leopold caligor

4
Leopold Caligor ¿ En que año elabora esta técnica? En 1947 Que antecedentes teóricos toma? Trabajos de Shilder, Machover, Buck. Que hipótesis de trabajo lo conduce a instrumentar estas técnicas, cual era su concepción subyacente?... Caligor se pregunto que pasaría si tras proceder a un esquema de dibujo rígido se le diera a una persona la posibilidad de transformarlo, es decir de insertarse en un medio ambiente que el construyera, si pudiera caminar, que haría, variaría su posición o sostendría la que tenia. Etc. Es así como en 1947 comienza a trabajar sobre un método que le permitiera conocer y evaluar estos interrogantes. Este consistiría en la administración no de un solo dibujo sino de varios. En donde el sujeto tenia la posibilidad de agregar, modificar sustraer elementos o n dejar como esta, incluyendo en forma implícita la variación de l sexo de la figura.. Esto lo hacia sobre siete hojas transparentes que se iban sumando a la hoja original, lo cual dejaba un total de 8 dibujos que desde la consigna se irán relacionado entre si. Cual es el sustrato teórico? Caligor quería profundizar esta idea de Shilder que sostenía que detrás de todo dibujo siempre había esquemas gráficos de base que podían observarse y describirse. Entonces en

Upload: ignacio-victor-gutierrez

Post on 16-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caligor

TRANSCRIPT

Page 1: Leopold Caligor

Leopold Caligor

 

 ¿ En que año elabora esta técnica? En 1947

                                                                 

 Que antecedentes teóricos toma?     Trabajos de Shilder, Machover, Buck.

       

Que hipótesis de trabajo lo conduce a instrumentar estas técnicas, cual era su concepción subyacente?... Caligor se pregunto que pasaría si tras proceder a un esquema de dibujo rígido se le diera a una persona la posibilidad de transformarlo, es decir de insertarse en un medio ambiente que el construyera, si pudiera caminar, que haría, variaría su posición o sostendría la  que tenia. Etc.  Es así como en 1947 comienza a trabajar sobre un método que le permitiera conocer y evaluar estos interrogantes. Este consistiría en la administración no de un solo dibujo sino de varios. En donde el sujeto tenia la posibilidad de agregar, modificar sustraer elementos o n dejar como esta, incluyendo en forma implícita la  variación de l sexo de la figura.. Esto lo hacia sobre siete hojas transparentes que se iban sumando a la hoja original, lo cual dejaba un total de 8 dibujos que desde la consigna se irán relacionado entre si.

           

Cual es el sustrato teórico? Caligor quería profundizar  esta idea de Shilder que sostenía que detrás de todo dibujo siempre había esquemas gráficos de base que podían observarse y describirse. Entonces en una forma creativa aúna 3 lecturas sobre el material gráfico: El psicoanálisis, La Gestalt, y los conceptos teóricos acerca de la proyección gráfica.

  

Cual es la edad a partir de la cual se puede aplicar?

Como el puntaje de este test esta en función de la coordinación motriz y visual podría comenzar su toma a partir de los 7 años y hasta los 70. Caligor dice que en menores de 11 años hay que limitar los alcances  de las interpretaciones

Page 2: Leopold Caligor

por las razones señaladas. Lo que también si lo asociamos es una consideración del Bender donde solo desde  los 11 años en adelante se considera la función visomotora madura. Esto por supuesto no implica que no lo tomemos y hagamos las inferencias clínicas correspondientes.

            

        CONSIGNA e instrucciones de administración:

   “ Por favor  dibuje una persona entera”.

1-     Una vez que el evaluado completo su dibujo se desenrolla la hoja transparente, se la extiende sobre el dibujo que realizo el evaluado (dibujo 1)para que  este visualice el que realizo, y se le da esta consigna:

2-   Ahora puede usted /vos hacer lo que quiera/as con esta persona que dibujo/antes, Al dibujarla puede/es agregarle algo, quitarle algo, cambiarla o dejarla como esta. Solamente deberá/s hacer otra vez el dibujo de una persona entera”.

3-    Esta consigna será aplicable para los dibujos 2 a 8.

4-   Lo importante es que en cada caso siempre solo se vea el ultimo que realizo para ello se pone debajo de los anteriores una cartulina blanca, Ej. cuando el sujeto esta realizando el dibujo 3, tendrá el 2 visible y así sucesivamente.

 

Test de las ocho copias redibujadas

El test de las ocho copias redibujadas (en inglés eight-card redrawing test) fue dise?ado por Caligor. En este caso hemos preferido decir "copias", que traducir del original en inglés, cartas.

Para comenzar esta técnica, se solicita del sujeto que haga 8 copias del dibujo de la figura humana que ha dibujado. Se le entregan hojas de papel cebolla y para el segundo dibujo se le pide que coloque la hoja sobre su primer dibujo y lo modifique en la forma que desee; que le haga todos los cambios que quiera. Al terminar este segundo dibujo se le indica hacer lo mismo, en este caso copiar sobre el segundo y hacerle las modificaciones o cambios que quiera y así sucesivamente. En ocasiones no se llega a la octava copia, sino que se puede detener el trabajo en la sexta. Esto depende del criterio del terapeuta y de las aptitudes del paciente para estas repeticiones con cambios.

Caligor se basa en que la primera figura humana estresa la identificación sexual

Page 3: Leopold Caligor

del paciente y que la verdadera identificación subyace enterrada a niveles más profundos que la primera figura. Esta prueba trata de calar más profundamente en la personalidad del sujeto y muestra cambios dramáticos de su concepto inicial.

En el primer intento el sujeto se expone en una forma que lo favorece más, pero a medida que efectúa los cambios va dejando ver otros aspectos menos favorecedores de sí mismo, develando su verdadera figura interna. Desde la figura inicial hasta la última va brotando el concepto negativo que tiene de su persona y que en la primera figura ocultó hasta cierto punto, con el esfuerzo de presentarse bajo una óptica favorable.

En ocasiones ocurre lo contrario, el sujeto se presenta en forma muy negativa y al pasar de un dibujo al siguiente, va mejorando porque percibe que puede recuperar su antiguo vigor y las cualidades positivas, lo que es una excelente ayuda para el terapeuta, al conocer que existen capacidades de reserva que pueden renacer. A pesar de esto, al final puede dar nuevas demostraciones de su verdadero problema y terminar con alguna demostración de su verdadero rol sexual. 

Todas estas especulaciones que debe hacer el terapeuta acerca de estos dibujos se van a corroborar o a negar en las próximas entrevistas psicoterapéuticas.47

No tenemos que hacer la observación de que este intento de profundizar en la personalidad del sujeto reclama tiempo y recursos, que en ciertas consultas no existen por diferentes razones. No obstante, hemos querido dejar una constancia de la existencia de esta técnica, que en nuestro medio nunca se ha empleado. Aquí no hay un auxiliar que haga la parte de aplicación de la técnica; es al propio terapeuta a quien le corresponde hacer ese gasto de tiempo, que implica deseos de hacer un trabajo más profundo y no tener prisa por terminar la sesión para trabajar con el siguiente caso.

Sería de interés realizar en nuestro medio alguna investigación con este test que parece prometedor, aunque solo cuenta con las investigaciones realizadas por el autor. En un estudio inicial, Caligor intentó usar su test en la determinación de los conceptos inconscientes del individuo sobre su propia identificación masculinidad-femineidad,47 pero en un estudio posterior el autor presentó las posibilidades del 8CRT para determinar las tendencias paranoides del sujeto.48

Los ocho dibujos de la serie se comparan con cada dibujo particular, al final de la secuencia, y el autor reporta que hay más identificación en la figura 1 en los sujetos coartados que en los sobreideacionales. Como un soporte de los conceptos asumidos por Caligor de una profundización del estudio de la personalidad a medida que continúa la tarea de redibujar, la presencia de hostilidad y actitudes paranoides aumenta en los últimos dibujos. En el 8CRT como un todo, se aprecian mejor los conflictos paranoides que en el último dibujo.

En otro estudio de este autor, él empleó una lista de chequeo de muchos ítems y encontró 33 índices que de modo exitoso diferencian sujetos normales de enfermos psicóticos y 10 ítems seleccionados diferencian entre subgrupos de psicóticos. En este estudio Caligor trató, de una manera objetiva y cuantitativa, de desarrollar la evaluación de su técnica.49

 

Page 4: Leopold Caligor