lesiones elementales

33
PIEL: -Epidermis: Capa superficial. -Dermis: membrana bosal, (F) Fibroblasto, (H1)Histocitos, (M)Mastocitos, (FP) Folículo peloso. -Hipodermis: Camada Profunda

Upload: junior-zanatta

Post on 08-Jul-2015

7.103 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: lesiones elementales

PIEL:

-Epidermis: Capa superficial.

-Dermis: membrana bosal, (F) Fibroblasto, (H1)Histocitos, (M)Mastocitos, (FP) Folículo peloso.

-Hipodermis: Camada Profunda

Page 2: lesiones elementales

LESIONES ELEMENTALES

Las lesiones elementales son las unidades constitutivas de las dermatosis., pueden ser primitivas o secundarias. Son primitivas aquellas que surgen sobre la piel sana, y secundarias las que aparecen sobre la piel previamente afectada,

Page 3: lesiones elementales

LESIONES ELEMENTALES Primitivas Secundarias

MáculaPápulaPlacaVegetacionesTubérculoNóduloTumorVesículaAmpollaPústulaQueratosisEscama

MáculaEscamaCostraFisura o GrietaErosiónExcoriaciónUlceraciónEscaraCicatrizLiquenificaciónAtrofiaEsclerosis

Page 4: lesiones elementales

LESIONES ELEMENTALES PRIMITIVAS

• Las lesiones primarias son alteraciones precoces de la piel, que todavía no han sufrido su evolución natural ni se han modificado por manipulación.

Page 5: lesiones elementales

• Mácula. Es una mancha no solevantada; es un cambio localizado de la coloración o de la consistencia. Puede originarse por depósito de pigmentos (p.ej.: hemoglobina, melanina), vasodilatación, déficit de melanina (p.ej.: vitiligo).

Page 6: lesiones elementales

• Pápula. Es una lesión solevantada, circunscrita, de menos de 1 cm, de forma variable (redonda, poligonal, oval, umbilicada). Su superficie puede ser suave, erosionada o papilomatosa.

Page 7: lesiones elementales

• Placa. Es una lesión plana o levemente solevantada, mayor de 1 cm. Puede ser una lesión fundamental o el resultado de la confluencia de pápulas.

Page 8: lesiones elementales

• VEGETACION Y VERRUGOSIDAD.- La vegetación es un levantamiento de aspecto irregular pero con superficie lisa y húmeda.

• La verrugosidad es semejante pero dura seca y áspera.

Page 9: lesiones elementales

• TUBERCULO.- Lesión sólida, de más de 1cm. Se produce por los mismos mecanismos de las pápulas

Page 10: lesiones elementales

• Nódulo. Es una lesión sólida, redondeada, mayor de 1 cm, bien circunscrita. Su superficie puede ser suave, ulcerada o escamosa. Es equivalente a una pápula, pero mayor de 1 cm.

Page 11: lesiones elementales

Tumor. Es una lesión circunscrita que se produce por proliferación celular; puede ser benigna o maligna.

Page 12: lesiones elementales

• Tumor ulcerado.

Page 13: lesiones elementales

• Tumor pigmentado.

Page 14: lesiones elementales

• Vesícula. Es una lesión de contenido líquido, solevantada, circunscrita, de menos de 1 cm, con una cubierta que generalmente está a tensión. El contenido puede ser claro, turbio o hemorrágico. En las mucosas, las vesículas habitualmente se rompen y quedan erosiones.

Page 15: lesiones elementales

• Ampolla o bula. Es una lesión de contenido líquido, solevantada, circunscrita, de más de 1 cm, con una cubierta tensa o flácida. El contenido puede ser claro, turbio o hemorrágico.

Page 16: lesiones elementales

• Pústula. Es una vesícula con material purulento.

Page 17: lesiones elementales

• QUERATOSIS.- Engrosamiento de la capa cornea que en forma localizada da como resultado una callosidad.

Page 18: lesiones elementales

• Escama. Es una delgada lámina de estrato córneo; laminilla formada por células epidérmicas adheridas, que se desprenden de la piel.

Page 19: lesiones elementales

LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS

• Las lesiones secundarias se producen por la evolución natural de las lesiones primarias (vesículas rotas) o por la manipulación del paciente (vesícula rascada).

Page 20: lesiones elementales

• Mácula. Es una mancha no solevantada; es un cambio localizado de la coloración o de la consistencia. Puede originarse por depósito de pigmentos (p.ej.: hemoglobina, melanina), vasodilatación, déficit de melanina (p.ej.: vitiligo).

Page 21: lesiones elementales

• Escama. Es una delgada lámina de estrato córneo; laminilla formada por células epidérmicas adheridas, que se desprenden de la piel.

Page 22: lesiones elementales

• COSTRA.- Es una lesión secundaria a la desecación de un fluido, el cual puede ser suero, sangre o pus y dependiendo de ello la costra tendrá un color característico, así cuando es por suero será melicérica por su semejanza con la miel, cuando es por sangre será de color marrón y si es por pus será verdosa.

Page 23: lesiones elementales

SOLUCION DE CONTINUIDAD

• Se denomina herida a toda solución de continuidad en la piel o en las mucosas que produce una separación de los tejidos permitiendo la extravasación o salida de sangre y la entrada de gérmenes u objetos extraños que pueden producir infecciones...

Page 24: lesiones elementales

• FISURA Y GRIETAS.- Son desgarros lineales de la piel, suelen ser dolorosas; las grietas afectan hasta la epidermis y las fisuras hasta la dermis. Ambas se localizan en una zona de movimiento cutáneo o en el fondo de un pliegue.

Page 25: lesiones elementales

• Erosión. Es una lesión debida a pérdida de la epidermis, sin comprometer la dermis. Al sanar, no deja cicatriz.

Page 26: lesiones elementales

• EXCORIACION.- Solución de continuidad que abarca epidermis y dermis papilar producida por el rascado con las uñas.

Page 27: lesiones elementales

• ULCERACIÓN: Pérdida de sustancia más profunda qué puede afectar hasta la hipodermis dejando ver en ocasiones tejido muscular y óseo, y por lo tanto curará con cicatriz. Las úlceras muy destructoras que se extienden con rapidez se denominan fagedénicas,Si la ulceración es lineal, se llama fisura. Si la ulceración afecta una mucosa, se llama afta.

Page 28: lesiones elementales

• ESCARA.- Esta lesión se debe a la muerte o necrosis de un tejido, se trata de una membrana de color negro muy adherente que recibe también el nombre de esfacelo.

Page 29: lesiones elementales

• Cicatriz: Es la reparación por tejido fibroso de un corte o lesión profunda de la piel. Puede ser atrófica o hipertrófica (queloide es una cicatriz hipertrófica).

Page 30: lesiones elementales

• LIQUENIFICACION.- Aumento del espesor de la epidermis con acentuación de los pliegues, se origina por el rascado contínuo y prolongado.

Page 31: lesiones elementales

• Atrofia: se manifiesta como una piel adelgazada y arrugada. Se observa en los ancianos y en algunas ocasiones, después de quemaduras.

Page 32: lesiones elementales

• ESCLEROSIS.- Endurecimiento parcial o

total de la piel palpable y que se visualiza como una piel atrófica, lisa y brillante.

Page 33: lesiones elementales

GRACIAS….