letras abiertas 2013

78

Upload: universidad-americana-de-morelos

Post on 25-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Textos publicados en el blog de creación literaria de la #ComunidadUAM en 2012 y 2013.

TRANSCRIPT

Page 1: Letras abiertas 2013
Page 2: Letras abiertas 2013

2

Page 3: Letras abiertas 2013

3

Letras abiertasRecopilación de textos publicados en Letras abiertas,blog de creación literaria, entre 2012 y 2013

Juan Pablo PicazoCompilador

Page 4: Letras abiertas 2013

4

Portada: The magic book | Brian Chávez MartínezGRUPO EDUCATIVO AMERICANODirección de ComunicaciónUniversidad Americana de Morelos© 2014

Page 5: Letras abiertas 2013

5

ÍndiceIntroducción 06

PoesíaAusencia 11Mi última llamada 12Últimamente 13Zozobra 14El bicho del tiempo 15Volar en lo profundo 16Luciérnagas 17

CuentoEl nuevo bateador 21Historias enmohecidas 22Transmutación de la ternura 24Duermevela 26Hedores de los cotidiano 27Hombre misterio 28Amor leal 29Él 30Celos 31Pesadillas 34Perderte 36¿Serás tú? 38Gabriel 39

EnsayoLa violencia de los videojuegos y su influenciaen los jóvenes

43

Influencia del crimen organizado a través de lasredes sociales

47

Discurso contra el desinterés en el estudio de lagastronomía nacional

50

Dominio de la tecnología en las relacionesinterpersonales

52

El uso del celular como factor de accidentesautomovilísticos

55

¿Por qué etiquetar a los niños con problemasde aprendizaje?

57

Mi familia, la mejor del mundo 59Familia, mi razón de ser 61El uso pedagógico de las TIC’s 63

NovelaEl credo 69

Page 6: Letras abiertas 2013

6

Page 7: Letras abiertas 2013

7

Introducción

El libro ante tus ojos tiene, como todas las cosas del mundo, una historia. Si bien pequeña,

importante para aquellos cuyos nombres y textos aparecen aquí consignados. Ha sido

posible gracias al esfuerzo de mucha gente que más adelante mencionaremos, por lo

pronto baste decir que en su conjunto, es obra de la comunidad académica de la

Universidad Americana de Morelos, o como me gusta llamarla en redes sociales, nuestra

#ComunidadUAM.

Las secciones que lo integran son prácticamente las mismas que las del blog: poesía,

cuento y poesía en prosa, el único cambio es que para este volumen hemos reunido bajo el

título de ensayo, a los textos de este género y los discursos, considerando su carácter

argumentativo.

Se reúnen aquí la reflexión, las inquietudes, las emociones y las historias de

nuestros jóvenes autores como la profesora Gabriela Tapia Vega y los estudiantes Alain

Artola Yllescas, Anahí Domínguez, Ana Laura Ocampo Nolasco, Arturo Escajadillo, Claudia

Pérez Casiano, Eloy Gama, Elvia Popoca Vega, Érick Ricardo Orozco, Karla Díaz, Lizoki

Marissy Román, Lourdes Fiesco, Lucero Teodoro Atrizco, Miriam Picazo Angulo, Patricia

Muñoz Caballero, Rebeca González Villegas, Violeta Sales Muñoz, Zicri Pavón Macías y

Brian Chávez Martínez, quien nos ha dado su libro mágico como portada; todos ellos de las

licenciaturas en comunicación, diseño gráfico, gastronomía y educación.

Todo inició con un taller de letras que algunos alumnos solicitaron a nuestro amigo

Rodolfo Jiménez Domínguez en la Coordinación de Actividades Extracurriculares, en

principio se trató de dos grupos, uno de semestres iniciales, y uno integrado por los

alumnos de comunicación que estaban a punto de egresar en el semestre 13-1.

Page 8: Letras abiertas 2013

8

Este libro conmemora un año del nacimiento del blog Letras abiertas cuyo objetivo

fue desde un principio, brindar un espacio a la libre expresión de la comunidad

universitaria y sobre todo de nuestro taller de letras. Si bien nació por iniciativa de un

servidor, fue la alumna Mishelle Barrera Badillo, de la licenciatura escolarizada de

Comunicación, quien me ayudó a consolidarlo aportando incluso algunos de los primeros

textos.

Luego vino la diáspora, o algo que se le pareció. Uno a uno mis autores en ciernes

fueron dejando a un lado las reuniones literarias para inscribirse en otros talleres, para dar

más espacio a sus estudios, o para no perderse no sé cuántas cosas más que la vida les

ofrecía a esa, mis horas de comida, durante las que impartía el taller.

Uno pensaría que el esfuerzo iba a terminar ahí, pero no. Poco a poco, algunos de

los antiguos talleristas y aún otros alumnos que originalmente no asistieron a esas sesiones

de creación literaria, se fueron acercando, remitiéndome sus textos, demandando apoyo

en la corrección de estilo, en el levantamiento de sus estructuras narrativas y alimentando

lenta pero indefectiblemente el blog.

Unos aparecieron con sus textos por iniciativa propia, otros descubrieron que

podían publicar gracias a la selección de materiales derivados de los ejercicios realizados

en materias como Taller de Lectura y Redacción y Expresión verbal que tanto la maestra

Gabriela Tapia Vega como yo les impartimos.

Por supuesto es importante agradecer a las autoridades e la UAM el que nos hayan

permitido ir adelante con este proyecto: Magda Ponce Hernández, Juan Carlos Salgado

Ponce, desde la Junta de Gobierno del Grupo Educativo Americano; a Guillermo Pantoja

Maldonado, quien fungía como rector cuando iniciamos este trabajo, y a Laura Méndez

Velázquez, nuestra directora general.

La tarea sigue, el 21 de noviembre de 2013 cumplimos un año apenas. Se antoja que

este esfuerzo continúe y por supuesto, mejore notablemente, un servidor sigue a sus

órdenes para cumplir este propósito después de aproximadamente de casi 40 textos y casi

2 mil visitas.

Page 9: Letras abiertas 2013

9

Poesía

Page 10: Letras abiertas 2013

10

Page 11: Letras abiertas 2013

11

Ana Laura Ocampo NolascoAusencias1

La falta que me haces me obliga a caminar

bajo el entierro de mi atardecer

y esta noche invito al viento,

dejo que me roce la cara

para que tu recuerdo me acaricie…

para que tu voz me bese los labios

para que tu ausencia no me queme

como el fuego al que me expongo,

que me consume cada vez que me haces falta.

1 Publicado el 11 de enero de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/01/11/ausencias/

Page 12: Letras abiertas 2013

12

Mi última llamada2

Mi última llamada me ha dejado como si un balde de agua fría me cayera encima en medio

de éste calor infernal; ese vacío en tu voz, desolador, como nada importante; el desapego,

esos espacios eternos entre la iniciativa de la siguiente frase, como esperando… ¿Será el

tiempo que hemos estado separados? ¿Será tu compañía del otro lado de la línea? ¿Será el

momento? Tu voz me desalentó como una asesina de ilusiones.

Si supieras que estoy espaldas al fuego, que me quemo, que mi piel se dora poco a

poco; el viento corre y es un poco más caliente que el suelo, si vieras lo que yo veo en éste

momento, porque yo siempre busco los lugares más desiertos o más inhóspitos pero

hermosos para detenerme y escribir frente a ellos, sobre ellos, en ellos.

Ahora todo es color sepia, yo de pie expuesta a todo tipo de piedritas que hurgan en

mis zapatos, que lastiman mis pies; si vieras a los ejércitos de hormigas enfurecidas en el

suelo, la cantidad infinita de espinas que hay en éste lugar, está tan seco que uno mismo

podría quebrarse tan fácilmente como los palitos secos de las plantas, tristes, muertas,

grises… Pero tenía que escucharte así, tan desapegado a mi voz, tan lejos, tan desenvuelto

en otro lado y no conmigo, tan frío, yo tan tibia.

Si vieras cómo de espalda al sol mi sombra se endurece, vendrías corriendo de

dónde quiera que estés, porque tal vez aquí me quede, porque tal vez aquí me seque…

2 Publicado el 25 de marzo de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/03/25/mi-ultima-llamada/

Page 13: Letras abiertas 2013

13

Últimamente3

No he escrito nada últimamente,

nada, que mis hojas se disuelven,

mis lápices se doblan,

y el viento se rompe en decenas de cristales.

No he escrito nada útilmente,

se me doblan las paredes,

la noche se deslava,

se añejan sentimientos,

se pierden los recuerdos…

No he escrito nada últimamente,

no me sabe, no me siento, no me encuentro.

3 Publicado el 23 de abril de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/04/23/ultimamente/

Page 14: Letras abiertas 2013

14

Zozobra4

Las siluetas se pintan como un reclamo

ante el farol de luz callada

el tintineo del viento y el baile de las hojas

son lo único que tengo,

el exquisito olor a tierra empapada de lágrimas… de nube solitaria.

El bicho del encierro pica como alacrán dorado

y aquí viene el relámpago…

4 Publicado el 05 de abril de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/04/05/zozobra/

Page 15: Letras abiertas 2013

15

El bicho del tiempo5

El flujo de las horas es un invento escabroso

de los que tuvieron arena en las manos.

Dejar el pasado

enlazado

entre las algas de mis ríos,

mientras la corriente lleva las penumbras

de mis atardeceres es un triste desgaste de direcciones.

Dejar caer todo el peso del pasado

para estancarme en mi futuro vacilante,

es una angustia prematura.

Que no te camine el bicho del tiempo sobre la cara,

mátalo antes de que te coma los ojos.

5 Publicado el 13 de mayo de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/05/13/el-bicho-del-tiempo/

Page 16: Letras abiertas 2013

16

Volar en lo profundo6

Tu recuerdo como gota insistente

cae, se deshace y regresa…

Y en ese enlace de mareas

que dirigen suavemente

el rumbo de mis vehementes oraciones,

pondré la primera letra de tu nombre,

como el encabezado de una estupenda película de horror…

Porque en nuestras corrientes y en tu recuerdo

se han perdido cientos de palabras mal dichas.

Tomemos éste río y dejémonos caer como

el más dulce tronco, fondo y superficie,

no hagamos frente a la corriente

dejémonos llevar

con todo lo que llevamos dentro.

6 Publicado el 26 de julio de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/07/26/volar-en-lo-profundo/

Page 17: Letras abiertas 2013

17

Luciérnagas7

Perdí el rumbo de las luciérnagas

en el viejo noviembre.

Borré los pasos

y congelé las calles

con el vacío de mi mirada.

Desaté mi torso del tuyo

y me quedé pegada al suelo…

Si me preguntas dónde estoy,

no lo sé, yo aún no me encuentro…

7 Publicado el 22 de octubre de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/10/22/luciernagas/

Page 18: Letras abiertas 2013

18

Page 19: Letras abiertas 2013

19

Cuento

Page 20: Letras abiertas 2013

20

Page 21: Letras abiertas 2013

21

Mishelle Barrera BadilloEl nuevo bateador8

“Tecla 3, tecla 3, tecla, tecla, tecla…”

Realiza cálculos el joven de moral distraída, y digo esto porque la noche anterior se

aventuró a probar eso de “batear para el otro equipo”.

Siempre fue uno de esos gañanes que aprovechaba la menor provocación

para humillar a cualquier joven “maricón”, “machucachiles”, “puñal” o cualquier otro

insulto que se le ocurriera escupir.

Anoche no pensó lo mismo sin embargo, no le dio asco besarse con aquel

desconocido que se le insinuaba insistentemente, y mucho menos dijo algo al

entrar en aquella habitación. Al parecer se le olvidó toda la bazofia que pensaba de los

homosexuales; hoy era diferente.

Apurado realiza su tarea minutos antes de que su clase comience; lo que no sabe, es

que esa aventura no se quedaría como algo secreto. Ya que al entrar a su salón, se

encuentra a ese “amorío de una noche” parado justo a un lado del profesor. Abrumado se

sienta en su butaca; no puede evitarlo, se siente aturdido cuando el profesor dice en voz

alta y fulminante para él: – Les presento a mi hijo Carlos.

8 Publicado el 28 de noviembre de 2012 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2012/11/28/el-nuevo-bateador/

Page 22: Letras abiertas 2013

22

Historias enmohecidas9

Suena una alarma al fondo.

¡Vaya! son las 6.00 a.m. Esta mujer tan desocupada, sin trabajo, sin compromisos

por cumplir y siempre tan mañanera, a excepción por aquella vez que un problema

respiratorio le imposibilitó levantarse una mañana como cualquier otra.

Que aburrida huésped, mis paredes la resguardan del frío y sin embargo, eso no

basta. Ya que al parecer tiene un tajo helado en el corazón.

Tiene una rutina que me parece aburrida tediosa, y desearía que se mudara pronto,

o que muriera a causa de su problema respiratorio, lo cual me parece más posible debido a

su avanzada edad. Podrían pasar días y los vecinos no notarían que ha dejado de existir

vida bajo mi techo.

Extraño esos días en los que habitaba en mi un “amorío ocasional”, no hacían falta

muebles cuando solamente bastaba un colchón y unas horas de mi para esos dos jóvenes

atolondrados.

Gemidos retumbaban entre mis paredes algunos días a la semana, lo fascinante de

éstos encuentros dentro mío, no era precisamente lo pasional y efímero de sus actos. Si no

la manera en como dentro de mis puertas éste par se podía convertir en todo, en una sola

piel, amantes, aventureros, dos solitarios que se refugian en el calor de un cuerpo.

Sin embargo dejaron de brindarle calor a mis habitaciones cuando la rutina los

alcanzó y les dio fin a esos encuentros pasionales.

Han pasado dos días desde que se llevaron el cuerpo de la anciana, y tal como lo

predije… tuvo que transcurrir una semana para que notaran que el corazón helado de

aquella mujer dejó de latir. Hoy todo es tranquilo, callado, me siento hueca. Un ruido

lejano parece aproximarse, creo que es alguna clase de tractor, no sé, hoy no me interesa

nada.

Para mi sorpresa es una maquina demoledora, aunque no me preocupo porque no

9 Publicado el 30 de noviembre de 2012 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2012/11/30/historias-enmohecidas/

Page 23: Letras abiertas 2013

23

tengo tantos años para que se considere mi destrucción.

— ¿Por qué venimos?, creí que sería un vejestorio o algún peligro para otros.-

— Será removida porque la casa está llena de humedad, tiene esporas o algo así me

dijeron, se murió una viejita por eso.

— Ah, bueno. Pues me apuro porque ya tengo hambre.

Se enciende la maquinaria.

Page 24: Letras abiertas 2013

24

Transmutación de la ternura10

Me encontraba en el parque, era una tarde fría, el cielo era gris y el viento parecía no estar

de acuerdo en que continuara con mi lectura habitual sobre la misma banca,

repetidamente movía la hoja sobre la que leía e intentaba llevarse mi separador, aunque

sólo se trataba de una pedazo de papel con una frase de Saramago, pero me recordaba

donde había interrumpido mi lectura.

De pronto, traviesamente un ventarrón logró arrebatarme el separador, fue la más

bella de las casualidades, porque un joven que pasaba por ahí corrió tras el papel y

amablemente me lo dio.

Antes de dármelo, leyó la el papel y con una sonrisa me dijo:

— Es una de mis citas favoritas de Saramago.

Reí nerviosamente, le agradecí y no pude continuar mi lectura porque después de

que él dio unos cuantos pasos, regresó y se sentó a mi lado; no sabía cómo ocultar la

sonrisa tan grande que me producía el halago. Platicamos por tanto tiempo, que olvidé el

frío que me estremecía y la considero como la tarde más dichosa de toda mi vida.

Me enamoró esa sonrisa que irradiaba la alegría de la que yo carecía. Encontré mi

felicidad en el reflejo de sus ojos, y no dejaría que me quitaran esa felicidad anhelada.

Comenzamos a salir, yo lo encontraba cada vez más fascinante, por ello me

interesaba llamarlo a cada rato, le preguntaba dónde estaba, qué hacía, me preocupaba

saber cada detalle de su vida. No comprendo por qué le incomodaba tanto que lo llamara

tan a menudo, que fuera tan insistente en saber cada actividad que realizaba.

Me esforcé tanto por hacerlo feliz… pero ni mis obsequios, ni mis detalles le

bastaron. Un día, me tomó por sorpresa al pedirme que no lo buscara más, que por favor

dejara de llamarlo, no comprendo porque dijo que lo asfixiaba; si yo únicamente me

dedicaba a su entera dicha.

Mi mundo se derrumbó, lloré hasta no dejar gota de agonía en mi ser. Por ello, un

día lo seguí, estaba a punto de entrar a su casa y le supliqué que no me dejara, que no se

10 Publicado el 16 de abril de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/04/16/la-mutacion-de-la-ternura/

Page 25: Letras abiertas 2013

25

llevara el café de sus ojos de mi vida; que si no era capaz de verme en el reflejo de sus ojos,

no podría ser feliz.

Él se negó, no le importó cuán grande era mi amor por él, en mi desesperación lo

abracé fuertemente y entre sollozos pude pronunciar:

— Estoy haciendo esto con todo el amor que te tengo, créeme te estoy

protegiendo, yo sé que vivirás mejor en mi memoria, ahí no te podrás apartar de mí, te

amaré y cuidaré de ti.

***

El joven cayó al suelo lenta y lastimosamente, ella desencajó la daga que había

incrustado en su espalda. Observó la sangre de sus manos, la limpió y besó esos labios que

exhalaban el último aliento de vida.

Page 26: Letras abiertas 2013

26

Duermevela11

Bajo las sábanas se escondían hambrientas divagaciones, arrancándome el sueño y

mordiendo mis memorias.

Y yo, desangrando los recuerdos, sudando hondas cavilaciones. No opuse

resistencia a aquellas mordidas que estremecían mi ser.

Inútilmente traté de aferrarme a algo que evitara mi ahogo de agonía y sangre.

Débil y sin mayor anhelo que ser abrazada por la muerte, giré mi cabeza. Deseaba

poder capturar en una última caricia visual aquel cuadro en el que con pintura adorné las

cicatrices de mi alma.

Fugaces remembranzas me escupían mis propias palabras acerca de lo maravillosos

que son los sueños; ventanas a otro universo. Y no podía comprender porque me aturdía

mi propia voz.

Llegó la hora, cerré los ojos para despertar al sueño, en ese inmenso mar de

inagotable fantasía.

11 Publicado el 03 de septiembre de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/09/03/duermevela/

Page 27: Letras abiertas 2013

27

Gabriela Tapia VegaHedores de lo Cotidiano12

Se miran con el olfato afinado como si intuyeran que lo saben todo.

Es sólo una intuición, pero la cadencia de sus pasos atiborrados de historias

lúgubres, míticas, sobrenaturales, lo susurra a gritos. Caminan distanciados los unos de los

otros buscando siempre la cercanía, aunque cada vez que lo intentan el hedor es grande,

abrasador, nauseabundo. Parecen quemarse mutuamente. Se disuelven tan solo con

tocarse, se aniquilan al saborear sus contradicciones, sus angustias y pervierten su andar

solitario buscando guía, buscando luz, engañándose con rastrojos y figuraciones, que se

inventan para continuar por la estrecha vereda llena de acertijos, de engaños, de falsas

elucubraciones.

Sí, sólo son fantoches con divagaciones verosímiles, con escándalos y gritos

enfurecidos, silenciados en los profundos vacíos de la soledad, de la banalidad, de las

habladurías, del falso constructo en el cual continúan cotidianamente, entre el tráfico y la

muchedumbre, aparentando la certeza de esta argucia sempiterna.

12 Publicado el 20 de diciembre de 2012 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2012/12/20/hedores-de-lo-cotidiano/

Page 28: Letras abiertas 2013

28

Karla Nereyda Díaz DomínguezHombre misterio13

Es un hombre mayor, bien arreglado, camina a paso lento como controlando cada

movimiento, siempre tan sereno, discreto, pulcro y respetuoso.

Percibe cada minucioso detalle que se encuentra a su alrededor, como contando

cada pequeña hoja que cuelga de un árbol, las que poco a poco después de un tiempo

caen, el hombre sereno es respetado por multitudes, tal vez sea maestro, tal vez doctor,

no lo sé…

Camina rumbo a su auto, se detiene y mira el reloj se su muñeca, es algo tarde, pero

no se preocupa, pues sabe que aunque procure llegar cuanto antes, en casa nadie lo

espera con un abrazo cariñoso, un amoroso beso o con la comida hecha y esperándolo

para cenar, pues el hombre misterio es un hombre solitario desde tiempo atrás.

13 Publicado el 21 de noviembre de 2012 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2012/11/21/hombre-misterio-2/

Page 29: Letras abiertas 2013

29

Amor leal14

Es curioso ver con cuanta facilidad se comunican. Están sumergidos en su mundo, fuera del

ruido. Parece que sólo se escuchan el uno del otro, como si con sus ojos lo pudieran decir

todo y a la vez nada, pues sobran las palabras.

El cariño se les desborda por el mundo de los sentidos, tienen sus manos juntas

como jurando amarse por siempre y desde que me he subido a esta unidad no las han

separado ni un minuto, es el contexto más sincero, tierno y fiel que he visto a lo largo de

mi vida, casi imposible de creer, pero real pues lo puedo ver…

Después de un gran rato comienzan a hablar como ellos saben, logran captar la

atención de la gente de su alrededor y puedo comprobarlo: es el amor más sincero que en

mi vida he podido presenciar.

Lo reitero: ella lo consuela con múltiples señas abrazándolo con el alma, besándolo

con su apoyo, la escena da fin cuando se marchan. Con ellos se llevan la inocencia a flor de

piel que ya inundaba la unidad.

14 Publicado el 28 de enero de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/01/28/amor-leal/

Page 30: Letras abiertas 2013

30

Anahí Domínguez FloresÉl15

Él, un tanto atractivo: ocurrente, sonriente, sabe dibujar y dicen que tiene pláticas

interesantes. A mí me gustan los chicos guapos e inteligentes.

Él sabe, observa. Observa a varias chicas menos a mí, y creo que será imposible

atraer su atención, a menos que me caiga y él se ría.

Hoy es lunes, usa suéter negro los lunes, pero hoy trae playera a rayas, tenis y su

típica mochila. Hoy por la mañana pasé a su lado y me volteó a ver; sentí un golpecillo en el

estómago. Más tarde mientras todos desayunábamos… ¿todos? Sí, todos los de la

universidad, él se acercó a mí y ¡KABOOM! Una sonrisa fría le di y me dijo: — ¿Qué hora

es? – Las 12 p.m. Respondí. Puso cara de asustado. No supe si por mi sonrisa o por la

hora… Sí, eso fue, debió haber sido la hora, quizás se le hizo tarde para su taller de Futbol.

No es que me haya obsesionado, pero sé todo de él, ¡TODO he dicho! Mis amigas

piensan que es raro saber todo de alguien sin haberlo sabido por él mismo; pero es que me

da miedo hablarle. Por eso siempre trato de sentarme a tres mesas de él en el comedor de

la Universidad sólo para poder observarlo y escribir acerca de él.

15 Publicado el 25 de noviembre de 2012 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2012/11/25/el/

Page 31: Letras abiertas 2013

31

Arturo Escajadillo VillanuevaCelos16

Dora escuchó con estupor las duras palabras del Juez: “Se sentencia a la acusada, Dora

María González Romero, a una pena de 15 años de prisión por la comisión del delito de

intento de asesinato en contra de Rebeca Medina López”.

En ese instante sintió que se iba a desmayar, apretó fuertemente la silla de ruedas

mientras se preguntaba por qué le pasaba esto a ella, cómo fue que las cosas sucedieron

de esa manera, por qué su vida pasó de la felicidad a la desesperación, y de ahí al dolor y a

la desgracia.

Desde hacía tres años llevaba una relación amorosa con Emilio, a quien conoció en

el taller de teatro de la prepa ocho. Estaba muy lejos de ser guapo pero a ella le atraía su

aspecto de fragilidad y su buen sentido del humor. Sin proponérselo, se enamoró de él

irremediable y apasionadamente. Era una relación estable, basada en el respeto y el

cariño. Tenían sus diferencias de opinión y de gustos, pero nunca hubo un pleito entre

ellos.

Aquella fría mañana de enero Emilio se sintió mal, un poco mareado y con dolor de

cabeza, y antes de ir a la universidad acudió al centro de salud para una consulta médica.

La enfermera que lo atendió, una joven simpática de grandes ojos negros, lo condujo hacia

el cubículo en donde le colocó el brazalete del baumanómetro para revisarle la presión

arterial.

— ¡Uy!, ¡Qué bárbaro! – Dijo la muchacha – Tiene la presión muy alta.

— A quién no se le va a subir la presión delante de una mujer tan bonita —

Respondió el joven galantemente.

Rebeca se ruborizó y lo miró sonriente, con coquetería.

16 Publicado el 27 de noviembre de 2012 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2012/11/27/celos/

Page 32: Letras abiertas 2013

32

Ese fue el inicio de un romance que, a las pocas semanas, llevaría a Emilio a

terminar su noviazgo: “Lo siento Dora. En el corazón uno no manda. Estoy saliendo con

otra mujer”.

No podía creer lo que oía. Estaba devastada. El hombre al que amaba, con quien se

iba a casar, a tener hijos y luego nietos, con quien compartiría su vida, el que envejecería a

su lado, la dejaba por otra. Sintió que el mundo se le venía encima. Así, sin más, Emilio

ponía fin a su proyecto de vida. Fue un impacto muy fuerte para Dora, quien lloró y

suplicó, pero él fue inflexible, la decisión estaba tomada. Solamente alcanzaba a repetir

una y otra vez: “Lo siento Dora”.

Cegada por la frustración y la ira, se propuso descubrir quién era aquella por la que

la “había cambiado”. A escondidas, le siguió los pasos a Emilio por las calles de la ciudad

hasta que él se encontró con Rebeca. La imagen de la pareja abrazándose le provocó rabia

y un amargo sabor a lágrimas.

Esa noche no pudo dormir. Obsesionada, al día siguiente acechó a la enfermera.

Desde muy temprano la esperó frente a su casa hasta que, a las diez de la mañana, Rebeca

apareció con su uniforme blanco y Dora fue detrás de ella.

El bullicio cotidiano imperaba en la estación del metro. Ambas mujeres se dirigieron

al andén con dirección a Pantitlán. Rebeca miraba hacia el túnel esperando que llegara el

tren; Dora no le quitaba la vista de encima.

Arrebatada, se le paró enfrente y le reclamó; le exigió que dejara a “su hombre”.

— No sé de qué me hablas — Dijo sorprendida la enfermera.

El tren anunciaba su llegada y Dora sintió un escalofrío; tenía un enorme vacío que

sabía que no podría llenar con nada. Un deseo de venganza la impulsó a empujar a Rebeca

hacia las vías. Por un momento hubo un forcejeo, instintivamente la enfermera opuso

resistencia y con un movimiento ágil puso a su atacante en una posición difícil, haciendo

que ésta perdiera el equilibrio y jalara con fuerza a Rebeca para que las dos cayeran al

carril del metro, llevando Dora la peor parte, al sufrir un doloroso golpe en la espalda.

El conductor del metro apenas pudo frenar y asombrosamente evitó atropellarlas.

Con agilidad, Rebeca se incorporó, brincó de las vías al andén, y corrió perdiéndose entre

Page 33: Letras abiertas 2013

33

la gente, y no paró hasta llegar a su casa. Nadie reparó en su huida, todos estaban atentos

a “la señora que está tirada en las vías”. Dora no logró incorporarse, no podía mover las

piernas.

El desagradable y monótono sonido de la sirena que la trasladó al hospital

desapareció únicamente para que ella pudiera oír el inclemente diagnóstico del doctor:

“Usted nunca volverá a caminar”.

En la misma silla de ruedas en que salió del hospital, llegó al Centro Femenil de

Readaptación Social Tepepan.

Paradójicamente, Rebeca y Emilio no supieron soportar la situación, y unos días

antes de que le dictaran sentencia a Dora, decidieron romper su relación.

Por lo pronto, Dora María está sufriendo tres condenas: vive sin Emilio, encadenada

a una silla de ruedas, y confinada tras las rejas de la cárcel.

Y todo por los celos. Por los malditos celos.

Page 34: Letras abiertas 2013

34

Ana Laura Ocampo Nolasco¿Pesadillas?17

Ahí me encontraba esa noche, sola, en uno de esos cuatro caminos uniéndose en un punto

vertiginoso. En medio de esas alternativas que hacían chocar los destinos de los cuatro

puntos cardinales.

Era más noche que de costumbre, la creciente luna estaba en su apogeo, me

encontraba caminando sola con un miedo sepulcral que no puedo explicarme hasta ahora,

miedo de estar sola, caminaba sin rumbo por uno de los puntos, sintiendo claramente el

frío que me erizaba la piel, sintiéndome tan expuesta como un ciervo ante un león, no

pensaba sino en la oscuridad que me invadía y la única luz que me arropaba era la del

satélite que brillaba iracundo y descarado sobre mí.

Podía ver las estrellas, podía contarlas con los dedos, el silencio era más aterrador

que un libro de Stephen King a media noche; traté de sacar valor, repitiendo, es un sueño,

solo un sueño, puedo cambiarlo, puedo hacerlo, cerré los ojos apresurada, los apreté como

si eso impidiera que se salieran de mi esqueleto intentando cambiar mi “realidad”…

Y no pasó algo, nada, solo estaba yo, ahí de nuevo con ese silencio y esa oscuridad…

cuando desperté seguía emergida en lo oscuro de mi habitación, agitada por el miedo que

sentía aún.

Cuando volví a cerrar los ojos, estaba otra vez ahí, entre esas calles, extrañamente

me encontraba parada justo en el mismo lugar, ésta vez traté de caminar, buscar el porqué

de mi estancia ahí, lo que encontré fue a mí misma en cada punto, y cada una de mí con

múltiples heridas, dirigiéndose todas hacía mí a ese punto donde todos los caminos se

fusionan, se hacen uno, se acercaban y yo sin poder moverme, mis pies no me respondían

17 Publicado el 27 de noviembre de 2012 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2012/11/27/pesadillas/

Page 35: Letras abiertas 2013

35

y el miedo que sentía iba creciendo, era yo tres veces más, repetida, herida, mutilada…

Era yo, viéndome hecha pedazos de diferentes formas, en un lento y doloroso

penar, cuando todas estaban a punto de tocarme, la luz hizo que mis pupilas dilatadas

volvieran a su punto cuando entra por los párpados. Era mi madre, quien presurosa me

llamaba, pues ya era tiempo de levantarse…

Page 36: Letras abiertas 2013

36

Eloy Gama SerranoPerderte18

Tenía una mirada fuerte, desgarradora y sin embargo, distraída. Sus pasos marcaban un

compás que solo ella detenía al comprar cosas que ni siquiera servirían.

Llegó como neblina postrándose frente a mí; de todas aquellas miradas que

sostenía, solo percibió la mía.

Los vacíos que dejaba cuando se iba, eran combustible para pensarla e imaginar mil

historias. Mientras volvía, la máquina simplemente se detenía. Ese vaivén, ese transitar

simplemente no me dejaba pensar.

Aquel sonido de sus pasos fue haciéndose más tenue, al punto en que dejé de verla.

Más que su ausencia, solo extraño el sedante sentimiento que durante aquellos minutos

causó sobre mí.

18 Publicado el 30 de noviembre de 2012 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2012/11/30/perderte/

Page 37: Letras abiertas 2013

37

Rebeca González Villegas¿Serás tú?19

Me encontraba recostada en la parte inferior de la cama, rozando con la punta de mi pie el

escaso piso que podía alcanzar, sintiéndome tan miserable y que mi vida ya no tenía

sentido.

Un sinfín de ideas se agolpaba una tras otra retorciendo mi mente, elevándola y

azotándola sin consideración alguna, sumergiéndome en aquellos maravillosos momentos

que hoy son simplemente recuerdos.

Es muy fácil cambiar de dirección cuando te encuentras en un estado definido como

desastre.

La noche caía delicadamente, el cielo era un lienzo en blanco y yo al borde de la

locura: imaginar, imaginar; ese lienzo me incitaba a plasmar todas aquellas inquietudes y

malestares que habitaban desde hace unos meses. Me levanté de mi cama, fui en hacia la

ventana, la abrí, observé detenidamente mi lienzo y vaya sorpresa cientos de colores

anidaban ahí, verde, azul, amarillo estallaban en mi mente.

Creí que estaba dormida, aún, y que simplemente estaba soñando, pero no era así.

En mi demencia juraba estar soñando, pero mi mente me traicionaba y me decía que no

era posible. Cerré mis ojos, porque sólo así conseguiría tener un escenario más lógico, al

menos eso creía.

Abrí los ojos y me encontraba en un bosque oscuro, frío y… un cuerpo mutilado

debajo del árbol, la noche es más oscura que nunca, las estrellas y la luna comenzaron a

fundirse pareciera que nadie podría interrumpir el espectáculo que iba a dar inicio

¿debería quedarme aquí o cerrar de nuevo mis ojos y cambiar esto por algo más

desgarrador? Mis sentimientos son más intensos y confusos.

19 Publicado el 20 de abril de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/04/20/seras-tu/ Es un textodesarrollado durante la materia Taller de lectura y redacción II impartida por Juan Pablo Picazo.

Page 38: Letras abiertas 2013

38

El cuerpo mutilado se levanta a duras penas, y se dirige hacia mí preguntando: — ¿Estás

bien? De la nada sale un ser desfigurado con una silueta similar a la mía preguntando lo

mismo: — ¿Estás bien?

Una sonrisa se dibujó en mi rostro, en ese momento me di cuenta que yo era ese

cuerpo mutilado y ese ser desfigurado, estaba asustada de ver a dos seres andando, con

esas miradas tan penetrantes, me miraban fijamente y parece ser que cada movimiento

que realizaban es el mismo que haría yo ¿o será al revés? ambos comenzaron a

mezclarse y yo entré en pánico, no hay salida, me aterró el simple hecho de saber que esos

seres tienen el control de mi persona, siento cómo van tomando el control de mi cuerpo,

un estremecedor grito salió de mi garganta, y en ese instante me lancé al vacío…

Lejos de la luz de día, en las tinieblas, la melancolía suspira debajo de la cama, soy

prisionera de mi propia historia.

Page 39: Letras abiertas 2013

39

Patricia Muñoz CaballeroGabriel20

Han pasado muchos años desde que Gabriel llegó a Italia. Él era un ínclito estudiante de

artes que venía desde la hermosa capital de Francia para estudiar las mejores técnicas de

los pintores más conspicuos, verbigracia: Leonardo Da Vinci, Rafael, Botticelli y Miguel

Ángel.

En el umbral de su adultez, teniendo apenas 20 años, Gabriel tenía el

inmarcesible ideal de ser un nuevo eximio en las artes plásticas. Un sueño que aún

contemplaba en lontananza.

Gabriel no obstante era un joven muy soez, con una visión muy insulsa y vacía de la

gente que lo rodeaba, un engreído de primera; pero su técnica -en pintura y dibujo- era la

mejor de su clase. Su punto fuerte era la pintura en óleo, y en estructura humana era el

más sobresaliente.

Prefería dibujar situaciones de disputa y conflicto, problemas mundiales y

caos. Nunca trató de imitar a Fillipo Lippi, eso de pintar escenas religiosas no era lo suyo.

Era un ferviente defensor del ateísmo Un joven iconoclasta de las pinturas religiosas del

maestro Miguel Ángel.

Pero si este joven tenía algo más sobresaliente que su creciente talento, era su

hermosura física. Gabriel poseía rasgos finos, piel lisa como el mármol del color del

durazno, una larga melena de rizos castaños y resplandecientes, y ojos esmeralda. Su

cuerpo era delgado, y aun así se percibían los músculos en brazos y torso. Era todo un

Adonis.

Cualquiera, al mirarlo, diría que no poseía defectos; incluso él lo creía, pero había

algo que le hacía falta a su vida, un detalle con la cual las personas no pueden vivir:

20 Publicado el 03 de mayo de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/05/03/gabriel/ Es un textodesarrollado durante la materia Taller de lectura y redacción II impartida por Gabriela Tapia Vega.

Page 40: Letras abiertas 2013

40

pasión. A sus trabajos, sus pinturas, incluso a su vida, les hacía falta algo, una lección que

solo una niña podría darle: Roseline, una joven de 19 años que vino a poner de cabeza el

mundo perfecto de Gabriel.

Aquí daría inicio una historia de dos personas de carácter opuesto.

Page 41: Letras abiertas 2013

41

Ensayo

Page 42: Letras abiertas 2013

42

Page 43: Letras abiertas 2013

43

Alain Artola YllescasLa violencia de los videojuegosy su influencia en los jóvenes21

Una gran parte de la población opina que la excesiva violencia mostrada en los videojuegos

es un factor determinante en el comportamiento de quienes consumen este tipo de

productos, especialmente en las mentes jóvenes. Esto es por los casos registrados de

individuos que no logran definir la realidad del videojuego y cometen actos atroces.

En el siguiente ensayo demostraré que el videojuego no es más que otro medio de

entretenimiento tal como el cine. La mala fama que se han ganado los videojuegos es por

circunstancias externas. Y en este escrito explicaré cual es la verdadera influencia que

tienen los videojuegos respecto a si generan o no violencia en los jugadores.

Recordemos el caso bautizado como La masacre del Instituto Columbine, donde Eric

David Harris y Dylan Bennet Klebold tomaron armas de fuego y asesinaron a doce

estudiantes y a un profesor del mismo instituto. Después de cometer tal acto, ambos se

suicidaron. Los estudios publicados sobre ese caso marcan como culpable el excesivo

tiempo que estos jóvenes pasaban jugando Doom (juego de disparos en primera persona)

además de muchos otros factores. Pero en este caso en particular se realizó un especial

énfasis en la influencia de los videojuegos en la mente de los jóvenes. Pero… ¿De verdad

fue el videojuego el verdadero culpable?

Al publicarse el análisis completo del caso Columbine se dio a conocer el historial de

Eric y Dylan. Ambos contaban con rasgos esquizofrénicos, psicóticos y depresivos por sus

traumas familiares. Además de sufrir acoso escolar, lo que la moda llama ahora Bullyin, y

ambos desarrollaron un gran odio contra de la sociedad. Eric poseía un portal de internet

titulado “Things that i hate” (Cosas que odio) donde mostraba su repulsión hacia sus

21 Publicado el 22 de diciembre de 2012 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2012/12/22/influencia-de-la-violencia-de-los-videojuegos-en-los-jovenes/ Es un texto desarrollado durante la materia Taller de lectura y redacción IIimpartida por Gabriela Tapia Vega.

Page 44: Letras abiertas 2013

44

compañeros de clase por todos los abusos que debía soportar. En cambio Dylan creó los

“Dylan Levels” (Niveles de Dylan) que consistían en maneras sádicas para castigar a sus

compañeros, dependiendo de lo que ellos le hicieran a Dylan.

Teniendo en cuenta este historial, se puede apreciar que el duro pasado de Eric y

Dylan fue lo que desencadenó su comportamiento. Expertos afirman que el modus

operandi de los asesinatos sí fue imitado del videojuego “Doom”, pero que fue un factor

aleatorio. Se hubiera obtenido el mismo resultado si los jóvenes hubieran visto alguna

película con un contenido similar. Ya que la inestabilidad de su mente buscaba una forma

de desahogo a todos los conflictos por los que pasaban. Por lo tanto, se puede descartar

que el videojuego fuera el culpable de este incidente.

La creencia popular sobre los efectos nocivos de los videojuegos en las personas

está llena de muchos mitos. Uno de los más grandes es que los videojuegos estropean el

proceso cognitivo de las personas, o que no tienen ningún tipo de valor cultural o

intelectual. Puedo afirmar que esto es una completa mentira, aunque no lo parezca, los

videojuegos son excelentes para el desarrollo intelectual del individuo.

Y este tipo de desarrollo no es sólo de los videojuegos modernos. Desde el primer

videojuego (Dispositivo de entretenimiento de tubos de rayos catódicos – 1947), que

consistía en un radar de la segunda guerra mundial, donde, se proyectaban dos líneas en

ambos lados de la pantalla y un pequeño punto que (imitando la física de un radar real)

simulaba ser una pelota de tenis. Este videojuego, a pesar de ser muy simple, desarrolla la

coordinación ojo–mano, la coordinación motora fina y ejercita los reflejos y el tiempo de

reacción del individuo. Estos beneficios no se conocían en esa época. Pero poco tiempo

después se fueron descubriendo las grandes ventajas que estas plataformas pueden

proporcionar.

Pero el desarrollo de la coordinación ojo–mano no es lo único que un videojuego

puede estimular, esto es solo la punta del iceberg. Según un estudio realizado por la

Universidad de Michigan (UM) es mucho más sencillo aprender un nuevo idioma por

medio de los videojuegos que por el método tradicional. Citando al profesor Ethan

Raimond “Para aprender un nuevo idioma se necesita de una gran cantidad de información

contextual para poder entender el significado de lo que se quiere decir, cosa que no se

Page 45: Letras abiertas 2013

45

encuentra en el método tradicional. Por otro lado, los videojuegos cuentan con una

historia, personajes, lugares, paisaje, etc. Que llenan de contenido contextual a todo lo que

sucede, si el jugador no entiende los diálogos, puede llenar los vacíos con el resto de la

información mostrada, y así, entender lo que los diálogos quieren decir.” Un método

similar de aprendizaje de un idioma es viajar a un país que se hable la lengua que se quiere

aprender. La desventaja de este método es que no todos tienen la posibilidad de hacer un

viaje de ese tipo, en cambio un videojuego es mucho más barato.

Un uso un poco irónico de los videojuegos es que estos mismos se emplean como

una terapia contra la ludopatía, los trastornos de alimentación, etc. En el hospital

universitario de Belvitge se desarrolló un videojuego interactivo como complemento de un

tratamiento psicológico de tipo cognitivo-conductual. El objetivo del juego es salir de una

isla desierta, pero no se maneja una puntuación o un tiempo determinado, al paciente se

le coloca en situaciones de estrés y frustración donde deberá tomar la decisión más

acertada para solucionar el problema que se le presenta. De esta manera el psicólogo

puede asociar emociones negativas (enfado, ira, aburrimiento) y convertirlas en respuestas

más positivas ante este tipo de problemáticas.

Aunque el videojuego que cité este diseñado para solucionar un número limitado de

problemas, no significa que sean los únicos en los que pueda aportar un gran apoyo para el

tratamiento psicológico. A la versatilidad de esta plataforma no se le pueden trazar limites,

se puede utilizar para aliviar tensiones, estrés, dolor crónico o ayudar a confrontar traumas

al recrear escenas (donde en la vida normal sería imposible recrearlas) para que el

paciente las afronte de manera segura.

Sin embargo todo exceso es malo, la posibilidad de caer en la ludopatía no se puede

descartar. En un principio (hablando de la primera generación de videojuegos en consolas)

los videojuegos, generalmente, eran diseñados para un solo jugador, creando así un

ambiente oportuno para separar al jugador de la sociedad y que este se aísle de la misma.

Este tipo de desórdenes sociales pueden crear problemas, no solo en el individuo, sino en

su ámbito social, ya que el mismo videojuego se convierte en un vicio y como

consecuencia, en una necesidad. Tal como el alcohol, el tabaco, etc. Crea hábitos poco

saludables. Todo en exceso es dañino, no importa de lo que se esté hablando.

Page 46: Letras abiertas 2013

46

A grandes rasgos, los videojuegos iniciaron como un accidente, desde donde

evolucionaron a ser una plataforma de entretenimiento para, después, convertirse en un

gran medio de apoyo para el aprendizaje, e incluso para superar diversos problemas

psicológicos. Un videojuego es influyente debido a la forma de mostrar su contenido, pero

su nivel de influencia depende mucho de la persona que lo consume. Aunque se esté

expuesto a grandes cantidades de violencia por este medio, es un mito el pensar que la

persona se volverá violenta con el paso del tiempo. El número de beneficios supera por

mucho al número de desventajas que tiene un videojuego. Si se mantiene un equilibrio

(como si de una dieta saludable se tratara) en el consumo de estos productos, se pueden

tener considerables beneficios en la vida diaria.

Page 47: Letras abiertas 2013

47

Elvia Popoca VegaInfluencia del crimen organizadoa través de las redes sociales22

Las redes sociales

Cierto es que las redes sociales son un medio de interacción social donde se da un

intercambio dinámico entre personas, grupos o instituciones, pero también es un hecho

que resultan vulnerables al mal uso y en consecuencia a conflictos.

Lo que llamamos crimen organizado es una serie de estructuras sociales compuestas

por individuos que emprenden la comisión de delitos, y que han encontrado en las redes

sociales un recurso importante para sus actividades.

El uso de las redes sociales para el intercambio dinámico se ve utilizado por el

crimen organizado como medio de comunicación hacia la sociedad, ya que en este medio

los jóvenes son los que más expuestos están a ser reclutados para la venta de drogas, para

actos delictivos o para el consumo de drogas.

Un ejemplo de ello, son los diferentes acontecimientos que se vivieron en este

último año en el estado de Morelos. Donde correos electrónicos, publicaciones en

facebook y twitter alertaban a la población con supuestos toques de queda que

movilizaban a las personas, esto aunado a la poca responsabilidad que asumían los

diferentes sectores públicos para afirmar o negar la realidad de los supuestos comunicados

que dieron los integrantes del crimen organizado para asustar y controlar a la sociedad.

¿Territorio sin ley?

La internet es considerada un territorio sin ley donde muchos de los delincuentes pueden

conectarse ya que nadie les impide crear un blog o generar un portal, a través de los cuales

22 Publicado el 27 de marzo de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/03/27/influencia-del-crimen-organizado-a-traves-de-las-redes-sociales/ Es un texto desarrollado durante la materia Taller de lectura y redacciónII impartida por Gabriela Tapia Vega.

Page 48: Letras abiertas 2013

48

se muestra el estilo de vida que llevan, suben algunos videos en donde puede verse gente

descuartizada e incluso sesiones de tortura contra miembros de los carteles adversarios.

Además, estos personajes también pueden indagar en las diferentes páginas y blogs

de los usuarios, quienes quedan expuestos debido a la información que exponen sin tipo

alguno de seguridad debido a que el usuario medio desconoce las herramientas de

privacidad que ofrecen dichas redes, o bien no se molestan en utilizarlas, generando

situaciones propicias a delitos como secuestros y extorsiones.

Respecto a esta infiltración de los delincuentes en las redes sociales Gabriel Pérez

Salazar, secretario académico del Programa de Posgrado de la Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y especialista

de las redes sociales, menciona que esta problemática debe ser analizada más a fondo y

deber ser visto con criterio para definir la confiabilidad de muchas páginas en las cuales se

da información que podría poner en peligro a diferentes usuarios.

En este análisis debe contemplarse entre otras cosas, la poca seguridad con la que

cuentan las redes sociales al tener en su base de datos información que puede generar que

los delincuentes intenten extorsionar a los usuarios; respecto a ello, el diputado del

Partido Acción Nacional (PAN) Agustín Casillas, dijo que sí debería de haber una regulación

para las redes sociales pero sin llegar a la censura, y que si se les da un uso inadecuado,

hay riesgos pero siempre se debe apelar a la libertad de expresión.

Conclusión

El experto en redes sociales Mario Campos menciona que la sanción no debe dirigirse a la

plataforma sino a la conducta; como pueden ser el difamar o el acoso de ciertos usuarios.

Ya que la culpa no radica en facebook, YouTube o twitter.

Respecto a la falta de normas que castigan a usuarios que no dan uso adecuado a

las redes, en muchos países se implementó el Convenio sobre criminalidad de Budapest, el

cual consiste en un mayor desglose de los diferentes delitos que puede haber desde el

material que se sube a la red. Este tratado no lo firmó México por lo que sólo se cuenta

con una modificación en el artículo 211 en el que se establece que quien violente un

sistema de información o que copie o destruya información, obtiene una pena de 6 a 12

Page 49: Letras abiertas 2013

49

meses de prisión.

Por ende los diferentes usuarios de las redes sociales deberían de tomar como

medida preventiva el elegir qué contenidos e información compartirán en este medio, ya

que muchas veces ésta suele ser utilizada para otros fines por otros usuarios; llegando así a

dejar de culpar a las redes sociales por acciones imprudentes que son generadas por ellos

mismos, estas son sólo un medio de comunicación para la sociedad, es el poco

conocimiento que hay sobre ellas lo que impide ver el riesgo que conlleva tener algún blog,

o cuenta en facebook o twitter.

Page 50: Letras abiertas 2013

50

Erick Ricardo Orozco AdánDiscurso contra el desinterésen el estudio de la gastronomía nacional23

Ya es tiempo de mostrar interés en nuestra cultura y nuestras riquezas gastronómicas y

comenzar a identificarnos con orgullo como mexicanos, es por eso que en este discurso

vengo a mostrarles la importancia y la manera en la que lo lograremos. Ya que hemos

hecho a un lado nuestra gastronomía por querer aprender las de otros países.

En el transcurso de los años la población en general ha dejado de mostrar interés

sobre nuestras riquezas no sólo culturales, sino en muchos aspectos más que nos habían

marcado como una gran cultura. No obstante es muy triste saber que nuestra cultura y

nuestra historia se han ido degradando por la falta de interés de todos nosotros.

Un aspecto más que ha sido dejado atrás es todo lo relacionado con nuestra cultura

en la alimentación, ya que por motivos de la globalización y las nuevas tendencias en los

temas de la comida que han surgido a través de los años, se ha ido olvidando nuestra

gastronomía por querer aprender la de algún otro país que erróneamente creemos es más

relevante.

Recordemos que en México existen diferentes culturas y que por esta razón existe

una gran variedad de platillos que pueden darse a conocer para ir creciendo

gastronómicamente; o bien con los platillos ya existentes podemos realizar combinaciones

que nos permitan obtener uno nuevo o variaciones. También contamos con una gran

variedad de ingredientes, por ejemplo: el maíz, el chile, el muy preciado cacao, entre

muchos otros que existen en todo el país y que tal vez ni siquiera conocemos.

Un dato curioso es que México es un gran productor de cacao, pero no hemos

sabido aprovechar este potencial, ya que el país considerado como productor del mejor

23 Publicado el 29 de abril de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/04/29/discurso-contra-la-falta-de-interes-en-el-estudio-de-la-gastronomia/ Es un texto desarrollado durante la materia Taller de lectura y redacción IIimpartida por Gabriela Tapia Vega.

Page 51: Letras abiertas 2013

51

chocolate es Bélgica. Esto nos muestra que debemos crear estrategias para aprovechar

mejor lo que tenemos.

Es triste que al preguntar a un joven estudiante de gastronomía sobre qué cultura le

gustaría aprender, las primeras opciones son sobre algún otro país y por último mencionan

la nuestra, porque tienen la idea errónea que sólo esos países han ido avanzando en el

tema, sin pensar que nosotros contamos con lo necesario para llevar a la cima nuestra

gastronomía y que sea más reconocida en el mundo.

En México de los diez chefs más reconocidos a nivel mundial solo cinco se han

empeñado en dar a conocer la riqueza gastronómica que tenemos. Lo más reconfortante

es que hoy la gastronomía mexicana ha podido difundirse en varios países como España,

Francia, Polonia y otros muchos que la han ido adoptando poco a poco, así como no se

puede dejar de mencionar que gracias a muchos de nuestros ingredientes las demás

gastronomías se han ido modernizando y han ido creando nuevos platillos.

Demostremos interés por nuestras riquezas y nuestro valor cultural y pongamos el

nombre de México en alto, aprendamos de lo mucho que tenemos y usémoslo para poder

estar entre los países con la mejor gastronomía del mundo.

Tenemos que aprender de las riquezas gastronómicas de México y explotarlas al

máximo. Llevemos a México hacia la gloria gastronómica.

Page 52: Letras abiertas 2013

52

Violeta Karen Sales MuñozDominio de la tecnologíaen las relaciones interpersonales24

En el presente ensayo podremos analizar cómo la tecnología informática afecta nuestra

interacción y la forma de relacionarnos con las personas. Actualmente se ha vuelto una

necesidad para desarrollarnos íntegramente. En el presente la tecnología ya no es un lujo,

la hemos convertido en nuestra necesidad pero ¿es realmente parte esencial para nuestro

desarrollo o sólo hemos dejado que se apodere de nosotros?

Cada día los seres humanos vamos descubriendo nuevas tecnologías que nos

facilitan la vida y nos permiten interactuar a distancia, y es precisamente uno de los

problemas que abordaremos durante este ensayo, si este tipo de interacción electrónica

ha sido motivo de una despersonalización para el hombre y si ha guiado al hombre hacia

un camino de soledad y aislamiento.

Para el ser humano la tecnología informática ha sido el avance más importante en el

desarrollo de la sociedad, con ella hemos logrado conocer y saber de aspectos que jamás

hubiésemos imaginado. La internet, por ejemplo, puede llevarnos a los lugares más

recónditos de la tierra, saber su ubicación, costumbres, incluso podemos conocerlo por

medio de fotografías o descripciones, lo mismo pasa cuando interactuamos con una

persona por internet, a pesar de que se encuentra del otro lado del mundo podemos

mantener una relación personal, incluso, como en muchos casos ha sucedido, una relación

de noviazgo y todo eso sin conocerse.

Como ya lo hemos observado e incluso algunos hemos sido testigos, la tecnología ha

sido un beneficio en distintos e importantes campos, tales como la medicina, biología

incluso educación. Sin embargo, así como ha formado parte de nuestros avances y

descubrimientos más importantes, ha acarreado con ella demasiados problemas en la

24 Publicado el 09 de marzo de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/03/09/dominio-de-la-tecnologia-en-las-relaciones-interpersonales/ Es un texto desarrollado durante la materia Taller de lectura y redacción IIimpartida por Gabriela Tapia Vega.

Page 53: Letras abiertas 2013

53

interacción de las personas, sobre todo en nuestras relaciones interpersonales, esas

relaciones que mantenemos con nuestros familiares, amigos, personas “cercanas” a

nosotros, se han ido deteriorando a causa de dicha tecnología. Si bien nos acercan a

quienes tenemos lejos, también nos alejan de aquellos que están cerca.

Poco a poco hemos dejado que lo tecnológico se apodere de nuestra mente, nos

hemos vuelto tan dependientes, que en la actualidad aquel que no está relacionado con la

tecnología informática queda fuera de cualquier vínculo social, tal es el caso de los

celulares o las redes sociales, pues ahora para mantener una relación ya sea de amistad,

noviazgo incluso laboral, es necesario un medio tecnológico en el cual se pueda mantener

una comunicación más constante, accesible y cómoda de manejar.

Para la mayoría de los jóvenes no hay problema a la hora de manejar este tipo de

tecnología como lo es para la gente adulta, sin embargo, las personas mayores están más

ligadas al mundo real, pues no están en constante contacto con el mundo virtual como

nosotros los jóvenes, quienes pasamos doce horas por lo menos frente a una

computadora, un celular o cualquier dispositivo electrónico que involucre adentrarnos en

esta virtualidad.

Estamos tan vinculados a ella que si pasamos más de un día sin esta interacción

comenzamos a sentirnos ansiosos, desesperados, podríamos llegar a la depresión incluso.

¿Será que la tecnología se ha vuelto una especie de droga? Si esto es así, podríamos

mencionar que el ser humano puede presentar trastornos de despersonalización, donde el

sujeto pasa la vida desconectado de la realidad, se siente frustrado, vive como en un sueño

y su percepción de la realidad se ve alterada, incluye incluso cierto grado de autismo.

Es increíble cómo hemos permitido que la tecnología nos desconecte de nuestro

mundo, cada vez vamos cayendo más profundamente en el abismo de la tecnología, si

seguimos así no lograremos independizarnos jamás, llegaremos a un estado en el que

nuestra realidad se convierta en lo virtual, da miedo que un día no seamos capaces de

entablar una conversación con una persona sin que sea a través de una máquina y no

estamos muy lejos, pues actualmente.

En las nuevas generaciones, la comunicación se ha vuelto un problema, se ha

convertido a la tecnología en una barrera, con la cual se sienten seguros, protegidos,

Page 54: Letras abiertas 2013

54

capaces y pueden pasar horas platicando, expresando lo que sienten pero cuando se ven,

en persona no son capaces de cruzar un simple saludo, estamos perdiendo esa capacidad

de comunicarnos, no solo verbalmente, se pierde incluso el lenguaje corporal, se vuelve un

cero a la izquierda, aquellas expresiones de felicidad, tristeza, enojo, que anteriormente

describían a una persona ahora pasan a segundo plano pues ya no nos interesa interactuar

frente a frente con las personas.

Tal ha sido nuestro afecto hacia los dispositivos tecnológicos que les atribuimos

vida, me sorprende el hecho de que una persona pueda tener una relación más estrecha

con su computador o celular que con su familia. Preferimos muchas veces reunirnos en un

espacio social que integrarnos al ambiente y disfrutar de una interacción cara a cara, en la

que podemos leer los gestos de la persona, saber si cómo se siente sin tener que

preguntarle, esa magia que nos permite descifrarnos ha ido desapareciendo, me parece

una tristeza que estemos desconectados de la vida y solo pasemos por ella como si fuera

ajena.

A pesar de que la tecnología esté dominando nuestra forma de interactuar, creo

que si tomamos conciencia de nuestros actos y no dejamos que este aspecto prevalezca,

podemos salvar nuestra forma de interacción.

La tecnología es un bien, nos acerca a diferentes mundos, nos da a la mano y en

bandeja de plata conocimientos importantes, nos ofrece comodidad, incluso felicidad y

armonía, se ha vuelto parte de nosotros, eso no lo puedo negar, pero no permitamos que

nos desconecte de nuestra realidad y mucho menos de aquellos en quienes podemos

encontrar un cariño caluroso que jamás sustituirá un dispositivo electrónico.

Page 55: Letras abiertas 2013

55

María de Lourdes Fiesco PonceEl uso del celular como factorde accidentes automovilísticos25

Cada vez es más frecuente observar en las calles a conductores hablando por celular o

mandando mensajes de texto. Esta acción es un distractor que puede generar accidentes,

por eso quiero hacerlos reflexionar tocando el tema.

Anteriormente el tener un teléfono celular era considerado un lujo, sin embargo con

la comercialización, su evolución y los servicios que nos brinda, se ha convertido en un

artículo de primera necesidad, ya que la mayoría de la población considera importante

mantenerse comunicada.

En nuestros días se está presentando una “epidemia” que consiste en hablar por

teléfono y mandar mensajes de texto mientras se maneja un vehículo. Según los estudios

de la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.) contestar una llamada telefónica o

mandar mensajes de texto incapacita a quien este frente al volante. No se trata de si

podemos hacer las dos cosas a la vez, o de traer manos libres, el problema es la

comunicación y desconectarse del entorno que nos rodea. A esto se le llama distracción

emocional.

Es relevante señalar que manejar es una responsabilidad que se debe asumir con

extremo cuidado, ya que muchas vidas dependen de ello.

Las leyes de tránsito prohíben el uso imprudente del celular y es causa de una multa

igual que si te detienen por haber ingerido alcohol, debido a que representa el mismo

riesgo de tener un accidente.

Ha incrementado tanto el uso del celular en los conductores, que se ha colocado en

las estadísticas como la principal causa de accidentes de tránsito, junto con el consumo del

alcohol.

25 Publicado el 10 de abril de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/04/10/el-uso-del-celular-como-factor-de-accidentes-automovilisticos/ Es un texto desarrollado durante la materia Taller de lectura y redacción IIimpartida por Gabriela Tapia Vega.

Page 56: Letras abiertas 2013

56

El problema no nada más es para los que van a bordo de los autos, también es de

los peatones. Se han presentado casos donde los conductores van mandando mensajes de

texto y al no darse cuenta de que el semáforo se pone en alto, atropellan a los

transeúntes.

Entonces cuando las personas hablan por teléfono, se enfocan en varias cosas,

necesitan colocar su teléfono cerca de su oído, escuchar lo que les están comunicando,

procesar lo que se les dijo y pensar en la respuesta de la conversación. Realizan todos

estos pasos mientras conducen su vehículo, además de que manejar con una mano reduce

dramáticamente los reflejos a obstáculos inesperados e impide prestar atención a las cosas

que hacen los demás vehículos de alrededor.

Por otra parte, el mandar mensajes de texto conduciendo es aún más peligroso, ya

que tienes que retirar la vista aproximadamente 5 segundos de la carretera y en

consecuencia aumenta el riesgo de un accidente.

Debemos reconocer y aceptar que el hablar o mandar mensajes de texto por el

celular mientras conducimos ésta mal y lo debemos cambiar, si no podemos esperar,

entonces hagámonos a un lado y detengamos la marcha del automóvil, para no poner en

riesgo la vida de nosotros mismos, quienes nos acompañan o quienes están a nuestro

alrededor. Pudiendo salvar miles de vidas que cada año se pierden, por una

irresponsabilidad totalmente controlable. Debemos tener más conciencia y seguir

trabajando la cultura preventiva tras el volante.

Es muy fácil contestar una llamada o mandar mensajes de texto por el celular, pero

debemos tomar en cuenta que es más valiosa nuestra vida, que la curiosidad por

saber quién nos llama o leer el mensaje de texto.

Y recuerda que el no usar el teléfono mientras conduces puede salvarte la vida.

Page 57: Letras abiertas 2013

57

Lizoky Marissy Román Reyes¿Por qué etiquetar a los niñoscon dificultades de aprendizaje?26

En el presente ensayo haremos un análisis general de la perspectiva que tiene la sociedad

respecto a los niños con alguna dificultad en su aprendizaje, uno de los grandes problemas

para la educación en nuestros días, pues las nomenclaturas otorgadas a estas

dificultades han afectado aún más a quienes deben luchar con ellas.

Es cierto que algunos teóricos han investigado la causa de estas dificultades; en qué

área orgánica afectan a los niños y cómo es su desarrollo cognoscitivo y social a partir de

estos problemas. En su libro Dificultades del aprendizaje, S.Farnham-Diggory, menciona

que algunos de estos problemas se dan a partir de una lesión cerebral, a causa de un golpe

o un accidente físico sufrido años atrás, o por un daño orgánico; estos son los problemas

que se dan genéticamente. Otros de ellos se dan por consecuencia de un daño emocional o

psicológico, que se refleja en su aprendizaje. Pero tal vez no es el daño orgánico el

verdadero problema si no la señalización que se le da por parte de la sociedad y personas

cercanas.

Desde que el psicólogo o el psicopedagogo identifican que el niño presenta algún

tipo de problema emocional o cognoscitivo que afecta su aprendizaje, inmediatamente

buscan un nombre para diferenciarlo del resto de las personas. Verbigracia en lugar de

decir: “Es mi paciente Alfredo” Dicen: “Es mi paciente con dislexia” o “atención dispersa”,

según sea el caso. Y así el niño crece con ese concepto: “Soy un niño con atención dispersa

y eso me impide realizar algunas actividades”, etiqueta que hacen aún más marcada los

maestros, familia, compañeros e incluso el mismo psicólogo. Llegan a ser tan señalados,

que el sujeto se aferra a esa idea y la toma en algunas ocasiones como carta de

presentación ante sus necesidades.

26 Publicado el 03 de abril de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/04/03/por-que-etiquetar-a-los-ninos-con-dificultades-de-aprendizaje/ Es un texto desarrollado durante la materia Taller de lectura y redacción IIimpartida por Gabriela Tapia Vega.

Page 58: Letras abiertas 2013

58

Uno de los ámbitos en que más afectado se ve en el sujeto es el escolar. El que

tenga una dificultad en el aprendizaje, no importa cuál sea, siempre lo va a diferenciar del

resto de sus compañeros. Un aspecto importante que considero necesario mencionar es

esa exclusión que algunos profesores hacen de estos niños con el resto del grupo, sea en

dinámicas, actividades recreativas y de aprendizaje, ya que erróneamente piensan que los

niños no son aptos para hacer estas actividades.

A pesar de todas esas señalizaciones y discriminación que reciben por parte de la

sociedad estas personas, realizan su vida lo más normal posible. Tratan de obtener un rol

en la familia, amigos, escuela y en la sociedad.

Estos problemas son tratables y pueden ser incluso erradicados si se detectan a

tiempo. La cura no se da en dos o tres sesiones de terapia si no que se lleva todo un

proceso en el que se tiene que trabajar con el sujeto varias áreas; desde lo cognitivo,

orgánico, social y emocional, este último es el que más se tiene que trabajar porque el niño

ha sido tan señalado, que ya no se siente con la capacidad de hacer algo diferente o algo

de mayor complejidad.

No podemos permitir que los niños con diferentes capacidades para aprender sigan

siendo señalados de esa manera, es por eso que exhorto a los lectores a hacer conciencia

sobre el daño que le causan al etiquetar y discriminar a estas personas. Disminuyamos este

mal hábito de hacer una segregación y encasillamiento en las personas; debemos por el

contrario integrarnos todos como personas sin ningún prejuicio ni critica, ya que todos los

seres humanos tenemos las mismas capacidades.

Page 59: Letras abiertas 2013

59

Zicri Ximena Pavón MacíasMi familia, la mejor del mundo27

Antes de iniciar esta exposición, quiero compartirles algo que escuché recientemente y

donde se mencionaba que entre 2005 y 2012, el 16% de los matrimonios registrados a

nivel nacional en México, terminaron por separarse, convirtiendo a esas familias en

disfuncionales.

Las causas de este fenómeno que año con año crece, son diversas. Sin embargo,

para englobar este concepto, podemos establecer que una familia disfuncional es aquella

en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de alguno

sobre el resto de sus integrantes, termina por llevarlos a una condición de alejamiento, de

separación, de violencia o de situaciones vinculadas con la delincuencia.

Con base en lo anterior, es que tomé la determinación de hablar brevemente de

este amplio y complejo tema. Uno de los que muchos prefieren mejor no comentar, para

evitar herir susceptibilidades o incomodar a quien lo escucha.

Decidí abordar este tema porque gracias a Dios, puedo decirlo con toda certeza,

formo parte de una gran familia. Una familia funcional. Una familia unida en la que

prevalece el amor, la empatía y la confianza. Mi familia es ante todo mi mayor orgullo, mi

más grande incentivo a seguir adelante, para continuar creciendo como persona, pero

sobre todo, como ser humano. He crecido rodeada de buenos ejemplos. De una disciplina

absoluta en la que cada quien juega su rol, y en la que cada uno sabe sus

responsabilidades.

Mi papá, además de ser el proveedor de los recursos económicos y materiales para

atender las necesidades y requerimientos de la familia, ha sido un excelente compañero de

vida para mi mamá, y el reflejo fiel de la constancia, la dedicación y el comportamiento

para hacer bien las cosas.

27 Publicado el 16 de octubre de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/10/16/mi-familia-la-mejor-del-mundo/ Es un texto desarrollado durante la materia Expresión verbal impartida por Juan Pablo Picazo.

Page 60: Letras abiertas 2013

60

Mi mamá, ha sido además de mi amiga, mi cómplice y confidente, una excelente

guía en cada etapa de mi vida, con palabras sabias y exactas para diferenciar lo que es

bueno de lo que está mal. Siempre nos ha sabido dedicar, a mi papá, a mi hermana y a mí,

el tiempo y el espacio necesario, siendo el motor que da fortaleza y sentido a nuestras

vidas.

De mi hermana, Yuri, qué no puedo decir. En todo momento, desde que tengo uso

de razón, la he visto como mi compañía directa y escudo protector, convirtiéndose con el

paso de los años, en el modelo a seguir y la más importante inspiración para ser cada día

mejor. Me queda claro que somos diferentes, pero también que contamos con muchas

similitudes; el tratar de seguir sus pasos ha sido para mí un gran aliciente.

En conclusión, no tendría tiempo ni espacio suficiente para expresar todos mis

sentimientos y lo orgullosa que me siento de mi familia. De ser —aún a mi edad—

la peque de la casa y a la que todos procuran. La que tiene en apariencia el mejor rol, pero

que también juega un papel importante en el día a día de nuestra cotidiana actividad.

Sin omitir que han existido diferencias, que hemos afrontado situaciones

sumamente difíciles, y que siempre va a haber mucho más que aprender, quiero reiterar

que en ningún momento he titubeado en reconocer que, sin lugar a dudas, mi familia, es la

mejor del mundo.

Page 61: Letras abiertas 2013

61

Miriam Picazo AnguloFamilia, mi razón de ser28

En la actualidad cada vez es más común ver familias con rupturas muy graves, lo que afecta

a cada uno de sus integrantes y puede estancarlos en el desarrollo de sus propósitos,

metas y estudios. Cada familia es un sistema constituido por miembros con relaciones de

alianza y consanguinidad, su orden se basa en reglas heredadas, interactuando y creando

su peculiar modo de organización y educación.

La familia es realmente maravillosa, es el soporte a todo lo que hacemos, la

motivación y la razón por la que nos incita a ser productivos y seguir adelante. Todos

somos alguien en la vida desde el momento en que nacemos, pero hacer algo por nosotros

y por la sociedad es por la que nos hace únicos.

Es por ello que amo a mi familia tal cual es, nadie es perfecto, pero cada uno de

nosotros intentamos mantener comunicación, respeto y el amor nos caracteriza. Hemos

tenido momentos dolorosos y tristes, pero al final, sabemos ocuparnos y encontramos

solución para superarlo como juntos.

Cada uno cumple un papel muy importante, en su ser y su quehacer, cada uno nos

enseña y aprendemos. Llegar por las tardes y encontrarme a dos pequeños sonriendo y

haciéndome fiesta porque su tía ha llegado, me hace completamente feliz, una de mis

razones por la que deseo siempre llegar con prisa.

Mamá recibiéndome con muchos besos, siempre preguntándome cómo me va, que

si estoy bien… que le cuente a detalle lo que me sucede. Es mi mejor amiga, mi confidente,

un motivo más de sonreír y ser feliz. Papá, enojón, pero muy cariñoso, mi ejemplo a seguir,

me ha demostrado que se puede salir adelante a pesar de las adversidades. Mi confidente

también, mi buen humor, mi bromista, mi viejito que se esfuerza día a día para tratar de

darnos lo mejor y que no nos falte nada.

28 Publicado el 08 de noviembre de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/11/08/familia-mi-razon-de-ser/Es un texto desarrollado durante la materia Expresión verbal impartida por Juan Pablo Picazo.

Page 62: Letras abiertas 2013

62

Mi hermana mayor, muy complicada, pero es con la que sé que puedo confiar y no

me defraudará, me ha dado dos razones más para complementar los satisfecha que me

siento… ¡Mis sobrinos!. Mi otra hermana, de carácter muy fuerte, es dedicada y amorosa.

Mi otro ejemplo a seguir, inteligente y muy sobresaliente en el ámbito laboral, la admiro y

la respeto.

Yo cumplo un papel importante porque siempre estoy apoyando a mi familia con

una sonrisa, la tía amorosa y juguetona, la consejera de todos, pero sobre todo… la

pequeña de la familia. ¿Quién dice que no es posible volver a reacomodar y estructurar

esas rupturas de familia?, se puede si cada uno está dispuesto a solucionar el problema y

lograrlo con la confianza, comunicación, pero sobre todo, con Amor.

Page 63: Letras abiertas 2013

63

Claudia Pérez CasianoEl uso pedagógico de las TIC’s29

En el presente ensayo se abordará el tema de la importancia que tienen las tecnologías de

la información (TIC’s) y la comunicación en un sentido pedagógico, cuál es su efecto en

estudiantes y docentes y cómo impactan de distintas formas en una sociedad.

El uso de medios de comunicación e información en la práctica pedagógica es un

recurso indispensable para formar alumnos competentes en un mundo globalizado y

contemporáneo, las necesidades actuales exigen seres humanos competentes, preparados

para enfrentar retos que un mundo cambiante requiere, la educación propone mejorar el

proceso de enseñanza-aprendizaje fomentando el uso de las herramientas tecnológicas

como son la internet, la televisión, cine, periódicos, videos, etc.

La negativa de los medios de comunicación es que saturan de información a una

sociedad en quiebre y digo en quiebre porque en muchas ocasiones esta sociedad no está

del todo preparada para recibir la gran diversidad de información que contiene mensajes

manipulados y con intereses de una clase dominante, que pretenden llevar a esa sociedad

por un camino de incertidumbre y dependencia.

No pretendo que se trate a la sociedad con paternalismo, ni tampoco que los

mensajes sean digeridos por un emisor y simplemente se depositen en el receptor para

hacerlo incapaz de pensar como en una educación bancaria, no, pero sí que en los

mensajes que emite un medio de comunicación llevaran consigo buscar el interés para

lograr un análisis del destinatario.

La necesaria alfabetización digital

El uso de las tecnologías en el área de educación es sin duda una herramienta de suma

29 Publicado el 09 de noviembre de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/11/09/el-uso-pedagogico-de-las-tics/ Es un texto desarrollado durante la materia Medios de comunicación colectiva impartida por Gabriela TapiaVega.

Page 64: Letras abiertas 2013

64

importancia para el desarrollo de competencias y que los alumnos obtengan en la vida

satisfacciones en los requerimientos de una sociedad cambiante, pero no se pueden, ni se

deben dejar de lado todo lo que con el uso de estas herramientas conlleva, sea cual sea el

nivel de integración de las TIC’s en los centros educativos, el profesorado necesita también

una “alfabetización digital” y una actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e

integrar los instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general en su

práctica docente.

Para que se lleve a cabo una situación adecuada del proceso enseñanza aprendizaje,

los docentes deben estar preparados y actualizados en el ejercicio del uso de las TIC’s,

además de eso deben de ejercer una comunicación educativa, en donde su función es ser

mediadores entre ese bombardeo de información y el mensaje que le llega a los

destinatarios (alumnos) y con esto se pretende que el docente forme seres críticos,

capaces de recibir ese mensaje, reflexionarlo, analizarlo y emitir sobre él un juicio, si el

docente no toma ese papel de involucrarse y formar alumnos que indaguen, investiguen,

pregunten, se informen y simplemente depositan los conocimientos o el mensaje inmersos

en una educación bancaria o tradicionalista sin buscar que esa información trascienda, la

sociedad seguirá sometida en el interés propio de grandes empresas o poderes que utilizan

a los medios de comunicación para hacer llegar un mensaje manipulador, lleno de

información que impacta de una forma errónea a nuestra sociedad.

Las tecnologías en el aula deben funcionar como herramientas, recursos o

estrategias didácticas para la mejora educativa; no obstante se debe revisar el entorno en

donde se desarrolla esa educación, no se puede ni se debe saturar de información a

alumnos de bajos recursos en zonas rurales que no tienen a su alcance en casa las

herramientas necesarias para la construcción del conocimiento tecnológico.

Por otro lado tampoco puede permitirse que en las zonas urbanas que todo el

proceso educativo se dé mediante tecnologías puesto que su uso excesivo provoca que los

alumnos no desarrollen al máximo sus potencialidades, sus aptitudes y actitudes, pues se

vuelven poco críticos y reflexivos; no se debe olvidar que hay otros recursos didácticos

para llevar a cabo un buen aprendizaje y es donde el docente es el comunicador y su papel

se llena de importancia para transmitir los conocimientos y mediar a ese mundo

Page 65: Letras abiertas 2013

65

globalizado lleno de nuevas tecnologías y seres humanos capaces de recibir a esos cambios

con un sentido analítico y utilizando esos recursos para resolver conflictos de la vida

cotidiana.

El papel que juegan los padres de familia en este tema es fundamental, no

importando a qué sector educativo sea dirigido puesto que los medios masivos, los cuales

transmiten un cumulo de información errónea y manipuladora, deben ser controlados en

casa, y es importante mencionarlo porque la educación básica y primordial se da en el

núcleo familiar y debido a los roles de igualdad que ahora desempeñan tanto padre como

madre dejan a un lado el quehacer educativo de los hijos a la escuela, y a la televisión o

computadora de niñera o pasatiempo total del niño, es entonces en donde los niños se

vuelven vulnerables a ser las principales víctimas de un consumismo y una información

errónea proveniente de la tecnología.

Educación, trabajo compartido

Los medios de comunicación son indispensables para mantener a la sociedad inmersa en

los cambios que el país demanda, pueden ser una herramienta clave para el desarrollo de

competencias en el área de la educación siempre y cuando tengamos a personal

capacitado para transmitir el conocimiento de su utilización.

La pieza principal para que los medios de comunicación y toda la tecnología no

manipulen de una forma bancaria a una sociedad es la educación, pues los anuncios

publicitarios, los slogans, los programas de televisión, las películas comerciales en cine y

toda la información muchas veces errónea de internet, son una fuente que si bien puede

ser provechosa también puede ser perjudicial para la formación del individuo; sin embargo

si existe una educación en la que participen padres de familia, alumnos críticos y reflexivos

y docentes capacitados y que conozcan la forma de transmitir un mensaje pedagógico para

que se obtenga de una forma adecuada el proceso de enseñanza- aprendizaje se logrará lo

que en principio tienen como fin los medios de comunicación, formar e informar a una

sociedad.

Page 66: Letras abiertas 2013

66

Page 67: Letras abiertas 2013

67

Novela

Page 68: Letras abiertas 2013

68

Page 69: Letras abiertas 2013

69

Alain Artola YllescasEl credo30

Capítulo 1 – Un día normal

La alarma no dejaba de sonar, su molesto sonido retumbaba en mis oídos como si fuera un

martillo contra concreto sólido. Abrí lentamente los ojos, la luz que se colaba por mi

ventaba me cegó por un momento. De un golpe apagué la alarma y comenzó mi día. Al

igual que todos, me levanté con la mayor pereza posible, entré al baño y tomé una ducha.

El agua caliente… bueno, agua hirviendo, siempre me ha relajado mucho, mi celular

suena en mi habitación pero no planeo contestarlo, absolutamente nada ni nadie puede

quitarme este momento.

Después de 15 minutos… Ok, después de 30 minutos bajo el agua, salí, me coloqué

una toalla y fui a mi vestidor y tomé lo primero que encontré. Nunca me importó mi forma

de vestir, digo, al final de cuentas es un pedazo de tela que la sociedad me obliga a usar

para no “faltar a la moral” mientras estoy en público. Mi celular volvió a sonar, era Omar,

un compañero de la universidad obsesionado con obtener el mejor promedio de la clase…

y desafortunadamente, soy su compañero de equipo.

— ¿Qué quieres?

— ¡Érick! ¿Dónde carajo estás?

— Estoy a cinco minutos, no tardo en llegar.

— ¿Olvidaste qué día es? Hoy es tu examen final de literatura, si no llegas a tiempo

vas a reprobar, y como soy parte de tu equipo, si tu repruebas ¡YO TAMBIÉN!

— Lo sé, no te preocupes.

— ¿Cómo demonios no quieres que me preocupe? En lo que va del semestre solo

has llegado una vez a tiempo, y eso fue porque yo te llevé a rastras.

30 Publicado el 22 de julio de 2013 en http://letrasabiertas.wordpress.com/2013/07/22/el-credo/ Actualmente, Elcredo puede leerse en línea, en la plataforma de Wattpad : http://www.wattpad.com/story/7565259-el-credo-el-libro-rojo

Page 70: Letras abiertas 2013

70

— Si quieres que llegue a tiempo, tengo que colgar en este momento.

— ¡NO PUEDE SER, AÚN ESTÁS EN TU CASA, VERDAD!

Colgué y me apresuré a tomar las llaves de mi auto, el trabajo final y unas cuantas

notas para el examen, aunque para muchos podría parecer un acordeón, no lo era, solo

era mi guía de estudio… que sacaría durante el examen. Nunca fui un estudiante muy

brillante, y no era algo que realmente me importara. Nunca comprendí el sentido de

aprender un montón de cosas inútiles para que jamás en tu vida vas a utilizar, ni tampoco

la obsesión de mis compañeros por obtener buenas calificaciones… era solo un número en

un papel. Y en muchas ocasiones me pregunté si tenía caso el terminar una carrera

universitaria. Y casi inmediatamente recordaba que si no estudiaba, mis padres dejarían de

mandarme un apoyo económico y tendría que trabajar… prefiero ir a dormir a las clases

que trabajar. En camino a la universidad trataba de recordar las clases de literatura. Pero

era demasiado; periodos, autores, obras, influencias, estilos… ¡para qué diablos necesito

saber eso! No creo que saber que el poeta Lope de Vega pertenece al periodo barroco de

la literatura europea me dé un mejor trabajo o una mejor oportunidad de vida.

Cuando llegué al salón de clases el profesor me sentó justo frente a él y en ningún

momento me quitó la mirada de encima… creo que sospechaba que yo hacía trampa en

sus exámenes. Dos horas pasaron como si hubieran sido cinco. Todos salieron con dolor de

cabeza, demasiado estrés y preocupación. Por mi lado, fui a la cafetería, pedí un café y un

cigarro, me senté en una de las mesas vacías y suspiré tranquilo.

— No puedo creer que estés tan tranquilo, ¿Acaso estaba fácil el examen? Me

preguntó Cristian, un compañero de clase… y también mi único amigo, o por lo menos la

única persona que me soporta.

— No, fue uno de los exámenes más difíciles que he visto en mi vida.

— Entonces ¿cómo puedes estar así de relajado?

— Te contaré un pequeño secreto. La razón por la que estoy así, es simplemente,

porque me importa un carajo la materia. Cristian se rio y no dijo nada más. Era agradable

estar con él, nunca me hostigó con preguntas incómodas o tontas, solo se reía y trataba de

entenderme. Era entretenido escuchar sus teorías sobre por qué me comportaba como lo

hacía, sobre mi pasado y cosas por el estilo y aunque la mayoría del tiempo siempre se

Page 71: Letras abiertas 2013

71

encontraba en un error, él era quien mejor me conocía en el mundo.

El profesor se aproximó como un ninja detrás de mí, y con su gruesa y lenta voz me

dijo.

— ¿Quieres saber el resultado de tu prueba?

— Realmente… no.

— Obtuviste un solo reactivo.

— ¿Eso es bueno?

— Un reactivo de 60, tú dime si eso es bueno.

— Al parecer no es bueno. Qué se le puede hacer, nos vemos en el curso de verano.

— Para nada, no pienso pasar otras vacaciones contigo, mi único alumno

reprobado. Te voy a dar una oportunidad, realmente no te la mereces, pero si así me libro

de ti en las vacaciones, te la concederé.

— ¿De cuánto dinero estamos hablando?

— Para tu desgracia, no es una solución tan fácil. Tienes que entregarme un trabajo,

pero también sé que si te pido algún escrito, lo copiarás de internet y si te pido una

presentación, maqueta o cualquier otro trabajo sé que conseguirás a alguien dispuesto a

hacerlo a cambio de un bien económico.

— Al parecer me conoce muy bien profesor.

— Y por esa misma razón te voy a pedir algo muy sencillo: donde sé que no podrás

hacer trampa. Solo debes leer un libro.

— Me parece bien, por favor mándeme el link del audio libro para no leerlo.

— Tú decides, lees un libro, el que tú quieras, me haces un resumen de manera oral

y te salvas del curso de verano. El profesor me dio una palmada en la espalda y se retiró.

Cristian clavó su mirada en mí y dijo:

— ¿No lo vas a leer verdad?

— Ni aunque me pagaran por ello.

Cristian soltó un suspiro, bajó la mirada a su celular y sin dejarlo de ver me dice:

— Sabes… si haces ese trabajo podrás estar en tu casa dormido todo el día sin la

Page 72: Letras abiertas 2013

72

necesidad de levantarte.

— ¿Qué me estas queriendo decir?

— Quiero decir, que por leer un libro, no me levantaría temprano todos los días

para tomar una clase aburrida. En lugar de eso estaría jugando videojuegos, durmiendo,

comiendo o haciendo lo que yo quiera.

— … de acuerdo, me convenciste.

— ¿Tienes una idea de qué libro leer?

— Ni siquiera tengo idea de dónde puedo encontrar un libro.

— ¿Quieres que te acompañe a la biblioteca?

— ¿Qué es eso?

— Un lugar donde puedes pedir prestado un libro.

— ¿Existe un lugar así?… yo ni enterado. Cristian soltó otra de sus risas, guardó su

teléfono y me tomó del brazo, arrastrándome por todo el campus hasta llegar a la

biblioteca.

n edificio alto con puertas de cristal, al entrar vi en el centro muchas mesas

pequeñas con su propia lámpara, y en las paredes había estantes de suelo a techo repletos

de libros. El celular de Cristian sonó en ese momento y tuvo que salir del lugar, dejándome

la firme instrucción de que tomara un libro y no me dejaría salir hasta que eligiera uno.

Caminé por toda la biblioteca, cada libro se parecía al otro. No había nada que llamará mi

atención… absolutamente nada. Poesía, drama, ciencia ficción, aventura, novela, cuento,

nada de nada.

Durante 20 minutos estuve deambulando, estaba a punto de darme por vencido y

salir por la ventana para evitar a Cristian. El silencio del lugar me volvía loco, solo ruido de

páginas, bostezos y una persona tosiendo al final del cuarto. Pero algo cambio eso, era

como una melodía, pero no se podía escuchar. No tengo palabras para describirlo,

comencé a caminar y esa muda melodía se hacía más y más fuerte, mi corazón se aceleró y

repentinamente no podía escuchar nada, absolutamente nada y me detuve de un golpe,

miré a la estantería. Extendí la mano a un libro de lomo rojo. No tenía carátula, ni título, ni

autor. Su cubierta era totalmente roja. Y por una extraña razón, fue ese el libro que saqué

Page 73: Letras abiertas 2013

73

de la biblioteca.

— Disculpa, solo los estudiantes pueden sacar libros de la biblioteca.– Me dijo el

encargado.

— Yo estudio en esta universidad.

— ¿De verdad? Nunca te había visto, muéstrame tu identificación. Le mostré mi

credencial, y sin decirme nada me dio un pequeño papel. Salí de la biblioteca y Cristian ya

no se encontraba. Guardé el libro en mi mochila y me fui mí casa. En el camino tenía la

radio a todo volumen, cantaba a todo pulmón… desafinadamente y destrozando la

canción, pero me divertía hacerlo, y nuevamente me invadió esa sensación, esa melodía

estaba otra vez, subí el volumen aún más, pero igualmente la escuchaba. Y de un

momento a otro desapareció. No le di más importancia, al llegar, arrojé mi mochila al sofá,

me quité la camisa y el pantalón, me dejé caer sobre la cama y cerré los ojos hasta

quedarme completamente dormido.

Page 74: Letras abiertas 2013

74

Page 75: Letras abiertas 2013

75

Nota final:Letras abiertas sigue adelante. Se trata de un esfuerzo colectivo. En el blog cabe toda la

expresión literaria de nuestros estudiantes. Como se verá, hay un deseo muy claro de

palabra que va del amor a los principales problemas sociales, de lo personal a lo

comunitario.

En todas estas expresiones podemos entender a las generaciones que muy pronto

serán protagonistas de la sociedad en todos los órdenes y que por ahora son profesionistas

en ciernes. Huelga decir que esperamos mucho de ellos.

Agradecemos a quienes nos han brindado su apoyo, sus consejos y a quienes han

ofrecido su ayuda que no siempre ha podido concretarse por la dinámica propia del

semestre.

Cierto, no son todos. Nos hemos limitado al trabajo de un año, el primero. Abrir

brecha siempre es difícil. Más plumas vienen para el siguiente volumen. En noviembre de

2014 Letras abiertas cumplirá dos años. A partir de ese momento, espero, podremos

trabajar en el siguiente libro.

Page 76: Letras abiertas 2013

76

Page 77: Letras abiertas 2013

77

Este libro se terminó en la oficinade la Dirección de Comunicacióndel Grupo Educativo Americano,

ubicada en las instalacionesde la Universidad Americana de Morelos,

Campus Loma del ÁguilaCalle del ejido no. 30,

Colonia Lomas de Acapantzingo.Cuernavaca, Morelos.

www.uam.edu.mxwww.lagacetauam.blogspot.mx

www.letrasbiertas.wordpress.com

*Cada autor es responsable

de las ideas expresadas en sus textosy no representan el punto de vista institucional.

Page 78: Letras abiertas 2013

78