lesiones deportivas

44
 Página 1 de 44 MODULO LESIONES DEPORTIVAS 2015

Upload: tito1628

Post on 01-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lesiones

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 de 44

    MODULO LESIONES DEPORTIVAS

    2015

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 2 de 44

    MODULO 1

    Lesiones Deportivas Comunes

    Bursitis

    Desgarros Musculares

    Esguinces

    Calambres musculares

    Contracturas

    Fracturas

    Lesin de la bursa articular

    Qu es?

    Es la inflamacin de la bolsa o saco lleno de lquido que sirve para reducir la friccin entre los huesos de la articulacin.

    Estas bolsas estn encima de la protuberancia sea, su funcin se basa en:

    Ayudar al movimiento

    Disminuir la friccin articular

    Cuando en ocasiones se irrita o inflama, puede ser un problema agudo o crnico.

    Suele presentarse con mayor incidencia en

    Hombro Rodilla Codo Cadera Pie

    Causas

    Dentro de las situaciones que producen inflamacin de la bursa articular cabe mencionar:

    Trauma en la articulacin

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 3 de 44

    Uso exagerado de la articulacin Infecciones Artritis Gota En algunos casos la causa no es identificable.

    Sntomas

    Una bursa inflamada se puede manifestar con:

    Dolor articular

    Disminucin del movimiento

    Incapacidad funcional

    Hipersensibilidad en la zona

    Hinchazn

    La articulacin puede sentirse caliente

    Tratamiento

    Antiinflamatorios AINES para reducir la inflamacin

    Inyecciones de corticoesteroides

    Drenaje si es requerido Compresas fras: Ayudan disminuir el dolor inicial y reducen la inflamacin.

    Criomasaje Compresas hmedas calientes en estadios crnicos

    Ejercicios de movilizacin una vez calmado el dolor Desgarros

    Qu son los desgarros musculares?

    Son lesiones musculares que suceden como consecuencia de un esfuerzo excesivo, que puede ser por un estiramiento ms all de la capacidad o por una

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 4 de 44

    contraccin muscular que supera la capacidad de resistencia a la tensin, es aun mas comn cuando no hay calentamiento previo a la actividad.

    Esta lesin provoca un rompimiento de la masa muscular, lo cual conlleva a mucho dolor, adems el desgarro se acompaa del rompimiento de los vasos sanguneos que recorren el msculo afectado, por lo que tambin va a generar un gran hematoma.

    Factores de riesgo

    Las situaciones que predisponen a un desgarro muscular son:

    Sedentarismo: Disminuye la resistencia del msculo como un todo.

    Mala alimentacin: Provoca que las fibras musculares se adelgacen y sean ms propensas a romperse.

    Circulacin deficiente: Hace que el msculo no reciba la irrigacin suficiente que el ejercicio le demanda.

    Enfermedades metablicas como diabetes

    Traumatismos

    Cuando hay fatiga muscular extensa.

    Causas

    Golpes o cadas

    Estiramiento sbito o brusco sin pre calentamiento

    Contracciones violentas del msculo

    Cuando una carga excesiva se someta al msculo

    Sntomas

    Inflamacin

    Dolor sbito intenso. Se describe como una pualada.

    Hematoma considerable (en lesionas mas extensas) Tratamiento en Terapia Fsica

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 5 de 44

    En el momento en que ocurre la lesin debe aplicarse hielo para reducir la inflamacin.

    La crioterapia se aplicar por las primeras 72 horas por 10 o 15 minutos por hora sobre la zona lesionada, con el fin de que produzca los siguientes efectos:

    Disminucin de la temperatura

    Disminucin del metabolismo tisular

    Disminucin del dolor

    Disminucin del espasmo muscular

    Disminucin del flujo sanguneo Se puede aplicar la terapia de fro mediante las siguientes tcnicas:

    Hielo machacado en una bolsa envuelta en una toalla

    Compresas fras de gel

    Aerosoles refrigerantes

    Es recomendable que entre cada aplicacin del fri se vende el rea a tratar y se mantenga en reposo.

    El vendaje compresivo es necesario tambin. Lo recomendado es dejarlo por 20 minutos seguido por descansos de 5 minutos, y luego se coloca de nuevo.

    A partir de la segunda semana, se puede aplicar calor y masaje. En la tercera o cuarta semana el masaje puede intensificarse para desfibrosar la cicatriz y realizar estiramientos. Como:

    MTP

    COCAS (Compresas hmedas calientes) IR(Infrarrojos) para conseguir efectos de antiinflamacin, antiespasmo, relajacin

    de la musculatura lisa y alivio del dolor.

    El ejercicio fsico debe retomarse hasta la sexta u octava semana, cuando la fuerza mxima del msculo este recuperada en un 90% y cuando no haya dolor en pruebas de estiramiento y contraccin.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 6 de 44

    Esguinces

    Qu es?

    Se trata de lesin traumtica de los tendones, msculos o ligamentos que rodean una articulacin, que puede ir desde una distensin hasta el desgarro parcial o total.

    Se caracteriza por el dolor y la hinchazn de la zona o tumefaccin. La articulacin ms comn de sufrir un esguince es el tobillo.

    La afectacin y la gravedad de los sntomas varia dependiendo del alcance de la lesin en los tejidos. Grados

    Grado I: Distensin ligamentaria. Se trata de forma conservadora.

    Grado II: Hay desgarro parcial con equimosis y tumefaccin articular y cierta inestabilidad. Su tratamiento tambin es conservador.

    Grado III: Desgarro total o casi total de ligamentos, hay inestabilidad articular. El tratamiento es quirrgico y se prescribe de cuerdo a la edad y la actividad.

    Mecanismo de lesin en el esguince de tobillo

    El mecanismo tpico de dao es por inversin con rotacin interna del pie, con frecuencia la flexin plantar tambin esta asociada.

    Al flexionarse la planta del pie, el ligamento peroneoastragalino anterior se tensa y el calcaneoperoneo se relaja. En estos casos encontramos dolor y tumefaccin por delante del maleolo externo, junto con un hematoma.El otro mecanismo de lesin es cuando el ligamento calcaneoperoneo es el lesionado, esto se produce debido a la supinacin forzada del pie.

    Las manifestaciones clnicas de rotura o desgarro del ligamento calcaneoperoneo es un hematoma por debajo y por detrs del maleolo externo. La lesin combinada de los ligamentos calcaneoperoneo y peroneoastragalino se produce debido a la supinacin con rotacin interna del pie.

    Sntomas

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 7 de 44

    Dolor Tumefaccin Edema Rubor Calor en el rea afectada Inestabilidad articular Incapacidad funcional o disminucin de la misma.

    Tratamiento en Terapia Fsica

    Reposo: Esencial en la recuperacin. Bolsas fras, de hielo o cold packs. Vendaje con elevacin del miembro afectodo Baos de contraste Vendas fras Bao de remolino Masoterapia: Se puede utilizar tcnicas como retorno venoso, criomasaje,

    transverso profundo de ciryax (masaje para esguinces por excelencia), o vogler. Tratamiento especifico para esguinces de tobillo

    Para esguinces grado I:

    Vendaje elstico de 3 a 7 das. Fro local por las primeras 72 horas. Reposo sin apoyo del pie Elevacin de la zona. Baos de contraste y tanque de remolino luego de las 48 horas.

    Para esguinces grado II y III con tratamiento conservador:

    Drenaje linftico Baos de contraste Hidromasaje Ultrasonido Microcorrientes Lser Cualquier otra modalidad de electroterapia en los parmetros indicados segn el

    objetivo

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 8 de 44

    Para esguinces grado III con tratamiento quirrgico:

    Sutura ms bota de yeso cerrado por 4 semanas.

    En el periodo de recuperacin: Combatir el edema con baos de contraste o vendaje elstico o DLM

    Se puede utilizar masaje liberador de cicatriz en el momento oportuno (MTP)

    Calambres

    Qu son los calambres musculares?

    Un calambre es una contraccin sbita, involuntaria y dolorosa de algn msculo esqueltico que se manifiesta por que se poner duro y la contraccin se puede palpar.

    Esta contraccin inusual puede afectar todo el msculo o parte de este, y puede durar desde unos segundos hasta unos pocos minutos.

    Cul es el mecanismo mediante el cual se produce un calambre muscular?

    En el proceso de contraccin muscular, se estimula al mismo tiempo muchas fibras musculares, es decir, una unidad motora, as se aumenta la frecuencia de accin muscular ya que se produjo una hiper actividad de las motoneuronas y esto facilita que se produzca un calambre muscular.

    Los calambres son eventos elctricos activos y se preceden de contracciones repetitivas de unidades motoras aisladas, que se ven y se conocen como fasciculaciones.

    Cules son las causas de los calambres musculares?

    Un calambre puede presentarse debido a:

    Fatiga Muscular

    Ejercicio ms fuerte de lo normal o acostumbrado Deshidratacin

    Embarazo

    Hipotiroidismo

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 9 de 44

    Al agotarse los depsitos de magnesio o calcio

    Anomalas metablicas

    Insuficiencia renal

    El consumo de algunos medicamentos.

    Tratamiento

    Al primer signo de un espasmo muscular se debe suspender la actividad fsica que se este realizando, estirar y masajear la zona afectada. Por supuesto, aprovechar para re hidratarse, ya que la perdida de liquido es la causa mas comn de calambres en deportistas.

    El calor ayuda a relajar el msculo, por lo que este se puede administrar con Hot packs

    Bolsas qumicas

    Compresas hmedo calientes

    La aplicacin de fro tambin sirve una vez que haya pasado el espasmo inicial y se haya disminuido el dolor, se puede aplicar con:

    Bolsas de hielo

    Cold Packs

    Compresas fras

    Aerosoles refrigerantes

    Criomasaje Cuando persiste el dolor en el msculo se pueden administrar antiinflmatorios o antiespasmdicos (en casos mas graves). Es importante que luego del calambre se determine las causas del mismo para evitar la recurrencia o descartar el compromiso nervioso.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 10 de 44

    Contractura

    Qu es la contractura muscular?

    Una contractura muscular es la contraccin persistente e involuntaria de un msculo. Puede presentarse como causa o consecuencia de un dolor, se da cuando el msculo no puede realizar un esfuerzo correctamente, ya sea por que no este preparado o por que este dbil.

    Las contracturas musculares son comunes, pero no graves.

    Todos podemos diferenciar cuando tenemos un msculo contracturado al sentirlo duro y doloroso al tacto o a la presin.

    Otras causas comunes de las contracturas son:

    Posturas estticas: Hacen que el msculo este en la misma posicin por mas tiempo del adecuado. Esto hace que el msculo se fatigue por soportar cargas inadecuadamente.

    Sedentarismo: Ya que los msculos no estn en condiciones optimas de salud por lo que las contracturas son ms susceptibles ante cualquier esfuerzo.

    Estrs: Por la liberacin de elementos qumicos que llevan a la contraccin involuntria y sostenida del msculo.

    Cmo se produce una contractura muscular?

    Bsicamente se produce como consecuencia de dos procesos:

    1. Cuando se le exige al msculo un trabajo superior al que esta capacitado de realizar, ya sea puntual e intenso (como en el caso de las lesiones por esfuerzo repetitivo) o bien, por un esfuerzo mantenido pero no tan fuerte, por ejemplo al estar en una misma posicin inadecuada por algn tiempo.

    2. Cuando el msculo esta dbil y no tiene potencia suficiente para llevar a cabo trabajos que tiene que realizar. Este es el caso tpico de las contracturas de los msculos paravertebrales de un lado especfico de la espalda a causa de una escoliosis, ya que un lado de la musculatura se atrofia lo que lleva a la asimetra de cargas y pesos para el otro lado.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 11 de 44

    Una persona sedentaria puede experimentar contracturas al realizar algn trabajo domstico o un ejercicio simple Tipos de contracturas

    Bsicamente existen dos tipos de contracturas:

    Durante el esfuerzo: Son contracturas que se producen por el acumulo de desechos metablicos dentro de la fibra muscular. Cuando se efecta un movimiento brusco, los vasos sanguneos musculares no estn preparados para trabajar tan rpido y cuando se liberan los elementos txicos provocan al mismo tiempo dolor y contracturas. Esta es una de las razones por las cuales el calentamiento previo al ejercicio es tan importante.

    Despus del esfuerzo: En este caso las contracturas ocurren por el estiramiento de la fibra y/o su trabajo excesivo que hizo en el esfuerzo, lo cual le produce lesiones y dolor.

    Tratamiento y recomendaciones

    Las contracturas si bien son comunes, son fciles de evitar. Para ello siga estos consejos: Realice siempre un calentamiento previo al ejercicio de unos 10 minutos. Estire correctamente despus del ejercicio. Si no sabe como estirar, pdale a un

    instructor o profesional que le gue.

    Recuerde hacer el ejercicio de manera progresiva. Si entrena con pesas, levante el peso con el que pueda resistir y completar la

    serie.

    No mantenga una misma posicin por mucho tiempo. Si su trabajo le exige estar sentado o de pie toda la jornada. Tmese 5-10min de cada hora para cambiar de posicin y hacer estiramientos ligeros.

    El tratamiento dura dependiendo de la gravedad de la contractura.

    El tratamiento base de una contractura muscular es:

    Masaje descontracturante

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 12 de 44

    Termoterapia con compresas calientes, bolsas de agua, bolsas qumicas, envolturas calientes, etc.

    Estiramiento muscular

    Fracturas

    Podemos definir las fracturas como la rotura parcial o total de un hueso, o prdida de la continuidad normal de la sustancia sea que puede suceder a causa de un golpe, una traccin o una fuerza mayor a la que soporta el hueso.

    Clasificacin

    Las fracturas se pueden clasificar de acuerdo a varios factores. Segn su etiologa se clasifican en:

    Patolgicas (por ejemplo las que suceden cuando hay enfermedades tales como osteoporosis, tumor o cncer seo).

    Traumticas (traumatismo directo e indirecto). Obsttricas.

    Por fatiga de marcha o estrs (tambin denominadas espontneas, son aquellas en que la fuerza es aplicada en forma prolongada e intermitente en el tiempo).

    Segn su exposicin se clasifican en:

    Cerrada: si no hay ruptura de piel, o si la punta de la fractura no se comunica con el exterior.

    Abierta o expuesta: La piel est perforada ya sea por el hueso o por el golpe al momento de la fractura, en este tipo de fractura el hueso puede o no estar visible.

    De acuerdo a su ubicacin se clasifican en:

    Fractura epifisiaria: ocurre en el tejido seo esponjoso del extremo articular de un hueso, la epfisis, usualmente lugar de insercin de la cpsula articular y ligamentos estabilizadores de la articulacin.

    Fractura diafisiaria: ocurre en la difisis sea.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 13 de 44

    Fractura metafisiaria: ocurre en la metfisis sea.

    Los tipos de fractura son:

    Fractura transversa: Fractura en ngulo recto con el eje del hueso. Fractura en tallo verde: Fractura en la cual se rompe un lado del hueso y el

    opuesto se encorva solamente. Se ve ms en los nios.

    Fractura conminuta: Fractura del hueso en tres o ms fragmentos.

    Fractura en Espiral o Fractura Helicoidal:Son de muy dificil reduccin. Son agresivas y generalmente compromenten vasos sanguneos, nervios y/o piel.

    Fractura Oblicua:Se producen por un mecanismo de flexin, presentan con frecuencia un segundo rasgo con separacin de un pequeo fragmento triangular (fracturas en ala de mariposa).

    Fractura Compuesta: Son aqullas en las que al romperse el hueso, la punta afilada daa los tejidos y en algunos casos perfora la piel.

    Causas

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 14 de 44

    La principal causa de una fractura es una fuerza aplicada sobre el hueso, la cual supera la resistencia elstica del mismo. Puede ser por dos tipos de mecanismos. El primero es un traumatismo directo en la que la fractura es producida por un golpe directo y la energa se transmite directamente entre la piel y las partes blandas, dentro de este mismo estn las fracturas que se producen por cadas.

    El segundo mecanismo es el traumatismo indirecto, en estas el punto de aplicacin de la fuerza est alejado del foco de fractura, y las fuerzas aplicadas tienden a torcer o angular el hueso. Por ejemplo, la cada de un jugador de ftbol, con rotacin de la pierna, produce una fractura a nivel medio de la tibia y el peron, estando la fuerza aplicada a nivel del pie fijo y de todo el cuerpo en rotacin y cada.

    Si la fuerza es aplicada paralelamente al eje de resistencia habitual del hueso, por ejemplo una cada de altura de pie sobre las vrtebras, resultando en una compresin del hueso, acortndolo, se denominan fractura por aplastamiento.

    Si la fuerza es aplicada sobre un punto de sujecin de estructuras tendoligamentosas, desgarrando un trozo del hueso, se denomina fractura por arrancamiento.

    Signos y sntomas de una fractura:

    Extremidad o articulacin visiblemente fuera de lugar o deformada

    Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad (impotencia funcional)

    Inflamacin

    Hematoma

    Dolor intenso

    Entumecimiento y hormigueo

    Ruptura de la piel con el hueso que protruye

    Prdida de los ejes Crpito seo

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 15 de 44

    Hemorragia

    Fracturas en nios

    Las fracturas en nios y adolescentes tienen varias caractersticas que las distinguen de las que se presentan en adultos. En comparacin con el hueso maduro de los adultos, el hueso en crecimiento tiene un coeficiente de elasticidad mayor, debido a su particular composicin histolgica. Esta elasticidad condiciona la aparicin de fracturas que no se acompaan de ruptura completa del hueso en el foco de fractura. Debido a que no existe una ruptura completa, los sntomas observados en muchas fracturas en nios suelen ser de menor intensidad que los que se ven en adultos.

    El tratamiento de las fracturas en nios suele ser ms sencillo y tiene en general mejores resultados que en adultos, debido a la alta capacidad de regeneracin y remodelacin del esqueleto en crecimiento.

    Tratamiento y rehabilitacin de las fracturas

    Para tratar una fractura se puede utilizar tanto mtodos externos tales como yesos, frulas, molde de fibra de vidrio, u otros dispositivos como los fijadores externos, que son unas barras por fuera de la piel unidas a clavos finos en el hueso; cmo tambin se utilizan mtodos internos como placas metlicas, clavos o tornillos metlicos que ayudan a fijar y consolidar el hueso. Las fracturas pueden tardar varias semanas o meses en soldar, esto va a depender del tipo de herida y del cumplimiento de las instrucciones del mdico por parte del paciente. El dolor desaparece mucho antes de que el hueso est lo suficientemente slido como para soportar actividades normales. Pero an despus de quitado el yeso se debe restringir las actividades hasta que reciba indicacin del mdico para comenzar con las actividades normales. Al tener el rea de la fractura inmovilizada, los msculos alrededor de la zona estarn dbiles, por lo tanto se debe realizar una rutina de ejercicios de fortalecimiento a partir de que sea retirado el yeso o cualquiera que haya sido el mtodo utilizado. Deber aumentar gradualmente las actividades hasta que esos tejidos pueden funcionar normalmente y se haya completado el proceso de curacin.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 16 de 44

    Para una sana y pronta recuperacin ser necesaria la indicacin de los ejercicios adecuados como para la rehabilitacin por medio de electroterapia, agentes fsicos u otras tcnicas segn sea el caso. Recuerde nunca movilizar a una persona que presente una fractura, mucho menos si la misma presenta una lesin en columna vertebral. Tampoco intente cambiar de posicin el hueso deformado ni ninguna articulacin.

    MODULO 2

    Ruptura del tendn de Aquiles

    Ruptura de ligamentos cruzados de rodilla

    Lesiones Meniscales

    Tendinitis Patelar

    Fascitis Plantar

    Ruptura del tendn de Aquiles

    Qu es?

    Se trata de una lesin que usualmente afecta a deportistas adultos, ya que gracias a los cambios degenerativos del tendn por causa de la edad, ste se ha vuelto mas susceptible a llegar a esta clase de lesin, mientras que en deportistas mas jvenes, lo que sucede es mas que todo episodios repetitivos de tendinosis, que con el tiempo puede llevar a problemas mas graves.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 17 de 44

    La rotura del tendn de Aquiles suele presentarse ms comnmente cuando no hay un precalentamiento adecuado o un entrenamiento previo a una contraccin brusca de la musculatura de la zona.

    El rea tpica de afectacin en esta lesin deportiva es de 5 a 8 cm. por encima de la insercin del tendn en el hueso calcneo.

    Mecanismo de lesin

    La ruptura del tendn de Aquiles se da por distensin brusca del tendn con el trceps sural contrito, ya sea con una cada hacia delante con el pie fijo en el suelo, o por una cada vertical con el antepi apoyado solamente.

    La ruptura puede clasificarse como parcial o total dependiendo del grado y del nmero de afeccin de fibras musculares.

    Sntomas

    La ruptura del tendn de Aquiles, se caracteriza por un dolor fuerte e intenso al instante.

    Este dolor generalmente va a irradiarse a la planta del pie y a los msculos que componen el trceps sural (gastrocnemios y soleo).

    Luego, la zona sufrir el proceso de inflamacin y tumefaccin.

    La persona tendr dificultad para realizar flexin plantar o para mantenerse de puntillas.

    Poca funcionabilidad de la articulacin del tobillo.

    Dificultad para caminar.

    Dolor a la palpacin, en la cual se siente una abertura a lo largo del tendn.

    Tratamiento para la rotura del tendn de aquiles

    Es muy recomendable el tipo de tratamiento conservador, sin embargo, en lesiones de mayor gravedad, el tratamiento quirrgico de reparacin suele ser necesario, seguido, por supuesto, de rehabilitacin.

    Fases de la rehabilitacin en la ruptura del tendn de Aquiles

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 18 de 44

    1. Fase de inmovilizacin con yeso cruropedico.

    2. Fase de inmovilizacin con botn de yeso.

    3. Fase de retirada de la inmovilizacin.

    4. Fase de recuperacin funcional.

    5. Fase de resolucin.

    Objetivos Dentro de los objetivos del tratamiento para este caso, encontramos:

    1. Evitar secuelas de la inmovilizacin.

    2. Restaurar el arco de movimiento articular.

    3. Tonificar el miembro afectado.

    4. Restaurar la deambulacion

    5. Reintegrar al paciente a la prctica deportiva.

    6. Mejorar la propiocepcin y coordinacin del rea. Mtodos de tratamiento: Crioterapia en fase aguda para disminuir inflamacin y sus efectos. Puede aplicarse en el momento con bolsas de hielo o bien, con compresas fras o aerosoles refrigerantes.

    Infrarrojos: Sern tiles luego de la etapa aguda, para empezar proceso de sanacin en la zona aumentando la llegada de flujo sanguneo.

    Hidroterapia: Lo mas recomendado es la practica de ejercicios en piscina de equilibrio, coordinacin, propiocepcin y fuerza. Cuando se haya visto una mejora los ejercicios pueden realizarse sobre piso en diferentes texturas, que a su vez tambin sern muy provechosos.

    Ejercicios de fuerza del trceps sural una vez que haya mejorada la lesin. Ejercicios propioceptivos son esenciales. Ultrasonido.

    Vendaje Funcional.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 19 de 44

    Masaje transverso profundo de Cyriax

    Ruptura de ligamentos cruzados

    "LCA" y "LCP"

    Estn situados en el interior de la cavidad articular de la rodilla. Su lesin puede causar una gran inestabilidad y alteracin de la movilidad articular. Controlan sobre todo los movimientos de deslizamiento hacia adelante y hacia atrs de la tibia en relacin al fmur, necesarios para que se efecten con normalidad la flexin extensin de la rodilla y los movimientos laterales y de rotacin de la misma.

    Estos ligamentos tienen poca irrigacin al ser intraarticulares y fcilmente se retraen al romperse, hecho que no favorece su cicatrizacin; por tanto, en caso de rotura total, para restablecer la funcin normal de la rodilla es necesaria su sustitucin.

    Las pruebas que valoran la competencia y funcionalidad de los ligamentos cruzados son las llamadas "cajn" anterior y posterior; se evalan de forma comparativa con la rodilla sana, la cantidad de desplazamiento hacia adelante y hacia atrs de la extremidad proximal de la tibia en relacin a la porcin distal del fmur. Se llevan a efecto con el paciente relajado y la rodilla en diferentes grados de flexin. LCA

    El ligamento cruzado anterior (LCA) es el que con mayor frecuencia se lesiona; se extiende desde la parte anterior de la tibia a la parte posterior y externa del fmur. Se tensa en los movimientos en los que se desliza hacia delante la tibia. Con frecuencia se produce la asociacin de la lesin de este ligamento con la del ligamento lateral interno y la del menisco interno, a lo que se llama trada desgraciada.

    LCP

    El ligamento cruzado posterior (LCP) se extiende desde la parte posterior de la tibia a la parte anterior e interna del fmur. Su tensin aumenta con los movimientos de deslizamiento hacia atrs de la tibia.

    Causas de ruptura de los ligamentos cruzados

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 20 de 44

    La lesin de los ligamentos cruzados est causada por fuerzas que provocan una tensin extrema de los mismos.

    En el caso del ligamento cruzado anterior, el mecanismo de lesin ms frecuente se produce al colocar la rodilla en valgo y rotacin externa, aunque tambin puede producirse en una hiperextensin de rodilla o en un varo y rotacin interna. Otro posible factor es la falta de control o de fuerza muscular, ya que la contraccin puede evitar o dificultar que el ligamento llegue a una mxima tensin. Es muy habitual la lesin del ligamento cruzado anterior en traumatismos sufridos en la prctica deportiva (sobre todo esqu y ftbol). La lesin del ligamento cruzado posterior es frecuente en los accidentes de trfico, en los que se produce una fuerza hacia atrs sobre la parte proximal de la tibia (debido al choque contra el salpicadero), que somete a excesiva tensin al ligamento y provoca su rotura.

    Sntomas de lesin de los ligamentos cruzados de rodilla

    Los sntomas ms habituales en una rotura total o parcial de los ligamentos cruzados son:

    Inestabilidad de la rodilla (fallo al andar, hacindose ms notorio durante la carrera). En el momento agudo de la lesin, dolor, edema y derrame sanguneo dentro de la articulacin (hemartrosis). Debido al exceso de deslizamiento hacia adelante o hacia atrs de la extremidad proximal de la tibia se produce un aumento de las fuerzas de rozamiento entre las superficies articulares, lo que favorece la aparicin de procesos degenerativos del cartlago articular y como consecuencia dolor, derrame o edema ocasionales.

    Con el paso del tiempo y debido a la proteccin que se ejerce sobre la rodilla lesionada, se instaura progresivamente una atrofia generalizada de la musculatura de la extremidad inferior, pero especialmente del msculo cudriceps.

    Tratamiento

    El tratamiento de eleccin, en un paciente joven y con actividad deportiva, es la ligamentoplastia, sustitucin quirrgica del ligamento por una plastia obtenida de

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 21 de 44

    tendones del mismo individuo; la ms tpica es usando el tendn del msculo semitendinoso y del recto interno o una porcin del tendn rotuliano del cudriceps

    Con esto se prepara un injerto y se fija mediante tornillos dentro de la articulacin de la rodilla en la direccin del ligamento.

    Si el tratamiento elegido no es la reconstruccin quirrgica, se efecta tratamiento conservador para mejorar la estabilidad de la rodilla y minimizar futuros procesos degenerativos. Para ello, se cuenta con los siguientes medios:

    Tcnicas de fortalecimiento de la musculatura flexora de la rodilla, para estabilizar la articulacin y evitar el deslizamiento excesivo de la tibia hacia adelante.

    Tcnicas de fortalecimiento de la musculatura extensora (cudriceps), debido a la precoz instauracin de la atrofia en los perodos de inmovilizacin prolongada. Para obtener este objetivo se pueden aplicar corrientes fardicas, que refuerzan la contraccin muscular.

    Corrientes analgsicas, con la finalidad de obtener alivio del dolor.

    Ultrasonido, para reducir la inflamacin.

    Tcnicas de reeducacin de la capacidad de sentir la posicin relativa de las partes corporales contiguas, encaminadas a obtener una mejora del control articular.

    Reiniciacin progresiva de la actividad deportiva.

    Si el tratamiento elegido es la reconstruccin quirrgica mediante una plastia, las tcnicas de Fisioterapia se realizarn en funcin de la duracin y evolucin de la cicatrizacin y del proceso de reparacin tisular. Cuanto antes se inicie el tratamiento fisioteraputico, incluso antes de la intervencin, menos posibilidades existen de que se de una atrofia muscular y rigidez articular.

    En fases ms avanzadas de la recuperacin se pueden aadir:

    Tcnicas de reforzamiento muscular con pesos directos.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 22 de 44

    Movilizaciones pasivas, activas y forzadas con el fin de obtener la amplitud articular completa.

    Reeducacin de la marcha.

    Aplicacin de dinamometra isocintica.

    Tcnicas de reeducacin de la propiocepcin.

    Un programa de incorporacin progresiva a la actividad laboral y/o prctica deportiva.

    Ligamento Cruzado Anterior

    Las lesiones del LCA son de las ms comunes lesiones deportivas en la rodilla.

    Mecanismo de lesin

    Estas lesiones generalmente ocurren durante actividades atlticas como el ftbol, rugby o al esquiar, cuando la persona de detiene repentinamente y el pie queda plantado firmemente en el suelo. Esta accin causa una sobre extensin de la rodilla con la tibia, movindose mucho ms all de su lnea con el fmur. Esto estresa el LCA ms all de su lmite de movimiento y provoca un desgarro del ligamento.

    El mdico puede generalmente diagnosticar una lesin del LCA mediante el examen fsico, y la ayuda de una resonancia magntica para a confirmar el diagnstico.

    Si el desagarro es muy severo, una ciruga ortopdica puede ser necesaria para reparar el dao, mediante una artroscopia de rodilla. Usando una pequea cmara y otros instrumentos especiales, el LCA puede ser reemplazado o reparado con sujetadores especiales guiados por esta tcnica quirrgica.

    Tratamiento

    La gua de tratamiento y rehabilitacin despus de una ruptura del LCA o de su respectiva reparacin, es hecha por el fisioterapeuta y el mdico a cargo, dependiendo por supuesto de cada caso y de caractersticas como edad, grado de lesin, tiempo transcurrido, tcnica usada para la reparacin quirrgica del dao, etc. Sin embargo, existen algunos ejercicios comnmente usados por los masajistas deportivos para la rehabilitacin del LCA, entre ellos:

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 23 de 44

    Fortalecimiento del cuadriceps: Acueste al paciente sobre su espalda. Coloque un rollo entre la superficie y el tobillo. Presione con el tobillo la toalla hacia abajo fuertemente. Esto provocara que la rodilla se extienda ms conforme se levanta de la superficie en la que ests.

    Mantener esta posicin por 5 a 8 segundos evitando movimientos de rebote, luego descansar y repetir otros 5 segundos y as consecutivamente hasta completar 10 repeticiones.

    Fortalecimiento del tendn: Acueste al paciente sobre su espalda con sus rodillas dobladas en un ngulo de 10 a 15 grados. Sin mover la pierna, presione el taln contra el piso. Esto causara que los msculos de la parte de atrs del muslo se contraigan. Mantenga la posicin por 5 segundos. Descanse y repite 10 veces.

    Fortalecimiento de glteos: Acueste al paciente sobre tu espalda, con las rodillas flexionadas en un ngulo de 10 a 15 grados. Debe controlar los glteos de sostener la contraccin por 5 segundos, relaja los msculos y repite el ejercicio 10 veces.

    Levantamiento de pierna recta: Coloque al paciente sobre su espalda sobre la superficie. Flexionada la rodilla de la pierna sana a 90 grados con el pie completo sobre el piso. Mantener la rodilla operada o lesionada recta. Lentamente levantar esta pierna 20 a 25 centrmetros del piso, contrayendo los msculos del muslo. Sostener por 5 segundos arriba. Lentamente baje la pierna de nuevo al

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 24 de 44

    piso, descanse y repite 10 veces. La rodilla de la pierna que hace el ejercicio debe mantenerse recta durante el ejercicio. Solo usar los msculos del frente del cudriceps.

    Otros tratamientos utilizados para la rehabilitacin del LCA son:

    Electroterapia: Uso de TENS, EMS, Lser, Us, Interferenciales, microcorrientes.

    Agentes fsicos: Uso de Crioterapia en etapa aguda para controlar dolor e inflamacin. Termoterapia caliente en etapas crnicas y subagudas para aumentar flujo sanguneo a la zona y permitir la llegada de sustancias que ayudarn a la sanacin de la lesin.

    Lesin Meniscal

    Qu es?

    El menisco es un cartlago situado en el interior de la articulacin de la rodilla. Tiene forma semilunar y su principal funcin es aumentar la profundidad de la superficie relativamente plana de la parte superior de la tibia.

    El menisco tiene la funcin de:

    Distribuir las fuerzas transmitidas a travs de la rodilla: soporta alrededor del 40% de la carga que recibe la articulacin

    Disminuye la friccin entre las superficies articulares

  • Interviene en la estabilidad a la rodilla.

    Cuando se habla de la lesin de uno o ambos meniscos, se habla del dao o rupturaestas estructuras como resultado de varios factores como fuerzas compresortracciones o una combinacin de ambas.

    Mecanismos de lesin meniscal

    Cmo se lesionan los meniscos?

    En el movimiento normal de la rodilla, la flexin se acompaa de una ligera rotacin interna de la tibia sobre el fmur; en la extensin de rodilla hay una ligera rotacin

    externa.

    Con la flexin mxima de rodillameniscos quedancondilos tibial y femoral. La tibiainterno hacia el centro del espaciorepentina de la cuerno posterior y que se ejerza traccin sobre el. El menisco interno sufre una lesin longitudinal, el lateral por su mayor movilidad puede librarse de esa posicin.

    La la tibia, jala al menisco lateral ejerciendo deformacin sobre el margen cncavo interior del mismo, oblicuamente.

    Tambin se habla de que el menisco se puede lesionar en combinacin de flexin y rotacin externa de rodilla, quedando el menisco aplastado, producindose un desgarro longitudinal, desplazando el fragmento interno del cuerno posterior dentro de la articulacin. Adems hay otros factores que pueden intervenir en la lesin meniscal:

    deficiencia constitucional

    ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Interviene en la estabilidad a la rodilla.

    lesin de uno o ambos meniscos, se habla del dao o rupturaestas estructuras como resultado de varios factores como fuerzas compresortracciones o una combinacin de ambas.

    Mecanismos de lesin meniscal

    Cmo se lesionan los meniscos?

    miento normal de la rodilla, la flexin se acompaa de una ligera rotacin interna de la tibia sobre el fmur; en la extensin de rodilla hay una ligera rotacin

    externa.

    Con la flexin mxima de rodilla las porciones posteriores de los meniscos quedan comprimidas entre las caras posteriores de los condilos tibial y femoral. La rotacin interna del fmur sobre la tibia en esta posicin forzara el segmento posterior del menisco interno hacia el centro del espacio articular. La extensin repentina de la rodilla puede ocasionar que quede atrapado su cuerno posterior y que se ejerza traccin sobre el. El menisco interno sufre una lesin longitudinal, el lateral por su mayor movilidad puede librarse de esa posicin.

    extensin de la rodilla en posicin de rotacin del fmur sobre la tibia, jala al menisco lateral ejerciendo deformacin sobre el margen cncavo interior del mismo, desgarrndolooblicuamente.

    Tambin se habla de que el menisco se puede lesionar en combinacin de flexin y n externa de rodilla, quedando el menisco aplastado, producindose un desgarro

    longitudinal, desplazando el fragmento interno del cuerno posterior dentro de la

    Adems hay otros factores que pueden intervenir en la lesin meniscal:

    ia constitucional

    Pgina 25 de 44

    lesin de uno o ambos meniscos, se habla del dao o ruptura de estas estructuras como resultado de varios factores como fuerzas compresoras,

    miento normal de la rodilla, la flexin se acompaa de una ligera rotacin interna de la tibia sobre el fmur; en la extensin de rodilla hay una ligera rotacin

    las porciones posteriores de los comprimidas entre las caras posteriores de los

    rotacin interna del fmur sobre la en esta posicin forzara el segmento posterior del menisco

    articular. La extensin rodilla puede ocasionar que quede atrapado su

    cuerno posterior y que se ejerza traccin sobre el. El menisco interno sufre una lesin longitudinal, el lateral por su mayor

    rotacin del fmur sobre la tibia, jala al menisco lateral ejerciendo deformacin sobre el

    desgarrndolo transversal u

    Tambin se habla de que el menisco se puede lesionar en combinacin de flexin y n externa de rodilla, quedando el menisco aplastado, producindose un desgarro

    longitudinal, desplazando el fragmento interno del cuerno posterior dentro de la

    Adems hay otros factores que pueden intervenir en la lesin meniscal:

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 26 de 44

    laxitud ligamentosa

    ineficiencia muscular

    obesidad

    rodilla en valgo o varo, entre otros.

    Signos y Sntomas

    Este tipo de lesin se caracteriza por:

    Dolor intenso y repentino

    Tumefaccin o hinchazn horas despus de ocurrida la lesin

    En ocasiones la rodilla se bloquea de inmediato, pero esto puede ser momentneo y reducirse por si solo.

    Derrame articular

    Inestabilidad de la rodilla al caminar

    Un chasquido audible

    Existen una serie de signos clnicos para el examen de los meniscos:

    Tratamiento

    El tratamiento conservador, esta indicado cuando la extensin es completa y no se ha podido establecer un diagnostico definitivo despus de la lesin inicial.

    El derrame se eliminara con la aplicacin de crioterapia durante las primeras 24- 36 horas, seguido de termoterapia (por ejemplo en tanque de remolino, compresas calientes, diatermia, infrarrojos, entre otros), no se deben usar vendas, pero si se debe evitar que la articulacin soporte peso.

    Una vez reducida la lesin es necesario iniciar un programa de ejercicios de rehabilitacin, evitando flexiones acentuadas y actividades deportivas.

    Primero se deben realizar ejercicios de fortalecimiento de cuadriceps. Los ejercicios de resistencia progresiva son esencialmente rtmicos dinmicos, utilizan una carga mxima y aumentan segn aumente la fuerza.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 27 de 44

    Los ejercicios estticos, fijan el msculo. Tienen su mximo valor cuando el movimiento de la articulacin tiene que evitarse.

    El tipo de ejercicio y su aplicacin exacta vara segn el grado de recuperacin del paciente o de su estado post operatorio.

    Si el paciente fue sometido a una ciruga inmediatamente luego de esta debe vendarse la pierna con un vendaje compresivo y elevarse. A partir del segundo da se iniciaran los ejercicios de cudriceps, los cuales deben realizarse durante 10-15 minutos y repetirlos 3-4 veces al da. Masajes tipo pellizcos, golpeteos, percusin y DLM Tendinitis Patelar

    Rodilla del Saltador

    Qu es la tendinitis patelar?

    La tendinitis patelar es la inflamacin del tendn patelar o rotuliano, que conecta la rtula con el hueso de tibia. Tambin se le conoce con el nombre de rodilla del saltador y es comn que se presente en aquellas personas que practican

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 28 de 44

    deportes involucrados con saltos como el baloncesto o voleibol, aunque tambin la pueden presentar aquellos que practiquen ciclismo, ftbol o atletismo.

    Causas de la tendinitis patelar

    Hay ciertos factores que se asocian a sta lesin. Entre ellos cabe mencionar:

    Patela alta: la patela se encuentra en una posicin ms alta que lo normal.

    Debilidad de la porcin interna del cudriceps (es decir, del msculo vasto oblicuo medial).

    Falta de flexibilidad de los msculos que se insertan cerca de la fosa poplitea o en la misma patela.

    Practica de deportes en los que hay que realizar saltos.

    Traumatismos directos sin tratamiento adecuado.

    Sobreuso de la rodilla.

    Fatiga muscular.

    Sntomas de la tendinitis patelar

    Los sntomas que sufren quienes tienen esta lesin son:

    Dolor en la parte inferior de la rtula.

    Inflamacin del tendn.

    Dolor al correr, saltar o caminar.

    Dolor al subir o bajar escaleras. Dolor despus de estar sentado periodos prolongados.

    Dolor al caminar y detenerse sbitamente.

    Dolor al doblar o al enderezar la pierna.

    Aumento de la sensibilidad por detrs de la rtula

    Tratamiento

    El tratamiento de la tendinitis patelar es, generalmente conservador.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 29 de 44

    Nunca debe de inyectarse el tendn rotuliano con cortisona ya que se debilita y aumenta el riego de ruptura

    En terapia fsica utilizamos los siguientes mtodos de tratamiento en el caso de una tendinitis patelar:

    Reposo controlado con aplicacin de crioterapia y Ultrasonido para controlar la inflamacin.

    Masaje Transverso Cyriax Microcorrientes para controlar inflamacin, reducir dolor y ayudar a sanar el tejido

    involucrado en la lesin.

    Criomasaje. Vendaje funcional para controlar inflamacin si fuera necesario. Fortalecimiento del vasto interno.

    Estiramiento de cuadriceps e isquiotibiales.

    Fortalecimiento de dorsiflexores de tobillo que suelen estar debilitados en estos pacientes.

    La ciruga se realiza cuando el tratamiento conservador no dio resultado y la tendinitis patelar ya es crnica. Se hace una artroscopia de rodilla y posteriormente una incisin sobre el tendn patelar y se procede con la ciruga ortopdica.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 30 de 44

    Fascitis Plantar

    Qu es y como se produce? Es la inflamacin de la fascia de la planta del pie o del tendn del arco del pie. Se trata de una lesin por sobreuso que causa un dolor que puede irradiarse a todo el pie.

    Puede confundirse con el espoln calcneo que, aunque son similares, no son lo mismo. Un espoln calcneo es un crecimiento seo en el hueso calcneo cercano a la fascia plantar. Esta lesin puede ser asintomtica y un doloroso calcneo no necesariamente se deba a un espoln.

    La fascitis plantar es una de las causas ms comunes de dolor en el taln.

    La fascia plantar es una banda de tejido que se encuentra en la planta del pie, esta unido a los huesos de la eminencia metatarsiana, acta como si fuera una banda de caucho entre el taln y la eminencia metatarsiana para formar el conocido e importante arco del pie.

    Cuando esta banda es corta, el arco del pie ser alto, pero cuando es larga el resultado ser lo que se conoce como pie plano (arco bajo). A medida que la persona envejece, la fascia plantar va perdiendo poco a poco su elasticidad, la capa de grasa que existe en el taln con el fin de absorber las fuerzas del

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 31 de 44

    golpe generado al caminar, se vuelve cada vez ms delgada. La lesin de la fascia plantar puede causar dolor en el taln.

    La causa ms comn de la fascitis plantar es la contraccin de msculos que pronan el pie, lo que lleva a una pronacin prolongada. Muchas veces esta pronacin no es distinguible a simple vista y solo las radiografas pueden dar fe de la misma.

    Dentro de las causas tambin cabe mencionar el pie plano o el pie cavo, junto con otras anormalidades biomecnicas que deben ser tratadas por un terapeuta fsico o biomecnico.

    El dolor causado por la fascitis plantar

    El primer dolor ser probablemente en la maana, cuando apoye por primera vez en el da el taln y la planta del pie.

    La mayora de las personas describen a la fascitis plantar como un dolor similar al que sentiran si estuvieran pasando una navaja o un alfiler en la parte inferior del pie. El dolor empeora cuando se est de pie por mucho rato. Y aunque se este sentado por bastante tiempo, luego, al ponerse de pie nuevamente el dolor regresa en igual calidad.

    En otras ocasiones, la persona puede tener dificultades para extender el primer metatarsiano, cuando lo haga podr ver y sentir como le es dificultoso llevarlo de nuevo a la posicin inicial.

    Sntomas

    Dolor en el taln

    Dolor en el borde del pie

    Dolor que mejora al poco tiempo de haber empezado a caminar, pero luego de mucho caminar el dolor empeora.

    Sentir punzadas en la planta del pie

    Debilidad

    Tratamiento

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 32 de 44

    COCAS: Compresas calientes. Se envuelve la compresa hmeda caliente en una toalla con 4 pliegues y se coloca encima la planta del pie, por un periodo de 15 a 20 minutos.

    Hidroterapia: Baos parciales para miembros inferiores con temperatura hasta 45 C, baos de remolino caliente.

    Masaje: Para la fascitis plantar se utilizan tcnicas de masaje como: roces, Ciriaxfricciones, presin, torsiones y sacudidas en la planta del pie, por 10 minutos aproximadamente con aceite como medio deslizante., de tres a cinco veces por da.

    Masaje mecnico: Con rodillos utilizando tcnicas como vibracin, presin y roces. Se recomienda cubrir la planta del pie con un pao para que el deslizamiento del rodillo sea ms fcil y tenga mejor desplazamiento.

    Ayudas biomecnicas como frulas.

    Vendajes. Ejercicios de estiramiento de la fascia plantar

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 33 de 44

    MODULO 4

    Luxacin de Codo

    Epicondilitis o codo de tenista

    Epitrocleitis o codo de golfista

    Tendinitis de Hombro

    Luxacin de Codo

    Qu es?

    La luxacin del codo ocurre cuando los huesos que conforman la articulacin son forzados fuera de su alineacin normal, mas tpicamente cuando la persona cae sobre su mano extendida. Los nios pequeos pueden sufrir una luxacin de codo, si son levantados o sucumbidos por sus brazos.

    Si se sufre de una luxacin de codo, la atencin mdica debe ser inmediata. Las complicaciones de este tipo de luxacin pueden darse si el codo dislocado pincha o atrapa vasos sanguneos que irrigan el antebrazo y la mano. En la mayora de los casos el codo puede ser realineado sin ciruga. Sin embargo, el impacto que causa el codo al luxarse tambin puede ocasionar fracturas que involucren la articulacin, por lo que la intervencin quirrgica ser necesaria

    Signos y Sntomas

    Dolor extremo

    Distorsin clara de la articulacin

    En ciertos casos, el codo puede estar solo parcialmente luxado, lo que puede causar enrojecimiento y dolor en el lugar donde los ligamentos estn lesionados (atrapados, estirados o desgarrados). Causas de luxacin de codo

    En adultos, las principales causas de luxacin de codo son:

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 34 de 44

    Cadas: Caer sobre la mano extendida puede sacar el humero (hueso del brazo) fuera de su alineacin con la articulacin del codo.

    Accidentes vehiculares: El mismo tipo de impacto puede ocurrir cuando los pasajeros del vehiculo se protegen con sus brazos en una colisin.

    Levantamiento inadecuado de nios: Tratar de alzar o sucumbir a un nio por sus brazos puede luxar el codo

    Factores de Deportes

    Edad: Los codos de nios pequeos son mucho ms flexibles que los de los adultos, pero son ms susceptibles a luxarse.

    Sexo: La luxacin de codo ocurre ms en hombres que mujeres. Herencia: Algunas personas nacen con ligamentos ms laxos que aquellos de la

    mayora de las personas.

    Deportistas: Muchas de las luxaciones de codo ocurren con la participacin en eventos deportivos como gimnasia, lucha, baloncesto o ftbol.

    Complicaciones

    Las complicaciones de la luxacin de codo implican:

    Pinchamiento de nervios: Los nervios que viajan a travs de la articulacin del codo pueden ser pinchados o atrapados entre los huesos dislocados o con la articulacin cuando esta se vuelve a alinear correctamente. Esto puede causar adormecimiento en antebrazo y mano.

    Arterias atrapadas: Los vasos sanguneos que irrigan el antebrazo y la mano pueden quedar atrapados o pinchados entre los huesos dislocados o con la articulacin cuando esta se vuelve a alinear correctamente. Una falta de irrigacin sangunea puede ocasionar severo dolor y dao permanente de tejido en el antebrazo y la mano.

    Fracturas: En algunos casos de luxacin de codo, los ligamentos pueden tirar del hueso del cual estn unidos. Este tipo de dao es ms comn en nios ya que sus huesos son ms frgiles pues aun estn en crecimiento.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 35 de 44

    Osteoartritis: La luxacin de codo puede aumentar el riesgo de padecer osteoartritis en el futuro.

    Tratamiento

    Algunas veces, los codos luxados sanan solos. La mayora, sin embargo, necesita un doctor para manipular los huesos dislocados de manera que vuelvan a su lugar. Este proceso se llama reduccin. El tratamiento incluye:

    Ejercicios teraputicos para la recuperacin del movimiento articular completo de la articulacin.

    Disminucin del dolor mediante agentes fsicos, masaje teraputico o electroterapia.

    Ejercicios teraputicos para recuperacin de fuerza muscular. Atencin clnica para disminuir la inflamacin.

    Neurorehabilitacin para el tratamiento de nervios daados, devolviendo la sensibilidad y fuerza normal al antebrazo y mano.

    Medicamentos

    Antes de la reduccin, se administran medicamentos analgsicos y antiinflamatorios. Tambin se recetan para algunos das posteriores al evento, para disminuir el dolor o la hinchazn que pudiera darse, al igual que crioterapia y roces.

    Ciruga

    La ciruga se requiere si:

    Alguno de los huesos luxados tambin est fracturado.

    Los ligamentos desgarrados necesitan repararse.

    Si los nervios o vasos sanguneos daados requieren reparacin.

    Epicondilitis Lateral (Codo de Tenista) Qu es?

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 36 de 44

    El epicondilo esta ubicado en la parte externa lateral de la articulacin del codo y es el lugar donde se insertan los msculos extensores de la mueca.

    La epicondilitis, tambin conocida como codo de tenista es una inflamacin de las inserciones musculares en el epicondilo del codo.

    La epicondilitis lateral afecta tambin la bolsa humeral, el periostio y el ligamento anular.

    Cuando la inflamacin no es a nivel lateral, sino medial, es una condicin que se conoce con el nombre de "epicondilitis medial", "epitrocleitis" o "codo de golfista".

    En la epicondilitis el dolor puede aparecer a nivel del codo e irradiarse por el brazo y zona de la mueca (articulacin carpiana). Estas patologas afectan con frecuencia a deportistas pero tambin tienen incidencia en la poblacin general.

    Causas

    El codo de tenista es una enfermedad que se presenta generalmente como consecuencia del sobreuso y usualmente afecta el brazo dominante.

    Otras causas probables de la epicondilitis lateral son los microdesgarros y cicatrices en el origen muscular.

    En general podemos marcar las causas dentro de las siguientes situaciones:

    Practicar un mismo deporte que involucre el uso importante de los brazos por varias horas al da

    Realizar un esfuerzo repetitivo como en el caso de los obreros de planta, o en trabajos de jardinera, secretariado o carpintera

    Trabajar con maquinas vibratorias Cargar grandes pesos con los brazos

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 37 de 44

    Inflamaciones crnicas previas que han ocasionado la presencia de calcificaciones

    Microfragmentaciones del tendn

    Luxacin del codo

    Fractura de codo o huesos aledaos que involucren a los tendones.

    Signos y Sntomas

    Esta lesin deportiva se caracteriza por presentar con las siguientes manifestaciones clnicas:

    Dolor local o irradiado al brazo o a la mueca

    rea de inflamacin visible y palpable a unos 5 cm del epicondilo lateral (justo donde se inserta el msculo extensor radial del carpo)

    Dolor al realizar movimiento que requieren de la supinacin y la flexin de la mueca.

    Con el tiempo, el dolor se presenta en reposo

    Las radiografas suelen salir negativas, pero si se coloca el codo en posicin de oblicuidad a 45 grados se podrn ver talvez erosiones y calcificaciones o espolones en la apfisis coronoides

    La resonancia magntica puede mostrar edema rodeando el tendn.

    Tratamiento

    Los objetivos del tratamiento no quirrgico, al cual la epicondilitis suele responder bien, se concentran en 3 puntos:

    Proteccin de la articulacin

    Disminucin de la inflamacin

    Fortalecimiento de los msculos y tendones.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 38 de 44

    Para lograr estos objetivos se deben tomar ciertas medidas bsicas como, reducir las actividades que causan el dolor, modificar aquellas que lo agravan, evitar actividades de larga duracin y realizar ejercicios junto con estiramientos. La terapia fsica se basa en los siguientes mtodos de tratamiento para sanar la epicondilitis:

    Crioterapia para disminuir la inflamacin y el dolor

    Masaje transverso profundo de Ciryax Tratamiento con Lser

    Ultrasonido teraputico

    Onda de choque piezoelctricas o electrohidrulicas

    Microelectrolisis percutnea

    Ejercicios de estiramiento Ejercicos de fortalecimiento

    Otras recomendaciones importantes y que pueden ser de gran utilidad al paciente es el uso de coderas simples o coderas de neopreno, asi como el uso de una ferula de mueca.

    El tratamiento medicamentoso utiliza la infiltracin local con corticoides junto con anestesia local.

    Epitrocleitis ("Codo de Golfista") Qu es?

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 39 de 44

    La epitroclea es la prominencia sea que se encuentra en la parte interna distal del humero (hueso del brazo).En esta zona es en donde se insertan los tendones de los msculos flexores y pronadores de la mueca.

    Cuando estos tendones se inflaman se produce la condicin mdica conocida como epitrocleitis o tambin conocida como codo de golfista o "epicondilitis medial.

    La epitrocleitis es una forma de tendinitis tambin y suele acompaarse de epicondilitis o codo de tenista.

    Los msculos que se insertan en la epitroclea son:

    Palmar mayor

    Palmar menor

    Flexor superficial de los dedos

    Cubital anterior

    Causas

    El sobreuso y estrs repetitivo sobre la zona es la causa principal de esta forma de epicondilitis.

    Pero para el desarrollo de este mal tambin intervienen:

    Traumatismos

    Soportar grandes pesos con el brazo y codo

    Trabajar con maquinas como martillos mecnicos o taladros Realizar movimientos que involucren la flexin del codo con la flexin de la

    mueca

    Lesiones cervicales

    Signos y Sntomas

    Dolor local en la epitroclea que irradia al antebrazo o parte interna del brazo.

    Dolor a la palpacin

    Dolor y molestia al extender o flexionar la mueca

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 40 de 44

    Parestesias en la zona del brazo, antebrazo y mano

    Tratamiento

    Masaje descontracturante de la musculatura epitroclear Liberacin miofascial

    Compresin isquemica para puntos gatillo

    TENS

    Ultrasonido

    Lser

    Microcorrientes

    Estiramientos teraputicos de la musculatura flexora (como muestra la imagen) Crioterapia

    Agentes Fsicos

    Tabla de Ejercicios para el Codo de Golfista

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 41 de 44

    Recomendaciones

    Si usted practica un deporte u otra actividad donde se vea comprometido el codo, recuerde calentar antes de empezar a entrenar y utilice una codera para reforzar la articulacin. Las coderas de neopreno son muy tiles para disminuir la inflamacin del codo y ayudar a que este se encuentre en optimo estado si se coloca para entrenar o luego del entrenamiento.

    Evite esfuerzos y movimientos repetitivos con la articulacin. No debe cargar grades pesos en sus manos o antebrazos.

    Estire siempre sus msculos del miembro superior (brazo) luego de terminar un ejercicio Tendinitis del hombro

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 42 de 44

    Qu es la tendinitis de hombro?

    El trmino tendinitis corresponde a la inflamacin de un tendn, en la que se producen microrroturas y reas de necrosis.

    La tendinitis en el hombro puede afectar principalmente 5 msculos: la porcin larga del bceps braquial y los que constituyen el denominado manguito de los rotadores:

    supraespinoso

    infraespinoso

    redondo menor

    subescapular

    Qu causa la tendinitis del hombro?

    Las causas que predisponen a una tendinitis glenohumeral o del hombro, estn determinadas algunos factores como los siguientes:

    La edad: se producen con mayor frecuencia a partir de los 40 aos.

    Factor mecnico: debido a posiciones mantenidas de elevacin del brazo (movimiento muy frecuente en ciertas actividades laborales y deportes de lanzamiento), que implican un incremento de las fuerzas de rozamiento en el tendn y, por tanto, un sobreuso, que generara microtraumatismos de la estructura tendinosa.

    Factor vascular: afecta principalmente a los msculos supraespinoso e infraespinoso; dichos msculos poseen una zona de escasa irrigacin en su tendn, constituyendo un lugar propicio para la aparicin de procesos degenerativos.

    Sntomas de la tendinitis de hombro

    Todas las tendinitis de los msculos mencionados poseen sntomas comunes:

    Dolor de tipo inflamatorio: se caracteriza por disminuir durante el reposo y aumenta por la noche.

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 43 de 44

    Dolor a la presin ejercida sobre el tendn. Dolor en la realizacin de movimientos activos del hombro

    Dolor al efectuar estiramientos del tendn mcular.Cuando la tendinitis se da en alguno de los msculos del manguito rotador, hay algunos sntomas ms especficos, por ejemplo: Si corresponde a una tendinitis del supraespinoso: el dolor se concentra en la regin deltoidea (parte lateral del hombro), resulta sensible la presin sobre el tendn (situado en la parte superoexterna del hombro), aparece dolor al movimiento de separacin del brazo y existe un arco doloroso entre los 60 y 120 grados de separacin.

    Si se sita sobre el tendn del infraespinoso: el dolor se localiza en la cara anteroexterna del hombro, existe especial sensibilidad a la presin sobre el tendn (situado en la parte posterior del hombro) y al estiramiento del mismo y aparece dolor en los movimientos activos de separacin y rotacin externa del brazo.

    Si se localiza sobre el tendn de la porcin larga del bceps braquial: las molestias se sitan en la cara anterior del hombro y del brazo, se produce dolor en la cara anterior del hombro al estiramiento del tendn y en los movimientos resistidos de flexin de hombro y codo.

    Tratamiento

    Los objetivos generales del tratamiento fisioteraputico son: Aliviar el dolor.

    Reducir o eliminar la inflamacin.

    Mantener o recuperar la movilidad articular.

    Reforzar los msculos debilitados.

    Obtener la funcionalidad del hombro para las actividades laborales y/o deportivas.

    El tratamiento debe adaptarse a cada una de las tres fases evolutivas del proceso:

    Fase aguda: Los sntomas predominantes son el dolor y la inflamacin, siendo la reduccin de los mismos el objetivo principal de esta fase. Es necesario el reposo articular

  • ACROBACIA EN TELAS 2015

    LESIONES DEPORTIVAS

    Pgina 44 de 44

    y la aplicacin de fro durante 10 minutos cada hora, especialmente. Durante las mismas puede aplicarse ultrasonido (para disminuir la inflamacin) y corrientes analgsicas. Por lo general, el paciente sobrecarga los msculos cervicales, siendo necesario tratar esto tambin con masajes. Fase subaguda: El dolor y la inflamacin se han reducido, pero persisten las molestias de tipo mecnico, especialmente en los movimientos donde se estira el tendn. Dar sesiones de ultrasonido, masaje de la musculatura del hombro, masaje transverso profundo y movilizaciones pasivas, activas, resistidas y libres de todas las articulaciones que forman parte del hombro. Para reducir la intensidad de las molestias causadas durante el tratamiento, se debe finalizar la sesin con la aplicacin de corrientes analgsicas y fro

    Fase de recuperacin: El dolor y la inflamacin han desaparecido completamente. Los objetivos de esta fase son recuperar la movilidad perdida y combatir la atrofia muscular. Las sesiones se centran principalmente en la aplicacin de calor (puede ser con microonda o onda corta), ejercicios de estiramiento del tendn afectado, movilizaciones pasivas para recuperar los ltimos grados de movilidad y tcnicas de reforzamiento muscular