leopoldo alas

15
Leopoldo Alas “Clarín” Laura Salgado de la Iglesia Nº17 4ºA

Upload: laurasalgado

Post on 07-Jul-2015

452 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

"Clarín"

TRANSCRIPT

Page 1: Leopoldo alas

Leopoldo Alas “Clarín”

Laura Salgado de la Iglesia Nº17 4ºA

Page 2: Leopoldo alas

Índice• Introducción al naturalismo• Biografía de “Clarín” • Obras • Cuentos• Artículos de crítica literaria • La regenta: -Características -Argumento -Personajes• Bibliografía

Page 3: Leopoldo alas

Introducción al naturalismoA finales del siglo XIX, el realismo pasó a

ser naturalismo. Este se propuso aplicar a la literatura los principios científicos que hasta entonces se conocían.

Entre sus características se incluían: se aplicaba en método científico como técnita narrativa, el narrador era objetivo e impersonal, los personajes no tenian sentimientos y estaban dominados por su fisiología.

Page 4: Leopoldo alas

Biografía de “Clarín”(1852-1901) Nació en Zamora . En Oviedo

estudió la carrera de derecho. Después se trasladó a Madrid para realizar el doctorado y comenzó allí su actividad periodística. Fue catedrático de derecho en la universidad de Zaragoza y después en Oviedo, ciudad en la que desarrolló y ambientó muchas de sus obras. En sus obras se reflejaban sus ideas republicanas, y siempre se ponía del lado del más débil en las injusticias sociales.

Page 5: Leopoldo alas

Obras• Cuentos.• Artículos de crítica literaria.• Novela más importante: La Regenta.

Page 6: Leopoldo alas

Cuentos

Sus cuentos más famosos son:• Pipá

• Adiós, Cordera

Page 7: Leopoldo alas

Adiós, Cordera.¡Eran tres, siempre los tres!: Rosa, Pinín y la Cordera.El prado Somonte era un recorte triangular de terciopelo verde

tendido, como una colgadura, cuesta abajo por la loma. Uno de sus ángulos, el inferior, lo despuntaba el camino de hierro de Oviedo a Gijón. Un palo del telégrafo, plantado allí como pendón de conquista, con sus jícaras blancas y sus alambres paralelos, a derecha e izquierda, representaba para Rosa y Pinín el ancho mundo desconocido, misterioso, temible, eternamente ignorado. Pinín, después de pensarlo mucho, cuando a fuerza de ver días y días el poste tranquilo, inofensivo, campechano, con ganas, sin duda, de aclimatarse en la aldea y parecerse todo lo posible a un árbol seco, fue atreviéndose con él, llevó la confianza al extremo de abrazarse al leño y trepar hasta cerca de los alambres. Pero nunca llegaba a tocar la porcelana de arriba, que le recordaba las jícaras que había visto en la rectoral de Puao. Al verse tan cerca del misterio sagrado le acometía un pánico de respeto, y se dejaba resbalar de prisa hasta tropezar con los pies en el césped.

Page 8: Leopoldo alas

Artículos de crítica literaria

Son artículos publicados en periódicos, que tenían como finalidad la critica social, por medio de “cuentos” con moralidad por debajo.

El más famoso es Palique

Page 9: Leopoldo alas

PaliqueEn los pasillos del Circo. -¡Tú aquí!-¿Qué te asombra?-Como eres tan poco aficionado al teatro…-Distingo…Cuando al teatro solo se viene a gozar frívolamente de

una obra de arte, confieso que me da rubor asistir a semejantes espectáculos, pueriles, nimios, porque yo me debo a mis cavilaciones. Pero…si se barrunta algún suceso extraño, de trascendencia ya ves…

-Sí , veo que eres un ave de mal agüero.(suenan varias campanilllas)-Hasta luego.-Hasta después.

Page 10: Leopoldo alas

La Regenta, de Clarín.

• Características• Argumento• Personajes

Page 11: Leopoldo alas

Características• La terminó en 1885.• Es una obra ambientada en una sociedad

burguesa, con hipocresía y convencionalismo.

• Describe a los personajes muy detalladamente.

• Es una de las novelas naturalistas más famosas.

Page 12: Leopoldo alas

ArgumentoSe desarrolla en la ciudad de Vetusta (Oviedo

enmascarada).La Regenta es una mujer casada con Víctor de

Quintanar. Descontenta con su matrimonio se refugia en la religión ayudada por Fermín de Pas, enamorado de ella. La mujer tiene un romance con Álvaro Mesía, y Fermín lo denuncia a su marido, que muere en duelo.

Toda la ciudad de Vetusta le vuelve la espalda.

Page 13: Leopoldo alas

Personajes

• Ana Ozores.Mujer joven, casada con Víctor

Quintanar. Buscó consuelo en la religión con ayuda

de Fermín de pas.Mantiene un romance con Alvaro Mesía. Es denunciada e ignorada por la ciudad.

Page 14: Leopoldo alas

• Víctor Quintanar:Es el marido de Ana Ozores y el

regente de Vetusta.• Álvaro Mesía: donjuan

provinciano, por el que Ana Ozores cree sentir pasión

Page 15: Leopoldo alas

Bibliografía• http://es.wikisource.org/wiki/Adi%C3%B3s,_Cordera

Diapositiva 4, texto: Adiós, Cordera• http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01937185095695158568813/ima0000.htm

Diapositiva 6 texto: Palique