lepe lira. luz: cantos de mujeres en el - revista...

5
LEPE LIRA. Luz: Cantos de mujeres en el Amazonas. Bogot á. Ed itorial Andrés Bello. 2005. La magia de lo cotidiano en tránsito hacia la otredad. Comentarios del libro Cantos de mu- jere.\" en el Amazo1w.\" La investi gac ión de Lepe Lira re aliza un reco1Tido cognoscitivo en lo protimdo del Ec uador. En mi caso me permitió retornar n Otavalo. adonde había viajado por primera vez en el afio 2000. para imbuinne del funcionnmiento del Jambi Huasi o Casa de Salud. En aquella oportunidad. la economía ecuatoriann se lanza ba a la aventura de la dolarización y lo s contrastes que surgían al paso. a cada moment o. no podían ser s evidentes. Sumergirse en el análisis de l os cantos sachar unas implica un permanente tníns ito entre la s frontera s de lo oral a lo escrito. de la literatura a la antropología. de la palabra hablada al ca nto. del quichu a a l castellano y nos introduce . precisamente. en ese mundo y en esa problemática de contrastes. El te xto se estructura en torno a tres cuestiones básica s: la pervive ncia de la tradición oral: la e fic ac ia simbólica y poder del canto y el amílisis y la interpretación de sde lo interdisciplinario. Más a ll á del estereotipo de sa lvaji smo y pureza que invoca el occidentalismo Nº 44, primer semestre del 2007 para el Amazonas. la autora pone en evidencia la supervivt:nci a híbrid a, mesti za, postcolonia l. de los cantos tradicionales de la etnia sacharuna. identiticando y comprendiendo cómo la memoria de este puehlo está viva en su cotidianidad y en su queh act: r de identidad y poder. Se trata de cantos de poder qu e se verbal iza n a través de la voz de la apamama, abuela, voz sapiente que restaura el orden cosmogónico de la etnia. Cantos para sembrar, para dar alimento. para hacer cerámica. para que vuelva el espo so. para que alguien sa lga de la cárcel. Cantos que sig uen una estructura rítmica y tradicional, pero conllevan la carga emotiva de quien los entona, su nombre y su dolor. Es ta estructura nos revela una tran sfo rmac ión simbólica de la muj er en el animal que elige para entonar su canto. así la mujer es espíritu, 1110110. boa. semilla. Para la cosmo go nía sacharuna es la muj er, la madre proveedora. qui en organiza la vid a natural y mítica de la se lv a: así el orden de lo s espacios y de lo s se re s es brindado por lo s espíritus femeninos que son invocado s para múltiples actividades. Esta madre universal también se simboliza en la maloca. la casa comu- nal donde cada habitante tiene su es pacio y su quehacer. Ésta es la razón mitológica del porqué lo s cantos s on femeninos, la otra razón t:s más 263

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LEPE LIRA. Luz: Cantos de mujeres en el - Revista Andinarevistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra44/ra-44-2007-09.pdf · LEPE LIRA. Luz: Cantos de mujeres en el Amazonas. Bogotá

LEPE LIRA. Luz: Cantos de mujeres en el Amazonas. Bogotá. Ed itorial Andrés Bello. 2005.

La magia de lo cotidiano en tránsito hacia la otredad. Comentarios del libro Cantos de mu­jere.\" en el Amazo1w.\"

La investi gac ión de Lepe Lira realiza un reco1Tido cognoscitivo en lo protimdo del Ecuador. En mi caso me permitió retornar n Otavalo. adonde había viajado por primera vez en el afio 2000. para imbuinne del funcionnmiento del Jambi Huasi o Casa de Salud. En aquella oportunidad. la economía ecuatoriann se lanzaba a la aventura de la dolarización y los contrastes que surgían al paso. a cada momento. no podían ser más evidentes. Sumergirse en el análisis de los cantos sachar unas implica un permanente tnínsito entre las frontera s de lo oral a lo escrito. de la literatura a la antropología. de la palabra hablada al canto. del quichu a a l castellano y nos introduce. precisamente. en ese mundo y en esa problemática de contrastes. El texto se estructura en torno a tres cuestiones bás icas: la pervive ncia de la tradición oral: la eficacia simbólica y poder del canto y el amílisis y la interpretación desde lo interdisciplinario. Más all á del estereotipo de salvajismo y pureza que invoca el occidentalismo

Nº 44, primer semestre del 2007

para el Amazonas. la autora pone en evidencia la supervivt:nci a híbrida, mesti za, postcolonial. de los cantos tradicionales de la etnia sacharuna. identiticando y comprendiendo cómo la memoria de este puehlo está viva en su cotidianidad y en su quehact: r de identidad y poder.

Se trata de cantos de poder que se verbal izan a través de la voz de la apamama, abuela, voz sapiente que restaura el orden cosmogónico de la etnia. Cantos para sembrar, para dar alimento. para hacer cerámica. para que vuelva el esposo. para que alguien salga de la cárcel. Cantos que siguen una estructura rítmica y tradicional, pero conllevan la carga emotiva de quien los entona, su nombre y su dolor. Esta estructura nos revela una transformac ión simbólica de la mujer en el animal que elige para entonar su canto. as í la mujer es espíritu, 1110110. boa. semilla. Para la cosmogonía sacharuna es la mujer, la madre proveedora. quien organiza la vida natural y mítica de la selva: así el orden de los espacios y de los seres es brindado por los espíritus femeninos que son invocados para múltiples actividades. Esta madre universal también se simboliza en la maloca. la casa comu­nal donde cada habitante tiene su espacio y su quehacer.

Ésta es la razón mitológica del porqué los cantos son femeninos, la otra razón t:s más

263

Page 2: LEPE LIRA. Luz: Cantos de mujeres en el - Revista Andinarevistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra44/ra-44-2007-09.pdf · LEPE LIRA. Luz: Cantos de mujeres en el Amazonas. Bogotá

Reseñas

cotidiana y tiene que ver con las actividades que realiza la mujer en su entorno. que son su responsabilidad y que excluyen a los hombres y a los niños. Tales actividades son: sembrar. hacer cerámica. alimentar y se realizan como parte de su labor cotidiana: sin embargo. hay otras acciones especiales que precisan del poder fem enino para solucionarse. como en el caso de l canto para que un sacharuna sa lga de la cárcel. o en la in vocac ión de la amarun huarmi. para que el esposo regrese. Así. el poder de lo cotidiano y del ordenamiento de las fuerzas sociales y naturales está depositado en las mujeres.

El canto en supervivencia oral está compm:sto de la siguiente manera:

264

1) El inicio formulario . qm: puede estar dispuesto como la repetición de la frase fonnularia que transforma a la mujer en un animal: sasi a111ar11n. sasi a111ar1111. amar1111 h11armi (como mujer boa): o como la fo1111ula indi sicaushcamanda. que significa la salida del sol y que en algunos cantos aparece también en medio del tema. como un segundo inicio.

2) La transfo1111ación simbólica que puede ser explícita como en los cantos de mujer mono. mujer tucán. mujer boa o mujer perro del monte. o sugerida por el contexto. como en el caso del canto del chapilm11y11. donde lo que se presenta es una mujer convertida en semilla, en alimento.

3) La acción que se desarrolla durante el canto y la utilidad que si:: le asigna a esta enunciación di:: poder. En su temática. el canto enunc ia generalmente las acciones que realizan los espíritus o animales que se invocan. así se pide permiso a Allpamama. la mama de la tierra. para hacer cerámica: o se invita a N1111güi, para que siembre. mientras ctectivamente se está sembrando y cantando. Además de estas acciones. el conjunto narrativo del canto menciona el regreso. la venida o la partida de alguien. es un como si se conjurara un desplazamiento continuo. o quizás es justamente. el movimiento de la transformación.

4) El cierre del canto bajo tres elementos formularios: la frase 1/aquirisha shayarin­guiari. que significa 'muy tri;;te te quedas': una despedida onomatopéyica. como el sonido del viento. en el caso del canto a Nungüi: o una fo1mula de conclusión. que la autora llama chamánica. el gritojaja}'.V que significa la fuer za de la mujer depos itada en el canto.

La explicac ión que la autora encuentra para entender el poder simbólico se relaciona con el poder de las palabras que reside en el portavoz del grupo. en la ahucia sabedora que es portadora de la tradición y de la fuerza de la comunidad. La magia social descansa también en el diálogo que se establece entre los cantos, como enunc iados que responden a otros enunciados, los mitos, y que a su vez. n:troalimentan la cosmovisión sacharuna y la subjetividad individual. El canto es un evento de performance. con una atmósfera pa11icular que incluye los preparativos de la intérprete, en su ayuno de sal; y los preparativos del espacio. en la chacra o en la cocina. además de la exclusión de los hombres y los niños.

La contribución de este libro está en el regi stro sonoro de las voces femeninas y en el esfuerzo por comprender desde una posición crí tica y académica. la interpretación femenina del mundo sacharuna: sin dejar de cuestionarse por ello, el acto colonizador que desp laza el sonido de la voz de su contexto. y lo fija por escrito para compar­tirlo con los otros. Su valor estriba también en el intento por unir interdisciplinari amente la antropología con la literatura, a través de la teoría postcolonial con los matices teóricos que este asunto pueda tener para Latinoamérica.

Debemos tener presente que el libro ··cantos de las mujeres en el Amazonas". que viene acom­pañado de un CD con los registros sonoros de los cantos ana lizados, obtuvo el premio Andrés Be­llo de Memoria y Pensamiento Iberoamericano en la modalidad Memoria Oral, posee méritos que exceden y exp lican tan importante galardón. Des­de las primeras páginas, Lepe Lira advierte sobre la compleja problemática inherente a estos can­tos. cuya razón de ser es la comunidad hacia la cual vue lcan su contenido mágico y su intención

Revista Andina

Page 3: LEPE LIRA. Luz: Cantos de mujeres en el - Revista Andinarevistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra44/ra-44-2007-09.pdf · LEPE LIRA. Luz: Cantos de mujeres en el Amazonas. Bogotá

funcional. atkmás de ser intrínsecamente indivi­duales en su composición. Las mujeres sacharunas que los verbal izan . se mueven en una selva pobla­da de espíritus en el marco de una sociedad ame­nazada por un proceso de hibridación. Lepe Lira transita esas frontera s con honestidad intelectual. al plantear "qm: los cantos no necesitan que yo los dote de sentido". los cantos ya lo tienen (Lepe 2005: 39). Siguiendo a Geertz. aplica lo quepo­dríamos llamar una duda metódica que pone entre paréntesis esa especie de voz divina que adquie­ren ciertos antropólogos por "haber estado allí". Por ello. "Cantos de las mujeres en el Amazonas·· no pretende clausurar el tema. ya que tiene en claro que las verdades etnogrúlicas son verdades parciales. contingentes e incompletas.

Por ello. no me caben dudas de que el texto de Lepe Lira: que sigue minuciosu1m:nte el trayecto simbólico de las palabras en su transformación en canto, y el canto en mú sica mágica que consigue fecundar sembrados y traer de regreso al amado. haciendo posible la vida. conjurando el espacio. humanizando la naturaleza. en delinitiva. posibi­litando las relaciones de la comunidad: posee una información valiosa que podrá ser empleada en forma fructífera por otros investigadores de la memoria oral.

Marce/o L. Va/ko

John Lynch . Simón Bolívar: Alife. New Haven y Londres: Yale University Press. 2006. xiii + 349 p. Mapas. ilustraciones.

En su más reciente libro. Simón Bolívar: A lije. el histori ado r británico John Lynch. profesor emérito de la Universidad de Londn:s. nos ofrece un brillante cjemplo de minm:iosidad académica y narrati va hi stórica. El texto cs una muestra más de la prolífica producción de Lynch. nacido cn 1927. En ésta destacan sus libros T/1e 2'/Janish-American Revolutions. !~08- /826 ( 1973: traducido como la revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826. ed. ampliada. Barcelona: Ariel. 1989). Argentine Dicta/ar: Juan Manuel de Rosas. 1829-1852 ( 1981: traducido como Juan Manuel de Rosas: /829-

Nº 44, primer semestre del 2007

/852. Buenos Aires: Emecé, 1984), yCaudillosin Spanish America, 1800-1850 ( 1992; traducido como Caudillos en Hispanoamérica, 1800-/850. Madrid: Mapfre, 1993 ). Aquí Lynch no só lo presenta una ace11ada reconstrucción de la vida de Simón Bolívar ( 1783-1830), uno de los líderes políticos más importantes y controvertidos del siglo XIX en Latinoamérica, sino que también nos brinda un viaje fascinante a través de la historia de las Gue1Tas de Independencia en la capitanía general de Venezuela y en los VÍ!Teynatos de Nueva Granada y Perú. El autor retrata a Bolívar de manera humana y lo presenta como un hombre cultivado, de aguda inteligencia y gran capacidad de análisis. A pesar de ello. Lynch no pierde la perspectiva y en su descripción del Libe11ador resalta la gran ambición de éste y su falta de modestia -al punto que no toleraba a nadie que pudiera opacarlo-. asi como su constante búsqueda de gloria.

Apoyándose en la correspondencia escrita por el Libertador y en fuente s provenientes de personajes que lo conocieron (como Santander. o·Leary. San Martín , Manuela Sáenz. entre otros), Lynch nos muestra la imagen de un líder imperfecto que cometió serios traspiés militares y no siempre fue lo suficientemente humilde como para reconocer sus errores. Más aún. Bolívar no siempre se portó de manera honorable con la gente. sus colegas y sus mujeres (p. 281 ). Con todo. en esos csc ritos también se percibe la autenticidad de los sentimientos del Libertador con respecto a Latinoamérica y la pasión con que defendió la causa independentista. En ellos también se observa la profundidad de sus afectos hacia Manuela Sáenz.

Lynch divide la vida pública de Simón Bolívar en trc s periodos: Revolución ( 1810-1818). Independencia ( 1819-1826), y Construcción del Estado-Nacional ( 1827-1830). En el primer periodo. Bolívar fue un líder revolucionario que. al luchar por la independencia de Venezuela y Nueva Granada y experimentar derrotas mayores. fue capaz de n:orientar sus ideales independentistas. En el segundo periodo, fue el libe11ador universal cuya visión füe más allá de las fronteras nacionales. Con sus ejércitos plurinacionales. Bolívar llevó la revolución a sus límites y le dio la independencia a la mitad de Sudamérica: el evento culminante de

265

Page 4: LEPE LIRA. Luz: Cantos de mujeres en el - Revista Andinarevistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra44/ra-44-2007-09.pdf · LEPE LIRA. Luz: Cantos de mujeres en el Amazonas. Bogotá

Reseñas

este momento fue la Batalla de Ayacucho (9-dic-1824). En la tercera fose. Bolívar l'ue el homhn: dt: estado que huscó instituciones sólidas. seguridad y reformas para los puehlos americanos (p. 280).

El autor sugiere que Bolívar llegó a la conclusión de que la revolución en Latinoamérica era diferente a las revoluciones en Europa y el Mundo Atlántico. Sus lecturas durante su estadía en el Vi~jo Mundo y su propia experiencia durante las gut:rras de independencia l'ueron la causa de ello. Nacido en Caracas en 1783. en el seno de una de las más ricas familias coloniales venezolanas. Bolívar quedó huérfano desde una edad temprana. Creció como un criollo rico y tuvo la mejor educación que un venezolano podía ohtt:m:r t:n ese momento. El dt:spertar intt:lectual dd Lihertador ocurrió entre 1804 y 1806. durante su st:gundo viajt: a Europa. Allí i:stuvo i:xput:sto al pt:nsamit:nto ilustrado en hoga t:n cst: t:ntonct:s. Leyó con att:nción los plantt:amit:ntos dt: Hohht:s. Locke. Montt:squit:u y Rousseau (con rt:specto a temas como la liht:rtad t: igualdad). y st: sintió especialmentt: atraído por las ideas dt:I Ahhé Raynal y Thomas Paine. pues ellos le hrindahan una hase filosófica para la rebelión anticolonial en Latinoamérica (p. 36 ). En Europa. Bolívar St: hizo anticlerical. si: percató dc la dt:hilidad de Espaiia y fut: consciente de la amenaza que significaba Napoleón. no sólo para Espaiia sino también para América Latina (p. 27).

Simón Bolívar: A lije está organizado en doce capítulos cronológicos. En los cuatro primeros. d autor se centra en el pensamit:nto de Bolívar con rt:specto al tema de la Independencia en América. Lynch sostient: que tras un proceso de ensayo y error, el Libertador llegó a la conclusión dt: que la lihe1tad no era suficiente para el Nuevo Mundo. El fracaso de las dos primeras rt:púhlicas t:n Vt:nezuela ( 1811-1813) lt: hahían dt:mostrado qut: la independt:ncia conducía a la dt:sunión y la desunión a la dt:strucción. pues una vez que se creaba una nueva repúhlica ésta st: dividía inmt:diatamt:ntt: t:n facciones central is tas y ft:deralistas (p. 65). Por esta razón Bolívar insistía en que unidad y ci:ntralización t:ran la única fonna de mantener la independt:ncia de Vent:zuela . Aparte dt: un ct:ntro fuertt: , considt:raha que América también nt:cesitaha nuevas instituciones

266

que llenaran el vacío dejado por el régimen colonial t:spaiiol. Sin embargo. para que t:stas institucioni:s fimcionaran tenían qut: estar adaptadas a la ri:alidad latinoamt:ricana. Lynch resalta la co1t1tinuidad en las idt:as políticas de Bolívar dt:sdt: d Manifiesto de Cartagi:na en 1812 hasta el Discurso ante el Congrt:so Admirable en 1830 (p. 280).

El autor sostiene que la dictadura Bolivariana no deht: considt:rarst: como caudillismo porque fui: .. menos personal y más constitucional ... Además . .. su inti:nción fue concentrar la autoridad para ddi:nder y extender su revolución'' (p. 77). Sin emhargo. durante el periodo formativo de su liderazgo sí necesitó el apoyo de caudillos locales para recuperar Caracas. En el capítulo cinco ( .. La piedra de toque de la Revolución''). Lynch seiiala que el Libertador tuvo que apoyarse en caudillos locales porque no con taha con una verdadera base regional. hase con la que sí contahan los caudillos. Éstos eran "los hombres fuertes cuyo poder provenía de su acceso a tierras. hombres y recursos. y cuyas bandas se mantenían unidas por vínculos de patrón-cliente, y las motivaba la promesa constante de acceder a un hotín'· (p . 98). El autor sugiere que la relación de Bolívar con los caudillos locales le permitió ensanchar la hase del ejército patriota . Al inicio de la Guerra de Independencia. los venezolanos republicanos habían excluido a pardos. mulatos y llaneros de su "comunidad imaginada" y no se les permitía formar parte del cuerpo de oficiales. Sin embargo. la pérdida de la incipiente república venezolana en dos ocasiones, y el apoyo de castas y llaneros a la causa realista. forzaron a Bolívar a cambiar su estrategia e incluir a gente de esos sectores en la oficialidad de su ejército.

En el capítulo ocho ( .. Guerra y amor en los Andes"). Lynch hace referencia a la presencia de Bolívar en t:I Perú a partir de 1823. Para el Libertador. el Perú fue un desafio pues el país estaba muy poco dispuesto a liberarse a sí mismo y era reticentt: a ser liberado por otros. Más aún. el nacionalismo peruano no estaba orientado contra los espaiioles sino contra los mismos latinoamericanos (p. 183). En 1823 la situación política en Perú se presentaba sin esperanza. pues era la sede de cuatro ejércitos patriotas separados (peruano. argentino. chileno y colombiano). tenía

Revista Andina

Page 5: LEPE LIRA. Luz: Cantos de mujeres en el - Revista Andinarevistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra44/ra-44-2007-09.pdf · LEPE LIRA. Luz: Cantos de mujeres en el Amazonas. Bogotá

dos congresos (en Lima y Truj ill o). dos pn.:sidentes <Ri va-Agüero y Torre-Tagk) y un dictador. el mi smo Bolívar (p. 185) . 1:n los extractos de la corn:spondencia de Bolívar a Sa11tander. Lynch da a conocer los sentimientos encontrados de Bolívar con respecto al Perú. su geogralia y su gente. Así. el Libertador si:ña la que se sienti: y lo tratan como a un extran_iero. y al rcl i.:rirse al rol de los peruanos durant e la campa1ia de la Independencia dice que --son el mús miserable tipo de hombre en esta guerra·· ( p. 1 86 ).

El capítulo once (--Viaje de desilusión"") explora los últimos a1ios de ílolívar como Dictador de Co lombia y el desbaratamiento de su sue1io de una república única y centrali zada. Bolí var no sólo fue testigo de la paulatin a di visión de la Gran Co lombia. sino que ta111bién tuvo que afrontar la mu erte de Antonio José Sucre a 111anos de los rebeldes en Pasto ( 4-_iu n-1 830). Para el Libertador. Sucre era su heredero espirilllal y político. y su muerte significó el fin de la revolución (p. 275). Debilitado por la decepción y la tuberculosis. Bolívar se exilió en Cartagcna y luego ti.u.: trasladado a Santa Marta. donde murió el 17 de diciembre de 1830. Tenía 4 7 mios. Para el autor. la tragedia de su muerte prematura fue . sin embargo. la glori a tina! de Bolívar (p. 300).

En el últi1110 capítulo (--E J Legado-· ). Lynch exp lora la creación del 111ito bo li variano. Sostiene que el ori gen del cult o bo li va riano e111pezó oficia lmente en 1842. cuando los restos del Libertador fu eron repatriados a Venezuela. En 1874 se colocó su estatua ecuestre en la Plaza Bolívar en Car.Jeas. Esta devoción popular se conso lidó con la cekbrac ión del centenario de su nacimiento ( en 1883) y más tarde durante la inauguración de la Casa Nata l del Libertador (en 192 1 ). Para Lynch. el mito se hizo fu erte porque era una manera de superar el sentimi ento de inferioridad venezolano. Como l:Ste país no bahía tenido un pasado prehi spúnico ··glorioso·· ni una posición colonial comparable a la de México o

Nº 44, primer semestre del 2007

Pt:rú. necesitaba una figura como Bo lívar para poder presentarse ante las potencias occidentales como un país viahle. Más importantt: aún. Bolívar l:ra la figura con la que todos los venezo lanos podían id ent ificarse: era la encarnación del nacionalista venezolano. el héroe americano y el macho seductor (p. 30 1 ). Más rec ientemente. al doble significado de la imagen de Bolívar como símbolo para propósitos externo s e internos. Lynch se1ia la que hay que añad ir la imagen del Libertador sociali sta y populi s ta. pues los regímenes de Chávez y Castro se han reapropiado de su i111agen (en 19981-lugo Chávez rebauti zó al país como ··República ílolivariana de Venezuela'" ). En cierta forma. esta nu eva imagen enfatiza al gunas de las características autoritari as que verdaderamente ex istieron en el pensamiento y la acc ión del Libertador (p. 304).

En conclusión. a lo largo de sus 350 páginas Simón Bolívar: A life es una brill an te contribución al est udi o del periodo de la Independencia en Latinoamérica. La fasc inante narrac ión de Lynch. y la empatía con que se refi ere a su suj eto de t:studio. nos revela una dimensión más humana del Lihcrtador. Al mi smo tiempo su concienzudo análisis de li.ientes le brinda laoh_ietiv idad necesaria para presentarlo como un hombre comple_io en una época dilkil. que buscó la gloria y la perdió. y cuya imagen. casi dos siglos después de haher iniciado su lucha por la Independenc ia. es aú n un símbolo que evoca di scursos encontrados y proyectos nacionales en pugna. La con_iunción de la vida personal del Libertador con los grandes eventos internacionales acontecidos durante el periodo de la Independencia hacen de este libro una lectura indi spensable para todos aquel los intert:sados en la hi storia de Latinoamérica.

Lourdes Hurtado lhurtado@,tul. edu

Universidad de Notre Dame (Indiana, EE. VV.)

267