letra ordinaria - américa latina y la contingencia 22 11 2014

2
LETRA ORDINARIA América Latina y la contingencia Ángel Daniel González Pensar a América Latina es una acción netamente filosófica. La tarea de pensar qué es lo que somos más allá de las definiciones que se crean a partir de lo que queremos o pretendemos ser ha sido y es una labor difícil y lejana, puesto que los esfuerzos casi siempre se centran en una visión parcial de nuestra constitución como cultura. Sólo vemos, analizamos y destacamos una u otra parte de un todo que es diverso en su estructura fundamental. Las proposiciones más cercanas o lúcidas, a mi manera de ver, son las que nos definen como una cultura de lucha, es decir, nos identificamos por nuestra constante posición de enfrentamiento y coyuntura. El filósofo venezolano José Manuel Briceño Guerrero dedicó su energía de pensamiento a la búsqueda del ser de América Latina y dejó el problema planteado con una propuesta de análisis genuina y potente. Su libro El laberinto de los tres minotauros, constituido a su vez por tres ensayos que explican lo que afirma son los "tres grandes discursos de fondo (que) gobiernan el pensamiento americano". Tres visiones, tres espíritus, tres formas de pensar y accionar que dan vida a la puesta en escena de Nuestra América ante el mundo y ante nosotros mismos. Presenta el "discurso europeo segundo", que se corresponde con el dominio de la razón moderna y sus valores civilizatorios de ciencia, derecho, progreso y desarrollo; el "discurso mantuano", proveniente del espíritu imperial en su versión española, cuya tradición se mantiene arraigada en nuestra alma individual y colectiva, con sus

Upload: angelon2

Post on 07-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo de opinión publicado en el Diario Ciudad CCS

TRANSCRIPT

LETRA ORDINARIAAmrica Latina y la contingenciangel Daniel Gonzlez

Pensar a Amrica Latina es una accin netamente filosfica. La tarea de pensar qu es lo que somos ms all de las definiciones que se crean a partir de lo que queremos o pretendemos ser ha sido y es una labor difcil y lejana, puesto que los esfuerzos casi siempre se centran en una visin parcial de nuestra constitucin como cultura. Slo vemos, analizamos y destacamos una u otra parte de un todo que es diverso en su estructura fundamental. Las proposiciones ms cercanas o lcidas, a mi manera de ver, son las que nos definen como una cultura de lucha, es decir, nos identificamos por nuestra constante posicin de enfrentamiento y coyuntura.El filsofo venezolano Jos Manuel Briceo Guerrero dedic su energa de pensamiento a la bsqueda del ser de Amrica Latina y dej el problema planteado con una propuesta de anlisis genuina y potente. Su libro El laberinto de los tres minotauros, constituido a su vez por tres ensayos que explican lo que afirma son los "tres grandes discursos de fondo (que) gobiernan el pensamiento americano". Tres visiones, tres espritus, tres formas de pensar y accionar que dan vida a la puesta en escena de Nuestra Amrica ante el mundo y ante nosotros mismos. Presenta el "discurso europeo segundo", que se corresponde con el dominio de la razn moderna y sus valores civilizatorios de ciencia, derecho, progreso y desarrollo; el "discurso mantuano", proveniente del espritu imperial en su versin espaola, cuya tradicin se mantiene arraigada en nuestra alma individual y colectiva, con sus valores morales y religiosos que afirman la trascendencia del paraso y la obligatoriedad de la fe, y los valores de una pretendida nobleza heredada, la jerarqua social y el sostenimiento y defensa de los privilegios; y el "discurso salvaje" que est presente en el sufrimiento y el resentimiento de las culturas americanas y africanas que fueron sometidas y derrotadas por el poder imperial y toda la historia de dominacin que su descendencia vivi y vive en la contradiccin entre su frustrado deseo de superacin y la nostalgia por las formas culturales no europeas.El planteamiento general de Briceo Guerrero es tan claro como complejo: el ser de Amrica Latina es contingente. La relacin dialctica entre los tres discursos no llega nunca a estar acabada. "Estos tres discursos se interpenetran, se parasitan, se obstaculizan mutuamente en un combate trgico donde no existe la victoria", nos explica el filsofo en el prlogo del libro citado. Y adems aclara: "Estos tres discursos de fondo estn presentes en todo americano, aunque con diferente intensidad segn los estratos sociales, los lugares, los niveles de psiquismo, las edades y los momentos del da". As, la tarea de pensarnos debe seguirse mediante el entendimiento y la aceptacin de la idea de contingencia, lo contingente es algo que puede ser, que est por ser, pero no llega a ser. Amrica Latina es un todo mltiple, es un todo nuevo, una sntesis que no termina de darse. Es el sujeto de la accin y la interaccin constante de varios sujetos, de varias culturas, de varias visiones del mundo, de varios seres.