letras anóni+ aniversario

32
r Revista Cultu al Año: Número: 1 7 Aniver sario .er sa i a b og p co www l t a - non m s. l s ot. m www ys ce.com/ etras non m s .m pa l _a i a

Upload: mauricio-perez

Post on 16-Mar-2016

243 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

Nuestro primer aniversario.

TRANSCRIPT

Page 1: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

rR e v i s t a C u l t u a l

Año: Número: 1 7

A n i v e r s a r i o

. e r s a i a b og p cowww l t a - non m s. l s ot. mwww ys ce.com/ etras non m s.m pa l _a i a

Page 2: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

2

Reciba gratuitamente la revista Letras Anóni+ enviando un e-mail a nuestra redacción

[email protected]

Fotógrafa de Letras Anóni+

Habilidades Cognitivolingüísticas

Juken Box Club

¿O sí?

Soledad

Manuel Roberto García

Ella se escapó

Tiempo perdido

Teatro Hidalgo

Colaboradores Manuel Roberto GarcíaLizette G.

Jesús Jiménez Luis Fernando Castillo O-Bri Danelia Pérez Elena Romo

Paola RaRafael Cruz

Brenda Ledezma Raymundo Padilla

Alma González Abraham García Mauricio Pérez

Directores Generales Mauricio Pérez Alma GonzálezMauricio Pérez Alma González

Editores Mauricio Pérez Alma GonzálezMauricio Pérez Alma González

Corrección de estilo

Arte y diseño gráfico Editor web

Fotógrafa Relaciones públicas

Reportera en Distrito Federal

Jesús Jiménez Alma González

Mauricio Pérez

Mauricio Pérez

Lizette G.

Brenda Ledezma

Danelia Pérez

Jesús Jiménez Alma González

Mauricio Pérez

Mauricio Pérez

Lizette G.

Brenda Ledezma

Danelia Pérez

Índic

e

Rafael Cruz

Perradas de Ozzy

Vida inmortal

Ceniza de Pueblo

El tesoro

Brenda Ledezma

Guitarromanía

Partidarios Anónimos

5

9

10

17

20

21

22

23

25

27

28

31

En portada:Fotografía cortesía Lizette G.

Page 3: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

3

Edito

rial

Page 4: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

4

Mis

ln

ace

áe

LIZETTE GONZALEZ BEJARANO Chihuahua.Pintura, Dibujo y Diseño a SketchFREELANCER Mayo 2007 Ha expuesto su trabajo en:EXPO Anual Pintura-UACH octubre 2007 EXPO- CLUB FOTOGRAFIA / Inauguración Nuevas Aulas Centro de Bachillerato Técnico Industrial 228 MAYO 2008Encuentro de Arte y Cultura Chihuahua Estudio del Conceptualismo por medio de una imagen post-procesada in WEB:

“La creatividad y la búsqueda constante de objetivos poco convencionales me inspiran como Freelancer. La preparación es importante en un plan de vida, los conocimientos no son suficientes pues nunca se deja de aprender algo, múltiples cosas en la vida se aprenden reflexionando; sin embargo, mi propósito es dar a conocer que un interés en el arte surge del corazón y de los propios instintos natos del artista, a cualquier edad y en cualquier lugar del planeta”.

WWW.FLICKR.COM/PHOTO_LIZETTEZ/

Page 5: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

5

Habilidades cognitivolingüísticas,¿Panacea educativa?

LA EDUCACIÓN ES ALGO QUE TODO EL MUNDO RECIBE, MUCHOS TRANSMITEN Y POCOS TIENEN

KARL KRAUSE

esde tiempos remotos al ser humano se le ha

diferenciado de los animales por su capacidad de

razonar, sin embargo en la actualidad, el uso que hace

éste del instinto -entendido como la conducta innata,

hereditaria y no aprendida que nos lleva a actuar de la misma

manera ante los mismos estímulos- raya en una afasia global

que limita la comunicación eficaz entre los individuos;

poniendo en entredicho las habilidades cognitivolingüísticas

del homo sapiens.

La competencia comunicativa de muchas personas en

formación escolar, dista en demasía de aquellos rasgos que

todo perfil de egreso fija, acorde a la edad de los graduados de

determinado nivel educativo; y el proceso ininterrumpido de

preparación desmerece el atributo de profesionalización

educativa, pues impera la superficialidad en la aplicación de

actividades cotidianas como explicar, describir, justificar y

argumentar, ante la gracia, destreza y facilidad que estas artes

demandan en su ejecución.

La capacidad del lenguaje es innata mas la

manifestación de éste, ya en el hablar ya en el escribir, no es

siempre intelectual pues enmarcamos muchas de nuestras

acciones en el uso frecuente de seudoconceptos que limitan

las operaciones de nuestro pensamiento y nos muestran ante

los demás, en esa cotidianidad, como ignorantes o faltos de

inteligencia; por tanto es necesario que la escuela, en la

búsqueda de transmitir conceptos reales, previamente negocie

y comparta el significado de los términos que se utilizan para

denominar las diferentes habilidades cognitivolingüísticas,

en aras de asegurar su correcta aplicación y por ende, el

fortalecimiento de todo razonamiento.

Jorba, Jaume (s/f), “La comunicación y las habilidades cognitivolingüísticas “, en Jaume Jorba, Isabel Gómez y Ángels Prat (eds.), Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situaciones de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares, Madrid, Síntesis. Pp. 29-49.

J. JESÚS JIMÉNEZ CASTILLO.

Licenciado en Letras y Periodismo por la

Universidad de Colima, y actualmente alumno del

décimo semestre de la Licenciatura en Educación

Secundaria en el Instituto de Educación Normal de

Colima (ISENCO). Ha participado en diferentes

diplomados, congresos, seminarios y cursos

relacionados con la lengua, la literatura, la lectura

y la enseñanza. Colaboró por cinco años,

desempeñando diversas figuras educativas, con el

Consejo Nacional de Fomento Educativo

(CONAFE) en el estado de Colima. En el año 2003

se integra al cuerpo docente del Programa Español

Académico para Extranjeros de la Universidad de

Colima, y en el 2005 recibe el nombramiento como

profesor de asignatura “B” de la licenciatura en

Lingüística de la Facultad de Letras y

Comunicación de la misma universidad.

Lin

güís

tica

1

1

Page 6: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

6

La educación, como lo afirmara el

estadounidense Calvin Coolidge, consiste en enseñar

no lo que debe pensarse, sino a pensar; y a menos que

nuestro objetivo como formadores sea esculpir

humanoides amorfos, es fundamental que se

promueva el fortalecimiento de las prácticas

cognitivas desde los primeros años de escolaridad. La

enseñanza precoz de éstas no comporta dificultades

insalvables si conseguimos elaborar actividades

pedagógicas interesantes, adaptadas a la edad del

educando y siguiendo una secuencia que anticipe de

forma progresiva sus aprendizajes.

Por lo anterior será muy útil distinguir en las

habilidades cognitivolingüísticas la tarea que hay

que hacer, el objetivo que hay que alcanzar y el

obstáculo que se ha de superar. La enseñanza

explícita debe ser la clave que nos lleve a afrontar los

actuales problemas que la educación padece, de lo

contrario el desarrollo y perfeccionamiento de las

facultades intelectuales mediante la intervención

docente no proporcionará a ningún escolar el seguro

para la vida, y el pasaporte para la eternidad a los que,

respecto a la instrucción, Aparisi y Guijarro refiere.

Confucio, emblema de la filosofía china,

sentenció cinco siglos antes de nuestra era que

aprender sin reflexionar es malgastar la energía, y

veinticinco siglos después, Antonio Alatorre ha

afirmado que la conciencia de la propia norma

lingüística hace capaz a todo individuo de comprender

sus posibilidades expresivas; ser indiferente a tales

aseveraciones no evidencia nuestro desinterés por

cambiar viejas prácticas pedagógicas y asegurar la

calidad educativa que nuestra nación demanda, sino la

incapacidad intelectual e inconsciencia lingüística

para actuar con la eficacia y la eficiencia estratégicas

en la pugna contra la ignorancia que a diario

sostenemos en las aulas de batalla.

La búsqueda del aseguramiento de las

habilidades cognitivolingüísticas puede no ser la

panacea de la incompetencia comunicativa de muchos

educandos, ni la milagrosa erradicación de los males

que nos aquejan; pero sí los albores de una etapa de

conciliación entre el interés de quien aprende y la

capacidad de quien enseña, como prueba fehaciente de

la equidad educacional en todo proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Dolz Joaquín (1993), “La argumentación”, en Cuadernos de Pedagogía, núm. 216, julio-agosto, Barcelona, Fontalba Jaume Jorba, Isabel Gómez y Ángels Prat [eds. ] (s/f), “Aplicación de la propuesta en áreas curriculares”, en Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situaciones de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares, Madrid, Síntesis. Pp. 141-159.

Ln

ít

ci

si

a

2

2

3

3

Page 7: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

7

Jukenbox ClubPOR MAURICIO PÉ REZ MUÑ OZ

AGRADECEMOS EL APOYO A ANNE SOPHIE HOUT

on motivo de nuestro primer aniversario, decidimos entrevistar a una banda originaria

de Paris, Francia para traerles lo mejor en música sin importar el género o el lugar de

origen.

Desde la primera vez que escuché su música, resultó como lo enuncia su myspace «Enloquece

todas las partes del cuerpo, particularmente el cerebro y los pies»; pues canciones como

Marianne cuentan desde el inicio con un bass para tener miedo, la adrenalina se vuelve parte

esencial en su música.

¿POR QUÉ DECIDIERON NOMBRAR A LA BANDA JUKEBOX CLUB, A QUIÉN SE LE OCURRIÓ?

¿QUIÉNES SON USTEDES (NOMBRE, LUGAR DE ORIGEN E INSTRUMENTO QUE TOCAN), A

QUÉ SE DEDICAN ADEMÁS DE LA BANDA?

¿CÓMO SURGE LA IDEA DE CREAR UNA BANDA DE ELECTRO- POP?

Faustino, que toca el bajo, lo eligió. En un principio el nombre del grupo

era Juke Box Products, pero mucha gente nos dijo que la palabra

products era difícil de pronunciar; entonces decidimos cambiar la

palabra por Club.

Peter es el guitarrista- compositor y Faustine su novia. Ellos son de

Caenand y antes eran miembros de otro grupo. Faustine se encontró con

Racha en la escuela y le propuso unirse al grupo, al igual que Arnaud a

quien localizamos vía Internet. Y el último en integrarse a la banda fue

Peter, el hermano pequeño de Rodolphe el baterista.

Nosotros buscamos crear música que disfrutáramos a la hora de

escucharla y también agregar elementos que nos han influenciado, como

por ejemplo nuestro amor al rock, pop y música electrónica

No es una estrategia de mercadotecnia, es simplemente natural. Nosotros

escuchamos mucha música en inglés, además, es el lenguaje del rock. El

idioma francés se usa más para expresar música romántica o letras que

son para enamorar. Nuestra música es ligera y nuestras letras son como

un lugar muy divertido. El inglés es perfecto para nosotros.

¿POR QUÉ LAS LETRAS DE SUS CANCIONES ESTÁN EN INGLÉS, ES UNA ESTRATEGIA DE

MERCADOTECNIA, SIMPLEMENTE LAS LETRAS SE ACOPLAN MEJOR, O QUÉ SUCEDE?

sc

ia

Page 8: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

8

¿CÓMO SE ENCUENTRA LA ESCENA MUSICAL EN FRANCIA? (POR EJEMPLO EN

MÉXICO, DESDE HACE ALGUNOS AÑOS COMENZARON A SURGIR CANTIDADES

EXAGERADAS DE BANDAS DE ROCK).

PARECERÍA QUE EN FRANCIA, EXISTE UNA ESCUELA EN DONDE ENSEÑEN A

CREAR EXCELENTES SONIDOS ELECTRÓNICOS. EN MÉXICO SE HAN

PRESENTADO BANDAS COMO DAFT PUNK, THE TEENAGERS (AUNQUE LA

BANDA ES LONDINENSE Y FRANCESA) Y SE ESPERA CONTAR CON LA PRESENCIA

DE LA BANDA REVELACIÓN DANGER; ¿USTEDES TIENEN PLANEADO VISITAR

MÉXICO? O ¿LES GUSTARÍA VISITAR MÉXICO, TIENEN ALGÚN REFERENTE

MUSICAL O CULTURAL DEL PAÍS?

La gente de Francia escucha mucha música de todos los

géneros, pero por lo regular, no disfruta canciones que no son

en nuestro idioma, necesitan entender las composiciones. No

hay muchas bandas de rock nuevas aunque nosotros como

grupo de música electrónica, esperamos tener más y más éxito

como nuestros paisanos Daft Punk y Justice.

A nosotros nos encantaría tocar en México, inclusive una

estación de allá estuvo tocando una de nuestras canciones. Por

el momento, nosotros comenzamos una gira por Francia y no

pensamos salir a tocar fuera del país, pero una cosa es segura, tú

serás la primera persona que se entere que visitaremos su país.

MENCIONEN 5 DISCOS O MÚSICOS QUE HAYAN INFLUIDO EN EL

SONIDO DE SU PRIMER EP

¿COMO BANDA, QUÉ PIENSAN DEL ANONIMATO?

Nosotros amamos el electro rock de los 80´s como

New Order o Human League, además de Siouxsie

and the Banshees. También sabemos apreciar artistas

contemporáneos como The Sounds y Pony Pony Run

Run (es difícil elegir sólo cinco). Ellos nos han

influenciado y por supuesto que puedes encontrar

una parte de ellos en nuestras canciones.

CAROLINA HERVÉ (MEJOR CONOCIDA COMO MISS KITTIN) HA

SIDO LA MUSA PARA LA CREACIÓN DE VARIAS PROPUESTAS

MUSICALES, ¿DE QUÉ MANERA LOS INFLUENCIÓ A USTEDES?

Miss Kittin es una precursora en la música

electrónica, no sólo amamos su música sino también

respetamos su carrera; ella es una de las primeras

mujeres DJ y además una mujer exitosa al mismo

tiempo.

Nosotros no tenemos ningún problema con el

anonimato. La gente no es anónima por s misma,

sino que nosotros los hacemos anónimos, aunque

esto no es algo se vea. Preferimos ser tranquilos pues

simplemente la verdadera vida de celebridad debe ser

muy difícil de entender.

í

ia

sc

Page 9: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

9

¿O sÍ? Por Luis Fernando Castillo

ntentar ser lo que jamás podremos, es el

más grande intento que ha hecho el

hombre desde lo más remoto de los

tiempos; lamentablemente algunos dejamos de

intentarlo cuando una puerta se nos cierra ante

nuestros ojos. ¡No! Es el más grande error que el

hombre puede cometer, cerrarse a sí mismo.

Hace dos años comenzó algo que jamás

creí que terminaría, pero concluyó, ahora no es

más que una simple y sencilla página en este

blog ¿creen que es mucho lo que le dedico? Sí,

yo también lo creo así, pero ¿Qué hacer?, ¿Qué

hacer, si el aire está impregnado con cada átomo

de su delicado perfume?, ¿Qué hacer si la

imagen sigue ahí aún cuando cierro los ojos?...

¿Qué hacer?

Esa es la pregunta del día de hoy.

Aunque sabemos que la vida continúa no

muchos nos arriesgamos a dejar ir a ciertas

personas, y creo que éste es el caso y tenemos

que aclarar todo de una sola vez. No se puede

escribir motivado por un ser que jamás existió.

¡No! No se puede escribir a quien en verdad no

te amó ¿o sí?

Quizá no exista la materialización de un

ser heroico pero, ¿a quién escribir? me pregunto;

pero digamos que quitamos el «quizá»; claro, la

frase cambia por completo; es como decir que

no existe tal ser, quitamos toda posibilidad y no

serviría de nada hacer la pregunta retórica.

¿Lo entiendes? Te explico luego, es sólo que quizá

no tengo tiempo o tal vez, es sólo que no quiero hablarte

de nuevo….No te preocupes, alguien quizá tomará mi

puesto algún día…ahora no sé en qué cielo está mi

mirada…es sólo que quizá no quiero volver a mirar hacia

el mismo cielo…cualquier día…

P.D. «Cualquier día…es un día perdido…»

Mis

elá

nea

c

Page 10: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

10

M R G Sanuel oberto arcía alazarPOR MAURICIO PÉREZ MUÑ OZ

ablar de efectos visuales es adentrarnos en

un mundo en donde la ficción es el

principal actor de la película, sin embargo,

con el paso del tiempo los efectos visuales en

películas, series y demás productos audiovisuales

parecería que son menos notorios, sin tomar en

cuenta aquellas producciones en donde el tema

principal es llevar al espectador a una nube llena

de historias que sólo en los sueños podrían ocurrir.

México cuenta con un personaje que crea

ilusiones, además de un sinnúmero de historias que

están fuera de lo común o que simplemente son

difíciles de llevar acabo por razones económicas, de

logística o demás circunstancias; Manuel Roberto

García Salazar de origen colimense, es director,

diseñador de efectos visuales y animación; Manuel

Roberto García, ganó el premio a Los Mejores Efectos

Visuales, por la película Kilómetro 31 y también fue

nominado por la película Morirse en Domingo

durante la 50 entrega del Ariel, que otorga la

Academia Mexicana de Artes y Ciencias

Cinematográficas. Fue diseñador y supervisor de

efectos visuales en películas como Zodiac (2007),

Efectos Secundarios (2006), Curandero (2005),

Fuera del cielo (2006), Ladies Night (2003), Por la

Libre (2000), Búfalo de la noche (2007); además del

documental Red Queen of Palenque (2005) de

Discovery Channel; trabajó en la creación de

comerciales para la cervecera Corona y Bancomer,

además de brindar los efectos tan característicos al

video Puntos Cardinales de la banda originaria de

Satélite, Café tacuba y demás video musicales.

¿POR QUÉ DECIDISTE ENCAMINARTE EN LA CREACIÓN DE EFECTOS

VISUALES Y NO EN OTRAS RAMAS DE LA CINEMATOGRAFÍA?

A GRANDES RASGOS, ¿CUÁLES SON LOS PROCESOS PARA CREAR UN

EFECTO VISUAL?

Principalmente por el gusto al cine fantástico y de aventuras

que disfrutaba en mi niñez en las matinés de función doble

que pasaban los fines de semana en el cine local. Quedaba

encantado por esos seres mitológicos, los monstruos

gigantes que destruyen ciudades o los invasores espaciales.

Esos géneros se ayudan de los efectos especiales y visuales,

así que sin saberlo, desde allí decidí inconscientemente

dedicarme a esa rama que tanto me fascina.

Muy a grandes rasgos el proceso como casi todo en el cine,

empieza con una idea que se plasma en el guión, unos pocos

renglones o unas cuantas palabras pueden significar meses

de planeación y producción de un efecto o una secuencia. Ya

que está el guión, lo interpreto y en mi mente lo visualizo

para imaginar cómo se vería en pantalla. Así lo expreso al

director, a los productores y con mucha retroalimentación y

propuestas llegamos a algo en bocetos que empezamos a

desarrollar y muchas veces a experimentar para saber cómo

lograrlo. Ya definido en la preproducción se preparan todos

los involucrados y el día de filmación se está atento para

solucionar los imprevistos que puedan surgir, siempre los

hay. Ya filmado, se sigue el proceso en postproducción con

los animadores, técnicos, compositores y artistas

involucrados para que la escena final sea tal como la

visualizamos en el principio y cumpla con lo que se quiere

contar en pantalla.

Ent

eis

ta:

rv

con

Page 11: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

11

¿QUÉ TIPO DE COMPUTADORA Y PROGRAMAS UTILIZAS?

DURANTE LA CONFERENCIA QUE BRINDASTE EN LA UNIVERSIDAD

DE COLIMA, COMENTASTE QUE TE CONSIDERAS UNA PERSONA

AUTODIDACTA, DEBIDO A QUE TU INICIACIÓN FUE DE MANERA

NATURAL, YA QUE TU CARRERA ES ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS; EN LA ACTUALIDAD YA EXISTEN INGENIERÍAS

ESPECIALIZADAS EN TU ÁREA, PERO TÚ ¿DE QUÉ MANERA TE

MANTIENES ACTUALIZADO EN UN MEDIO COMO LO ES LA

TECNOLOGÍA?

No se limita uno a cierto tipo de computadora o

programa para lograrlo. Seria una gran limitante

hacerlo así. Lo mejor es aprovechar las ventajas que

dan las diferentes plataformas y programas, además

de contar con el mejor talento para explotarlas al

máximo; y si ese programa no hace lo que uno quiere

a veces hay que crear nuevas herramientas para

lograrlo.

En general se utilizan muchas computadoras

con sistema operativo Linux y OS X principalmente.

Los programas que se utilizan son Maya para

modelado y animación, Photoshop para crear o

manipular imágenes, Shake y Nuke para componer,

RealFlow para simulaciones de fluidos, Massive para

extras digitales, After Effects para motion graphics.

La mejor forma de estar actualizado, sobretodo en

este medio tan cambiante como lo es la tecnología,

consiste en permanecer trabajando, no dejar de estar

al tanto de lo nuevo que sale en versiones o

aplicaciones y experimentar con ellas en el campo de

batalla; también soy miembro de la Visual Effects

Society (VES) y eso me permite asistir a un festival de

efectos visuales que realizan cada año en diferente

ciudades cercanas a Hollywood, California; en donde

se imparten conferencias y seminarios con los que

desarrollan y crean la tecnología, técnicas que vemos

en las películas, videojuegos y comerciales más

sorprendentes del año.

Eevi

n:

ntr

sta

co

Page 12: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

12

EN LA ÚLTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE

GUADALAJARA, SE PRESENTARON DOS PELÍCULAS EN LAS QUE PARTICIPASTE, LA

PRIMERA DE ELLAS MEJOR ES QUE GABRIELA NO SE MUERA DEL DIRECTOR SERGIO

UMANSKY Y LA SEGUNDA DESIERTO ADENTRO DEL DIRECTOR RODRIGO PLÁ, SIN

LUGAR A DUDAS PELÍCULAS DIFERENTES EN CUANTO A ESTRUCTURAS, PERO

TAMBIÉN EN CUANTO A EXPERIENCIA FÍLMICA DE LOS DIRECTORES; COMO

CREADOR DE EFECTOS VISUALES Y ANIMACIONES, ¿DE QUÉ MANERA ELIGES LOS

PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPAS?

DE ACUERDO A TU EXPERIENCIA LABORAL EN PELÍCULAS EXTRANJERAS, ¿EN QUÉ

NIVEL SE ENCUENTRA EL CINE NACIONAL RESPECTO AL CINE DE OTROS PAÍSES?

En el caso particular de estas películas me desempeñé como

Supervisor de Efectos Visuales de Ollin Studio, quien fungió como

casa de efectos y postproductora de ambas películas, por lo que los

productores internos escogieron esos proyectos. En efecto fueron

experiencias muy diferentes pero ambas interesantes y divertidas;

en Mejor es que Gabriela no se muera se experimentó con nuevos

formatos digitales combinados con formatos tradicionales de cine

y era mucho entrar y salir del mundo de la TV al mundo «real». En

Desierto Adentro, estuvimos varias semanas en medio del desierto

cerca de Real de Catorce y literalmente nos adentramos al desierto

para lograr lo que el director quería en su ópera prima.

A nivel producción considero que está a la altura de cualquier otro

país. Los procesos que se siguen y la profesionalidad de la gente es

mucha y nos hemos dado cuenta en lo variado de las recientes

producciones, ya no se considera al cine mexicano como un género

más, sino que se habla ya de películas mexicanas del género de

horror, ficción, comedia o de época. Tampoco podemos

compararnos con países en que el cine es realmente una industria.

Debemos aceptar que aunque nuestro cine tiene muchos años de

establecido, nunca ha logrado despegar realmente como una

industria lucrativa que atraiga inversionistas y vean ganancias

donde están poniendo su dinero. En la actualidad existen empresas

privadas apostando por películas mexicanas porque creen en la

buena producción que les redituará ganancias. Ya no se espera

depender por completo del apoyo o fondos gubernamentales para

hacer cine. Eso es el principio de una buena industria

cinematográfica.

PERTENECER AL VISUAL EFFECTS SOCIETY (SOCIEDAD DE

EFECTOS VISUALES), ¿QUÉ VENTAJAS TRAE CONSIGO,

DEBIDO A QUE ES DIFÍCIL PERTENECER A ELLA POR LOS

REQUERIMIENTOS QUE SOLICITAN?

No aceptan a cualquier persona que pague su

membresía. Son muy estrictos en cuanto a

aceptar a personas con buena carrera en el

medio y con la experiencia suficiente para

aportar algo a los demás miembros. Y esto es

justamente parte de los beneficios que te

proporciona ser aceptado, ya que te están

reconociendo por tu trayectoria y eso te da un

prestigio profesional. Otro beneficio son las

conferencias y eventos del Festival of Visual

Effects que se realiza anualmente, así como el

asistir a screenings (proyecciones) de

películas antes de ser exhibidas al público

general, con la participación de los

realizadores para despejar dudas de cómo la

hicieron directamente con ellos. También hay

algunos descuentos negociados en revistas y

libros especializados en animación y efectos

visuales, acceso preferencial a cines, teatros y

eventos del medio. El VES Award que se

otorga cada año y sobretodo el tener contacto

con gente muy importante dentro de la

industria.

Entre

vis

ta c

on:

Page 13: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

13

COMÉNTANOS LA ANIMACIÓN MÁS DIFÍCIL QUE HAYAS

REALIZADO Y DE LA QUE TE SIENTAS MÁS ORGULLOSO

Propiamente no la hice yo, pero si participé en su

realización desde el diseño, supervisión en set, su

terminado con un muy buen equipo de animadores y

artistas. Fue una secuencia para la película «Morirse en

Domingo», de Daniel Gruener. Al leerla en el guión era

una escena que ocurre en una habitación y es de noche,

corte a otra casa, en otro lugar de la ciudad, de día.

Aparentemente no había más que editar así, pero el

director quería alguna forma interesante de pasar del

primer lugar de noche al segundo de día, uniendo las

acciones de alguna forma. Así que me puse a

investigar, experimentar y diseñar varias formas de

poder pasar uniéndolas y se me ocurrió que usáramos

una toma continua, sin corte de cámara que sale por la

ventana del primer lugar, se ve el cielo nocturno, se

hace de día y entra por la ventana del segundo lugar

para ver la acción que allí ocurre. Hasta allí era difícil

pero posible, para complicar un poco las cosas, no

recuerdo si a mí, al director o alguien más se nos

ocurrió que la cámara saliera por la primera ventana

que se estaría reflejando en un enorme espejo en esa

habitación, lo cual hace más interesante el efecto, pero

enormemente más complicado de realizar.

Después de semanas de pruebas para encontrar cómo

filmarlo, llegó el día de la filmación y la adrenalina corría

por ver que todo resultara como planeamos. Por supuesto

fue imposible que lo filmáramos con un espejo real, ya

que se reflejaría la cámara, operadores, iluminación y

todo el staff; además de que la cámara real no puede

atravesar físicamente un espejo real, por lo que cubrimos

el espejo de bluescreen para recrear digitalmente el

reflejo y todo lo que ocurre allí.

Tomamos decenas de fotos del lugar para

recrearlo digitalmente. Meses antes ya habíamos hecho

la parte de llegada a la otra locación, en donde también

fue difícil porque la ventana estaba a 8 metros de altura,

por lo que hubo que construir un andamio para colocar el

riel de la cámara y hacer el movimiento. Fueron meses de

postproducción entre animadores, artistas de matte

painting, compositores y directores técnicos para

terminar la secuencia que al final dura en pantalla escasos

segundos, pero que al director le gustó y que no distrae al

espectador de la acción dramática que ocurre en ese

momento, sobretodo me gusta por lo «invisible» o sutil

que puede resultar para el espectador, que son el tipo de

efectos que me gustan más.

En

ta c

trevis

on:

Page 14: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

14

lo que se hace en todas partes del mundo nos

ayuda a comprender los avances en las técnicas

además nos ayuda a crear nuestra propia visión

y estilo.

Definitivamente los empresarios. Un cineasta

sabe que lo que se está trabajando es muy

relativo y puede tener un concepto diferente

para cada persona que lo ve. Un empresario lo

que quiere es resultados y ver que trabaje su

dinero.

Lo difícil es encontrar a una persona que

balancee ambos mundos y que te pueda dar

libertad creativa entendiendo que de allí

resultará lo mejor para su inversión.

Sí claro. Considero que todos debemos tener

siempre metas sin realizar pues es lo que nos

mantiene adelante y siempre mejorándonos.

Entre varias que tengo sobresale el dirigir mi

propia película.

EN CUANTO A CLIENTES QUE SOLICITAN TUS SERVICIOS,

EMPRESARIOS O CINEASTAS. ¿A QUIÉNES CONSIDERAS

MÁS DIFÍCILES DE COMPLACER?

¿TIENES ALGUNA META QUE AÚN NO HAYAS REALIZADO?

DIFÍCIL DE REALIZAR, PERO NO IMPOSIBLE.

¿PLATÍCANOS LA ANÉCDOTA QUE MÁS RECUERDES DE TU

TRABAJO?

¿QUÉ RECOMIENDAS A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE

COMIENZAN UN CAMINO EN LA CINEMATOGRAFÍA?

Pues hay varias. Casi cada trabajo es en si una

anécdota. Una que podría ser curiosa ocurrió

mientras filmábamos KilÓMetro 31, de

madrugada, en medio del bosque, en algún

lugar de Morelos, la escena era sobre una de las

apariciones fantasmales.

En el set estaba la doble de la actriz maquillada

con la caracterización de este espectro, y a uno

de los técnicos le dieron ganas de orinar, así que

se aseguro que todo estaba en orden, vio a la

doble en el set y se fue a lo oscuro entre los

árboles para tener privacidad; mientras tanto,

cerca de allí terminaban de maquillar a la

actriz, después se dirigió hacia el set

caminando entre los árboles también, cuál sería

el susto que se llevó este técnico al encontrarse

en lo oscuro y entre los árboles con el espectro.

Tenacidad, trabajo y mucha paciencia. No es un

arte fácil, requiere de muchas horas de desvelo,

estar lejos de la familia, seres queridos y

muchas veces, como todo arte, no es bien

remunerado. Pero las satisfacciones que se

obtienen valen mucho el esfuerzo dedicado.

Otra recomendación es ver mucho cine,

puede sonar tonto, pero en verdad el observar

lo que se hizo hace años, lo que se hace ahora,

M a n u e l R o b e r t o y G e o r g e L u c a s

Entre

vi

a c

o:

st

n

Page 15: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

15

Ella se escapó

ELLA SE ESCAPÓ Y TERM INÓ EL CUENTO...

Jugó a las escondidas y escondió sus sueños...

No se sabe si es que cae o demora al suelo...

Ella cree que en las preguntas se hostiga al silencio...

Puede que no vuelva y solo quede allí

Puede que se seque para no sufrir...

Puede que nunca estalle para no ensuciar...

Y puede que se duerma y aún así no soñar...

Ella apaga luces y se ahorra el verme...

Ya cortó sus manos para no tocar...

Busca el maquillaje que la haga invisible...

Y sólo el tiempo marca lo que no vendrá...

Puede que no vuelva y solo quede allí...

Puede que el afecto momifique al fin...

Puede que en su hija no pueda encontrar...

Esa mascarita de felicidad...

Y yo aquí........

Osvaldo Brizuela (a.k.a/ O-Bri) Córdoba/ Argentina// /compositor+guitarrista-docente-productor+vocalista+artista conceptual y visual/ Profesor de guitarra en La Colmena /escuela de música popular/. Participó en numerosos proyectos (the Viejas Locas band, Contra las Cuerdas, La Colmena Jazz Combo, Quintaescencia, Jazz do it!, Experimento Quatermass, Tres de un par perfecto, Don Zappa!) Ha compuesto la música original de “El Infierno”, obra teatral dirigida por Chete Cavagliatto, basada en la Divina Comedia. Música para danza teatro /La pequeña fiesta, con dirección de Pablo Garribia/ y para cortometrajes en formato video /Leda -dirección de Raúl Romero- y Eclipse –dirección de Martin Subirá- junto al guitarrista y compositor Darío Iscaro, película presentada en el festival Internacional de cine de Mar del Plata, con la actuación del prestigioso actor argentino Norman Brisky y premiada con medalla de plata en el festival de cine internacional UNICA, en Veitsh?chheim –Alemania-. Compartió escenario con: Cristy Doran’s new bag /Irlanda/, Pez, Bochatón, Leo García/ AR/, Mo’ Guajiro /New York/ En estos días se encuentra presentando nuevo material musical y visual de ambas propuestas /”still seeing” –Cielo de Judas y “the trip of the electronic monkeys” de Té con Orangutanes. Como artista visual, ha realizado junto a Valeria Marraco un tríptico de video arte/ blow-ice-us/ y actualmente participa en "Proyecto Amarillo", grupo de gestión cultural para la difusión del video danza en el Mercosur. Desde el año 2006 ha realizado junto a Constanza Jofré, diferentes video clips/Memory/Té con Orangutanes/ electrónica+visual/ + Soul mate, If U y U can dance now para O-Bri+Cielo de Judas/electro pop+visual/ Actualmente participa como video artista en la nuestra de Salas EsperARTE, coordinado por Isabel Caparrós en Madrid-España. http://salasesperarte.com/

Mis

elá

nea

c

Page 16: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

16

PARA MI AMIGA CON LA QUE HE PASADO DE TODO….MI COMPUTADORA.

DE OAR R VOY TEMP ANO A MORI R… l séeso o ...

n tMie tras tan o, p m e a t dejo asar i vida frent es e mo i r ace u p dn to que h n ar e

ruidos; e y prend a a apag co ell mpás d so in do de un botón… m ar co o cada t de

so p i e apasa el l or m v ntan , p i r r me o del l i i ado zqu erdo se t e a asoma y len am nte v

p oasand al er a q d ap za l o lado d echo hast ue es arece y comien a n che.

o e , e r n si cMe par , me si nto m dist aigo co este len io.

i r so s m M ro y evi todo is r eco r .os M r ai concent ación se dispers t e e en re st ambiente tan

se t l o si aco, an len de n vid ; o r n t do ent a si con u …tacto alg no

a z en iL lu cend da só o el cali u t o i inta un peq eño r zo de m v da; d a o per id y ah gada en mi

l o aecho de ag ní ; g es si o crib e o oi ndo c mo l ca algun i ra dea ra a.

cu r mNo en ent o i t m s r s dpluma para ano ar i ecado ¿ dón e la r hab é st cr q pue o?, eo ue la

l ú il evé a mi lt mo de rab ye d f i i o por mi olor y su r m ent .

Só o n ar as co r n l as dl miro si mir l nve sacio es tan ob icu e este, m ui m ndo.

u e, ásYa no escucho m cho a mi ment m b i s en ien a m subcon ci te.

P e e a m or st dí i calvario h ma ter inado, l :son as 9 30 y o a d p epm es h r e dormir, ero no m

t en u se r isen iré bi , p es mañana gui á mi rut na.

T

Danelia Pérez Muñoz

Actualmente estudia el 4° semestre de preparatoria en la Universidad Autónoma de México, plantel Azcapotzalco. Es aprendiz de escritora en sus ratos libres.Le gusta patinar, apasionada de la fotografía y la música.Es parte del equipo de Letras Anóni+ desde hace algunos meses; ha colaborado con entrevistas y cubriendo diversos eventos culturales en el D. F., además es difusora de bandas que comienzan en el medio musical.Ella misma se denomina con el sobrenombre de “Pequeña niña rara”.

Contactowww.myspace.com/maria_danielarock

Mis

elá

na

ce

Page 17: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

17

Teatro Hidalgo Un teatro inacabable

Roberto Huerta

Por Alma González Martínez

FINALES DEL SIGLO XIX, Colima, como el resto del

país, se encontraba en un ambiente bélico (contra

Francia), por lo que su distracción era el teatro de

El Pabellón Mexicano, lugar rústico donde se

representaban obras de compañías extranjeras y

nacionales.

En 1862 se reúne el cuerpo municipal del Estado para

analizar la posibilidad de crear un lugar más sólido y

seguro para eventos artísticos.

Así en marzo 1871 inicia la construcción del Teatro

Hidalgo, en un terreno de más de 1600m² donado al

Ayuntamiento por el doctor Esteban Huerta. La obra fue

encargada por Francisco Santa Cruz al alarife Lucio

Uribe. Se planeaba que la obra quedara terminada en

septiembre del siguiente año para los festejos anuales,

desgraciadamente la falta de presupuesto pospuso el

cumplimiento de entrega y el teatro quedó parcialmente

construido, sin techo; se dispuso del inmueble para

corridas de toros y así recaudar fondos para concluir la

construcción.

En 1883, el teatro quedó en posibilidades funcionar como

tal, pero, aún le faltaban los forros y el telón, por lo que

se consideraba inconcluso y se le cambió el nombre por

el de teatr Santa Cruz por el impulso que le dio el

gobernador.

En 1908, al teatro se le asigna su antiguo nombre Teatro

Hidalgo. En el siglo XIX, los constantes sismos afectaron

considerablemente el inmueble, ocasionando daños que a

lo largo de estas décadas se han intentado reparar.

Es hasta agosto del 2003, cuando se inicia la

remodelación del teatro con aportaciones del Gobierno

del Estado, CONACULTA y del Fondo Nacional de

Desastres Naturales.

Fotografía cortesía Rafael Cruz

Fotografía cortesía Rafael Cruz

Mis

celá

nea

Page 18: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

18

El teatro cuenta con un espacio de

reducidas dimensiones que provocan un

ambiente íntimo en su interior; su estilo

arquitectónico neoclásico se desarrolla

sobre un rectángulo con un marcado eje de

simetría; el vestíbulo general conduce a la

zona de palcos por medio de dos escaleras

laterales. Tiene cuatro niveles en forma de

cerradura, posee un amplio escenario,

camerinos, sanitarios, áreas para

administración y de servicio. El techo es

un plafón diseñado por el maestro

Alejandro Rangel Hidalgo

Para la remodelación se utilizaron más de

40 millones de pesos, con una duración de

cuatro años en total, se colocaron pisos de

mármol, foso de orquesta debajo del

escenario, el sistema de tramoya es uno

de los mejores de Latinoamérica, al plafón

se le hizo una curación para conservar el

estilo Rangeliano.

El teatro se reinauguró el 13 de septiembre de 2008 con la actuación del tenor Fernando de la Mora después de varias décadas de estar inconcluso.

El teatro está contemplado en el programa que la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural para recibir aportaciones económicas que beneficien su restauración, protección, conservación; con el objetivo de promover y difundir los sitios y monumentos seleccionados, realizar visitas guiadas, con motivo del bicentenario de La Independencia y el centenario de La Revolución.

Colima se embellece con un teatro de primer nivel concluido finalmente para que las familias colimenses lo disfruten durante las décadas futuras.

Fuentes:

Secretaria de Cultura

Coordinación General de Comunicación Social

El Alarife de Colima de Roberto Huerta

Luis Enrique Jiménez, coordinador operativo del Teatro

Hidalgo

Notimex

Teatro Hidalgo

Mis

elá

na

ce

Page 19: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

19

Soledad

Elena Romo

Mis

elá

na

ce

Atardecer ajeno,

atardecer azul,

absurdo amigo,

aburrido amante,

¡Aléjate!

Antes albergabas amor

ahora atas, ahorcas, aprisionas,

¡Apártate!

Astuto, asfixiante ayer,

apareció acompañándome,

animando, alentándome,

amable alba,

amoroso amanecer,

aliméntame al alma,

ambos alzaremos alas al alfa.

Paola Ra

SOLEDAD QUE CALAS EN LOS HUESOS

Soledad que te declaras en los ojos

perpetradora,

loca incontrolable.

Soledad que te amo,

que reiteras

justo el anhelo

el encuentro esperado.

No te odio

Cuando desanimado

Te lloro.

Eres recuerdo.

Soledad que te amo

No te odio,

que me repito

para que seas consuelo,

para convencerme

de que es cierto.

Soledad que me afliges

que te apropias los recuerdos.

Page 20: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

20

Rafael Cruz// La fotografía es el amor de mi vida; ese lenguaje que se escribe con luz, que me lleva por este viaje no planeado a ir guardando momentos. La música, es otro de esos sitios donde me gusta estar; pues, ya sea con Los Beatles, o bajo los ritmos de mis composiciones trato de ir meciendo la cotidianidad en algún arte sutil. Me gusta mirar e irreconocer, pretender escribir, ir, estar, soñar, volar y extrañar. Polifónica es el latido de un corazón amarillo, que duerme debajo de las sombras de un árbol de patio. 'No Existimos' es el nombre de la fotografía que aquí muestro, significa en mí un todo inclusivo. Mi instante favorito. Fue tomada en el estado de Jalisco, México. (www.rafaelcruz.mx.gs)

iM

scelá

nea

Page 21: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

21

Las perradas de Ozzy

Aunque, creo que hoy se fue molesta por el incidente de ayer…

A media mañana sentí mucho calor, por lo que decidí darme un baño para refrescarme, después bajé a desayunar y como no había nada listo, tuve que improvisar. Después de eso, me entretuve un poco para pasar el tiempo en lo que ella llegaba; en la tarde, cuando metió la llave en la cerradura me acerqué para recibirla y lo único que me dijo fue “hola chiquito”, y se subió a la recámara, iba a subir cuando, en ese momento la vi que bajaba con la cara roja y gritando: “ya estoy harta, tú no entiendes, haces un tiradero de agua” y empezó a tirar cosas. Al principio pensé que estaba jugando, pero luego tuve que evitar los objetos de los que yo era el blanco. Ya entrada la noche me fui a la cama, sin hacer ruido trate de acercarme lo más posible a ella sin despertarla para sentir el calor de su cuerpo.

Quisiera poder decirle que no puedo evitar actuar por instinto, que el baño lo mojé porque después de salir de la tina (que por cierto siempre lo deja con algo de agua), no me puedo secar sin sacudirme para después revolcarme en la cama, eso es algo natural, ya que necesito tener su olor; que saqué la basura para encontrar algo de comer, ya que el platón estaba vacío y que las zapatillas de piel que utiliza para bailar se me hicieron apetitosas, como los huesos de carnaza que me compra, bueno…ahora no muerdo tantos zapatos. Quisiera poder explicarle que aunque no puedo hablar, siempre le demuestro mi cariño cuidándola a ella y a su casa, que no importa que me pase dos días sin comer por su olvido, porque cuando llega nunca estoy de malas, ni cansado; que siempre contará conmigo y que lo único que necesito es un poco de atención… que la necesito.

Espero que cuando regrese ya no esté enojada, pero por si las dudas, le puse un presente en la cama para encontentarla; es el ratón que la traía loca desde hace dos días cuando lo descubrió y que maté esta tarde.

Espero con esto compensar mi falta y que vuelva a ser cariñosa y atenta como antes, porque sin su amor me moriría de tristeza.

Oigo las llaves, ¡ya viene!....

Ozzy

Por Alma González Martínez

a vida cambia constantemente. ¿Cuántas veces has emprendido algo con la ilusión de que será lo más importante de tu vida, o definitivo, en

cuanto a relaciones se refiere? pues yo estoy en esa situación. Hace tiempo que mi relación con ella no es la misma. En varias ocasiones me ha despertado el portazo que da cuando sale de la recámara y cuando sale de la casa.

Recuerdo cuando la conocí; yo estaba con unas camaradas y cuando nuestros ojos se encontraron, supe que nos perteneceríamos para siempre; me conquistaron esos ojos castaños, su mirada derramaba ternura y su voz era angelical y cristalina, pero lo que me atrapó fue su sonrisa dedicada a mí, con eso supe que seríamos el uno para el otro.

A partir de ese día nos volvimos inseparables, me fui a vivir a su casa y me trataba como a un rey, cualquier cosa que yo hacía le agradaba, no salía a ningún lado sin mí.

Pero mi felicidad duró tres años porque hace tres meses que empezó a cambiar nuestro mundo. Primero me apartaba de su lado suavemente, poniendo de pretexto que estaba cansada, que había tenido un mal día o que estaba muy ocupada para estar conmigo (los pretextos comunes de las mujeres), hasta que llegó el momento en que se molestaba si me acercaba. La verdad aunque soy muy macho no me da vergüenza aceptar que en esta relación, la que manda es ella y que soy esclavo de sus deseos.

Hoy fue uno de esos días en que se va sin despedirse, ha cambiado mucho, ya no me abraza, ni me da un beso; no sé qué hacer para llamar su atención; compartimos la misma casa, la misma cama, pero cada día la siento más lejana, ausente. Ya no quiere que la acompañe y no se da cuenta que cuando cruza esa puerta una parte de mi corazón se va con ella.

Cuando no está conmigo, la casa se siente fría; y me la paso anhelando el momento que llegue para recibirla y cuando lo hace, no importa si tuve un mal día, si comí o no, si estaba dormido o no, o si me duele algo; sencillamente me olvido de mí para dedicarme por completo a ella, pare demostrarle cuánto la he extrañado. Sabe de antemano que no importa cuánto me lastime, siempre voy a estar a su lado, sin resentimientos. Una simple caricia me basta para ser feliz.

Mi

ln

sce

áea

Page 22: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

22

Vida

inmortalN UNA NOCHE DE LUNA LLENA, solitaria, misteriosa y

peligrosa; llegó a mí una sensación extraña que

jamás había experimentado durante mi vida

consciente:

una mirada invisible me veía, penetrando en mi mente,

en mis cinco sentidos, manteniéndome en alerta… la

sensación invadió mi cuerpo, una atracción inexplicable

que me causaba temor, pero satisfacción a la vez.

La luna estaba mirándome e iluminaba

sutilmente aquel lugar lleno de árboles; por alguna razón

inexplicable me encontraba allí, acostada con un vestido

negro, sin recordar cómo llegue a esa mística zona, me

levante lentamente con temor de estar herida o peor aún,

de no estar viva…

Una vez de pié; la sensación de ser observada se

convirtió en escalofrió y un ligero desvanecimiento

astral, un sudor frió recorrió desde mi cabeza hasta mis

pies descalzos, al encontrar entre las ramas unos ojos de

felinos, color gris y brillantes, que seguidos de un

parpadeo dejaron ver el contorno de un rostro pálido con

rojos labios (ser hermoso), de cabellos largos y oscuros,

que descansaban fluidamente en unos hombros fuertes;

vestido de negro, quien no apartaba su mirada de mis

ojos llorosos…y caminaba lentamente con pasos firmes

hacia mí, mientras el poder de su mirada penetrante

hacía que mis pupilas se dilataran.

De esos tentadores labios rojos,

asomaron enormes colmillos que se acercaron

lentamente a mi rostro. De mis ojos asustados,

brotaron dos lágrimas al sentir la presión de sus

colmillos en mi cuello desnudo, dos lágrimas de

sangre que recorrieron por mis mejillas hasta

terminar en mis labios.

Él dejo de morder, me miró a los ojos y

yo… saboreé mi sangre…

Tomó mi mano y cortó mis venas, de

ellas ya no brotó ni una gota del líquido vital…

yo estaba seca, muerta, pero de pié, con sed, sed

de sangre…

Sujeté fuertemente su mano en señal de

agradecimiento y de eterna entrega.

Caminé con él sobre el aire, tomados de la

mano, ambos con ojos felinos, nos dirigimos a

un lugar oscuro, el astro rey amenazaba con

salir, pero él me protegía, me quería, y

yo….cerré mis ojos, me entregue a él, y saboreé

su sangre.

Por Brenda Ledezma

Mi

ln

sce

áea

Page 23: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

23

C e n i z a d e p u e b l oMemoria Oral del Ciclón de Minatitlán de 1959

eniza de pueblo, memoria oral del ciclón de Minatitlán de 1959 es una co-producción de la Universidad de Colima, el

Ayuntamiento de Minatitlán y el Colectivo 59, integrado por el periodista y maestro en historia Raymundo Padilla Lozoya, el realizador de videos Andrés Villa Aldaco, el fotógrafo Carlos Gabriel Hernández Vadillo, Andrea Montserrat Contreras Ávila, Carlos Cárdenas Aguilar, Carlos Eduardo Jiménez Murguía, Francisco Hernández Hernández, Laura Minerva Naranjo Velasco, Ricardo Galindo Vázquez, Sergio Velasco Flores y Elsa Isela Vadillo Medina, alumnos y ex alumnos de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.

Los antecedentes históricos del tema de este documental describen a un huracán que el 27 de octubre de 1959 alcanzó la categoría 5 sobre el territorio colimense. Sus intensos vientos y lluvia produjeron un deslave parcial del cerro Los Copales. Y la combinación del huracán y el movimiento en masa destruyó gran parte del pueblo de Minatitlán y segó la vida de más de 200 pobladores, de los 900 que vivían entonces en la cabecera municipal.

El video-documental Ceniza de pueblo es la interpretación de un fragmento de la historia de Minatitlán. En este audiovisual, seis sobrevivientes cuentan sus anécdotas respecto al huracán y el deslave compuesto de troncos, rocas y lodo, narran las causalidades de la reconstrucción del pueblo, exponen su adaptabilidad y esbozan la memoria individual y colectiva de su comunidad. Es destacable que el discurso de este documental fue construido exclusivamente con el diálogo de los entrevistados, es decir, se omitió la participación de un narrador.

El guión de 33 minutos incluye las entrevistas a Andrea Figueroa Rodríguez, José Refugio Figueroa Soto, José Vázquez Ramírez, Esther Quiñónez Meza, Héctor Manuel Mancilla y Susana Figueroa Vidrio. El video documental también contiene distintas opiniones de los minatitlenses y algunas manifestaciones artísticas de la memoria como lo son la poesía, la narrativa y un corrido interpretado por Eduardo Urzúa Magaña y Francisco Bautista Mora.

Cin

e

Page 24: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

24

C e n i z a d e p u e b l o

“El documental es una pieza valiosísima para el estudio del desastre. En sí mismo el documental es un estudio del desastre”. “Yo creo que en la reconstrucción de los desastres que han ocurrido en Colima es el trabajo más completo que he visto en el aspecto documental”. Juan Carlos Gavilanes Ruiz, geólogo del Centro Universitario de Investigaciones en Ciencias del Ambiente de la Universidad de Colima.

“Me parece que este trabajo tanto a escala regional como en otras dimensiones, es un muy notable, un muy digno ejemplo de lo que debiera ser al menos una corriente del documental en México; o de lo que va a ser una corriente del documental en México”. “Y me parece también un trabajo muy bien logrado desde el punto de vista estético”. “Se nota claramente que está sustentado en una investigación muy sólida”. Eduardo de la Vega Alfaro, crítico de cine y ex coordinador general del Centro de Investigaciones y Estudios Cinematográficos de la Universidad de Guadalajara.

“Es un buen ejemplo documental, sobre una historia local con base en la voz de los propios protagonistas. Y nos da un ejemplo de las posibilidades, cómo este medio podría ilustrar a otras personas que no lo vivieron”. Jorge Aceves Lozano, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Occidente).

El documental Ceniza de pueblo, memoria oral del ciclón de Minatitlán de 1959 es un proyecto que fue apoyado por el Pacmyc (Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias) para hacer el multicopiado y difusión de este documental en formato de DVD, al cual le fueron agregados múltiples elementos: 1) Video-documental Ceniza de pueblo, 33 minutos y subtítulos en inglés.2) Galería de fotografías históricas de Minatitlán.3) Galería de fotografías actuales de Minatitlán.4) Seis entrevistas con especialistas en historia de desastres e historia oral: Juan Carlos Gavilanes, Jorge Aceves Lozano, Ignacio Galindo, Servando Ortoll, Mauricio Bretón y Eduardo de la Vega Alfaro.

5) Cronología del huracán del 27 de octubre de 1959.6) Cronología de los huracanes que han afectado al estado de Colima desde 1629 hasta el año 2000.7) Fragmento de la conmemoración anual de los minatitlenses a los fallecidos por causa del huracán y el deslave.8) Presentación de la doctora Julia Preciado Zamora.

Memoria Oral del Ciclón de Minatitlán de 1959

Raymundo Padilla Lozoya Licenciado en Letras y PeriodismoMaestro en HistoriaProfesor e investigador de tiempo completo de la Universidad de Colima

Proyectos actuales:Proyecto Prensa y procesos de desastre en el estado de Colima en el siglo XX, apoyado con el Fondo FRABA.Proyecto Ciclones y huracanes en México: Catálogo y Memoria Histórica, convenio CIESAS-UdeC.

LogrosAutor del libro El Huracán del 59, historia del desastre y la reconstrucción de Minatitlán, editado por la Universidad de Colima.

Coautor del libro Memoria en movimiento, testimonios lingüísticos, literarios y visuales sobre el sismo del 21 de enero de 2003 en el estado de Colima.Productor general, fotógrafo, digitalizador, transcriptor, entrevistador, editor, guionista y diseñador del Dvd Ceniza de pueblo, memoria oral del ciclón de Minatitlán de 1959.

Productor general, guionista, realizador y editor, digitalizador de imagen del video documental Fenómenos hidrometeorológicos en el estado de Colima, coproducido entre el CA 67 de la Facultad de Letras y Comunicación y el CA 30 de la Facultad de Ingeniería Civil.

Primer lugar nacional, Documental social, político, artes y humanidades en el X Festival y Muestra de TV, Video y Nuevas Tecnologías de la Red Nacional de TV, Video y Nuevas Tecnologías, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Universidad Autónoma de Baja California, por el documental Ceniza de pueblo, memoria oral del ciclón de Minatitlán de 1959.

Reconocimiento Especial por la Preservación Audiovisual de las Tradiciones Populares en el Festival Nacional Pantalla de CristalNominaciones: Mejor guión, Mejor fotografía y Mejor colorista, con el documental Ceniza de pueblo, memoria oral del ciclón de Minatitlán de 1959.

ne

Ci

Page 25: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

25

El tesoroParte II

loria se había imaginado La casa grande como eso, una casa grande, una hacienda o algo parecido, pero estaba parada frente a una casa

normal, “de pueblo”, grande, sí, en comparación con los de la ciudad, pero no lo que estaba viendo. Por su parte, Gela soltó las maletas por la impresión; primero, por volver a ver la casa donde creció, y segundo por la destrucción en que se encontraba por el tiempo transcurrido y la falta de mantenimiento. -Mira en lo que se convirtió mi casa Gloria- dijo Gela con voz entrecortada y los ojos a punto de derramar lágrimas de tristeza.

Era una casa de una sola planta, a la fechada le faltaban pedazos de aplanado y dejaba ver el adobe, las dos ventanas ubicadas a cada lado de la puerta principal, tenían la herradura oxidada y las maderas que las cubrían estaban hinchadas, apolilladas; a una de ellas le faltaba una hoja de madera por donde se podía ver hasta el patio, y en éste la Parota, ya que la puerta de la habitación estaba en el suelo.

-Bueno abuelita, no te pongas así, debemos encontrar un cerrajero para abrir la puerta, pero primero necesitamos buscar un hotel para quedarnos y comer porque me muero de hambre ya después venimos con el cerrajero, ¿qué te parece? ¿Tienes idea de dónde podemos quedarnos? preguntó Gloria con la intención de distraer a Gela con los planes. - Mira hija, si quieres vamos a la iglesia a preguntar por mi comadre Rosa, la sobrina del padre Ciro, a ver si saben dónde vive y que ella nos recomiende un lugar, mientras, podemos comer allí enfrente, en esa fonda- contestó Gela.

Después de comer, fueron a la Iglesia donde les informaron la dirección de Rosa y rumbo a la casa planearon que si se encontraba su amiga, se quedaría Gela a platicar en lo que Gloria iba a buscar al cerrajero. Cuando llegaron y tocaron , les abrió un señor canoso que las invitó a entrar cuando se presentaron, les dijo que su mamá estaba en el patio y las llevó a la sala.

Entró Rosa en la sala y al ver a Gela se abrazaron; después de las presentaciones, Gloria se disculpó y le dijo a su abuela que pasaría a recogerla en dos horas, pensando en darle tiempo a que se pusieran al corriente de sus vidas.

Como acordaron, Gloria pasó por Gela y se fueron al hotel que les recomendó Rosa.-Hablé con un cerrajero y me dijo que mañana iba a la casa a las doce y pasé al Ayuntamiento para que me orientaran con respecto a la situación de la casa, sus pagos y todo eso, una persona muy amable quedó de investigar y hablarme para ponerme al corriente de todos los pendientes- le comentó Gloria a su abuela.- Está bien hija, ahora ya es tarde y pos no hay luz en la casa, mañana será otro día- le contestó su abuela.En la mañana las llamó el administrador del hotel para que bajaran, pues las estaban esperando.-¿Quién será?- preguntó la abuela.-No creo que sea el cerrajero y es muy pronto para que nos llamen del Ayuntamiento- le contestó Gloria intrigada.

Cuando llegaron al vestíbulo vieron con sorpresa que la persona que preguntaba por ellas estaba uniformado, era un policía, quien les pidió que lo acompañaran. En el camino les explicó: recibimos un llamado en la madrugada por parte de los vecinos de su casa porque escucharon primero ruidos y luego un grito, vinimos y al parecer alguien había entrado, encontramos sus datos en la oficina y por eso las trajimos, necesitamos que vean algo.

Entraron por la puerta principal siguiendo al guardia entre los escombros quien salió al patio de la casa; se sorprendieron al ver un hoyo en la tierra, cerca del lugar donde debía estar el tesoro, cuando se acercaron por indicación del policía, vieron espantadas ese algo que quería mostrarles, dentro del hoyo de poca profundidad se asomaba la parte de un cráneo y algunos huesos estaban al descubierto.

Las llevaron a rendir su declaración y como se comprobó que ellas apenas iban a empezar con los trámites para la posesión de la casa y el tiempo que ésta estuvo abandonada, no tuvieron problema para

iM

scelá

nea

Page 26: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

26

que se pudieran retirar, pues las investigaciones sobre lo encontrado seguirían y pues no sabían cuánto tiempo se demorarían.Ellas les dijeron que tenían planeado estar una semana y que se iban a quedar ese tiempo en el hotel, para cualquier aclaración.

A los dos días se enteraron por el periódico que habían encontrado al responsable de la excavación de las tumbas clandestinas y lo reconocieron como el hijo de Rosa:

Buscaba tesoro y encontró restos humanos.

“…entré porque quería encontrar el tesoro, dijeron que habían enterrado costales de oro y la ambición me ganó, pero cuáles costales, habían puros huesos, de los cuerpos que están ahí no sé nada…”

También mencionaba que había restos humanos de por lo menos cuatro personas adultas y de un joven.

Rosa llegó al hotel a hablar con Gela y Gloria.-Comadre- dijo Rosa-, vengo a pedirte una disculpa por lo que hizo Pancho, sé que no estuvo bien y a platicarte sobre algo que recordé ayer y que puede ser el motivo por el que tu mamá quería que vinieran. Y empezó su relato.

-Una noche, escuché a mi tío Ciro y a mi papá hablar sobre Don Jacinto, tu papá; recuerdo que le dijo “pues todavía Jacinto no ha arreglado lo de su difunto, vino una noche y pidió le diera los Santos Olios, para enterrarlo, y como no tenía dinero le ayudé a enterrarlo bajo el árbol, el niño nació mal porque creo que cuando su esposa estaba embarazada, sufrió una impresión muy fuerte, pero aún así duro doce años…”, -cuando me alcanzó a ver mi papá, me mandó a dormir y una vez tú me platicaste que tuviste un hermano que murió antes de que nacieras; entonces pus yo me dije: “a lo mejor eso es lo que no pone en paz en tu mamá”- le dijo Rosa.

Gela y Gloria estuvieron el tiempo necesario en el pueblo hasta que se aclaró que los cuerpos de los adultos pertenecieron a Don Cipriano Toledo y a tres amigos; y que los del menor, como ya había pasado mucho tiempo, consideraron verdadera la historia de Rosa y entregaron el cuerpo a Gela para que le diera cristiana sepultura. Después de seis meses les llegó la notificación de que podían tomar posesión de la propiedad.

-Bueno abuelita- dijo Gloria al tiempo que le daba un beso a Gela- tu mamá ya puede descansar en paz- y nosotros, pues, a trabajar para pagar los gastos que hicimos pensando que seríamos ricas.

FIN

Mis

celá

nea

Alma González MartínezEdad: sin cuentaProfesión: futura licenciada en lingüísticaOcupación: madre y estudiante de tiempo completoPasatiempos: películas, lectura, armar rompecabezas

Logros: Cada uno de los días vividos.

Los fracasos sufridos que me han dejado experienciaMucha experiencia

Metas: Seguir juntando logros

Ir a ParísSegundo aniversario de

Letras Anóni+

Page 27: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

27

En tus ojos

U MIRADA PENETRA DIRECTAMENTE MI ALMA, y le da un golpe agudo en el punto exacto, creando ese sentimiento de temor de que

llegues a miS pensamientos y mates la vida que existe dentro de este cuerpo de carne, y lo dejes vacío, usurpando con tu mirada, los sueños y aquella sustancia que viaja lentamente por mis venas, llegando al corazón, haciéndolo latir tan fuerte que llegase a explotar en mil pedazos...

Esa mirada tuya rompe las barreras que yo he creado... y me lastima, hace que mis pupilas se dilaten, que mi cuerpo tiemble y me desmaye estando aún de pie...Muerta en vida, aún bajo el efecto de la mirada de tus ojos negros, mi mirada vacía y perdida en la tuya... has llegado al punto en donde mi mente está inconsciente, mi vida se extinguió, ya no está. Está ausente...

En tus ojos está mi vida, te la has llevado, ya no estoy aquí... estoy en ti.

Viaje Astral

IS OJOS SE CIERRAN, MI ALMA DESPIERTA.

Morfeo extiende sus brazos y mi cuerpo se

entrega a ellos. Las gotas de lluvia fresca y el

manto oscuro, estrellado me cobijan. Mi cuerpo muere

instantáneamente, mientras aquellas voces de seres

astrales gritan mi nombre, despertando aquella criatura,

capaz de salir libre y volar, conocer cosas que aquel

cuerpo dormido, en vida no podría llegar a conocer,

admirar…

La criatura que dentro de mí vive y que por las noches

despierta… mi alma, sale en busca de aquéllos que le

llaman, que le invitan a hacer otro viaje más a ese

mundo mágico de escenas reales que toman de mi mente

y mis emociones… va y vuela hacia la enorme puerta

que al abrirse, deja ver una luz que es tan brillante que

atraviesa el cuerpo de mi yo astral, quien va hacia ella

sin cegarse… Dentro, ya se dirige justo a la época y

momento exacto para intervenir en él, ¿pasado o futuro?

Tiene la capacidad de cambiar mi vida… aquella mujer

que en ese instante está muerta… en brazos de Morfeo…

Brenda Noemi Ledezma MoralesEs asistente administrativo en el área de publicidad, en el periódico El Informador de Guadalajara Jalisco. Fue locutora del grupo radiofónico Sol Azul.Define sus escritos como un diario dramático, en el que da a conocer sus sentimientos que le aquejan en cualquier momento de su vida, con mucho simbolismo y con personajes fantásticos que hacen las veces de mi propia persona sin pensar en técnicas y estilos, es solamente lo que es, piensa que su cuerpo, sus manos son un instrumento que su alma mueve como títere y se expresa moviéndolas sin parar. Letras Anóni+ es una gran oportunidad de compartir sus sueños y temores.

Recuerda que para colaborar sólo tienes que mandarnos tus textos a:

Además recuerda visitar nuestros sitios oficiales

[email protected]

www.letras-anonimas.blogspot.comwww.myspace.com/letras_anonimas

Mi

ln

sce

áea

Page 28: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

28

Por Abraham García González

3erFestivalInternacionalde Guitarra

Guitarromanía

208

0

l Tercer Festival Internacional Guitarromanía realizado en

Colima del 13 al 17 de mayo, resultó extraño pues a pesar de

que se presentaron grandes guitarristas clásicos con

ejecuciones cuando menos perfectas, el público fue realmente escaso.

Se puede alegar que la gente de Colima carece de cultura, que prefiere

música de calidad cuestionable; que no busca ver más allá de lo que

sus ojos pueden. Infinidad de juicios para criticárseles, pero lo que no

se puede pasar por alto es la influencia de la difusión de eventos de este

tipo sobre la gente. Mientras en Colima todavía se pueden ver

anuncios del pasado concierto de La Nueva Banda Timbiriche

pintados en varias paredes de al menos dos municipios del Estado,

Guitarromanía 2008 sólo fue anunciado en algunos periódicos,

especialmente en Ecos de la Costa y El Comentario. El último,

periódico del promotor del evento, o sea, la Universidad de Colima.

A través de la Dirección de Difusión Cultural, la U de C organizó un

festival que en términos comerciales fue un fracaso, y se debió mucho

a la mala difusión del evento, pues casos específicos de estudiantes

que gustan un poco de la música clásica no estaban enterados. Irónico,

¿no? Digo mala difusión porque a pesar de que constantemente

aparecieron los carteles en el sitio web del Alma Matter de Colima y en

las páginas de los periódicos (en Ecos... en la sección de cultura, en El

Comentario en alguna de sus últimas páginas) y que sonó su

publicidad en Universo FM (estación radial también perteneciente a la

mencionada casa de estudios), la gran mayoría de los asientos del

Teatro Hidalgo reservados para Guitarromanía 2008 permanecieron

vacíos. Incluso ha habido toquines (erróneamente calificados como

clandestinos por gente ajena) que han sido verdaderos éxitos en

comparación al pasado festival de guitarra clásica. Uno memorable es

el de la banda punk de San Francisco, La Plebe, realizado el año

pasado en un local de fiestas de Manzanillo, al que asistieron más de

100 jóvenes de Colima y Manzanillo.

sc

ia

Fotografías cortesía de Alejandro González Cuevas

Italia // Massimo Delle Cese

Page 29: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

29

Resulta curioso que eventos como el de

Manzanillo, organizados de manera autogestiva

por jóvenes que estudian en la Universidad de

Colima, resulten eventos mejor difundidos que

los de su propia escuela, a pesar de que no son

publicitados en ningún medio impreso ni en las

estaciones radiales del Estado.

Hasta aquí parece que los organizadores de

toquines tienen todo en contra respecto a la U de C

que produce eventos con una infraestructura

intachable y surge la pregunta “¿cómo es

posible?”, pero la verdad es que estos jóvenes

echan mano de todas sus posibilidades y actúan

con verdadero compromiso para realizar sus

toquines “clandestinos”.

Ya que están seguros de cómo costear el sonido, el aforo (ya sea

un local o hasta la casa de un amigo) y a veces el sueldo de la

banda estelar; ellos mismos diseñan el cartel (popularmente

conocidos como flyers), lo fotocopian y lo entregan de mano en

mano. Además de esto utilizan los espacios en Internet de

manera exhaustiva; envían el flyer por medio de correo

electrónico, lo publicitan en su sitio y en páginas de uso

personal, como MySpace, Blogspot y Metroflog. Hasta en el

messenger ponen la información del evento en lugar de su

nickname usual.

Hay estudiantes que están mejor enterados del toquin del

próximo fin de semana que de los eventos que se realizan en su

universidad, a pesar de que cuentan con un descuento del 50%,

pueden acreditar su asignatura de Actividades Culturales y

saben que algunos son totalmente gratuitos, como fueron la

mitad de los conciertos de Guitarromanía 2008.

3erFestivalInternacionalde Guitarra

Por Abraham García González

Músic

a

Argentina // Eduardo Isaac

Page 30: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

30

Aunque la prensa tenga que ver con la difusión de un

evento, no basta la redacción de una buena crónica, o

una nota previa, pese a que excepciones muy

particulares como el concierto de Get Back!, en el que

fue abarrotado el Teatro Universitario, se han dado;

pero ahí existió la innegable popularidad de The

Beatles, que logró hacer correr la información de boca

en boca. La buena cobertura de un evento por parte de

la prensa, y que ésta ponga la publicidad, nunca será

suficiente para que se llenen los aforos si los

promotores no se comprometen realmente con su

evento y agotan todos los recursos para llegar a donde

se encuentra su público.

3erFestivalInternacionalde Guitarra

Músic

a

Melómano por convicción. Abraham descubrió a los 17 años que podría conjugar esta afición por la música con el trabajo periodístico cuando publicó un artículo en Rock Stage, revista de circulación nacional. Hoy a los 22 se encuentra a mitad de la licenciatura en Periodismo que cursa en la Universidad de Colima. Ha publicado en diversos periódicos locales de Colima como Avanzada, Ecos de la Costa y el Comentario . Como estudiante ha publicado en Andante, suplemento periodístico de la universidad.

En diciembre de 2005 fue co-fundador de Polifónica, una revista independiente que hasta el día de hoy sigue vigente. Ahí se ha encargado de la jefatura en redacción y de reportear. Ha entrevistado a integrantes de las bandas Descartes a Kant, Zoé y Botellita de Jerez, y ha reporteado conciertos de Slayer, Nine Inch Nails, Black Sabbath, La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes dirigida por Román Revueltas, entre otros; y festivales como Sonofília 2007 (donde Björk se presentó p o r p r i m e r a v e z e n M é x i c o ) , Guitarromanía 2008 (con Massimo Delle Cese, Juan Carlos Laguna, y otros) y Xtremo 2008 (con presentaciones destacadas de Moby, Maldita Vecindad y The Adicts, entre otros).

Recientemente publica semanalmente su columna De-Mentes y Con-Textos en el Comentario, y al ser hijo de Alma González naturalmente ha colaborado en

Anóni+.

Letras

Page 31: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

31

Partidarios Anónimos

N AÑO HA PASADO desde que comenzó el

proyecto de la revista, sin embargo, por

melancólico que pareciera, resulta

simplemente no ser así, sino más bien, refleja

una gratitud enorme hacia las personas que han

tomado en serio su papel dentro de la misma.

Somos pocos los que la realizamos, porque en

nuestras reuniones para decidir el tema

principal y el desarrollo del contenido, se puede

llevar acabo en una mesa para cuatro y aún

queda espacio.

Cada edición nos ha dejado un aprendizaje

enorme, pues en un principio todo comenzó

como una simple tarea y debo confesar que mis

conocimientos de informática eran elementales,

ni qué decir de fotografía (únicamente utilizaba

mi cámara para bodas, bautizos y lo más caótico

era que aún así, me salían fuera de cuadro o

simplemente se velaba el rollo, sí, el rollo)

además de todo nuestro equipo técnico que es

básico.

Debo aclara que el equipo de trabajo físico y no

virtual de la revista, o sea : Alma González y su

servidor -ja-, somos perseverantes, con una

fama no tan buena, pues cuando no estamos de

acuerdo con ciertas situaciones llegamos hasta

las últimas instancias, como por ejemplo llegar

a pedir una cita con el rector de la universidad

para hacerle notar la negligencia dentro del

sistema entre otras cosas que por razones de

seguridad no sería conveniente mencionar;

por tal motivo, partidarios anónimos, se imaginarán

que la creación de la revista no ha sido nada fácil, y

más aún cuando las personas no ven en ti a alguien

con un proyecto prometedor, o simplemente por

cuestiones de tiempo (procuramos realizar la revista

los días viernes, después de haber asistido a la

universidad; nuestro horario se limita de 9 pm a 8 am,

como se darán cuenta resulta envidiable saber que

mientras nosotros trabajamos, la gente duerme

tranquila o está bailando o haciendo… cosas).

Agradecimientos hay muchos, en un año conocí más

gente de la que había conocido en toda mi vida. No

pretendo que mi texto se llene con nombres de las

personas que han colaborado, por tal motivo

generalizo mi gratitud a aquellas personas que se han

atrevido a mandarnos sus textos, aquellos que nos han

criticado, envidiado, comentado en el myspace; pero

en particular me encantaría darle las gracias a las que

nos han cerrado las puertas, que no nos han dado la

importancia debida por ser un medio digital o por ser

jóvenes, aquellas personas que no han leído la revista

o que simplemente no la reenvían pues es un aliciente

saber que existe gente que complicará nuestro

trabajo.

Hemos demostrado el profesionalismo y la

dedicación para entregar un buen contenido,

seguiremos en la lucha por conseguir un espacio en el

correo de más personas y eso lo lograremos con su

ayuda.

Page 32: Letras Anóni+ ANIVERSARIO

w w y p c .c /l r s n n aw .m s a e om et a _a o im s

as n m blwww.letr -ano i as. ogspot.com