lesiones deportivas

5

Click here to load reader

Upload: walter-guerrero

Post on 22-Jul-2015

696 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: lesiones deportivas
Page 2: lesiones deportivas

LUXACIONES

Luxaciones: Se trata de la salida de un hueso o articulación de su asiento. Se debe a un traumatismo directo fuerte en donde los ligamentos que le sostiene estén muy debilitados.

En las luxaciones: Normalmente los síntomas aparecen de inmediato

- Fuertes dolores, y suele haber un edema visible.

-Imposibilidad de realizar cualquier movimiento de la articulación o, al menos sufre una limitación de movimiento de lazona

- En las más graves se evidencia una posición antinatural de la articulación

Una mala caída puede resultar en luxación o fractura. En particular, las luxaciones pueden producirse por movimientosbruscos.

FRACTURAS

Fracturas: Es la rotura o astillamiento en la continuidad de un hueso. En las fracturas accidentes, no existe una zona especial: se puede romper cualquier hueso. Existen 2 tipos:

Fracturas cerradas. Son aquellas donde la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido dañada.

Fracturas abiertas. Son aquellas donde se puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una heridaque deja los fragmentos óseos al descubierto.

Las fracturas

-Dolor: Muy variable

- Movilidad anormal: En el supuesto de que el lesionado se pueda mover y sea notoria su manera extraña de moverse

-Perdida de función: A diferencia de las torceduras o hemorragias de partes blandas, las fracturas hacen que seaimposible ejercer cualquier fuerza significativa.

Las fracturas pueden producirse por golpes, por fatiga y por sobrecarga.

Page 3: lesiones deportivas

ESGUINCE

En la unión de todas las articulaciones del cuerpo existen los llamados ligamentos, cordones fibrosos que unen los huesos entresí y dan estabilidad a las articulaciones. La lesión de estos ligamentos, ya sea por una distensión, estiramiento o desgarro de sedenomina esguince.

Esguince leve

La articulación no se ha desplazado, se produce una elongación.

Esguince media

Aquella donde el ligamento provoca movimientos anormales Ejm.: cojera

Esguince grave

Rotura total de la cápsula y el ligamento. Son las más frecuentes en aquellos deportes para los que es importante los ejerciciosde elasticidad.Síntomas-Dolor intenso en la articulación.Inflamación de la zona afectada. :-Edema-Puede aparecer un hematomaCausasSe producen por estirar el ligamento más allá de su límite de elasticidad. también sus causas son producto de la intensidad.DESGARRO

Es una lesión traumática en el interior del músculo que consiste en la laceración de mayor o menor números de sus fibras. Lasfibras del tejido se rompen y sangran produciendo en seguida una hemorragia. Los músculos que más se ven afectados son los de las extremidades y espalda

Síntomas.- Dolor repentino, agudo e intenso localizado en un punto. - En casos más graves (de todo un músculo), hematoma. Si el dolor es intenso aparece un componente de shock, mareo y sudor frío.

Causas.- Contracciones violentas del músculo- Carga excesiva sin calentamiento suficiente.-Causas externas (golpes o caídas). -No tener en cuenta nuestras limitaciones físicas.Los músculos van perdiendo elasticidad al perder hidratación.

-La mala circulación arterial y venosa.

Page 4: lesiones deportivas

CONTRACTURAS

Es la contracción involuntaria de un músculo. Sus características son: Se producen de forma espontánea e inconsciente. El músculo no se relaja y queda contraído. A diferencia de la contracción voluntaria del músculo, es dolorosa.

No se trata de una lesión grave, pero es francamente molesta. El lugar donde se sufren más frecuentemente es en los músculos de la espalda.

Síntomas.

-Dolor persistente en el músculo.

-Dificultades para moverse con naturalidad.

Causas

El sobreesfuerzo del músculo por un ejercicio intenso sin suficiente tiempo de recuperación (ejm.: entrenar varias horas, intensamente )

CALAMBRESEs un espasmo muscular involuntario. A diferencia de las contracturas, el calambre es ocasional, no permanente. Los gemelos y la cara trasera del muslo son las zonas más susceptibles de sufrir calambre.

Síntomas-Dolor muy intenso y localizado en un músculo concreto.-En ocasiones es imposible mover el músculo.Causas

- Sobreesfuerzo del músculo.- Ejecución incorrecta de las técnicas- Ejercicio muy intenso y prolongado.- Perdida de sales minerales .

Page 5: lesiones deportivas