les el mercado de las artes gráficas en marruecos … · una vez que el papel y cartón usados son...

66
1 Notas Sectoriales El mercado de las artes gráficas en Marruecos Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca

Upload: trinhtruc

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Not

as S

ecto

riale

s

El mercado de las artes gráficas en Marruecos

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca

2

El mercado de las artes gráficas en Marruecos

Esta nota ha sido elaborada por Raúl García Arnal bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca Agosto de 2011 N

otas

Sec

toria

les

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 3

ÍNDICE

CONCLUSIONES 4

I. DEFINICION DEL SECTOR 5

1. Delimitación del sector 7

1.1. Análisis por subsectores relevantes del sector 7

2. Clasificación arancelaria 12

II. OFERTA 17

1. Tamaño del mercado 17

2. Producción local 19

3. Importaciones y exportaciones 24

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA. 37

IV. POLÍTICA EDITORIAL EN MARRUECOS 49

V. FERIAS RELEVANTES DEL SECTOR 57

VI. RELACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANISMOS CLAVES DEL SE CTOR 60

VII. BIBLIOGRAFÍA 65

VIII. WEBLIOGRAFÍA 66

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 4

CONCLUSIONES

El mercado de las Artes Gráficas en Marruecos se caracteriza principalmente por la tardía aparición de empresas del sector, este hecho ha provocado que Marruecos sea tradicionalmente y en la actualidad importador neto de productos de edición e impresión, así como de las materias primas necesarias para la producción.

En cuanto a la relación comercial con España, está ha sido hasta hace pocos años muy fluida, tanto en productos editoriales como en servicios de impresión, cabe destacar la tradicional importación de productos de edición educativa procedentes de España debido a la cercanía geográfica y a la mayor calidad del producto español debido a la superioridad tecnológica con respecto a Marruecos y a los menores costes respecto al resto de socios europeos.

La tendencia en los últimos años, sin embargo, no es en absoluto favorable para España; a las mejoras tecnológicas experimentadas por Marruecos en las empresas del sector, se une la reducción de costes del resto de países europeos e incluso Estados Unidos convergiendo el coste con el del producto español. De este modo, mercados en los que España ha sido históricamente el primer socio comercial exportador, ahora ha pasado a manos de países como El Líbano o Túnez en el caso del norte de Africa, o de Francia, en el caso de Europa.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 5

I. DEFINICION DEL SECTOR

Las artes gráficas consisten en la elaboración de elementos visuales, fundamentalmente a partir de técnicas de dibujo y grabado cuyo máximo exponente tiene por referencia las técnicas de imprenta.

Técnicamente consiste en un proceso de creación y elaboración de un diseño utilizando un medio y la transferencia del citado diseño a un sustrato, es decir el diseño pasa de un medio impresor (offset, serigrafía, flexografía, huecograbado) a un soporte (papel, vinilo, plástico, etc.) obteniendo como resultado, mediante más modificaciones si es necesario, una expresión artística.

La cadena de valor de la actividad se divide en dos partes bien diferenciadas; la producción de papel y resto de soportes, y el proceso de transformación que deriva en el producto final impreso; proceso productivo de la industria gráfica. El objeto de este estudio si bien contemplará toda la cadena de valor, se centrará en el proceso productivo de la industria gráfica, prestando especial atención al mercado editorial.

El proceso industrial del sector gráfico consta, en líneas generales de las siguientes fases:

Fabricación de pastas, papel, cartón, y otros soportes imprimibles o transformables. Tareas de diseño y/o edición de la línea a reproducir. Elaboración de la maqueta que se quiere reproducir (labores de preimpresión). Preparación de la forma (molde) impresora. Impresión. Encuadernado, acabado y manipulaciones finales. Comercialización y consumo del producto final.

A continuación se presenta un gráfico representando las actividades recogidas dentro de la actividad.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 6

INSUMOS

DISEÑO

PREIMPRESIÓN

IMPRESIÓN

TERMINACIÓN

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 7

1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

El sector de las artes gráficas, muy ligado al sector editorial, se caracteriza en Marruecos por la tardía aparición de empresas dedicadas a dicha actividad y a su lenta evolución hasta estos últimos años.

En el sentido moderno de la actividad, no existieron editoriales propiamente dichas hasta la década de los 80. Los cambios económicos, políticos, sociales y culturales de esa época permitieron la proliferación de empresas editoriales y una profesionalización cada vez mayor del sector que perdura en la actualidad.

1.1. ANÁLISIS POR SUBSECTORES RELEVANTES DEL SECTOR

a) Sector de reciclaje de cartón y papel

Marruecos es un país que no cuenta con grandes recursos forestales, a lo que se suma un bajo nivel de recogida de papel y cartón para reciclaje. Según estudios recientes el país recoge, de media, un 28% del total de papel utilizado para su reciclaje, (14 kilogramos por año y habitante), lo que supone menos de la mitad que la media de los países desarrollados.

Las condiciones laborales de los recuperadores de papel son difíciles, con jornadas laborales excesivamente largas, con sueldos inferiores a los 2000 MAD/mes (menos de 200€). Estos agentes revenden la mercancía recogida a precios que rondan los 0,25 MAD/Kilo, a una media de 100 Kg al día, mientras que los intermediarios pueden embolsarse entre 0,6 y 0,85 MAD/Kilo, según el presidente de la FIFAGE (Federación de las Industrias Forestales, de Artes Gráficas y Embalage) Sr. Mounir El Bari.

Paradójicamente, a pesar de que Marruecos es importador de papel usado proveniente de Europa, resulta ser exportador al mismo tiempo hacia países como Arabia Saudí.

Una vez que el papel y cartón usados son recogidos por los recuperadores, éstos son vendidos a los intermediarios, encargados del reciclaje, que son los encargados de transformarlos en pasta de papel antes de venderla a la industria papelera.

Los factores críticos de éxito principales en el sector se identifican con la gestión eficiente de los costes energéticos y la minimización de los costes de transporte, teniendo en cuenta, del mismo modo, la repercusión de la tasa impositiva en la competitividad de las empresas marroquíes productoras que se enfrentan a una competencia desleal con respecto a las empresas importadoras, beneficiarias de tarifas preferenciales1.

b) Sector de la producción y transformación de pape l

Los derechos de importación de la materia prima bajaron del 16,25% al 10,5%, con el objetivo de disuadir a los proveedores tunecinos y egipcios de transformación de papel. Este diferencial como vía de acceso a la exoneración de derechos y tasas aplicados a los 1 Au fait Maroc 26/05/2010

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 8

productos terminados, ni siquiera cubriría los costes de transporte. Aún así los gastos ocasionados son enormes. En los últimos cinco años se han observado los efectos en el mercado marroquí, ralentización de la actividad de fabricación, freno a la transformación local de papel y cierre de numerosas imprentas. Aún más grave, si cabe, la caída en cuanto a inversiones en el sector. De tal manera que muchas empresas de gran tamaño prefieren recurrir a la importación del producto acabado, antes que poner en marcha su propia maquinaria. Existe poco interés en aumentar los estándares de calidad e impulsar el sector a nivel nacional.

La concurrencia desleal y la subfacturación han hecho caer la industria de las artes gráficas en Marruecos. Desde la entrada en vigor del Acuerdo Quadra, los transformadores y productores de papel han perdido una importante cuota de mercado. La causa, la importación del producto terminado procedente de la Unión Europea y que circula por Marruecos, a través del marco de libre comercio instaurado con los países de Egipto, Jordania y Túnez.

El acuerdo Marruecos-U.E. prevé la exoneración impositiva al producto final, pero mantiene los impuestos a la materia prima y a los productos semiterminados. A este tratamiento diferencial contribuyeron algunos operadores del país, firmantes del acuerdo de Agadir. Estos operadores aprovisionan a Europa y venden en Marruecos cuadernos, blocs A4, cajas de embalaje de cartón, etc. Incluso los dosieres comerciales son impresos fuera y enviados a Marruecos.

El conjunto de nomenclatura tarifaria está exenta de derechos de importación, a lo que hay que añadir la ausencia de una definición clara de la normativa de origen que impone una tasa mínima del 40% del valor añadido local, de ahí la abundancia de tráfico. En dos años, el 50% del mercado marroquí de producto acabado, estuvo sesgado por actividades de corrupción, lo que supone unas 6.000 toneladas de papel de un valor estimado cercano a los 120 millones de MAD. Este hecho ocasiona del mismo modo, una pérdida potencial importante para el fisco. La economía sumergida es muy relevante en el sector. El proceso de modernización en el sector acusa un gran atraso en el sector.

Los profesionales del sector esperan una profunda reestructuración, sobre todo de las empresas papeleras y de la industria de la transformación, pero el proceso tarda en ponerse en marcha, y existe el freno que supone la falta de transparencia y la opacidad del mercado en cuanto a ciertas categorías de papel.

Según los profesionales del sector, la malversación en cuanto a importaciones ha sido moneda de cambio incluso antes de la llegada de socios norteafricanos. La industria de transformación ocupa una parte preponderante en el sector, pero en este sentido las industrias de mano de obra necesitan una modernización global profunda, ya que el material adquirido “de ocasión” está ya obsoleto. En el mismo sentido, las imprentas de prensa han limitado sus inversiones en material nuevo.

En relación a la pasta de papel, Marruecos es productor de fibra corta, destinada únicamente a uso gráfico. Cellulose du Maroc produce alrededor de 130.000 toneladas y exporta alrededor del 90%. Sin embargo, la media entre los grandes competidores en el extranjero es de 500.000 toneladas, lo que pone de relieve las grandes desventajas a las que tiene que hacer frente el sector.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 9

El sector tiene una importante carencia de estadísticas actualizadas, según las últimas estimaciones el sector cuenta con un total de 60 empresas y genera unos 6.000 empleos directos, de los que 1.000 pueden considerarse estacionales. Los tipos de papel utilizados por la industria gráfica en Marruecos se distribuyen del siguiente modo: el papel para embalaje representa el 13%, el papel para impresión el 20%, el papel de guata el 2%, el cartón plano el 23% y el cartón ondulado el 54%. El consumo nacional total es de 400.000 toneladas A.G.2

2Fuente: L’economiste 25/11/2008

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 10

Esquema de integración de los dos subsectores en la cadena productiva general

(b)

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 11

c) El sector de la edición

Predominio de la producción literaria: (actualizar datos del informe de la UNESCO 2004)

Buscar (“le metier d’editeur au Maroc”)

El sector de la edición en Marruecos todavía está en proceso de maduración y desarrollo, y el libro todavía está en proceso de búsqueda del lugar que se merece en la sociedad.

El sector de la edición en Marruecos experimentó su primer “boom” en la década de los 90 en la que se publicaron alrededor de 1.200 obras, en la actualidad existen en Marruecos más de 60 empresas editoriales, de las que solamente una veintena aseguran una producción estable, con una media de 15 títulos publicados al año.

Completar este gráfico con información de la Biblioteca Nacional

Las empresas editoriales, en el sentido moderno, comenzaron a aparecer en Marruecos ellos años 80. El sector se caracterizó en el período de 2002 a 2004 (actualizar).

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 12

2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Los productos resultantes de las actividades correspondientes al sector de las artes gráficas se corresponden con las partidas arancelarias de los capítulos 48 y 49, mientras que la maquinaria utilizada en dichas actividades se encuentra recogida en el capítulo 84.

El desglose de partidas incluidas en esta nota sectorial es el siguiente:

CAPÍTULO PAPEL Y CARTÓN; MANUFACTURAS DE PASTA DE CELULOSA,

48 PAPEL O CARTÓN

4801 Papel prensa en bobinas (rollos) o en hojas

4802 Papel y cartón, sin estucar ni recubrir, de los tipos utilizados para escribir,

imprimir u otros fines gráficos y papel y cartón para tarjetas o cintas para perforar (sin perforar), en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular, de cualquier tamaño, excepto el papel de las partidas 4801 o 4803; papel y cartón hechos a mano (hoja a hoja)

4803 Papel del tipo utilizado para papel higiénico, toallitas para desmaquillar, toallas,

servilletas o papeles similares de uso doméstico, de higiene o tocador, guata de celulosa y napa de fibras de celulosa, incluso rizados (crepés), plisados, gofrados, estampados, perforados, coloreados o decorados en la superficie o impresos, en bobinas (rollos) o en hojas

4804 Papel y cartón Kraft, sin estucar ni recubrir, en bobinas (rollos) o en hojas

(excepto el de las partidas 4802 o 4803)

4805 Los demás papeles y cartones, sin estucar ni recubrir, en bobinas (rollos) o

en hojas, que no hayan sido sometidos a trabajos complementarios o tratamientos distintos de los especificados en la nota 3 de este capítulo

4806 Papel y cartón sulfurizados, papel resistente a las grasas, papel vegetal, papel

cristal y demás papeles calandrados transparentes o traslúcidos, en bobinas (rollos) o en hojas

4807 Papel y cartón obtenidos por pegado de hojas planas, sin estucar ni recubrir

en la superficie y sin impregnar, incluso reforzados interiormente, en bobinas (rollos) o en hojas

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 13

4808 Papel y cartón corrugados, incluso revestidos por encolado, rizados

(crepés), plisados, gofrados, estampados o perforados, en bobinas (rollos) o en hojas (excepto el papel de los tipos descritos en el texto de la partida 4803)

4809 Papel carbón (carbónico), papel autocopia y demás papeles para copiar o

transferir, incluido el estucado o cuché, recubierto o impregnado, para clisés de mimeógrafo (stencils) o para planchas offset, incluso impresos, en bobinas (rollos) o en hojas

4810 Papel y cartón estucados por una o las dos caras con caolín u otras sustancias

inorgánicas, con aglutinante o sin él, con exclusión de cualquier otro estucado o recubrimiento, incluso coloreados o decorados en la superficie o impresos, en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular, de cualquier tamaño

4811 Papel, cartón, guata de celulosa y napa de fibras de celulosa, estucados,

recubiertos, impregnados o revestidos, coloreados o decorados en la superficie

o impresos, en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular, de cualquier tamaño, excepto los productos de los tipos descritos en el texto de las partidas 4803, 4809 o 4810

4812 Bloques y placas, filtrantes, de pasta de papel

4813 Papel de fumar, incluso cortado al tamaño adecuado, en librillos o en tubos

4814 Papel para decorar y revestimientos similares de paredes; papel para vidrieras

4816 Papel carbón (carbónico), papel autocopia y demás papeles para copiar o

transferir (excepto los de la partida 4809), clisés de mimeógrafo ("stencils") completos y planchas offset, de papel, incluso acondicionados en cajas

4817 Sobres, sobres carta, tarjetas postales sin ilustrar y tarjetas para

correspondencia, de papel o cartón; cajas, bolsas y presentaciones similares, de papel o cartón, con un surtido de artículos de correspondencia

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 14

4818 Papel del tipo utilizado para papel higiénico y papeles similares, guata de

celulosa o napa de fibras de celulosa, de los tipos utilizados para fines domésticos o sanitarios, en bobinas (rollos) de una anchura inferior o igual a 36 cm o cortados en formato; pañuelos, toallitas de desmaquillar, toallas, manteles, servilletas, pañales para bebés, compresas y tampones higiénicos, sábanas y artículos similares para uso doméstico, de tocador, higiénico o de hospital, prendas y complementos (accesorios), de vestir, de pasta de papel, papel, guata de celulosa o napa de fibras de celulosa

4819 Cajas, sacos (bolsas), bolsitas, cucuruchos y demás envases de papel,

cartón, guata de celulosa o napa de fibras de celulosa; cartonajes de oficina, tienda o similares

4820 Libros registro, libros de contabilidad, talonarios (de notas, pedidos o recibos),

agendas, bloques, memorandos, bloques de papel de cartas y artículos similares, cuadernos, carpetas de mesa, clasificadores, encuadernaciones (de hojas móviles u otras), carpetas y cubiertas para documentos y demás artículos escolares, de oficina o de papelería, incluso los formularios en paquetes o plegados ("manifold"), aunque lleven papel carbón (carbónico), de papel o cartón; álbumes para muestras o para colecciones y cubiertas para libros, de papel o cartón

4821 Etiquetas de todas clases, de papel o cartón, incluso impresas

4822 Carretes, bobinas, canillas y soportes similares, de pasta de papel, papel o

cartón, incluso perforados o endurecidos

4823 Los demás papeles, cartones, guata de celulosa y napa de fibras de celulosa,

cortados en formato; los demás artículos de pasta de papel, papel, cartón, guata de celulosa o napa de fibras de celulosa

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 15

CAPÍTULO PRODUCTOS EDITORIALES, DE LA PRENSA Y DE LAS DEMÁS INDUSTRIAS

49 GRÁFICAS; TEXTOS MANUSCRITOS O MECANOGRAFIADOS Y PL ANOS

4901 Libros, folletos e impresos similares, incluso en hojas sueltas

4902 Diarios y publicaciones periódicas, impresos, incluso ilustrados o con

publicidad

4903 Álbumes o libros de estampas y cuadernos para dibujar o colorear, para niños

4904 Música manuscrita o impresa, incluso con ilustraciones o encuadernada

4905 Manufacturas cartográficas de todas clases, incluidos los mapas murales,

planos topográficos y esferas, impresos

4906 Planos y dibujos originales hechos a mano, de arquitectura, ingeniería,

industriales, comerciales, topográficos o similares; textos manuscritos; reproducciones fotográficas sobre papel sensibilizado y copias con papel carbón (carbónico), de los planos, dibujos o textos antes mencionados

4907 Sellos (estampillas) de correos, timbres fiscales y análogos, sin obliterar, que

tengan o estén destinados a tener curso legal en el país en el que su valor facial sea reconocido; papel timbrado; billetes de banco; cheques; títulos de acciones u obligaciones y títulos similares

4908 Calcomanías de cualquier clase

4909 Tarjetas postales impresas o ilustradas; tarjetas impresas con

felicitaciones o comunicaciones personales, incluso con ilustraciones, adornos o aplicaciones, o con sobres

4910 Calendarios de cualquier clase impresos, incluidos los tacos de calendario

4911 Los demás impresos, incluidas las estampas, grabados y fotografías

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 16

CAPÍTULO PRODUCTOS EDITORIALES, DE LA PRENSA Y DE LAS DEMÁS INDUSTRIAS

84 GRÁFICAS; TEXTOS MANUSCRITOS O MECANOGRAFIADOS Y PL ANOS

8439 Máquinas y aparatos para la fabricación de pasta de materias fibrosas

celulósicas o para la fabricación o acabado de papel o cartón

8440 Máquinas y aparatos para encuadernación, incluidas las máquinas para coser

pliegos

8441 Las demás máquinas y aparatos para el trabajo de la pasta de papel,

del papel o cartón, incluidas las cortadoras de cualquier tipo

8442 Máquinas, aparatos y material (excepto las máquinas herramienta de las

partidas 8456 a 8465) para preparar o fabricar clisés, planchas, cilindros o demás elementos impresores; clisés, planchas, cilindros y demás elementos impresores; piedras litográficas, planchas, placas y cilindros, preparados para la impresión (por ejemplo: aplanados, graneados, pulidos).

8443 Máquinas y aparatos para imprimir mediante planchas, cilindros y demás

elementos impresores de la partida 8442; las demás máquinas impresoras copiadoras y de fax, incluso combinadas entre sí, partes y accesorios

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 17

II. OFERTA

1. TAMAÑO DEL MERCADO

Información sobre la situación económica marroquí e n cifras.

Datos generales 2010

Población 34,3 millones de personas (julio 2011)

Producto Interior Bruto 64.000 millones de EUR en 2011

Ratio de inflación 0,9% en 2010

Ratio de analfabetismo 45% ratio oficial 60% ratio funcional

PIB per capita 2.900 EUR en 2010

Ratio de desempleo 9,1% en 2010

Producción editorial en Marruecos

La industria editorial no está identificada ni recogida separadamente en las estadísticas de producción industrial ni de comercio interior de la Dirección de Estadística (Haut Commissariat au Plan). Las dos asociaciones comerciales existentes: Association Marocaine des Professionels du Livre (que comprende 40 editoriales y comerciantes) y Editeurs Marocains (Editores de libros de texto), no recopilan datos comerciales ni de producción. El tamaño del mercado editorial sólo puede ser estimado indirectamente sobre la base del presupuesto doméstico (Enquête nationale sur la consommation et les dépenses de ménages, ENCDM) y en base al gasto público (gasto en librerías y educación).

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 18

Ratio de gasto cultural y en educación por hogar (2000/2001): 3,6% (en comparación con 1970/1971: 2,5%, 1984/1985: 3,4%3.

Producción de obras / nuevos lanzamientos por año.

La Biblioteca Nacional de Marruecos es la autoridad encargada de documentar la producción de nuevas obras ((http: //catalogue.nla.gov.au/Record/477899), y la fundación privada del Rey Abdulaziz Al Saoud en Casablanca también juega un rol importante en recopilar y analizar estos datos (preparando bases de datos y la publicación “Références maghrébines”. Las estadísticas de la UNESCO y ALECSO no son fidedignas. El número de obras publicadas por año creció de 329 en 1990 a 1.070 en 2004, estableciéndose el mayor ratio de crecimiento en la categoría de publicaciones en lengua Árabe. En el período comprendido entre 2007 y 2009, sólo 172 títulos fueron publicados por la Bibioteca Nacional marroquí.

Precio medio del libro:

Tapa fina: 3,77 EUR

Tapa dura: 14,75 EUR

Libro de texto (Escuela Pública marroquí): 1,39 EUR

Libro de texto (Escuela Privada, origen extranjero): 10,18 EUR

Fijación de precios de los libros.

Los precios son prácticamente uniformes en todos los casos, de acuerdo a la estructura del mercado editorial marroquí. Este hecho también se produce por el tipo de distribución de libros en Marruecos, que esencialmente toma la forma de librerías de tamaño pequeño y mediano. Las librerías se encuentran, frecuentemente, próximas unas de otras (en el mismo distrito de la ciudad) lo que también provoca la similitud de precios. Las variaciones de precios se producen mayoritariamente durante eventos de venta específicos. Un problema al que el mercado editorial marroquí debe hacer frente, es que la venta de publicaciones europeas distribuidas en Marruecos es ilegal venderlas por debajo de su coste de producción.

Leyes de Copyright

Convención de Berna para la protección de trabajos literarios y artísticos desde junio de 1917.

Organización Mundial de Comercio (TRIPS-WTO) desde enero de 1995

Estadísticas en torno a licencias

3 Fuente: ENCDM 2000/2001 cifras más recientes no disponibles

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 19

No existen estadísticas oficiales sobre licencias otorgadas a Marruecos de terceros países, pero según estimaciones, el número de traducciones como resultado de licencias otorgadas, suma alrededor de 30 por año, representando el francés, español e italiano los idiomas principales. Pocas licencias marroquíes se venden en el exterior, teniendo en cuenta, además, que los autores marroquíes a menudo escriben en francés y dejan el marketing a un editor francés, quien se ocupa de la licencia internacional.

Exportación/Importación

Marruecos es importador neto en la industria editorial. En, las importaciones de productos editoriales superaron los 50 millones de USD, siendo el primer socio comercial Francia (cerca del 35%), y España, también el Líbano y Egipto en el mundo árabe (aproximadamente 6,8 millones USD).

Número de editoriales y librerías

No existe información específica disponible sobre el número de empresas editoriales en Marruecos, aunque la estimación general es de unas 30 editoriales. La industria editorial tiene una estructura muy privatizada y generalmente combina una producción de obras relativamente alta con una tirada de copias que ronda las 2.000 por obra. Las librerías generales se concentran en las áreas metropolitanas de Casablanca y Rabat y el total se estima en unas 30.

Ventas / Canales de distribución

Inicialmente los libros son vendidos directamente a las editoriales. También se utilizan las librerías que venden tanto directamente como bajo comisión. El descuento para las librerías es, de media, el 50% del precio de venta del libro. Las zonas rurales sólo son accesibles de manera marginal en términos de distribución, pero suelen ser servidas por proyectos de librerías piloto móviles. Los kioscos están ganando importancia y cada vez generan mayor competencia a las librerías.

2. PRODUCCIÓN LOCAL

Tamaño del mercado

El organismo encargado de la publicación de las cifras de negocio del sector de las artes gráficas, recogidas en las actividades de edición e impresión, es el Ministerio de Industria y Modernización de la Economía de Marruecos, cuyos datos más actualizados corresponden al ejercicio 2007 y recogen todas las empresas que han declarado sus cifras de negocio y facilitado su sector de actividad. Si bien las estadísticas recogidas pueden no se ciñen perfectamente a la realidad, sí que nos dan una idea de la importancia del sector en la economía marroquí.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 20

Sector Número de empresas

Cifra de negocio total (en miles de MAD)

TOTAL EN EUROS Personal

EDICIÓN, IMPRESIÓN, REPRO-DUCCIÓN 479 3.054.447 270.424.701 8.919

Sub-sector Número de empresas

Cifra de negocio total (En miles de MAD)

TOTAL EN EUROS Personal

EDICIÓN 27 376.898 33.368.570 1.790 IMPRESIÓN 452 2.677.549 237.056.131 7.129 TOTALES 479 3.054.447 270.424.701 8.919

PORCENTAJE DE COBERTURA DE LOS DOS SUBSECTORES

Las cifras muestran que en la cadena productiva la impresión ocupa un lugar predominante sobre las empresas editoriales. Las imprentas en Marruecos, a nivel general, ofrecen un servicio a costes inferiores, con una tecnología habitualmente inferior a las de las imprentas europeas, razón por la cual las editoriales marroquíes habitualmente recurren a las imprentas del país para ediciones amplias sin requerimientos técnicos especiales, mientras que recurren a imprentas situadas en Europa (España, Italia), para la impresión de obras que requieren mayor especialización a mayores costes, como es el caso de los “beau livres” obras en las que ocupa un lugar predominante la fotografía y la calidad de las técnicas y los materiales empleados.

Los gráficos muestran que las empresas dedicadas a la impresión son numerosas, sin embargo el nivel de empleados de cada una de ellas, así como la cifra de negocios individual no es muy significativa, como muestra el hecho de que el porcentaje de cobertura de las empresas editoriales sea muy poco significativo en cuanto a número de empresas, pero aumente en cuanto a cifra de negocios y aún más en cuanto a empleo generado en el sector.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 21

Desde una perspectiva más general, los datos muestran que el sector de la edición, impresión y reproducción no ocupa un lugar privilegiado tanto en generación de empleo como en productividad con respecto al resto de actividades industriales.

La tabla adjunta muestra la situación de la actividad de edición e impresión con respecto al resto de componentes de la actividad industrial en el país.

SECTOR Número de em-presas

Cifra de negocio (en miles de

MAD)

Cifras de negocio en EUR

Personal

1º INDUSTRIA ALIMENTARIA 2.045 73.081.517 6.470.253.829 74.146

2º INDUSTRIA QUÍMICA 248 37.702.486 3.337.980.168 21.526

3º COQUIZACIÓN, REFINADO INDUSTRIA NU-CLEAR 29 35.690.124 3.159.816.202 2.816

4º FABRICACIÓN DE PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS 772 25.306.415 2.240.497.123 30.140

5º FABRICACIÓN DE MÁQUINAS Y APARATOS ELÉCTRICOS 178 18.345.573 1.624.220.717 40.813

6º INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN 880 15.770.166 1.396.207.703 149.477

7º METALÚRGICA 117 13.797.756 1.221.580.876 4.817

8º TRABAJO DE METALES 885 12.579.159 1.113.692.696 22.147

9º INDUSTRIA TABACALERA 1 11.486.754 1.016.976.892 1.481

10º INDUSTRIA TEXTIL 568 10.108.576 894.960.248 38.284

11º INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL 91 8.287.498 733.731.563 6.414

12º INDUSTRIA DEL CAUCHO Y DEL PLÁSTICO 286 6.727.853 595.648.783 12.438

13º INDUSTRIA DEL PAPEL Y EL CARTÓN 86 4.429.136 392.132.448 4.585

14º FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUI-PAMIENTO INDUSTRIAL 203 3.600.766 318.792.917 6.351

15º TRABAJOS EN MADERA 491 3.470.700 307.277.556 9.169

16º EDICIÓN, IMPRESIÓN, REPRODUCCIÓN 479 3.054.447 270.424.701 8.919

17º FABRICACIÓN DE MUEBLES PARA INDUS-TRIAS DIVERSAS 205 2.916.450 258.207.171 6.232

18º FABRICACIÓN DE MATERIAL PARA TRANS-PORTE 64 2.757.546 244.138.645 3.800

19º INDUSTRIA DEL CUERO Y DEL CALZADO 346 2.491.658 220.598.318 16.871

20º FABRICACIÓN DE EQUIPOS DE RADIO Y TE-LEVISIÓN 12 1.213.312 107.420.274 5.675

21º FABRICACIÓN DE INSTRUMENTAL MÉDICO 34 927.330 82.100.930 1.019

22º FABRICACIÓN DE MÁQUINAS Y MATERIAL DE OFICINA 6 164.757 14.586.720 109

23º RECUPERACIÓN DE DESECHOS 1 34.359 3.041.965 50

La tabla muestra que el sector de la edición se sitúa en el decimosexto lugar por cifra de negocios conjunta de todos los intervinientes en el sector, dentro de los 23 subsectores industriales en los que el Ministerio de Industria, Comercio y Modernización de la Economía marroquí divide la actividad industrial del país.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 22

Este dato contrasta con el 7º lugar que el sector ocupa en cuanto a número de empresas existentes en el sector y el 11º que ocupa en cuanto a cifra de personal empleado, lo que nos lleva a concluir que la productividad económica del sector es de las más bajas dentro del sector industrial marroquí.

Estas cifras demuestran que las actividades de edición e impresión ocupan un lugar modesto en las cifras de actividad industrial general del país.

Dada la baja rentabilidad de la actividad editorial, la mayoría de los editores realizan igualmente la función de impresión y de difusión, e incluso en ocasiones ejercen como librería. Existe, también cierta polivalencia a nivel de política editorial: para hacer frente a segmentos de mercado muy reducidos, la especialización dentro de la actividad de edición no es muy común, sino que la tendencia corresponde a la diversificación de publicaciones.

EMPRESAS EDITORIALES

15 empresas especializadas en la edición de libros

12 empresas especializadas en la edición periodística y revistas

IMPRENTAS

431 empresas especializadas en impresión general

14 empresas especializadas en composición y fotograbado

4 empresas especializadas en la impresión periodística

2 empresas especializadas en la encuadernación y finalización

1 empresa especializada en “otras actividades gráficas

Distribución geográfica.

La historia de la imprenta en Marruecos está ligada a un proceso de concentración geográfica acusado. El retraso de Fez y del rol de sus empresas litográficas, en marcha desde 1865 hasta los años 40 abrió camino a la dominación de dos grandes aglomeraciones; Casablanca y Rabat, a nivel de unidades de impresión. Las dos ciudades agrupaban en 1974 el 94% de

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 23

las imprentas, según un estudio de la Oficina de Desarrollo Industrial. Un segundo estudio de dicha oficina, publicado en 1986 resaltaba que de un total de 125 imprentas, 147 unidades se concentraban en el mismo eje, lo que representaba el 70% de las imprentas objeto de estudio.

Esta concentración continúa como característica de la distribución geográfica de las unidades de impresión de Marruecos. Así a pesar de la creación de conjuntos de imprentas, a veces incluso en poblaciones pequeñas, el predominio del eje Rabat-Casablanca es manifiesto. Según las estadísticas del Ministerio de Industria, Comercio y de Potenciación de la Economía, 226 imprentas (el 54,64% del conjunto de unidades de impresión) se encuentran en este eje, mientras que 20 ciudades se reparten un 9,79% de las unidades de impresión con 16 ciudades con menos de 3 imprentas.

La persistencia de esta concentración refleja un desequilibrio a nivel de la distribución geográfica de las infraestructuras socioculturales, las que afectan al sector del libro y a su industria.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 24

3. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

Las partidas arancelarias, según sus códigos TARIC, cuyos datos analizaremos estadísticamente corresponden a los productos finales de la industria gráfica recogidos en los siguientes capítulos arancelarios.

Las partidas arancelarias, según sus códigos TARIC, cuyos datos analizaremos estadísticamente corresponden a los productos finales de la industria gráfica recogidos en los siguientes capítulos arancelarios.

CAPÍTULOS OBJETO DE ANÁLISIS4

CAPÍTULO 48

Papel y soportes de papel, artículos de pulpa de papel y otros soportes

CAPÍTULO 49

Productos de edición, de prensa o de otras industrias gráficas, textos manuscri-tos o dactilográficos y planos.

A nivel general, Marruecos es importador neto de productos de edición e impresión debido, principalmente a las bajas cifras de exportación del país. La razón de la casi inexistencia de exportaciones por parte de Marruecos corresponde a la tardía evolución del sector en el país, que no conoció empresas editoriales en el sentido moderno del término hasta la década de los 80, ya que las décadas de los 60 y 70 estuvieron marcadas por restricciones en cuanto a las expresiones de la cultura marroquí. En la década de los 80 comenzó el proceso de profesionalización del sector editorial, que coincidió con una época de cambios en los ámbitos económico, político, social y cultural. Sin embargo, si bien la producción interior no ha parado de crecer desde ese momento, la competitividad en los mercados exteriores en un producto como el editorial, caracterizado por una pronunciada curva de experiencia, siempre ha estado a la sombra de países como el Líbano o Egipto, que siguen siendo, segundo y tercer socio comercial a nivel de importaciones de Marruecos en productos de edición por detrás de Francia, por tener una mayor tradición en el sector, lo que les permite una mayor optimización de costes y de procesos. De hecho, fue la ralentización de la producción editorial del Líbano a partir de 1982 la que permitió el desarrollo inicial del sector editorial en Marruecos.

4Fuente: Elaboración propia a partir de datos estadísticos sobre importaciones y exportaciones: Base de datos comerciales de Nciones Unidas: http://comtrade.un.org/db/

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 25

CAPÍTULO 48 EXPORTACIONES IMPORTACIONES EXPORTACION NETA ÍNDICE DE COBERTURA

Período Valor comercial en EUR Valor comercial en EUR Valor comercial en EUR Porcentaje de X sobre M

2005 27.933.310 250.791.290 -222.857.980 11,14%

2006 29.798.671 268.175.833 -238.377.162 11,11%

2007 41.624.492 315.076.121 -273.451.629 13,21%

2008 26.323.650 360.178.705 -333.855.055 7,31%

2009 28.112.832 367.940.373 -339.827.541 7,64%

2010 1.351.428 158.616.418 -157.264.990 0,85%

CAPÍTULO 49 EXPORTACIONES IMPORTACIONES EXPORTACION NETA ÍNDICE DE COBERTURA

Período Valor comercial en EUR Valor comercial en EUR Valor comercial en EUR Porcentaje de X sobre M

2005 2.919.039 82.428.255 -79.509.216 3,54%

2006 8.985.665 82.748.068 -73.762.404 10,86%

2007 9.430.536 92.446.098 -83.015.562 10,20%

2008 5.713.741 90.028.525 -84.314.784 6,35%

2009 5.097.690 85.423.141 -80.325.451 5,97%

2010 6.480.294 67.090.690 -60.610.396 9,66%

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 26

TARIC: CAPÍTULO 48 Papel y soportes de papel, artículos de pulpa de papel y otros soportes

EXPORTACIÓN 1- Exportaciones de Marruecos al resto del mundo

2- Principales socios comerciales en 2010.

3- Evolución de las exportaciones

a España.

Los datos muestran un nivel constante de exportación de artículos de papel y soportes de papel que tiene a España como 4º socio comercial por volumen de exportación, debido principalmente a la cercanía geográfica, y a la competitividad en costes que ofrece el país por los menores costes de mano de obra, y a que los productos de papel debido a su volumen son susceptibles generar altos costes de transporte, unido a la existencia de pedidos con corto plazo de producción y entrega. Sin embargo las cifras de exportación varían en cada ejercicio experimentando una variación al alza muy importante de 2008 a 2009, seguida por una caída sin precedentes hasta situarse en un mínimo histórico. El resto de socios

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 27.933.310

2006 29.798.671

2007 41.624.492

2008 26.323.650

2009 28.112.832

2010 1.351.428

País Valor comercial (EUR)

Francia 459.317

Gabon 266.090

Mauritania 189.937

España 151.979

Camerún 135.504

Otros 148.603

TOTAL 1.351.428

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 2.160.282

2006 392.917

2007 563.558

2008 409.733

2009 1.893.665

2010 151.979

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 27

comerciales lo componen países cercanos geográficamente situados en la parte noroeste del continente.

IMPORTACIÓN

1- Importaciones de Marruecos del resto del mundo

(Valor comercial en EUR)

2- Principales socios comerciales

en 2009.

3- Evolución de las importaciones

de España.

Los gráficos nos permiten observar la tendencia al alza que tienen las importaciones de los productos de este capítulo que únicamente muestra una bajada en picado en 2010, siendo igualmente acusada en el caso español, que, de todos modos, sigue siendo uno de los socios principales en cuanto a importaciones por parte de Marruecos, debido a la proximidad geográfica principalmente, ya que es el país de los próximos a Marruecos con una tecnología superior para ofrecer un producto de calidad a un coste inferior

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 250.791.290

2006 268.175.833

2007 315.076.121

2008 360.178.705

2009 367.940.373

2010 158.616.418

País Valor comercial (EUR)

Arabia Saudí 47.740.222

Egipto 25.234.533

Francia 20.757.674

España 20.678.013

Estados Unidos 9.913.109

Otros 34.292.867

TOTAL 158.616.418

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 46.125.861

2006 50.158.613

2007 62.615.874

2008 70.116.849

2009 62.344.694

2010 20.678.013

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 28

competitivamente al del resto de socios europeos excepto Francia, históricamente España ha sido el principal proveedor de este tipo de productos a Marruecos a nivel europeo, siendo sustituido en 2010 por Francia.

CAPÍTULO 49 Productos de edición, de prensa o de otras industrias gráficas, textos manuscritos o dactilográficos y planos.

EXPORTACIÓN 1- Exportaciones de Marruecos al resto del mundo

2- Principales socios comerciales

en 2010.

3- Evolución de las exportaciones

a España.

Las cifras de exportación de productos editoriales muestran cifras poco significativas tanto a nivel mundial, como a nivel nacional. Históricamente Marruecos siempre ha sido importador neto de este tipo de productos, y únicamente las mayores imprentas del país que han invertido en tecnología puntera en el sector y que se han convertido en líderes del mercado

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 2.919.039

2006 8.985.665

2007 9.430.536

2008 5.713.741

2009 5.097.690

2010 6.480.294

País Valor comercial (EUR)

Francia 4.536.075

Suiza 953.287

Guinea Ecuatorial 443.407

Argelia 226.995

Senegal 113.841

Otros 206.690

TOTAL 6.480.294

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 62.202

2006 38.001

2007 26.265

2008 56.150

2009 59.657

2010 5.378

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 29

marroquí se han planteado comenzar actividades de exportación, si bien siempre en términos marginales sobre su cifra total de negocio.

IMPORTACIÓN 1- Importaciones de Marruecos del resto del mundo

2- Principales socios comerciales

en 2010.

3- Evolución de las importaciones

de España.

Los tres gráficos muestran una situación bastante desalentadora sobre las oportunidades que ofrece el mercado marroquí en cuanto a la exportación de material editorial por parte de España. Mientras que la cifra general de importaciones del resto del mundo ha experimentado una caída moderada, en el caso de España se observa una tendencia a la sustitución del producto nacional importado por importaciones provenientes de otros países y por producción interior de Marruecos, que explican la caída de 2008 a 2010 de más del 50% de la exportación española. La existencia de un sector cada vez más competitivo a nivel de precios a nivel europeo y mundial y la cada vez superior tecnología al alcance de los países africanos próximos a Marruecos y de la propia industria marroquí han provocado que la importancia relativa de las importaciones españolas haya pasado del 9,18% en 2007 al 4,6%

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 82.428.255

2006 82.748.068

2007 92.446.098

2008 90.028.525

2009 85.423.141

2010 67.090.690

País Valor comercial (EUR)

Francia 21.638.459

Suiza 13.220.690

El Líbano 8.997.819

Alemania 3.847.332

España 3.088.350

Otros 16.298.041

TOTAL 67.090.690

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 12.227.635

2006 7.418.752

2007 8.861.745

2008 8.834.596

2009 4.437.735

2010 3.088.350

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 30

en 2010 y que la tendencia, en opinión de los agentes del sector en Marruecos no vaya a cambiar en el futuro.

Análisis más exhaustivo de las partidas más relevantes del capítulo 49, por constituir el más relevante dentro del sector de las artes gráficas y centrándonos en el análisis de las importaciones, ya que el país es importador neto con una tasa de cobertura inferior al 10%, lo que demuestra la irrelevancia de las cifras de exportación, unido al hecho de que existen partidas arancelarias dentro del análisis para las que la cifra de exportación no aparece en las estadísticas bien por su poca importancia o por su inexistencia.

Partidas del capítulo arancelario 49 sobre las que se centra el análisis:

PARTIDA ARANCELARIA

DESCRIPCIÓN VALOR IMPORT. DE 2005 A 2010 (EUR)

4901 Libros, folletos e impresos simi-lares, incluso en hojas sueltas.

223.347.558

4902 Diarios y publicaciones periódi-cas, impresos, incluso ilustrados o con publicidad.

109.333.685

4907

Sellos (estampillas) de correos, timbres fiscales y análogos, sin obliterar, que tengan o estén destinados a tener curso legal en el país en el que su valor facial sea válido.

75.304.606

4908 Calcomanías de cualquier clase. 18.118.670

4909

Tarjetas postales impresas o ilustradas; tarjetas impresas con felicitaciones o comunicaciones personales, incluso con ilustra-ciones, adornos o aplicaciones, o con sobres.

917.190

4911 Los demás impresos, incluidas las estampas, grabados y foto-grafías.

98.181.117

TOTAL ANALIZADO 497.360.686

TOTAL IMP. CAP 49 500.164.778

COBERTURA ALCANZADA 99,44%

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 31

TARIC: CAPÍTULO ARANCELARIO 49 – PARTIDA ARANCELARI A 4901

Libros, folletos e impresos similares, incluso en hojas sueltas.

IMPORTACIÓN 1- Importaciones de Marruecos del resto del mundo (Valor comercial en USD)

2- Principales socios comerciales

en 2009 (valores en USD)

3- Evolución de las importaciones

de España, (valores en USD)

El análisis de la partida nos permite identificar que la causa principal de la caída de las exportaciones españolas a Marruecos del capítulo 49 se corresponde en su práctica totalidad a la bajada drástica de exportación de libros, debido, fundamentalmente, a la inexistencia de exportación de libros de texto, que históricamente había sido un mercado exclusivo español y que ha sido sustituido por producción interior e importación proveniente de Francia. A nivel general la caída en las importaciones provenientes de España y Egipto se ve compensada por el aumento de importaciones de Francia, El Líbano y Reino Unido, lo que fundamenta el razonamiento de que la situación de mercado es, a nivel Europeo una mayor competitividad

Periodo Valor comercial

2005 50.266.938

2006 50.276.180

2007 55.533.608

2008 59.454.882

2009 53.275.183

País Valor comercial

Francia 25.704.154

Líbano 11.658.663

Egipto 3.863.657

Reino Unido 2.796.705

España 1.887.520

Otros países 7.364.484

TOTAL 53.275.183

Periodo Valor comercial

2005 12.689.590

2006 7.104.007

2007 8.075.470

2008 8.641.820

2009 1.887.520

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 32

de costes con igual tecnología a la española y a nivel africano una ventaja competitiva en cuanto a costes sobre un producto de calidad media-baja, que sitúan a España en una situación delicada de cara al futuro.

TARIC: CAPÍTULO ARANCELARIO 49 – PARTIDA ARANCELARI A 4902

Diarios y publicaciones periódicas, impresos, incl uso ilustrados o con publicidad.

IMPORTACIÓN 1- Importaciones de Marruecos del resto del mundo.

2- Principales socios comerciales

en 2010.

3- Evolución de las importaciones

de España.

Si bien este mercado en la actualidad es de importancia poco significativa en relación al comercio de libros y al del resto de impresos en general, es un nicho de mercado interesante para la empresa española, lo respalda la tendencia alcista desde 2006 y el hecho de que la cercanía geográfica pueda considerarse como una ventaja competitiva clave, debido a la

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 17.368.568

2006 13.805.802

2007 16.319.953

2008 14.959.326

2009 11.285.338

2010 7.752.559

País Valor comercial (EUR)

Francia 6.028.033

España 1.552.877

Reino Unido 86.743

Portugal 48.657

El Líbano 24.707

Otros 11.541

TOTAL 7.752.559

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 909.069

2006 765.116

2007 1.263.061

2008 1.366.856

2009 1.532.434

2010 1.552.877

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 33

necesidad de cortos espacios de tiempo de entrega (sobre todo en el caso de publicaciones semanales y mensuales).

TARIC: CAPÍTULO ARANCELARIO 49 – PARTIDA ARANCELARI A 4907

Sellos (estampillas) de correos, timbres fiscales y análogos, sin obliterar, que tengan o estén destinados a tener curso legal en el país en el que su valor facial sea válido

IMPORTACIÓN 1- Importaciones de Marruecos del resto del mundo.

2- Principales socios comerciales

en 2010.

Los niveles de importación de Marruecos sobre esta partida son relevantes, pero para España nunca ha sido un mercado potencial ni puede considerarse en el futuro.

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 3.816.048

2006 3.271.263

2007 11.253.058

2008 18.140.888

2009 14.309.605

2010 24.513.744

País Valor comercial (EUR)

Suiza 13.057.321

Francia 5.082.160

Alemania 2.691.893

Turquía 2.044.936

Reino Unido 992.482

Otros 644.951

TOTAL 24.513.744

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 34

TARIC: CAPÍTULO ARANCELARIO 49 – PARTIDA ARANCELARI A 4908

Calcomanías de cualquier clase.

IMPORTACIÓN 1- Importaciones de Marruecos del resto del mundo.

2- Principales socios comerciales

en 2010.

3- Evolución de las importaciones

de España.

El mercado del producto en general sufrió en 2009 una caída importante que se repercutió a las importaciones españolas, no es un mercado de potencial crecimiento ni de interés especial para la empresa española.

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 3.642.111

2006 3.739.581

2007 4.297.305

2008 3.753.303

2009 1.979.108

2010 707.262

País Valor comercial (EUR)

España 267.947

Francia 165.938

Alemania 118.061

China 47.232

Bélgica 37.050

Otros 71.033

TOTAL 707.262

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 390.849

2006 282.726

2007 254.944

2008 514.602

2009 476.422

2010 267.947

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 35

TARIC: CAPÍTULO ARANCELARIO 49 – PARTIDA ARANCELARI A 4909

Tarjetas postales impresas o ilustradas; tarjetas i mpresas con felicitaciones o comuni-caciones personales, incluso con ilustraciones, ado rnos o aplicaciones, o con sobres.

IMPORTACIÓN 1- Importaciones de Marruecos del resto del mundo.

2- Principales socios comerciales

en 2010.

3- Evolución de las importaciones

de España.

El tamaño de mercado representado por esta partida no es muy grande y ha comenzado una caída progresiva a nivel general que se ha trasladado a las importaciones procedentes de España, que, si bien en 2009 era el 2º socio comercial exportador, en 2010 ha perdido tal condición con una caída de las importaciones procedentes de España muy significativa respecto a 2009.

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 175.607

2006 148.776

2007 220.518

2008 151.075

2009 109.934

2010 111.279

País Valor comercial (EUR)

Francia 79.448

Italia 18.914

Reino Unido 6.052

China 5.450

España 563

Otros 852

TOTAL 111.279

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 29.426

2006 41.641

2007 125.475

2008 20.813

2009 24.293

2010 563

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 36

TARIC: CAPÍTULO ARANCELARIO 49 – PARTIDA ARANCELARI A 4911

Los demás impresos, incluidas las estampas, grabado s y fotografías.

IMPORTACIÓN 4- Importaciones de Marruecos del resto del mundo.

5- Principales socios comerciales

en 2010.

6- Evolución de las importaciones

de España.

El mercado de los folletos, y resto de impresos tanto comerciales como de envío personal son el segundo mercado tras el de los libros y uno de los que mayor progresión está teniendo a nivel nacional, si bien, la competencia es muy grande con respecto al resto de países a nivel mundial, todos ellos países desarrollados y con tecnológicamente punteros en el sector.

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 16.562.252

2006 20.988.976

2007 19.545.545

2008 12.247.155

2009 19.118.447

2010 9.718.743

País Valor comercial (EUR)

Grecia 1.973.556

Francia 1.349.194

Irlanda 1.164.156

Italia 911.979

Alemania 883.137

Otros 3.436.720

TOTAL 9.718.743

Periodo Valor comercial (EUR)

2005 497.890

2006 622.380

2007 1.056.466

2008 1.048.422

2009 1.170.116

2010 805.648

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 37

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA.

Libro general

Predominio de las publicaciones por cuenta del auto r

La contribución de las editoriales se muestra limitada en relación a las publicaciones por cuenta del autor. En efecto, en el período objeto de estudio (2002-2004) se registraron 93 empresas de edición cuya producción total llegó a los 913 títulos (casi el 31% del total de la producción) por los 948 títulos publicados por cuenta propia del autor. La cobertura de las editoriales puede incluso ser modificada a la baja a razón del hecho de que una parte de las publicaciones de algunas editoriales está formada por publicaciones propias.

La producción por cuenta del autor se caracteriza por un predominio de la lengua árabe y género literatura

El árabe como principal lengua de publicaciones por cuenta del autor.

El período de 2002 a 2004 registró la publicación de 737 títulos en árabe por cuenta propia del autor, un 77,74% de la producción publicada por cuenta del autor, lo que supone un 35% de las publicaciones totales en árabe, por el contrario 187 títulos se publicaron en francés, un 19,73 % de las publicaciones por cuenta del autor, lo que supone un 25,9% del total de publicaciones en francés registradas.

LENGUA NUMERO DE TÍTULOS POR CUENTA DEL AUTOR %

ÁRABE 737 77,74% FRANCÉS 187 19,73% AMAZIGH (BEREBER) 5 0,53% INGLÉS 9 0,95% ESPAÑOL 8 0,84% BILINGÜE (Árabe/otro) 2 0,21% TOTAL 948 100,00%

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 38

Temática de los libros publicados por cuenta del autor (de las 948 obras publicadas entre 2002 y 2004)

Perfiles y características de las empresas editoria les

La literatura obtenida sobre temas editoriales pone de relieve la importancia del equilibrio entre los tres grandes ejes de esta industria; los componentes editoriales, técnicos y comerciales, para la óptima organización de una editorial, como medio de armonización de las principales tareas, como la elección de contenidos, la definición del soporte y la elaboración de estrategias comerciales.

Las editoriales marroquíes resultan estar lejos de una organización equilibrada, como se deduce del reparto de funciones de los trabajadores según sus perfiles. De este modo, los datos de la encuesta, muestran la concentración de trabajadores en el plano comercial en detrimento de los dos importantes ejes editorial y técnico. En efecto, sólo el 25% de las editoriales declaran disponer de un director literario y una sola editorial dispone de un adjunto de prensa.

La carencia de tales funciones por la mayoría de las editoriales, la confusa definición de sus tareas y la centralización de las tareas editoriales en manos de la dirección afecta al profesionalidad de tales editoriales.

Esta falta de profesionalidad queda patente en el establecimiento de comités de lectura. Aunque el 75% de los editores declaran tener dichos comités, su trabajo se vuelve ineficaz debido a la falta de claridad en su organización y la modalidad de su funcionamiento.

A nivel más general, los estudios anteriores confirman el desequilibrio a nivel de estructuras organizacionales de los empleados y de los comités de lectura de las editoriales marroquíes.

De este modo, el Estudio Sobre La Lectura, elaborado por EDESA en 2001 para el Ministerio de Cultura refleja a través de un estudio con una muestra de 21 editoriales a nivel nacional, que los ejecutivos especializados en el sector no representaba más que el 25% del total del personal, mientras que “el editor se convierte en un hombre orquesta que realiza al mismo tiempo la gestión, el marketing, la promoción, la elección de manuscritos, e incluso supervisa el trabajo de impresión.

Por su parte, Jean Paul Gourevitch considera esta concentración de tareas como el aspecto compartido entre las tres categorías de editoriales de Marruecos: La edición artesanal, la

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 39

editorial que reagrupa los amigos alrededor del jefe de familia o jefe de equipo, y la firma o el poder de quien posee la mayoría del capital.

Productividad de las editoriales: permanencia de cifras de artículos invendidos

La totalidad de la producción editada por editoriales cada año es del orden de las 240 obras, con una media de 13 obras por editorial.

La lengua árabe es la predominante en las publicaciones en Marruecos, constituyendo, en el período de 2002 a 2004 el 70,89% de la totalidad de la producción marroquí con 2106 obras por las 722 en francés (24,3%) 63 en inglés (2,12%) 11 en español (0,37%) 10 en amazigh (0,37%) y el resto lo ocupan 56 obras bilingües (árabe +lengua latina) y tres títulos multilingües (árabe-francés-inglés).

La capacidad de producción de los editores objeto de estudio en términos de tirada media, no sobrepasa los 2411 ejemplares. El 15% de los editores tiene una tirada que oscila entre los 1.000 y los 1.500 ejemplares. El 65% de los editores no sobrepasa los 3.000 ejemplares, y un solo editor mantiene una tirada de 10.000 ejemplares (Breda Medicales, que publico una enciclopedia del mundo médico y paramédico “Medicalis”, con una sola obra publicada anualmente. Las tiradas medias podrían ser revisadas a la baja si se tiene en cuenta algunas pequeñas editoriales dispersas a nivel nacional, donde las tiradas medias oscilan entre los 1.000 y los 1.500 ejemplares.

La posesión de una imprenta no supone un factor determinante en cuanto a la producción de los editores en términos de tiradas. De este modo la tirada media de editores como Okad, Al Ahmadya, Bouregreg y Afrique Orient, son respectivamente de 1.000, 2.000, 1.000, 1.500 y 2.000 ejemplares.

La evolución de las tiradas medias es limitada, lo que se percibe como negativo si lo comparamos con las tiradas de las primeras imprentas litográficas de Marruecos durante el período de 1865 a 1871, que se situaba en el orden de 300 ejemplares (con fuerte probabilidad de reedición, y alcanzaba los 600 ejemplares en el caso de algunos títulos, la tasa de evolución de las tiradas medias sería del 698% con una evolución anual del 5.25%

Contrastando con la limitación de las tiradas, el número de invendidos siempre es elevado. La media se sitúa en un 30%. Un solo editor de la muestra declara la venta de la totalidad de su tirada, la media de invendidos oscila entre el 10% y el 50% para el 65% de los editores, mientras que supera el 50% para el 15% de los editores.

Sin embargo, la publicación de algunas obras a permitido superar los límites tradicionales de la tirada media en Marruecos, y en ocasiones la de las ventas. Las mejores tiradas oscilaron entre 2.002 y 2.004 entre 1.000 y 10.000 ejemplares, lo que refleja las disparidades a nivel de capacidad de producción.

Por el contrario, editoriales como Tarik, La Croisée des Chemins, Toubkal y Le Fennec realizaron ventas proporcionales a sus mayores tiradas, que oscilaron entre 3.000 y 5.000 ejemplares en 2002.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 40

Perfiles y características de las empresas de impre sión

Los datos del estudio revelan dos conclusiones principales, por una parte un retardo histórico a nivel de creación de imprentas en Marruecos, y por otra parte, la aceleración, relativamente importante, del lanzamiento de imprentas durante el período 1975-1983, por la creación de 6 imprentas (el 35,29% de la muestra)

La creación de la primera imprenta de la muestra data de 1920 y con el lanzamiento de las Imprentas Reunidas de la “Vigie marocaine” y del “petit marocain”. Este retardo es la prolongación de otro, el de la introducción de la primera imprenta litográfica que se creó en 1865 con un retardo manifiesto en relación a otros países islámicos como El Líbano (cuya primera imprenta se creó en 1610), Siria (1706), Egipto (1798) Yemen (1827) Argelia (1845) y Túnez (1860).

El aporte de la imprenta litográfica se tradujo cuantitativamente en el período de 1865 a 1944 en la impresión de 685 obras de 218 autores.

A pesar de la importancia de la introducción de esta técnica de impresión, su aporte se ha visto frenado por ciertos factores:

- La competencia generada por la producción de las imprentas orientales, introducida notoriamente gracias a los peregrinos y comerciantes marroquíes y destinados esencialmente a los estudiantes de la Karouine, y a ciertos Oulamas marroquíes que recurrieron a estas imprentas para la publicación de su producción.

El período de colonización a supuesto la instalación de un grupo numeroso de imprentas tipográficas, con un número superior a la cincuentena y repartidas por las ciudades de Casablanca, Rabat, Tánger, Meknes, Oujda y Essaouira.

La independencia abrió paso a una nueva cultura nacional y a otro tipo de lectores, lo que se tradujo en la evolución de infraestructuras a nivel de impresión. De este modo, el número de imprentas en 1974 alcanzó las 125 unidades de las que 64 se crearon con posterioridad a 1957. Esta cifra llegó en 1986 a las 210 imprentas, con una fuerte concentración de las mismas en el eje Casablanca-Rabat, que contaban con el 70% de las imprentas del país..

En 2003 el número de imprentas según las estadísticas del Ministerio de Industria Comercio y potenciación de la economía a las 426 unidades, un 5,52% del conjunto de empresas dedicadas al sector de las industrias de transformación. El número medio de imprentas creadas anualmente durante el período 1957-2003 se elevó a 7.93 unidades.

Volumen y gamas de producción

Además del libro en sus diferentes facetas: cultural, escolar, extraescolar y extrauniversitario, la mayoría de las imprentas han recurrido a la diversificación de sus productos, así la impresión de catálogos, pliegos e informes presenta una de las principales actividades de 15 imprentas. También se ha convertido en la única actividad de la imprenta Al Andalous, una de las más importantes imprentas de los años 70 del siglo pasado.

En cuanto a la impresión de revistas y periódicos, representa una de las actividades de 11 imprentas. Esta actividad es característica a nivel nacional por las grandes inversiones que se realizan y que son casi desmesuradas en relación a la demanda. Dado que un cierto número de publicaciones disponen de sus propias imprentas.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 41

En el mismo contexto, un 82% de la muestra lleva a cabo la impresión de trabajos administrativos.

El recurso de la mayoría de las imprentas de diversificación de la gama de sus productos desemboca en una solución para amortizar su maquinaria, visto el número limitado de demanda en obras culturales.

Productividad

Tiradas limitadas de libro cultural

La tirada media de las imprentas marroquíes es limitada, oscilando sobre los 2.447 ejemplares.

Tiradas elevadas en cuanto a libro escolar

El volumen limitado de las tiradas del libro cultural se ve paliado con el de otros productos, en el que los libros escolares y extraescolares representan los más importantes. La producción de una sola imprenta, Annajah El Jadida, reprodujo en 2004, 4.500.000 ejemplares entre 136 obras de libros escolares, preescolares y extraescolares. La imprenta Okad realizó tiradas de 750.000 ejemplares para una única obra en tres ediciones (la primera y la tercera de 300.000 ejemplares cada una.

A nivel más general la tirada anual en 2002 alcanzó los 14 millones de ejemplares, las tiradas medias conocieron una evolución inusitada a partir de lanzamiento del proceso de liberalización del libro escolar. En el período 2002-2004 se produjo el lanzamiento de 130 obras destinadas a los alumnos de colegios de primaria y secundaria, cuyo número en el sector público alcanzó los 4.956.073 alumnos en 2004, a lo que hay que sumar las guías para profesores (132) destinadas a 190.865 profesores durante el mismo año. El proceso de evaluación y validación del Departamento de Educación Nacional ha dado como resultado la publicación de 141 obras para el curso 2005 – 2006; 92 obras destinadas a los alumnos por las 49 destinadas a los profesores.

Además del libro escolar existen otros productos que han conocido tiradas elevadas como es el caso de los documentos expedidos por las instituciones oficiales, los periódicos y las revistas, catálogos, desplegables y folleto. Por ejemplo, la imprenta Okad, realizó tiradas superiores a los 20.000 ejemplares y llegó incluso a 50.000 sobre todo en el caso de guías turísticas.

Equipamiento y servicios.

Los datos del estudio revelan la tendencia de un cierto número de imprentas hacia la diversificación de su equipamiento y de sus servicios en busca de completar sus procesos de impresión, y por otra parte las diferencias se traducen por la ausencia de distinción entre niveles en ciertos servicios como la concepción gráfica, el fotograbado, el proceso de flash y el sistema Cromalin.

Esta situación refleja claramente la realidad del sector de las imprentas en Marruecos, marcado por la coexistencia de pequeñas unidades tradicionales que practican puntualmente la impresión de libro cultural, y las grandes imprentas que velan por asegurar los niveles de modernización en los diferentes subsectores de su actividad.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 42

En el marco de esta tendencia a la modernización, ésta se ha conseguido a través de importantes inversiones cuyo valor alcanzó en 2003 los 176 millones de MAD, un 77.78% del total de inversiones registradas al conjunto de los componentes del sector industrial “Edición, Impresión y Reproducción”. Sin embargo es importante observar que esta tendencia a la modernización del sector responde a la evolución de la demanda registrado en el curso de los cuatro últimos años, principalmente a nivel de los dos sectores de producción; el libro escolar, caracterizado por la continuidad de sus obras, mientras que el libro cultural disminuye a razón de sus tiradas limitadas. Los cambios surgen para tratar de amortizar estas inversiones.

Estos procesos de modernización se traducen por la introducción de nuevas rotativas que permitan mayores tiradas para responder a las demandas del libro escolar, y de rotativas que dispongan de vueltas de 4 entintados para responder a las necesidades de algunos tipos de prensa.

Cifras clave del sector de la impresión

Los datos del estudio revelan que la cifra de negocios de las editoriales oscila entre un mínimo de 250.000 MAD y un máximo de 100.000.000 MAD, y que sólo 8 de entre ellos generó una cifra superior a los 154 millones de MAD en 2004.

El análisis de los datos indica que existe una fuerte correlación entre los logros en relación a cifra de negocio y la naturaleza de la gama de productos elaborados. Es el caso, sobre todo de la imprenta, que ha alcanzado cifras de negocio de 100 millones de MAD gracias a la diversificación de sus productos que engloba los libros, las revistas, catálogos y pliegues, enciclopedias y carteles.

A nivel más general, el sector “Edición e impresión” ha generado en 2007 una cifra de negocio de 3.054 millones de MAD gracias, sobre todo al sector de la imprenta. Las estadísticas del Ministerio de Industria destacan que este sector consiguió en 2003 con el ejercicio de 426 unidades de negocio, una producción de 2.009 millones de MAD (83,22% de la producción de todo el sector) Exportaciones del orden de 17 millones de MAD (94,44% de las exportaciones del sector) e inversiones del orden de 176 millones de MAD (77,87% del total de inversión del sector).

Contrariamente al ritmo acelerado de la modernización de las imprentas, el factor humano se muestra como el aspecto más deficiente. Esta situación revela, por una parte, la ausencia de instituciones formativas, de técnicos medios o superiores, mientras que la formación de lleva a cabo actualmente a nivel de las Instituciones Tecnológicas Aplicadas (ITA), por otra parte, la casi ausencia de programas de formación continua, lo que se pone de relieve en el estudio que revela que los empleados de las imprentas en el 88,24% de los casos nunca han disfrutado de estos programas.

Libro escolar

La edición escolar es, con mucha diferencia, el mercado más importante en Marruecos. Se trata, sin embargo, de un sector editorial con predominio del árabe (80%). Existe una cifra marginal de obras escolares francófonas publicadas localmente en Marruecos. La inmensa mayoría de estos últimos son importados. El grueso de la producción lo provee media docena

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 43

de editoriales escolares de Marruecos reagrupadas en la “Association des éditeurs marocains”, que publica una veintena de títulos por año. Las tiradas de estas obras son elevadas, pero los márgenes son débiles ya que el estado es quien fija el precio.

En el pasado existía predominio de obras impresas e importadas de España debido a la superior tecnología, los costes competitivos y la cercanía del geográfica, ya que las obras destinadas al ámbito educativo cuentan con un plazo de entrega corto (40 días) entre cursos lectivos, por lo que las condiciones que ofrecía España eran las idóneas para ser el primer socio comercial a nivel de importación de este tipo de producto. Sin embargo, con el paso de los años, la evolución tecnológica en Marruecos y la competitividad en costes a nivel europeo ha provocado que la provisión a nivel interior sea predominante en el sector dejando las importaciones españolas en un segundo plano, la proporción en la actualidad sería de un 70% de obras producidas en Marruecos, por un 30 de obras importadas desde España.

Proceso de elaboración de los libros de texto

Una comisión del Ministerio de Educación Nacional establece un informe de encargos en el que precisa las características técnicas y la presentación del libro. Se abre la licitación para una selección de editoriales.

La apertura de pliegos es pública y es la empresa editorial que ofrece un menor coste a la que se le asigna la producción de la obra. Las empresas editoriales llevan a cabo una muestra y crea la obra bajo el control y seguimiento de la comisión, que valida el libro y elige a continuación la imprenta encargada de producir los ejemplares deseados. El mercado del libro escolar cuenta con la imprenta Najah El Jadida como uno de los principales participantes en el sector.

La cantidad de ejemplares varía entre 3.000 y 500.000. La cifra de negocio asociada al conjunto de la actividad es de 200 millones de MAD. Los editores no publican solamente los manuales de los alumnos, sino también las obras destinadas a los profesores, cuyas cantidades, lógicamente, son mucho menores. En total se imprimen unos 12 millones de libros de texto cada año.

Existen ciertas obligaciones que debe cumplir el editor de estas obras, respetar el precio de las mismas y asegurar la cobertura geográfica del producto. Los márgenes se fijan igualmente por decreto, los mayoristas y semi-mayoristas los sitúan entre un 10 y un 15%. Para las grandes empresas de distribución, los márgenes se elevan hasta un 25%.

La impresión de libros escolares comienza en principio a finales de diciembre del año precedente. Para cualquier modificación del programa escolar o del contenido de una obra es necesario un plazo de preparación de 6 a 7 meses. En caso de retraso, que se ha presentado en múltiples ocasiones en el pasado, los editores recurren a imprentas extranjeras, principalmente españolas para la impresión de estas obras. A día de hoy el 90% de los libros son impresos localmente.5

5Dato subjetivo, según fuentes la proporción varía de un 60%-40% a un 90%-10% siendo siempre el único socio comercial extranjero España.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 44

Recomendaciones del “Conseil de la concurrence” en materia de libro escolar

El Consejo encargado de velar por la competencia justa entre las empresas de Marruecos, bajo la autoridad y tutela del Primer Ministro Abbas El Fassi, publicó 16 recomendaciones con el objetivo de velar por la competencia justa en el mercado del libro escolar.

La primera de ellas consistió en la prohibición de la presentación de ofertas conjuntas, práctica contra común que impide la independencia de las licitaciones propuesta por el Ministerio de Educación.

La siguiente cláusula consiste en excluir a las empresas que infrinjan los artículos 6 y 7 de la ley relativa a la libertad de precios y la competencia de las licitaciones sobre libros escolares. Esta exclusión de las licitaciones tendrá una duración de, al menos, dos años. Y será definitiva en caso de reincidencia.

Cada tres años vuelve a someterse a concurso la publicación de libros escolares, plazo que no suele cumplirse.

También se apela a que los miembros del comité de evaluación y aprobación dispongan de las competencias y la integridad exigible.

Según los profesionales consultados, la cuestión de los márgenes en cuanto a la cadena de producción y distribución del libro merece una aclaración, ya que en raros casos se cumple, tras la reforma llevada a cabo en 2002, el margen para los mayoristas suele ser del 30% en lugar del 5% estipulado, el 20% estipulado para los intermediarios en lugar del 12%, y el 15% para los detallistas, en lugar del 10%.

Las conclusiones que se sacan de estos datos, sabiendo que los precios del libro escolar están, en principio, fijados de antemano apuntan a las empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Editores. Si una librería independiente se dispusiera a bajar sus márgenes de distribución, este acto generaría una competitividad a la baja del precio de mercado. Lo que provocaría una privatización de las obras comercializadas por sus competidores y una cuantiosa pérdida financiera para el mercado. El Consejo ha identificado un caso de abuso de la posición dominante.

Su última recomendación es proponer que el Ministerio de Asuntos económicos lleve a cabo una investigación con la autorización del procurador del Rey. Un procedimiento que permitirá recoger pruebas de la existencia de clúster monopolístico sobre los márgenes de distribución.

Los precios de venta públicos de libro escolar se fijan del mismo modo que el de los productos alimentarios de primera necesidad los cuales, estos últimos, se benefician del apoyo de la “Caja de Compensación”, no así el libro escolar.

Desde 2002 no se ha publicado ningún texto jurídico en aplicación de la ley n1 06-99 y específico del libro escolar en el Boletín Oficial.

El último texto aparecido en el BO nº 5036 de 5/Septiembre/2002 ya es caduco, ya que se refiere a obras que ya no existen en los programas de Educación Nacional.

Además la publicación de nuevos precios en el Boletín Oficial y de márgenes de comercialización para el libro escolar contradiría la disposición del artículo 83 de la ley nº 06-99 que prevé que con fecha de 6 de julio de 2006 finalizaría el período transitorio de fijación de precios que sería determinado simplemente por la libre concurrencia.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 45

Estas disposiciones, transitorias por un periodo de 5 años, perduran y el precio del libro sigue siendo fijado y la reglamentación no ha cambiado desde 2002.

Por otro lado, desde 2002 los aumentos sucesivos de los precios de los insumos (papel, tinta, mano de obra, energía, etc.) no han podido ser repercutidos en los precios de venta públicos, lo que ha frenado la dinámica de investigación, de creación, de competitividad, y en consecuencia, de la modernización de un sector que necesita de un importante volumen de inversión y de generación de empleo.

El libro de texto: crecimiento del mercado de “libro de ocasión”

Las medidas tomadas para proveer gratuitamente el libro escolar, han contribuido a la contaminación del mercado del libro escolar.

Anteriormente, como contrapartida a la fijación de precios por ley, los editores disponían del dominio de las tiradas, y por tanto, de los costes de producción, permitiendo un aprovisionamiento regular del mercado del libro escolar. En la actualidad, estos datos han cambiado desde que el Ministerio de Educación nacional obliga a los establecimientos de educación a comprar los manuales, los cuales, sin coordinación con el sector recicla y redistribuye los libros escolares utilizados. De este modo los responsables del Ministerio estiman en un 20% el porcentaje de obras estropeadas que deberían ser reemplazadas y por las que se garantiza un presupuesto.

Esta decisión, que se aplica tanto a los libros, como a los cuadernos de actividades sobre los que escriben los alumnos, es considerada por los alumnos y por el conjunto profesional del libro escolar como un fracaso. En efecto, las ventas con este sistema se hunden y existe una alta cifra de producto almacenado. Esta situación se agrava, ya que, solo una pequeña parte de las compras, que no supera el 40% es objeto de un reglamento mientras que la totalidad de la actividad de un sector depende del éxito puntual de la operación de venta del libro escolar.

Existe una opinión general en contra de la fijación de los precios por parte de los poderes pú-blicos fundamentada en los siguientes argumentos:

La reglamentación del precio público del libro depende de su consumo por parte del alumno, a quien se le destina personalmente y en su totalidad. La decisión de la administración de reciclar y redistribuir los libros escolares fijando en

el 20% el porcentaje de libros a reemplazar, ha puesto al libro de ocasión en posición dominante, en detrimento de los intereses de todo el sector profesional. El reciclaje de de los libros usados tiene un impacto negativo sobre los precios de

fabricación, teniendo en cuenta las tiradas cada vez más reducidas. Los editores deberían poder trabajar con mayor transparencia, y el Ministerio de

Educación Nacional debería prestar atención a: La importancia de los plazos de conformidad con las normas de la producción del libro con pedidos precisos cuantitativamente. El impacto del stock de invendidos y la necesidad de agotarlos hasta que la reforma llegue a su fin. La necesidad de llevar a cabo nuevas normas en relación con los planes de negocio con datos claros y precisos sobre número de obras etc.

Medidas puestas en marcha por el gobierno para fomentar la competencia en el sector

Los plazos de preparación de obras escolares se han ampliado a 10-14 meses.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 46

El plazo de examen de validación de las obras se ha ampliado a 4-8 meses, (anteriormente la Comisión de evaluación y homologación disponía de 2 a 3 meses para evaluar los proyectos de libro escolar). El plazo de validez de los libros se ha fijado para 3 años, que podrán ser prorrogados a 5 años en el caso de considerarse necesario.

Con estas medidas, el Ministerio de Educación Nacional aportaría garantías de supervivencia y serenidad a una profesión cada vez más perturbada. El objetivo esencial en el mercado es que los alumnos dispongan de útiles de calidad al menor coste.

Los datos muestran que en 6 años Marruecos ha creado, elaborado, producido y comercializado 571 obras escolares, cubriendo toda la escolaridad y todas las disciplinas a un precio medio de 10,35 MAD, para el primer año de primaria y 66,2 MAD para la el 2º año de bachiller.

Datos de mercado

Las cifras de mercado son calculadas según el número de obras atribuidas a cada proveedor.

De este modo, una aproximación al mercado que no considere el número de obras, sino las cantidades de cada obra atribuidas a cada uno de los operadores permitiría un análisis objetivo de los componentes del mercado y eliminaría numerosas ambigüedades.

A modo de ejemplo, 2 o 4 manuales homologados para una obra perteneciente al curso de 1AEF (1º de primaria), representa para cada operador unas ventas de 400.000 ejemplares, o 200.000 ejemplares, no renovables, dado el tamaño del mercado de libros de ocasión, cada vez más importante.

Para 2 o 4 trabajos de una misma obra perteneciente al curso de 2º de bachiller de matemáticas, el tamaño de mercado para cada operador no supera un número de ejemplares de 2.000 a 4.000 ejemplares, y representará una cifra de ventas que no superará de 200 a 400 ejemplares. De este modo el análisis de las conclusiones será diferente según la importancia relativa de cada tipo de obra en el mercado.

Los datos muestran que en 6 años Marruecos ha creado, elaborado, producido y comercializado 571 obras escolares, cubriendo toda la escolaridad y todas las disciplinas a un precio medio de 10,35 MAD, para el primer año de primaria y 66,2 MAD para la el 2º año de bachiller.

Desde 2002, sólo 46 editoriales/imprentas se han implicado en el mercado del libro escolar, mientras que el número total de participantes en el sector según el Ministerio de Industria, Comercio y Modernización de la Economía, es de 465. De este modo, menos de un 10% de las editoriales se encuentran dentro del mercado del libro escolar que actualmente cuenta con 356 obras para alumnos y 195 para profesores.

La publicación periódica: periódico y revista

La mayoría de publicaciones relevantes en Marruecos están adheridas al “Organisme de Justification de la Presse Écrit”, organismo que se implantó en 2004 en Casablanca y es el primer organismo de este tipo que se ha creado en los últimos 20 años y el primero de África y del mundo árabe. A lo largo de su primer año de actividad, la OJD Maroc pudo certificar la

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 47

difusión de una veintena de publicaciones de prensa gracias a la asistencia técnica de OJD France.

La OJD es un organismo tripartito que reagrupa a los editores de prensa, a los anunciantes y a las agencias de publicidad. Se trata de un organismo paritario, ya que la mitad de las sedes del consejo de administración las ocupan editores y la otra mitad los anunciantes y agencias de publicidad a partes iguales. La presidencia se traspasa entre los diferentes miembros periódicamente.

La misión de la OJD Maroc es certificar la difusión de la prensa de pago marroquí.

Los resultados de los controles efectuados por este organismo constituyen una referencia esencial, por ejemplo, para la elaboración de tarifas de publicidad de los soportes certificados. Las cifras de la OJD Maroc sirven del mismo modo como referencia para los poderes públicos, la administración, los tribunales, etc. que tengan como objetivos conocer con exactitud la difusión de los soportes de publicaciones periódicas de pago.

Reglamento de aplicación de OJD MAROC

Contabilidad (exigida a los adherentes) Balances de situación, cuenta de resultados, libro de cuentas a cierre, balance

general de cierre, balance de clientes de dudoso cobro etc. Ventas por abonos: tarifas, estados mensuales de nuevos abonados, estado de

la gestión de abonos, estado de deuda por gestión de abonos, facturas de rotativas, facturas de envío, propuestas de atracción de abonados, etc.

Número de ventas: Lista de tarifas, estados anuales recapitulativos de la difusión, diario de ventas, cuentas mensuales de distribución, estado de ventas por número distribuido, estado mensual de cantidades y montantes facturados por venta directa y por terceros, etc.

Inscripción de una publicación Toda publicación titular de un número de Depósito Legal puede adherirse a la

OJD Maroc y se podrá beneficiar de la etiqueta O.J.D. si es ajusta a las reglas de control definidas anteriormente.

Las actividades de la OJD Maroc concierne, por el momento a los soportes de publicaciones periódicas de pago destinadas al Gran Público (GP)

Categorías de publicaciones periódicas para el gran público

Diarios Periódicos regionales Televisión Revistas femeninas Publicaciones de actualidad Diarios sensacionalistas Revistas de ocio Revistas de jóvenes Revistas familiares Revistas hombre/moda Publicaciones de anuncios breves Asociaciones – sindicatos – agrupaciones

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 48

Impresión de publicaciones periódicas

Las mayores imprentas en Marruecos son también las que llevan a cabo la impresión del mayor número de publicaciones periódicas, la imprenta “Idéale” y la imprenta “Okad” se reparten gran parte del mercado, junto con el grupo “Group Maroc Soir” primera empresa dedicada a la producción de publicaciones periódicas y que cuenta con una imprenta propia.

Distribución de publicaciones periódicas

Dos empresas principalmente son las encargadas de la distribución de publicaciones periódicas hasta los puntos de venta, son las sociedades SAPRESS (Société Arabo-Africaine de Distribution, d’Edition et de Presse) y SOCHEPRESSE (Société chérifienne de Distribution et de Presse).

SAPRESS

Grupo fundado en 1977, es hoy el líder en cuanto a distribución de prensa escrita en Marruecos.

Cifras clave de la sociedad:

Ostenta el 70% del mercado de distribución de prensa escrita en Marruecos. En 2008 llevó a cabo la distribución de 45.000 toneladas de periódicos mediante su propia red de transporte, 205 millones de ejemplares. 25 agencias comerciales se encargan de sostener la política regional de la compañía. 600 publicaciones marroquíes y extranjeras se distribuyen en Marruecos En 2009 su cifra de negocio alcanzó los 245 millones de MAD El grupo cuenta con 8.000 puntos de venta en todo Marruecos, la red más extendida del país.

SOCHEPRESS

Cifras clave de la sociedad:

Cerca de 2.000 obras distribuidas (prensa y libro) en el mercado marroquí 95 millones de ejemplares de prensa distribuidos anualmente en Marruecos 10 agencias y 17 antenas y sociedades anexas para asegurar la estrategia de regionalización y distribución de la prensa y del libro 50.000 obras de referencia en librerías 3.000 puntos de venta especializados en prensa

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 49

IV. POLÍTICA EDITORIAL EN MARRUECOS

El desarrollo del mercado del libro en Marruecos cuenta con el respaldo del gobierno marroquí que ha actuado para solventar uno de los problemas más graves que acusa la población marroquí que es su alta tasa de analfabetismo y las barreras al acceso a la cultura.

De este modo, en 1976 Marruecos ratificó los acuerdos de Florencia sobre la importación de material de carácter educativo, científico o cultural y se tomó la decisión de eliminar el Impuesto sobre el valor añadido de los libros en el mercado interior.

Las autoridades marroquíes están llevando a cabo desde hace varios años una ambiciosa política de desarrollo de la lectura pública.

El Ministerio de Cultura se ha comprometido a implantar 88 instalaciones de documentación en las comunidades urbanas y rurales de las provincias sin accesos a material bibliográfico, contribuyendo, así, a la densificación de la red de bibliotecas que anteriormente sólo llegaban a las grandes ciudades.

Publicación de obras en la Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos (BNRM)

Depósito legal

El depósito legal es un procedimiento obligatorio a toda persona física o moral, pública o privada que tenga una producción documentaria destinada al público.

Objetivos del depósito legal

Colecta, preservación y conservación de los documentos

Elaboración y difusión de bibliografías a nivel nacional

Puesta a disposición del público de documentos objeto de depósito, bajo reserva de las disposiciones legislativas y reglamentarias en vigor relativas a los derechos de autor.

La valoración del patrimonio nacional

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 50

Formalidades del depósito legal

Contactar con el Servicio del Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos

Rellenar las declaraciones de atribuciones de número de depósito legal ISBN o ISSN

Adjuntar a la declaración una fotocopia del DNI o NIF de la empresa. En caso de tratarse de una publicación periódica adjuntar el recibo final otorgado por el tribunal.

Documentos objeto de depósito

Los documentos impresos, gráficos, fotográficos, sonoros, audiovisuales y multimedia.

Libros y catálogos. Periódicos, diarios. Mapas, planos, globos y atlas geográficos, sellos, grabados, postales y carteles.

Partituras musicales. Documentos sonoros de cualquier naturaleza, en especial emisiones radiofónicas y fonogramas, cualquiera que sea su soporte material y procedimiento técnico de producción.

Los documentos audiovisuales, en especial los videogramas, sin contemplar los grabados sobre un soporte fotoquímico, así como los documentos cinematográficos producidos o editados en Marruecos.

Los documentos multimedia que reagrupen dos o más soportes o que asocien en un mismo soporte dos o más documentos editados o producidos en Marruecos.

Las bases de datos y los programas informáticos editados en Marruecos, acompañados del soporte material y de la documentación referida al mismo.

Los documentos producidos por autores marroquíes o editores, publicados en el extranjero.

Documentos excluidos del depósito.

Los trabajos de impresión como las cartas y las tarjetas de presentación. Los trabajos de impresión administrativos (modelos de facturas, registro). Los trabajos de impresión comerciales (tarifas, instrucciones, carteles publicitarios).

Papeletas de voto y carteles electorales. Los títulos de valor financiero. Los trabajos de investigación en el marco de estudios universitarios, como las memorias, las tesis cuya publicación no ha sido permitida.

Las obligaciones referentes al depósito legal incumben a:

Al editor (residente en Marruecos) o, en su defecto al impresor (residente en Marruecos) de los documentos impresos, gráficos y fotográficos de cualquier naturaleza.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 51

Se entiende como editor, también, al autor marroquí que edita directamente por su propia cuenta su obra en Marruecos o en el extranjero.

El editor (residente en Marruecos) o en su defecto el productor (residente en Marruecos) de los documentos sonoros, audiovisuales y multimedia de cualquier naturaleza, cualquiera que sea su soporte material y sus procedimientos técnicos de producción.

El editor (residente en Marruecos) o en su defecto el productor (residente en Marruecos) de bases de datos y programas informáticos.

El procedimiento de depósito legal se apoya en el principio de declaración prelealable del documento objeto de depósito. La tipología de documentos a los que concierne se define en el artículo 7 del decreto de aplicación nº 2.99.1030 de 3ª 3ey de depósito legal nº68.99 que estipula que:

La declaración prelealable debe ser efectuada por la entidad a la que incumbe la obligación de depósito definida por el artículo nº 6 de la ley de depósito legal a través de la entrega del formulario de declaración establecido a este efecto por el Servicio de depósito legal.

Ocho formularios están disponibles según la tipología de documentos objeto de depósito.

Declaración de depósito legal de libros Declaración de depósito legal de periódicos Declaración de depósito legal de documentos cartográficos Declaración de depósito legal de documentos fotográficos Declaración de depósito legal de fonogramas Declaración de depósito legal de videogramas Declaración de depósito legal de programas informáticos y bases de datos Declaración de depósito legal de documentos multimedia

Una vez rellena la declaración de depósito, firmada y sellada por la entidad correspondiente, ésta se envía acompañada de dos fotocopias de los documentos de identidad de los autores, por correo o fax o se deposita físicamente en el Servicio de Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos.

En el caso de las publicaciones periódicas, es necesario adjuntar a la declaración de depósito legal el certificado del tribunal de primera instancia y una fotocopia del documento de identidad del director de la publicación.

Tras recibir la declaración, el servicio de depósito legal atribuye un número de depósito legal según el tipo de documento.

En el caso de un libro, un ISBN (Número internacional normalizado del libro) que se atribuye si el editor está registrado, en el caso de que no lo esté será necesario rellenar otro formulario por la persona presente.

El número de depósito legal y el ISBN son impresos obligatoriamente sobre el documento en cuestión.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 52

Tras la edición, cada editor, productor, impresor o autor (en el caso de autoedición) debe depositar en el servicio de depósito legal, a título gratuito, entre uno y cuatro ejemplares según sea el tipo de publicación (reglamento recogido en los artículos 7, 8 y 10 del decreto 2.99.1030 de la ley de depósito legal).

Para cada documento depositado la BNRM provee un recibo o acuse de recibo según la tipología de documento.

Recibo de depósito legal de libros Recibo de depósito legal de periódicos Recibo de depósito legal de documentos cartográficos Recibo de depósito legal de documentos fotográficos Recibo de depósito legal de fonogramas Recibo de depósito legal de videogramas Recibo de depósito legal de programas y bases de datos Recibo de depósito legal de documentos multimedia

Entrevista mantenida con D. Abdelkader RETNANI Dire ctor de la editorial “La Croisée des Chemins” y presidente de la Asociación marroquí de la edición y la promoción del libro.

Visión sobre el sector de la edición en la actualid ad en Marruecos.

El estado de la industria editorial no es todo lo favorable que desearíamos; todavía existe una gran carencia de medios. Existe un problema de cara a los poderes públicos ya que no disfrutamos de mucha publicidad, pero esperamos que gracias al Salón del Libro (SIEL) las cadenas de televisión más importantes asistan y que esto sirva para promocionar el sector.

Este año 2010 la editorial publicó 24 obras lo que en Marruecos constituye una cifra altísima, según el señor Retnani las librerías se mostraban reticentes en muchas ocasiones a distribuir tal cantidad de obras. Debido al éxito obtenido el año anterior la editorial se dispuso a lanzar más obras este año, 24 obras es una cifra que jamás se había llegado a lanzar por parte de una misma editorial desde los tiempos de la independencia.

En relación al problema de la lectura en Marruecos es de la opinión de que la gente no lee tanto como desearía, pero que la mejora en este campo es plausible. En 1987, fecha de la primera feria del sector del libro se lanzaron un total de 850-870 obras, mientras que en 2011 se esperaban lanzar más de 2.500. Para el señor Retnani el principal problema son las barreras que tiene el público para llegar al producto, no se puede pretender que la gente compre libros si no hay suficientes librerías. Nos comenta que la petición al Ministerio de Cultura es que apoye la creación de librerías y su desarrollo, que hay que aumentar su número y su cobertura geográfica.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 53

Desde el lado de los editores debe existir una mayor organización para aunar esfuerzos. A partir del Salón SIEL 2011 se han entablado contactos para la creación de un sindicato editorial que reagrupe al conjunto del sector (editores, librerías, etc.) que según nuestro entrevistado vería la luz este año.

Relación con el sector español.

El señor Retnani nos comunicó la relación con imprentas en el extranjero, durante años ha tenido una estrecha relación con imprentas situadas en el País Vasco y con imprentas italianas, la editorial marroquí, según nos dice, recurre, aunque cada vez en menor medida, a imprentas extranjeras para producciones que requieren mayores avances técnicos como enciclopedias y libros con predominio de contenido fotográfico, en este sentido España se sitúa como el país mejor situado, por su cercanía geográfica y por ser el principal socio históricamente de Marruecos, debido entre otras cuestiones a la fiabilidad en cuanto a entregas de trabajo con plazos muy cortos, como es el caso del libro escolar. En cuanto a la impresión de libros, sin embargo, los avances tecnológicos en el sector de la impresión en Marruecos y la cada vez mayor competitividad en precios a nivel europeo están provocando que las importaciones de producto final español estén bajando en los últimos años progresivamente incluso en el caso del libro escolar del que, según el Sr. Retnani la proporción es del 70-30% a favor de Marruecos.

Entrevista con D. Youssef Ayana, director de la imp renta “Idéale” creada en 1929 y mayor imprenta por tecnología y capacidad de Marru ecos en la actualidad.

Datos de la empresa facilitados por D. Youssef Ayan a.

Número de empleados de la empresa: 250 Cifra de negocio en 2010: 180 millones de MAD Maquinaria y procesos, maquinaria offset Distribución de la cifra de negocio de la empresa por actividad

60% impresión de libros 30% impresión de publicaciones periódicas 10% impresión de libros destinados a la educación

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 54

Departamentos de la empresa.

Departamento de preimpresión

Tratamiento de ficheros, reglaje electrónico, control de la alineación, B.A.T.,… todas estas etapas, cruciales para la calidad final de una impresión se efectúan en el departamento de preimpresión que no tiene ninguna otra empresa en Marruecos.

La compañía cuenta con 4 sistemas CTP, disponiendo de una tecnología puntera que les permite reciclar los ficheros optimizando el gasto de papel y grabar el soporte sin dañar la integridad de los ficheros

CTPs térmicos

Especializados en la impresión de soportes destinados a más de 300.000 ejemplares, la empresa Idéale posee 2

- 1 Topsetter 8 p.

- 1 Avalon VLF 16p, la más grande de Marruecos

- 6 Mac G5, rigurosamente calibrados y equipados con los últimos programas informáticos que permiten trabajar con la mayoría de formatos con los que trabajan sus clientes, mediante soporte digital o por internet.

- 3 Impresoras digitales de gran formato para la impresión de documentos en soporte digital así como pequeñas series de documentos en calidad fotográfica

- 2 CTP “violet” Agfa con cargadores para la impresión de soportes de diferentes formatos, con una producción de 60 pagina por hora.

Departamento offset: El parque de maquinaria más importante de Marruecos

Con una cuarentena de grupos de impresión, Idéale es sin duda la mayor imprenta offset a nivel africano.

Adaptadas a todo tipo de tiradas offset, las prensas de 4 a 6 colores permiten tratar tanto las pequeñas y las grandes tiradas en condiciones óptimas, de este modo gracias a un personal de experiencia que asocia el know-how y la productividad, Idéale es el líder incontestable en los siguientes campos:

Cajas plegables de cartón para la industria agroalimentaria (TIDE, OMO, NIDO, …)

Etiquetas y envoltorios de todo tipo de contenedores (Coca-cola, Heineken, Mr. Propre,…)

Impresión de catálogos o pliegos para el sector del marketing y de la comunicación (LG, Sony, BMCI,…)

Carteles de gran formato para series medianas y grandes (Shell, Marjane, Mr. Bricolage,…).

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 55

Departamento heatset-roto: Mayor rotativa del Magreb

A principios de los años 2000, la empresa se interesó por el sector en crecimiento de la prensa marroquí

Persuadidos por la capacidad competitiva con las imprentas europeas, que eran las únicas que podían satisfacer las exigencias de la demanda en término de precios, plazos, y calidad, exigidos por los grandes grupos de prensa marroquíes, la empresa se propuso realizar la mayor inversión de la historia de la imprenta en Marruecos.

El departamento de rotativas ha sido el más rápido en convertirse en un referente a nivel regional. Hoy, tras algunos años, la empresa ha repatriado casi la totalidad de la producción que se llevaba a cabo en España.

Para 2010 la empresa se comprometió a ofrecer servicios a los editores y agencias de comunicación europeas que desearan deslocalizar una parte de su producción.

Departamento de encuadernación y finalización

Como es en la finalización del producto donde se determina la calidad del producto y para responder mejor a las exigencias del cliente, la empresa tomó la decisión estratégica de integrar un taller completo de finalización para no delegar la menor responsabilidad a una empresa subcontratada.

Por medio de continuas inversiones, Idéale se convirtió en el primer encuadernador y finalizador de Marruecos, empleando la empresa en este departamento a más de 100 personas.

La empresa cuenta con 6 líneas completamente automáticas de encuadernación (con o sin costuras), 3 líneas de pliegue y encolado, 6 guillotinas programables y 7 plegadoras, Idéale genera 10.000 toneladas de papel impreso en forma de producto finalizado por año.

• Una producción periodística de 2.000.000 de unidades diarias. • Una producción de catálogos de 200.000 unidades grapadas y

50.000 encoladas al día. • Una producción de 4.000.000 de etiquetas al día. • Una producción de 1.000.000 de cajas de cartón al día.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 56

Entrevista con D. Mansour Akrache (Jefe de de la di visión de divulgación del libro de la dirección del libro, bibliotecas y archivos del Min isterio de Cultura del Reino de Marruecos).

Información relevante obtenida.

Contacto con D. Abdelati LAHLOU (BNRM) Entrega de un ejemplar del libro “El sector del libro en Marruecos” obra

principal de referencia sobre el sector (datos de 2002-2004) Información sobre editoriales presentes en la feria SIEL 2011, sobre la

participación española y el sector editorial en Marruecos Contacto con D. Abdelkader Retnani, empresario encargado de dar una

ponencia sobre el sector editorial en la feria y propietario de una de las editoriales más antiguas de Marruecos, así como presidente de la Asociación de Editores de Marruecos, organización que aglutina al 80% de los editores del país.

Entrevista con D. Abdelati LAHLOU (Coordinador gene ral de la Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos (BNRM).

Información relevante obtenida.

Actualización estadística de las obras registradas en la Biblioteca Nacional Contacto con el Ministerio de Industria y M. El Ouazzani, escritor del libro “El

sector del libro en Marruecos, obra de referencia principal del sector. Proceso de registro de obras en la Biblioteca Nacional y ley reguladora del

mismo Estadísticas recogidas en la feria del libro SIEL 2011 en referencia a la

encuesta llevada a cabo sobre hábitos de lectura y nivel de satisfacción con respecto a la feria a los asistentes a la misma llevada a cabo por la Universidad Hassan II y contacto con D. Kacem BASFAO: Responsable del sector del libro de la Universidad Hassan II.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 57

V. FERIAS RELEVANTES DEL SECTOR

FERIA SIEL.

Salón internacional de la edición y del libro

Datos relevantes de la feria.

La feria SIEL, se celebra anualmente y celebró del 11 al 20 de febrero de 2011 su decimoséptima edición, la organización de la misma la llevó a cabo el “Conseil de la communauté marocaine à l'étranger” y el “Secrétariat d'état chargé de l'artisanat” de Marruecos, con la colaboración de la OFEC y del Ministerio de Cultura marroquí.

El salón tiene por objetivo convertirse en uno de los salones de referencia del sector del libro y de la edición y la promoción del sector y la lectura en general en un país caracterizado por su alta tasa de analfabetismo.

La edición de 2011 tiene como objetivo consolidar el éxito registrado en 2010 y confirmar la posición del sector editorial en el mercado.

Más de una centena de empresas marroquíes y extranjeras, representantes del conjunto de profesionales del sector literario, participaron en el evento.

El salón se organizó en el recinto ferial de la OFEC con una superficie de más de 25.000 m2 repartidos en cinco sectores, cuatro de ellos dentro del mismo pabellón y un quinto en una carpa adicional de grandes dimensiones ubicada frente al pabellón central.

El impacto del salón es siempre de una magnitud considerable, ya que esta feria, además de dirigirse a los profesionales del sector tiene muy en cuenta la participación del cliente final y la asistencia siempre es masiva, teniendo lugar visitas escolares, familias y como contrapartida representantes del sector literario tanto marroquíes como extranjeros.

Datos estadísticos de participación.

El salón ha permitido a los profesionales aprovechar esta gran ocasión para el intercambio y las oportunidades de negocio.

Han sido 42 los países representados, con un total de 742 expositores.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 58

Como actos de acompañamiento ha habido actuaciones artísticas, talleres infantiles, y más de un centenar de programas culturales.

Los países más representados han sido los países árabes, como Siria, Egipto, Líbano, Jordania, Arabia Saudí… con Marruecos a la cabeza.

Este último ha contado con la gran parte de los stands que se han podido visitar en esta Feria. El sector marroquí ha recibido un gran apoyo por parte de los diferentes organismos, ministerios y universidades, muchos de ellos a su vez, presentes en la Feria. Este apoyo se plasma tanto en la ubicación dentro del recinto, como en la calidad de sus stands, entre los que destacan La bibliothèque Nationale du Royaume du Maroc, Association Marocaine de la Recherche et de l´Echange Culturel, Ministère de la Justice, le Ministère de la Culture o le Ministère des Habous et des Affaires Islamiques entre otros.

En menor medida ha habido representación de países europeos francófonos como Francia o Bélgica, y una pequeña representación de otros países europeos como España, Portugal o Italia, invitado de honor de este año.

En el caso de España, su presencia ha sido reducida, y al igual que el año pasado, se ha limitado a un stand del Ministerio de Cultura representado por el Instituto Cervantes de Casablanca en donde se podían encontrar tanto novelas españolas, como libros de texto y métodos de aprendizaje de la lengua española; Casa África a través del Salón Internacional del Libro Africano (SILA); y Calliope, librería y centro de idiomas marroquí que representa algunas marcas españolas.

En la edición de 2011 se dio una gran importancia al tema educativo. La temática principal fue “Pilier de la société du savoir est le livre” (ie. “el pilar de la sociedad del saber es el libro”) y se dedicó a los niños su propio espacio “creación y recreación” con un programa completo y diverso. Varios talleres han sido puestos a disposición de los niños que vienen no solamente de Casablanca, sino de todas las regiones de Marruecos a través de viajes organizados por sus colegios respectivos. Por ello ha habido gran afluencia de alumnos marroquíes, que por medio de estas visitas concertadas con sus colegios han podido conocer este Salón.

SIAGRA (Salón Internacional de tecnología digital, artes gráficas y embalaje).

Información general.

La feria celebrada con carácter anual celebró su séptima edición en junio de 2010 en el recinto ferial de la OFEC en Casablanca, en el evento estuvieron representados los sectores de artes gráficas, impresión digital y actividades relacionadas, se celebraron, asimismo, talleres de actividades, impresión, corte, escaneado, calibración del color etc. La feria es organizada por la FIFAGE (Federación de las industrias forestales, de las artes gráficas y del embalaje en Marruecos).

La celebración de la feria tiene como objetivo reagrupar a los proveedores de materia prima del sector y a las empresas de creación, preparación, impresión (digital y gráfica) y la

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 59

finalización de las embalajes en todos los soportes (papel, cartón, plástico, films para embalar…).

Por su parte la AFPAP (Asociación de fabricantes de papel de Marruecos) también participa en el salón por medio de la celebración de las “jornadas técnicas del papel” celebradas con simultaneidad a la feria.

La APMI (Asociación de profesionales y maestros impresores) organiza su asamblea general anual también durante el mismo periodo.

Sectores y productos representados.

Equipamiento y consumibles para impresión (maquinaria, papel, cartón, productos químicos, tinta etc.)

Software para impresión Industria publicitaria Otros: formación, reciclaje de papel.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 60

VI. RELACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANISMOS CLAVES DEL SECTOR

EMPRESAS

EDITORIALES

EMPRESA LA CROISÉE DES CHEMINS

DIRECCIÓN

Rue Daguerre / Chevreuil, Bourgog-ne, Casablanca (Ma-roc

TELÉFONO +212 5 22 294364 +212 5 22 260501

DIRECTOR D. Abdelkader RET-NANI

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Edición de obras lite-riarias y de libros de referencia

FAX

+212 5 22 313565

EMPRESA EDITIONS OKAD

DIRECCIÓN

4, Avenue Hassan II, q.i. Vita, Rte de Ca-sablanca 10050 Ra-bat (Marruecos)

ZONAS DE EXPOR-TACIÓN

Europa occidental y Oriente Medio

REPRESENTANTE(S) D. El Hadai LASMER TELÉFONO +212 5 37 796970 +212 5 37 796971

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Edición, distribución e impresión de obras editoriales

FAX +212 5 37 798556

VOLUMEN DE NE-GOCIO

De 10 a 50 millones de MAD E-mail [email protected]

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 61

EMPRESA LIBRAIRIE DES ÉCOLES

DIRECCIÓN 12, Avenue Hassan II 20000 Casablanca (Marruecos)

Nº EMPLEADOS 42

REPRESENTANTE(S) D. Mohammed BENNANI TELÉFONO +212 5 22 266741

+212 5 22 266742

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Editorial, distribución y difusión de obras escolares, literatura general, libro juvenil y representación de marcas exclusivas

FAX +212 5 22 201003

VOLUMEN DE NEGOCIOS

De 50 a 200 millones de MAD E-mail

[email protected]

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 62

IMPRENTAS

EMPRESA IMPRIMERIE IDÉA-LE

DIRECCIÓN

12, Rue A.Ibn Gha-zala –ex Bertrandon, imm Ghazala

Nº EMPLEADOS 250

DIRECTOR D. Mohamed Yous-sef Ajana TELÉFONO

+212 5 22 600559 +212 5 22 600557

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Imprenta de todo tipo de productos edito-riales y de artes grá-ficas

FAX +212 5 22 603768

VOLUMEN DE NEGOCIOS

De 180 millones de MAD E-mail +212 5 22 603768

EMPRESA IMPRIMERIE NA-JAH ELJADIDA

DIRECCIÓN 17, Rue Haj Jillali Eloufir-ex Guillote, 20370 Casablanca

Nº EMPLEADOS 120

DIRECTOR D. Mohamed Rais TELÉFONO +212 5 22 255889 +212 5 22 253838

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Impresión de libros escolares, literarios y científicos

FAX +212 5 22 255281

VOLUMEN DE NEGOCIO

De 10 a 50 millones de MAD E-mail

Na-

[email protected]

EMPRESA GROUPE MAROC SOIR

DIRECCIÓN 17, Rue Othman ben Affan –ex Lafuente 20000 Casablanca

Nº EMPLEADOS 430

DIRECTOR M. Othman El Ou-meïr TELÉFONO +212 5 22 489100

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Impresión y edición de diarios y periódi-cos

FAX +212 5 22 262969

VOLUMEN DE NEGOCIOS

E-mail [email protected]

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 63

ASOCIACIONES Y FEDERACIONES EMPRESARIALES

FEDERACIÓN FIFAGE

DIRECCIÓN

23, Bd. Mohamed Abdou 20340 Casa-blanca

Nº EMPLEADOS Sin datos

DIRECTOR D. Aziz QADIRI TELÉFONO +212 5 22 997000 +212 5 22 983971

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Federación profesio-nal de industrias fo-restales, artes gráfi-cas y embalaje

FAX +212 5 22 983971

WEB www.fifage.com E-mail [email protected]

ORGANISMOS PÚBLICOS

INSTITUCIÓN BNRM

DIRECCIÓN

Avenue Ibn Khal-doun, BP 1003, Ag-dal, Rabat

Servicio de Depósi-to Legal

[email protected]

DIRECTOR D. Abdelati LAHLOU TELÉFONO +212 5 37 272330 +212 6 61 100136

ACTIVIDAD Biblioteca Nacional del Reino de Marrue-cos

FAX +212 5 37 777430

WEB www.bnrm.ma E-mail [email protected] [email protected]

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 64

INSTITUCIÓN

MINISTERIO DE CULTURA (DIVUL-GACIÓN DEL LI-BRO)

DIRECCIÓN 17, Avenue Michlifen Agdal (Rabat) E-MAIL [email protected]

DIRECTOR D. Mansour AKRA-CHE TELÉFONO

+212 5 37 670911 +212 6 61 209607

ACTIVIDAD

Divulgación y promo-ción del libro y el sector editorial en Marruecos

FAX +212 5 37 670911

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 65

VII. BIBLIOGRAFÍA

1- Hassan El Ouazzani (2009) “Le secteur du livre au Maroc. Etat des lieux et perspectives”. 2- Frankfurter Buchmesse (2010) “Morocco. Information of book production in Morocco”. 3- Guide realisé pour la Comission Nationale de la Coopération Décentralisée – Ministère

des Affaires étrangeres et européennes www.culture-developpement.asso.fr. 4- Mohamed-Sghir Janjar (2005) “L’edition dans le Maroc indépendant:1955-2003. 5- Estudio elaborado entre la UNESCO y el Ministerio de Cultura de Marruecos en 2005

sobre el sector editorial y del libro en Marruecos. 6- Université Sidi Mohamed Ben Abdellah – Fez, UNESCO 2009 “Les industries creatives

au Maroc. Les voies et les moyens d’assurer la collecte des données sur ces industries en vue de leur meilleure exploitation au service du développement des pays”.

EL MERCADO DE LAS ARTES GRÁFICAS EN CASABLANCA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 66

VIII. WEBLIOGRAFÍA

1- Ministère de la Culture: http://www.minculture.gov.ma. 2- Haut Commissariat au Plan: http://www.hcp.ma. 3- Ministère d’Industrie de commerce et de mise à niveau de l’economie:

http://www.mcinet.gov.ma. 4- L’economiste:

http://www.leconomiste.com/article/comment-les-manuels-scolaires-sont-elabores http://www.leconomiste.com/article/livres-scolairesbrles-recommandations-du-conseil -de-la-concurrence?page=2. http://www.leconomiste.com/article/marche-du-livre-scolaire-les-veritables-dysfonctionnementsbripar-ahmed-filali-ansari-preside?page=4

5- Taribya.ma: Rapport sur le livre Marocain: http:www.taribiya.ma. 6- Organisme de justification de la diffusion Maroc: http://www.ojd.ma/. 7- Base de datos comerciales de Naciones Unidas: http://comtrade.un.org/db/.