letreros as comunicación visual un sueño realizado a punta de … · 2015. 8. 27. · de la...

4
agosto 2015 58 primera persona LETREROS L a manera más segura para saber de dónde venimos y de qué estamos hechos es mirar por detrás del hombro. En apenas un movimiento im- perceptible aparece- rán el presente y el pasado. Y, sin dudas, cuando la vista se pose nuevamente en el horizonte, se pintará un inmenso futuro. Y cada quien sabrá disfrutarlo a su modo. No hace tanto tiempo que Andrés Santini era “el chico del router”, aquel que encaró el desafío sin más he- rramientas que una máquina familiar, el incondicional apoyo de su padre, quien sueño realizado a punta de Un tecnología CON APENAS 20 AÑOS Y UNA HERRAMIENTA DE CORTE, ANDRÉS SANTINI SE LANZÓ A LA AVENTURA Y QUINCE AÑOS DESPUÉS, NOS ABRE LAS PUERTAS DE AS COMUNICACIÓN VISUAL, UNA EMPRESA CON TECNOLOGÍA DE PUNTA. Comunicación Visual AS lo acompaña hoy en día, y con el incalcu- lable capital de la convicción: ideas cla- ras y objetivos firmes. Hoy, casi quince años después, es el mentor de AS Co- municación Visual, la firma que lleva sus iniciales y que muestra su instinto de superación letra por letra. Eligió su propia aventura, como en la reconocida saga de libros del principio de su adoles- cencia. Y mal no le fue, hoy cuenta con una gran inversión en equipos. Su nue- va adquisición: la Durst Rho P10 250. CONFIANZA Y CORAJE Hay un puñado de palabras clave en el recorrido de Santini, hoy de 34 años: “perfeccionamiento” e “innovación”

Upload: others

Post on 06-Feb-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • agosto 2015

    58primerapersona

    LETREROS

    La manera más segura para saber de dónde venimos y de qué estamos hechos es mirar por detrás del hombro. En apenas un movimiento im-perceptible aparece-

    rán el presente y el pasado. Y, sin dudas, cuando la vista se pose nuevamente en el horizonte, se pintará un inmenso futuro. Y cada quien sabrá disfrutarlo a su modo. No hace tanto tiempo que Andrés Santini era “el chico del router”, aquel que encaró el desafío sin más he-rramientas que una máquina familiar, el incondicional apoyo de su padre, quien

    sueñorealizado a punta deUn

    tecnologíaCON APENAS 20 AÑOS Y UNA HERRAMIENTA

    DE CORTE, ANDRÉS SANTINI SE LANZÓ

    A LA AVENTURA Y QUINCE AÑOS

    DESPUÉS, NOS ABRE LAS PUERTAS DE

    AS COMUNICACIÓN VISUAL, UNA EMPRESA

    CON TECNOLOGÍA DE PUNTA.

    ComunicaciónVisualAS

    lo acompaña hoy en día, y con el incalcu-lable capital de la convicción: ideas cla-ras y objetivos firmes. Hoy, casi quince años después, es el mentor de AS Co-municación Visual, la firma que lleva sus iniciales y que muestra su instinto de superación letra por letra. Eligió su propia aventura, como en la reconocida saga de libros del principio de su adoles-cencia. Y mal no le fue, hoy cuenta con una gran inversión en equipos. Su nue-va adquisición: la Durst Rho P10 250.

    CONFIANZA Y CORAJEHay un puñado de palabras clave en el recorrido de Santini, hoy de 34 años: “perfeccionamiento” e “innovación”

  • agosto 2015

    59primerapersona

    LETREROS

    están en la punta de la lengua. Pero también habrá que conocer el slogan que funcionará como una radiografía y que servirá como el mejor cimiento para reconstruir la historia: “Imprimi-mos confianza”. Quien comprenda esos significados recorrerá la columna verte-bral de un proyecto que respeta lo pac-tado. Entonces, ahora sí, a zambullirse. “Arranqué con apenas una máquina: un router marca Axis heredado de la empresa familiar, una metalúrgi-ca de corte y plegado de chapas que después viró hacia la cartelería con el cambio de imagen de YPF. En ese momento decidí no hacer el colegio secundario porque me gustaba traba-

    jar en la fábrica. Así, con la explosión de la tecnología, me orienté hacia ese costado. Con el tiempo fui compran-do más máquinas”, resume Andrés so-bre los primeros pasos en un mundo que lo atrapó. Debe haberle dado algo de vértigo, pero lo entendió como el impulso de los valientes.

    –¿Y cómo fue eso de salir por tu cuenta?–Trabajé en la empresa desde los 14 hasta los 20 años. Cuando cerró, me quedé con el router. Arranqué cor-tando siluetas, bastante rústicas. La particularidad de mi máquina es que, a diferencia de las otras que había en

    el mercado, tenía una mesa grande que permitía rutear placas enteras. Ahí em-pecé a hacerme conocido en el gremio. Trabajaba de día y de noche, e incluso los fines de semana. Después compré una máquina de impresión, y después otra. Tuve mucha suerte. Contaba con clientes referenciales que necesitaban el servicio. Crecí. Reinvertí. Hoy ten-go la fábrica que quiero.

    AUTÉNTICO Y JOVENLas piezas fueron encajando lentamen-te para Andrés. En este camino, el ba-rrio forma parte de su esencia. Desde el pujante corazón de Lomasdel Mira-dor, entre las calles Pringles y Cabrera,

    A Andrés Santini se le propuso un desa-fío: ¿qué consejos les daría a aquellos propietarios de una pyme que quisieran avanzar hacia una sociedad más arma-da? El propietario de AS Comunicación Visual lo resumió en tres puntos: 1) “Les diría que definan su meta y se aboquen día y noche a conseguirla”. 2) “También que tengan cuidado con la compra de máquinas y materiales. A veces, por acceder a una buena finan-ciación, se toman malas decisiones que traen repercusiones en el negocio”. 3) “Cumplir la palabra empeñada es lo más importante en este rubro, donde los clientes se ganan con confianza. Si necesitás la lona mañana, la vas a tener mañana. Y si cuando tenés el cartel no te gusta, lo volvemos a hacer”.

    Reglas de oro

    Andrés Santini tiene 34 años y vive en Lomas del Mirador, lugar desde el que hace 15 se proyecta profesionalmente.

  • agosto 2015

    60primerapersona

    LETREROS

    apenas a un par de cuadras de la febril ruta N° 3, se proyecta profesionalmen-te. AS empezó en la esquina, pero hace cuatros años se mudaron apenas a unos metros, a un lugar que les quedaba más cómodo para sostener el crecimiento. Así lo comprobamos durante la visita. Adentro se aprecia una zona de impre-sión y también ahí nomás se distinguen las áreas comerciales y administrativas. “Estamos todo el tiempo innovando y perfeccionándonos para darle el mejor servicio al cliente. Uno de los puntos centrales, según mi opinión, es que so-mos una empresa joven, con frescura y con la última tecnología. Eso nos per-mite renovarnos y ser flexibles frente a las exigencias que cada vez son más grandes”, resume. Santini habla con pa-sión sobre el mundo que más conoce. Detalla los cambios entre gestos elo-cuentes y miradas sorpresivas, como si en cada palabra reviviera el fuego de sus iniciativas. Cuenta que antes cualquier empresa que quería prestigiar su frente elegía el acero inoxidable. Explica, acto seguido, que ahora se elabora de alumi-nio compuesto. Sonríe cuando deja en claro la nobleza del material. Cuenta que uno de los clientes que más lo hizo crecer fue una empresa que le mandaba “fresar” las placas de aluminio compues-to para el revestimiento de los tótems o la fachada de YPF. Se enorgullece

    también por haber hecho la fachada del supermercado Coto, en Mendoza. “Cortamos y fresamos todas las placas para doblar y armar los módulos”, deta-lla orgulloso.

    CONCEPTO DE FIDELIDADLas puertas de AS Comunicación Vi-sual siguen abiertas y la charla avanza naturalmente. El tono se pone más se-rio cuando surge un tema fundamen-tal: la cartera de clientes. “Nuestra regla básica es la ética en el trabajo. Los que son nuestros clientes finales es porque nos llamaron”, asegura el propietario y agrega: “El crecimiento nuestro tiene que ver con que somos un socio ideal para clientes que buscan diferenciarse ofreciendo un producto de calidad y además ofrecemos un servicio integral en el que nos pueden pedir de todo”.Santini parece tener otro lema, lo menciona al pasar, pero se nota que lo lleva en el corazón, lo siente: “Va-liosos, pero no caros”. Es un juego de palabras que posee su razón de ser. Siente que así se puso en el camino y que así seguirá adelante por un buen trecho más, frente a cualquier condi-ción desfavorable. “Nuestro producto tiene en general un mayor valor, lo que no significa que sea más caro porque tenemos la tecnología más moderna que nos permite manejar los mejores costos, aunque también tenemos pro-ductos de más calidad que sí tienen un valor más elevado”.Claro que para mantener la calidad del producto hay que convivir con los vai-venes de una económica pendular, en los que cualquier jugada puede dejar mal parado hasta al más prudente. No es cuestión de meterse en política, pero sí de entender el asunto con un análi-sis global. Así, Andrés asegura: “Desde que arranqué hasta ahora lo que hice fue invertir en tecnología. Nos fuimos perfeccionando y estamos al día. Nos jugó en contra que, por los problemas de trabajo, crecimos mucho en cuanto a la tecnología, pero no tenemos pro-

  • agosto 2015

    61primerapersona

    LETREROS

    ductos de marca. Por ejemplo, con un mejor vinilo se destaca más la calidad de impresión. Hoy, con los problemas de restricción a las importaciones, ya no entran buenos insumos, y hay que rebuscársela. Eso nos jugó un poco en contra, pero lo que más nos ayudó es estar actualizados en el nivel tecnoló-gico”. Y lo ejemplifica mostrando la última adquisición, la Durst Rho P10 250. “Es la que mejor imprime”, ase-gura con mirada de experto. “No solo acá, sino a nivel mundial y va a ser una revolución para nuestros clientes”, afirma convencido. “Buscamos per-feccionar lo que hacemos y lograr un estándar de calidad óptimo para que el cliente se destaque, para ayudarlo a que su impresión no sea un trabajo del montón. Siempre la meta es mejorar la

    calidad de nuestros productos. Hacia allí apuntamos. No buscamos crecer más en estructura. Queremos elevar la calidad de impresión y el servicio. No tenemos un aparato comercial que atienda a un cliente final. Esto también nos hace confiables para los que com-pran”, remata.Andrés Santini persiguió una ilusión y la alcanzó. “Quiero ser el que mejor imprime. Me satisface más la calidad del trabajo que la rentabilidad. Siem-pre soñé con lo que tengo hoy. Creo que cuando uno se pone algo en la ca-beza, cuando tiene un objetivo claro, lo logra. Era un pibe que ruteaba dos letras y ganaba 30 pesos, pero logré estar todo el día haciéndolo y pude poner a funcionar una idea”. Como la vida misma.

    Se trata de una impresora UV plana de diez picolitros para producción industrial. Está diseñada para ofrecer una alta calidad para visión cercana sin comprometer la velocidad de impresión. Ficha técnica » Cabezales Durst Quadro Array 10 para una calidad de impresión excelente sin pérdidas de velocidad.» Proceso de impresión continuo (sin pausas para masking).» Topes mecánicos frontales que permiten la impresión precisa y simultánea de varias planchas en paralelo.» Registro de impresión en planchas de gran longitud.» Opciones para impresión de bobina.» Impresión de colores light y adición de colores al proceso (naranja y violeta) sin pérdida de velocidad.Aplicaciones más comunes» Retroiluminados para ventanas o paneles de luz.» Rotulación para interiores y exteriores.» Packagings de tamaño pequeño a mediano.

    Durst Rho P10 250: Velocidad y calidad