lest

53

Upload: jesus-amigo-fiel

Post on 28-May-2017

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lest
Page 2: Lest

El Método LEST fue elaborado por F. Guelaud, M.N. Beauschesne, J. Gautrat y G. Roustang pertenecientes al Laboratoire de Economie et Sociologle du Trabail (L.E.S.T.) en Aix-en-Province. El método persigue determinar de forma global cuales son las condiciones de trabajo y cuanto y como afectan a la salud del trabajador, quedando excluidos los factores relativos a salarios, ventajas sociales y seguridad en el empleo y factores relativos a seguridad e higiene en el trabajo,

Page 3: Lest

Pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva.

MÉTODO LEST

Page 4: Lest

OBJETIVO DEL MÉTODO LEST

Evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida personal de los trabajadores.

Page 5: Lest

Importante. Antes de la aplicación del método deben

haberse considerado y resuelto los riesgos laborales referentes a la Seguridad e Higiene en el Trabajo dado que no son contemplados por el método.

Page 6: Lest

Nota.

A pesar de tratarse de un método general no puede aplicarse a la evaluación de cualquier tipo de puesto.

En principio el método se desarrolló para valorar las condiciones laborales de puestos de trabajo fijos del sector industrial.

Page 7: Lest
Page 8: Lest

Etapas en el análisis ergonómico utilizando el método L.E.S.T.

Page 9: Lest

1. PREDIAGNOSTICO

Page 10: Lest
Page 11: Lest
Page 12: Lest
Page 13: Lest
Page 14: Lest

Método lest

Para determinar el diagnóstico el método considera 16 variables agrupadas en 5 aspectos (dimensiones): entorno físico, carga física, carga mental, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo.

Page 15: Lest

Evaluación del método lest

La evaluación se basa en las puntuaciones obtenidas para cada una de las 16 variables consideradas.

Page 16: Lest

Las dimensiones y variables consideradas por el método lest

Las dimensiones y variables consideradas son:

ENTORNO FÍSICO Ambiente térmico Ruido Iluminación Vibraciones

Page 17: Lest

CARGA FÍSICACarga estáticaCarga dinámica

CARGA MENTALApremio de tiempoComplejidadAtención

Page 18: Lest

ASPECTOS PSICOSOCIALESIniciativaEstatus social ComunicacionesRelación con el mando

TIEMPOS DE TRABAJOTiempo de trabajo

Page 19: Lest

Importante.

Mediante los datos recogidos en la observación del puesto y el empleo de las tablas de puntuaciones se obtienen las valoraciones de cada variable y dimensión.

Page 20: Lest

Sistema de puntuación del método LEST

SISTEMA DE PUNTUACIÓN

0, 1, 2 Situación satisfactoria

3, 4, 5 Débiles molestias. Algunas mejoras podrían aportar más comodidad al trabajador

6, 7 Molestias medias. Existe riesgo de fatiga.

8, 9 Molestias fuertes. Fatiga

10 Nocividad

Page 21: Lest

Aplicación del método lest

Page 22: Lest

Aplicación del método lest

La aplicación del método comienza con la observación de la actividad desarrollada por el trabajador en la que deberán recogerse los datos necesarios para la evaluación.

Page 23: Lest

Importante.

Para la toma de datos objetivos será necesaria la utilización de instrumental adecuado como:

Page 24: Lest
Page 25: Lest

Es un aparato meteorológico que se usa para la predicción del tiempo y,

específicamente, para medir la velocidad del viento.

Page 26: Lest

Es un aparato utilizado en meteorología para medir la humedad o contenido de vapor del aire, distinto a los higrómetros corrientes.

Psicrómetro de Asmann de circulación forzada

Psicrómetro de eslinga

Page 27: Lest

Este aparato nos permite medir objetivamente el nivel de presión sonora. Los resultados los expresa en decibeles (dB). Para determinar el daño auditivo, el equipo trabaja utilizando una escala de ponderación "A" que deja pasar sólo las frecuencias a las que el oído humano es más sensible, respondiendo al sonido de forma parecida que lo hace éste.

140 dB Umbral del

Dolor

0 dB Nivel

mínimo de audición

50 dB Molestias

Leves

65 dB Molestias Graves

80 dB Riesgo

Page 28: Lest

MEDICIONES CON EL SONÓMETROEn este gráfico se refleja el funcionamiento de un sonómetro para que

puedas explorar diferentes entornos sonoros. 

Despegue de un avión 130 db

Maquinas – herramientas 120 dB

Motocicleta sin silenciador 110 dB

Claxon de una camión 100 dB

Trafico rodado 85dB

Interior de una fabrica 80dB

Rumor de las olas 30dB

Canto de un párajo 10 dB

Page 29: Lest

Sirve para la medición precisa de los acontecimientos luminosos en el sector de la industria, el comercio, la

agricultura y la investigación. Además se puede utilizar el luxómetro para comprobar la iluminación del

ordenador, del puesto de trabajo, en la decoración de escaparates y para el mundo del diseño

Page 30: Lest

Para la medición de los tiempos de ciclos, posturas

Page 31: Lest

Utilizada en medición de distancias. Las cintas métricas más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100 metros.

Page 32: Lest

Datos a recoger por dimensiones y variables

Los datos a recabar se enumeran a continuación agrupados por dimensiones y variables.

Una descripción más exhaustiva de los mismos puede encontrarse en el cuestionario de observación del método.

Page 33: Lest

DIMENSIÓN - Carga física

Las posturas más frecuentemente adoptadas por el trabajador así como su duración en minutos por hora de trabajo.

VARIABLE - CARGA ESTÁTICA

Page 34: Lest

VARIABLE - CARGA DINÁMICA

Respecto al esfuerzo realizado en el puesto

El peso en Kg. de la carga que provoca el esfuerzo.Si esfuerzo realizado en el puesto de trabajo es Continuo o Breve pero repetidoSi el esfuerzo es continuo se indicará la duración total del esfuerzo en minutos por hora.Si los esfuerzos son breves pero repetidos se indicará las veces por hora que se realiza el esfuerzo

Page 35: Lest

Respecto al esfuerzo de aprovisionamiento.

La distancia recorrida con el peso en metros, la frecuencia por hora del transporte y el peso transportado en Kg.

Page 36: Lest

DIMENSIÓN - Entorno físico

Velocidad del aire en el puesto de trabajoTemperatura del aire seca y húmedaDuración de la exposición diaria a estas condicionesVeces que el trabajador sufre variaciones de temperatura en la jornada.

VARIABLE - AMBIENTE TÉRMICO

Page 37: Lest

VARIABLE - RUIDO

El nivel de atención requerido por la tarea.El número de ruidos impulsivos a los que está sometido el trabajado.

VARIABLE - AMBIENTE LUMINOSO

El nivel de iluminación en el puesto de trabajoEl nivel (medio) de iluminación general del tallerEl nivel de contraste en el puesto de trabajoEl nivel de percepción requerido en la tareaSi se trabaja con luz artificialSi existen deslumbramientos

Page 38: Lest

La duración diaria de exposición a las vibraciones.El carácter de las vibraciones.

VARIABLE – VIBRACIONES

Page 39: Lest

DIMENSIÓN - Carga mentalVARIABLE - PRESIÓN DE TIEMPOS

Tiempo en alcanzar el ritmo normal de trabajoModo de remuneración del trabajadorSi el trabajador puede realizar pausasSi el trabajo es en cadenaSi deben recuperarse los retrasosSi en caso de incidente puede el trabajador parar la máquina o la cadenaSi el trabajador tiene posibilidad de ausentarse momentáneamente de su puesto de trabajo fuera de las pausas previstasSi tiene necesidad de hacerse reemplazar por otro trabajadorLas consecuencias de las ausencias del trabajado

Page 40: Lest

VARIABLE – ATENCIÓN

El nivel de atención requerido por la tarea El tiempo que debe mantenerse el nivel de atención referidoLa importancia de los riesgos que puede acarrear la falta de atención La frecuencia con que el trabajador sufre dichos riesgosLa  posibilidad técnica de hablar en el puestoEl tiempo que puede el trabajador apartar la vista del trabajo por cada hora dado el nivel de atención El número de máquinas a las que debe atender el trabajador El número medio de señales por máquina y hora es Intervenciones diferentes que el trabajador debe realizarDuración total del conjunto de las intervenciones por hora

Page 41: Lest

VARIABLE – COMPLEJIDAD

Duración media de cada operación repetidaDuración media de cada ciclo

Page 42: Lest

DIMENSIÓN - ASPECTOS PSICOSOCIALES

VARIABLE – INICIATIVA

Si el trabajador puede modificar el orden de las operaciones que realizaSi el trabajador puede controlar el ritmo de las operaciones que realizaSi  puede adelantarseSi el trabajador controla las piezas que realizaSi el trabajador realiza retoques eventualesLa norma de calidad del producto fabricadoSi existe influencia positiva del trabajador en la calidad del productoLa posibilidad de cometer errores En caso de producirse un incidente quién debe intervenir Quién realiza la regulación de la máquina

Page 43: Lest

VARIABLE - COMUNICACIÓN CON LOS DEMÁS TRABAJADORES

El número de personas visibles por el trabajador en un radio de 6 metrosSi el trabajador puede ausentarse de su trabajo Qué estipula el reglamento sobre el derecho a hablar La  posibilidad técnica de hablar en el puesto La necesidad de hablar en el puesto Si existe expresión obrera organizada

Page 44: Lest

VARIABLE - RELACIÓN CON EL MANDO

La frecuencia de las consignas recibidas del mando en la jornada La amplitud de encuadramiento en primera línea La intensidad del control jerárquicoLa dependencia de puestos de categoría superior no jerárquica

Page 45: Lest

La duración del aprendizaje del trabajador para el puesto La formación general del trabajador requerida

VARIABLE - STATUS SOCIAL

Page 46: Lest

DIMENSIÓN - Tiempos de trabajo

VARIABLE - CANTIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO

Duración semanal en horas del tiempo de trabajoTipo de horario del trabajadorNorma respecto a horas extraordinarias Si son tolerados los retrasos horariosSi el trabajador puede fijar las pausasSi puede fijar el final de su jornadaLos tiempos de descanso

Page 47: Lest
Page 48: Lest
Page 49: Lest
Page 50: Lest
Page 51: Lest
Page 52: Lest
Page 53: Lest