leonor lodlow p.211-240 los secretarios de hacienda y sus ... · leonor lodlow “principales...

31
Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p. 211-240 México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas 2002 515 p. + XII Ilustraciones, cuadros (Serie Historia Moderna y Contemporánea 39) ISBN 970-32-0283-7 (obra general) ISBN 970-32-0285-3 (Tomo II) Formato: PDF Publicado en línea: 10 de diciembre de 2019 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/ secretarios_hacienda.html D. R. © 2018, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México Los secretarios de Hacienda y sus proyectos (1821-1933) Tomo II Leonor Ludlow (coordinación)

Upload: others

Post on 22-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

Leonor Lodlow

“Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910”

p. 211-240

México

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas

2002

515 p. + XII

Ilustraciones, cuadros

(Serie Historia Moderna y Contemporánea 39)

ISBN 970-32-0283-7 (obra general) ISBN 970-32-0285-3 (Tomo II)

Formato: PDF

Publicado en línea: 10 de diciembre de 2019

Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

D. R. © 2018, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto deInvestigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completay su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previopor escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

Los secretarios de Hacienda y sus proyectos (1821-1933) Tomo II

Leonor Ludlow (coordinación)

Page 2: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

CUADR043

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS EMITIDOS ENTRE 1868 Y 1910 EN MATERIA DE POLfTICA FISCAL, DE CRÉDITO PÚBLICO,

DE ORDEN ADMINISTRATIVO Y EN EL CAMPO DE LAS MONEDAS Y LOS BANCOS

POLÍTICA FISCAL

INGRESOS

IMPUESTOS AL COMERCIO EXTERIOR

MATÍAS ROMERO

6 /oct./ 1868 Iniciativa sobre la libre exportación de piedra mineral. 26/nov./1868 Iniciativa sobre la libre exportación de oro y plata en

pasta. 13/ene./1869 Decreto que autoriza al ayuntamiento sobre los puertos

para cobrar un 3% sobre la importación con destino a ob­jetos de beneficencia y salud.

1 º / abr./1869 Iniciativa sobre la libertad de exportación de los produc­tos nacionales.

25/ oct./1869 Iniciativa para crear el contrarresguardo de la frontera norte.

6 /nov./ 1869 Exposición ante el Congreso de los mecanismos para evi­tar el déficit.

6/nov./1869 Iniciativas para concluir la reforma del arancel y el im­puesto del timbre. Estas iniciativas se retiran el 7 de di­ciembre de 1869.

4/jun./1870 Reglamento del contrarresguardo de la frontera norte. 18/ dic./1870 Se habilita para el comercio de altura la bahía de Magda­

lena. 28/feb./1871 Decreto que manda abrir al comercio de altura la adua­

na fronteriza de Soconusco. 9/dic./1871 Sobre derechos de exportación a la plata acuñada.

10/dic./1871 Decreto que abre al comercio de altura el puerto de Guaymas.

1 º/ene. / 1872 Arancel de aduanas marítimas y fronterizas y su regla­mento.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 3: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

212 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

FRANCISCO MEJIA

28/jul./1872 Decreto que declara vigente parte del arancel de adua­nas de 31 de enero de 1856.

13/sep./1872 Decreto que abre al comercio extranjero las aduanas de Mier, Reynosa y otras.

18/nov./1872 Reglamento de contrarresguardo de la frontera norte.

10 /mar./ 1873 Decreto que abre al comercio de altura el puerto de Maruata.

2/jun./1874 Decreto que ordena la traslación a Janos de la aduana fronteriza de Babispe.

18/jun./1874 Decreto sobre derechos de importación para el fierro de todas clases.

16/jul./1874 Decreto que abre al comercio de cabotaje el puerto de la Libertad, Sonora.

3/ago./1874 Decreto sobre derechos que deben pagar los efectos de tránsito.

6/ago./1874 Decreto que establece una aduana fronteriza en Tijuana.

21/nov./1874 Reglamento para el tráfico de cabotaje ( ganado o madera).

30/mar./1876 Decreto que reforma parcialmente la tarifa del arancel de 1 º de enero de 1872.

9 /jul./1876 Circular sobre derechos que deben cobrarse a las platas pastas que se exporten.

25 / ago. / 1876 Decreto sobre derechos que debe pagar el azufre extran­jero.

MATÍAS ROMERO

12/jun./1878 Decreto que impone desde el 1 º de noviembre de 1878, al tabaco en rama de Virginia, el derecho de importación de 16 centavos por kilogramo neto.

17 /jun./1878 Reglamento de la zona libre.

19 /jun./1878 Se declaran libres de derechos de importación el azufre y el hiposulfito de sosa.

22/jun./1878 Decreto que reforma las cuotas de importación de las cin­tas de seda con mezcla de algodón y lino y las cintas con igual mezcla de lana, algodón o lino.

26 /jun./ 1878 Decreto que reforma las cuotas de la lona y la loneta de algodón.

8/ago./1878 Reglamento del contrarresguardo de la frontera norte.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 4: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 213

TRINIDAD GARCÍA

12/jun./1879 Adiciones y reformas al arancel de aduanas aumentando el derecho de importación de lienzos de algodón, hilazas, alfombras y balletas.

JESÚS FUENTES Y MUÑIZ

31/may./1882 Decreto que autoriza al Ejecutivo para reformar el aran­cel.

15/dic./1882 Decreto que prorroga la reforma del arancel. 14/ dic./1883 Decreto que autoriza al Ejecutivo para reformar el arancel.

MIGUEL DE LA PEÑA Y PEÑA

12/feb./1884 Decreto que aumenta a un 5% los derechos de importa­ción.

25/mar./1884 Ley sobre el tráfico y despacho aduanal de las mercan­cías que conduzcan los ferrocarriles.

7 /may./1885 Se restablece el timbre para la exportación de oro y plata. 24/ ene./1885 Ordenanza General de Aduanas Marítimas y Fronterizas.

MANUEL DUBLÁN

1 º /jul./1885 Nueva Ordenanza de Aduanas. 3/sep./1885 Decreto que reforma las tarifas de las ordenanzas.

1 º /jun./1886 Decreto que reforma la Ordenanza. 1 º /mar./1887 Ordenanza General de Aduanas Marítimas y Fronterizas. ll/sep./1889 Decreto que reforma las ordenanzas.

V ALENTÍN GÓMEZ FARIAS

9 /jun./1891 Ordenanza General de Aduanas Marítimas y Fronterizas. 31/sep./1891 Dispone que las mercancías procedentes de la zona libre

causarán a su internación el 90% de los derechos corres­pondientes según la Ordenanza General de Aduanas, aun cuando la importación haya sido anterior al 1 º de noviem­bre de 1891.

MATÍAS ROMERO

18/jun./1892 Exime de derechos de importación al maíz y el frijol. 9 / sep./1892 Se reforma el arancel rebajando numerosas cuotas.

JOSÉ YVES LIMANTOUR

10/mar./1893 Se reforma el arancel exentando al maíz y al frijol del pago de derechos de importación.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 5: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

214 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

26/abr./1893 Se modifican reglas para el cobro de derechos a la expor­tación de minerales

1 º /jun./1894 Ley de impuestos sanitarios en los puertos y fronteras. 4/ dic./1894 Decreto que autoriza un derecho de cobertizo sobre la

mercancía que se descargue en los muelles de Veracruz. 9 / ene./1895 Decreto que modifica la Ordenanza General de Aduanas

en lo referente al recibo y despacho de buques para el co­mercio de altura por puertos de cabotaje.

27 /abr./1896 Decreto que autoriza la importación de mercancías ex­tranjeras con destino a la zona libre por las aduanas de Guaymas, Veracruz y Tampico.

12/may./1896 Decreto que reforma y adiciona la Ordenanza General de Aduanas. Decreto que establece una aduana de importación en la ciudad de México. Se crea un derecho de 7% de timbre de importación a los efectos extranjeros.

2/feb./1897 Decreto que reforma y adiciona la Ordenanza General de Aduanas.

22/mar./1898 Decreto que reforma la Ordenanza General de Aduanas. 6/jun./1898 Decreto que deroga las fracciones I, 11, y III del art. 11 de

la Ordenanza General de Aduanas. 30/jul./1898 Decreto que deroga varios impuestos y reforma los arts.

16, 18, 19 y 20 de la Ordenanza General de Aduanas, re­lativos a los derechos de toneladas.

30 /dic./ 1898 Decreto que reforma y adiciona la tarifa de la Ordenanza General de Aduanas.

21/jul./1899 Decreto que establece las tarifas de entradas, salidas y estadías en el varadero nacional.

23/mar./1901Decreto que modifica la Ordenanza General de Aduanas para reglamentar el comercio de cabotaje.

3/sep./1901 Decreto que establece un impuesto de 4% sobre los dere­chos de importación a las mercancías que se importen por Veracruz.

12/ sep./1901 Decreto que reforma y adiciona la tarifa vigente de la Or­denanza General de Aduanas.

24/feb./1902Derechos de impuesto sobre importación de naipes por la vía postal.

6 /jun./ 1902 Decreto concediendo franquicias a la exportación de tejidos. 7 /jun./1902 Decreto que exceptúa del pago de derechos de importa­

ción y del 7% de la renta interior del timbre a los efectos extranjeros que se introduzcan en las aduanas de la costa oriental de la península de Yucatán para ser consumidos dentro del proyectado Territorio de Quintana Roo [La exención del pago de derechos se renueva periódicamen­te hasta 1911].

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 6: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 215

24/ nov./ 1902 Ley cambiando la base para el cobro de los derechos de exportación.

25 /nov./ 1902 Decreto estableciendo reglas para la liquidación y cobro de los derechos de importación.

4/feb./1904 Decreto reformando y adicionando la tarifa de la Orde­nanza General de Aduanas.

14/mar./1904 Decreto que reforma la Ordenanza General de Aduanas. 29 /mar./ 1904 Decreto reformando algunos artículos de la Ordenanza

General de Aduanas. 23/nov./1904 Decreto modificando la tarifa de importación de la Or­

denanza General de Aduanas. 30/jun./1905 Decreto que reforma varios artículos de la Ordenanza Ge­

neral de Aduanas. Decreto que suprime la zona libre y dispone se cobren los mismos derechos que en el resto del territorio nacional, a las mercancías que se introduzcan en los lugares que es­tán actuahnente dentro de los límites de dicha zona.

18/dic./1906 Decreto y reglamento para el tránsito de mercancías por el Istmo de Tehuantepec.

23 /abr./ 1908 Decreto según el cual deja de causarse el derecho que gra­va la exportación del henequén en rama.

16/jun./1908 Decreto que reforma y adiciona la tarifa de la Ordenanza General de Aduanas.

ll/dic./1908 Decreto que reforma y adiciona la tarifa de la Ordenanza General de Aduanas.

5/mar./1910 Reglamento para la introducción, refinación y reexporta­ción del aceite mineral impuro extranjero que se benefi­cia en la República.

!IMPUESTOS INTERIORES QUE SE CAUSANEN TODA LA FEDERACIÓN

PAPEL SELLADO Y EL TIMBRE

MATÍAS ROMERO

24/nov./1868 Iniciativa para sustituir el papel sellado por un impuesto al timbre. No fue aprobada.

1 º / abr./1869 Iniciativa que la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda y Crédito Público dirige al Cuarto Congreso Constitucional al abrir el último periodo de sesiones. Im­puesto del timbre y evolución de alcabalas y contribución federal. Impuesto sobre herencias. Impuesto sobre la pro­piedad raíz no explotada.

28/abr./1869 Decreto estableciendo un defensor fiscal de testamenta­rias e intestados.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 7: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

216 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

29 / may. / 1869 Ley del Congreso estableciendo los derechos que debe pa­gar el aguardiente o mistela de fabricación nacional.

6/nov./1869 Exposición ante el Congreso de los mecanismos para evi­tar el déficit.

Iniciativas para concluir la reforma del arancel y el im­puesto del timbre.

31/mar./1870 Reglamento para el régimen de las oficinas de la renta del papel sellado.

31/dic./1871 Ley sobre sustitución del papel sellado al timbre.

ll/ene./1872 Ley del timbre de 31 de Diciembre de 1871 y su regla­mento.

30/ene./1872 Reglamento para el régimen de las oficinas de la renta del timbre.

FRANCISCO MEJIA

28/jun./1872 Decreto. Se impone una contribución sobre premios de las loterías.

27 / dic./1872 Decreto. Se impone una contribución sobre productos de capitales

31/dic./1874 Aclaración a la ley del timbre. 5/ene./1875 Aclaración a la ley del timbre. 8/ene./1875 Aclaración a la ley del timbre.

10/mar./1876 Aclaración de la ley del timbre.

MATÍAS ROMERO

6/ dic./1876 Ordena la concentración de las administraciones princi­pales del timbre en las jefaturas de Hacienda.

6/jun./1879 Reglamento para el cobro de contribuciones impuestas a las fábricas de algodón.

JOSÉ DE LANDERO Y COS

23/abr./1881 Ley del timbre (supresión de la doble cuota). 4/ ago./1881 Decreto sobre impuestos a la industria nacional o extran­

jera. 15/nov./1881 Reglamento de lotería.

6/dic./1881 Decreto que hace extensivo el impuesto del timbre.

JESÚS FUENTES Y MUÑIZ

18/jun./1883 Decreto sobre el pago del impuesto sobre herencia trans­versal.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 8: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 217

MIGUEL DE LA PEÑA Y PEÑA

6 /abr./ 1884 Reglamento del timbre sobre mercancías cotizadas.

MANUEL DUBLÁN

6/ene./1885 Decreto sobre creación de la renta interior del timbre. 29/ene./1885 Decreto que reforma la ley del timbre. ll/mar./1885 Se establece el impuesto de timbre para los contratos y

operaciones de compraventa. 31/mar./1886 Decreto que unifica el impuesto del timbre.

20/abr./1892

6/jun./1892

7 /jun./1892

30/jun./1892

13/jul./1892

12/ ago. / 1892

2/ dic./1892

10/ dic./1892

10/dic./1892

17 / dic/1892

MATÍAS ROMERO

Se establece el impuesto de la renta interior del timbre a los tabacos nacionales y extranjeros. Ley de impuestos a la minería; se establece un impuesto federal a la propiedad de minas. Los productos de las haciendas metalúrgicas que se ex­porten están sujetos al 0.5 % de la renta interior sobre el valor total de los metales preciosos que contengan con­forme al ensaye respectivo. Se expide el reglamento de la ley de impuesto a la mine­ría, fijando la forma de los pagos y las obligaciones de los poseedores de minas. Previene que no se admitan ni concierten nuevas igualas para el pago del impuesto del timbre. Se reforma y adiciona la ley del timbre estableciendo las cuotas que deben pagar las letras de cambios, documen­tos en que se consignen préstamos, recibos, obligaciones de pago, facturas, permutas, arrendamientos, cuentas de gastos de escritorio, recibos por trabajo de artesanos, y ventas al por mayor y al menudeo. Se modifica la ley del timbre estableciendo nuevas cuotas para la contribución federal, bienes vacantes, herencias y te­soros públicos. Las herencias, legados y donaciones paga­rán la renta del timbre de acuerdo con la cuota siguiente: I. A favor de los descendientes, ascendientes o cónyuge,1 %; 11. A favor de colaterales, del segundo al octavo gra­do, 2 %; III. A favor de extraños, o parientes del novenogrado en adelante, 3 %.Establece el impuesto especial del timbre a los tabacos la­brados.Establece el impuesto especial del timbre a las bebidasalcohólicas.Crea un impuesto sobre donaciones, herencias y legados.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 9: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

218 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

JOSÉ YVES LIMANTOUR

8/feb./1893 Los contratos de arrendamiento de fincas rústicas y ur­banas, de cien pesos anuales o de mayor cantidad deben considerarse gravados con el impuesto de renta interior del timbre.

25/abr./1893 Se expide la nueva ley de la renta federal del timbre. 18/may./1893 Decreto que suspende por los dos próximos años fiscales,

los efectos del decreto de 10 de diciembre de 1892, que im­puso un derecho de timbre a las bebidas alcohólicas. Decreto que reforma el art. 7 de la ley de 10 de diciembre de 1892, sobre el impuesto de timbre al tabaco.

19 /may./1893 Decreto que establece un impuesto a las bebidas alcohó­licas.

27 /jun./1893 Circular que manda que se abone el 2% sobre los dere­chos de importación que recauden las aduanas, a la cuen­ta de la Administración General del Timbre.

15/jul./1893 Decreto que establece un impuesto a los vinos, licores, cervezas y demás bebidas extranjeras fermentadas.

18/jul./1893 Reglas para la cuotización a productores de alcohol. 17 /nov./1893 Decreto que establece un impuesto federal sobre la hila­

za y todo género de tejidos de algodón de producción na­cional elaborados en aparatos que no sean movidos a mano.

28 /nov./ 1893 Reglamento del impuesto a la hilaza y tejidos de algodón de procedencia nacional.

3/feb./1894 Decreto que prorroga el plazo que señala el art. 3º transi­torio de la Ley del Timbre de 25 de Abril de 1893.

2/jun./1894 Presupuesto de ingresos para el año fiscal 1894-1895. Des­taca un derecho sobre marcas de fábrica y patente.

17 / ene./1895 Decreto que adiciona el art. 9 de la Ley del Timbre de 25 de abril de 1893.

4/may./1895 Decreto que fija el impuesto a las bebidas alcohólicas ob­tenidas por destilación y reglamento.

7 /may./1895 Decreto que deroga y reforma algunas fracciones de la ley del timbre de 25 de abril de 1893

3/jun./1895 Presupuesto de Ingresos para el año fiscal 1895-96. Modifica leyes y disposiciones con relación a impuestos sobre oro y plata.

26/jun./1895 Reglamento para el cobro de impuestos a los metales pre­ciosos y a los minerales.

12/may./1896 Decreto que crea un derecho de 7% de timbre de impor­tación a los efectos extranjeros. Decreto que aumenta el impuesto de timbre sobre ciga­rros y puros recortados.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 10: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 219

26 /jun./ 1896 Decreto que reforma la fracción XV del art. 115 de la Ley del Timbre.

12/ dic./1896 Decreto que deroga el impuesto del timbre sobre sueldos de empleados particulares.

27 /mar./1897 Reglamento para el cobro de impuestos de amonedación y de timbre y de derechos de fundición, afinación, apar­tado y ensaye sobre los metales preciosos y las substan­cias que los contienen.

20/jul./1898 Circular que manda que los causantes del impuesto so­bre alcoholes designen representantes para una comisión, a la que se encargará el estudio de las reformas que nece­site la ley.

1 º /nov./1899 Decreto que modifica la Ley del Timbre. 20/feb./1900 Decreto que reforma la fracción XI del art. 115 de la Ley

del Timbre. 29 /jun./1900 Decreto que reforma la Ley del Timbre, en lo referente a

despachos y libros de contabilidad. 27 /nov./1900 Decreto que autoriza al Ejecutivo para modificar los im­

puestos y derechos que gravan la plata, el oro y las subs­tancias a que se refiere la ley de 27 de marzo de 1897.

7 /jun./1901 Ley de impuestos fiscales sobre herencias y donaciones. 4/jul./1901 Circular que exime del impuesto del timbre por ventas

al menudeo la realización de objetos mediante sorteo. Circular que indica la cuota del timbre a que están suje­tos los donativos llamados "diezmos".

19 /jul./1901 Decreto modificando el impuesto que causan las fábricas de hilados y tejidos.

30/ oct./1902 Decreto que reglamenta la liquidación de los impuestos sobre el oro.

26/nov./1902 Decreto autorizando al Ejecutivo para establecer un im­puesto sobre el consumo de explosivos.

10/may./1904 Acuerdo que distribuye el impuesto que deben pagar los productores de bebidas alcohólicas durante el próximo año fiscal. [Cada año se decreta esta distribución, pero en 1904 hubo un aumento importante en el monto total: de quinientos mil a ochocientos mil pesos.]

11/may./1904 Decreto que reforma las bases VIII y X en su inciso A, de la Ley de Alcoholes de 4 de mayo de 1895.

20/may./1904 Decreto estableciendo nuevas bases para el cobro del im­puesto del timbre al tabaco cernido, picado, en hebra o de mascar.

21/feb./1905 Reglamento para el cobro del impuesto interior de con­sumo sobre dinamita y explosivos industriales.

25/mar./1905 Ley sobre impuestos y franquicias a la minería. 30/mar./1905 Reglamento para el cobro del impuesto del timbre y los

derechos de fundición y ensaye de metales preciosos.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 11: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

220 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

31/mar./1905 Acuerdo sobre el procedimiento para la fijación del va­lor de la plata.

ll/abr./1905 Decreto que establece un servicio público para anticipar fondos sobre barras de plata. Reglamento de facilidades a los mineros para la venta de barras de plata.

19/jun./1905 Decreto que señala el impuesto del timbre que deberán pagar los establecimientos metalúrgicos que aparten el oro de la plata.

24/nov./1905 Decreto que establece el impuesto del timbre que deben pagar los establecimientos metalúrgicos de la república que afinen plata.

1º /jun./1906 Ley de la renta federal del timbre. 30/ oct./1906 Reglamento de la Ley General del Timbre.

27 /abril/1907 Adición al reglamento de 30 de marzo de 1905. 23/may./1907 Reformas al Reglamento de la Ley de la Renta Federal

del Timbre. 3/jun./1907 Circular en que se declara que el decreto de 23 de mayo

último, en lo tocante a la reducción del tipo de la contri­bución federal, comenzará a regir el 1 º de Julio próximo.

25/jul./1907 Circular en que se reforman los arts. 22 y 31 del regla­mento para el cobro del impuesto del timbre sobre los metales preciosos.

17 /ago./1907 Circular en que se reforman los art.71, 72 y 74 del regla­mento de la ley del timbre.

15/jun./1908 Decreto que establece el impuesto sobre sucesiones y donaciones.

4 /jul./ 1908 Reglas para valorar los bienes a que se refiere la fracción VI del art. 53 de la ley de impuesto sobre sucesiones y donaciones.

9 oct./1909 Acuerdo que reforma el art. 85 del reglamento de la Ley del Timbre.

8/nov./1910 Acuerdo que reforma el art. 5° del reglamento de la Ley del Timbre.

may./1911 Ley de ingresos del tesoro federal para el año económico 1911-1912. Modifica el monto que deben pagar los productores de bebidas alcohólicas durante el siguiente año fiscal: de ochocientos mil a seiscientos mil pesos. Modifica el impuesto a la hilaza y tejidos de algodón.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 12: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 221

CONTRIBUCIÓN FEDERAL

MATÍAS ROMERO

18/ene./1869 Resolución para que no se cobre el 25% adicional sobre los derechos de amonedación y apartado.

6 /ene./ 1870 Resuelve que los empleados de la Federación estén suje­tos al pago de las contribuciones impuestas en los estados.

17 /feb./1870 Manda que la contribución federal se pague en papel y no en dinero.

10/jul./1870 Decreto que declara que no se causa el 25% adicional so­bre premios de loterías.

29/nov./1871 Exención de pago de la contribución federal.

FRANCISCO MEJÍA

26 /sep./ 18 72 Circular sobre pago de la contribución federal. 14/jun./1873 Sobre numeración de sellos para el pago de la contribu­

ción federal. 7 /ene./1874 Decreto sobre aplicación del 25% de una contribución ex­

traordinaria impuesta en San Luis Potosí. 29 / ene./1876 Decreto que dispensa el pago de la contribución federal

por un impuesto extraordinario decretado en Durango. 15/jul./1876 Decreto que dispensa de la contribución federal a los cau­

santes de un impuesto extraordinario establecido en Tlaxcala.

16/ ago./1876 Decreto que dispensa de la contribución federal a los cau­santes de un impuesto extraordinario establecido en Durango.

11/ sep./1876 Decreto que dispensa de la contribución federal a los cau­santes de un impuesto extraordinario establecido en Colima.

20/sep./1876 Decreto que dispensa de la contribución federal a los cau­santes de un impuesto extraordinario establecido en Puebla.

MATÍAS ROMERO

31/ago./1877 Contribución federal que causan las herencias yacentes. 9 / sep./1877 Sobre deducción de la contribución federal en multas y

confiscaciones. 10/ago./1878 Se declara que los bienes de la Federación no deben pa­

gar la contribución federal. 22/ago./1878 Modo de computar el 25 % federal de las contribuciones

de los estados.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 13: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

222 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

2/dic./1892 Se modifica la Ley del Timbre estableciendo la contribu­ción federal a razón de 30%.

JOSÉ YVES LIMANTOUR

7 /may./1903 Decreto reduciendo la contribución federal y aumentan­do la que causan los tabacos y alcoholes.

22/may./1907 Ley de ingresos para el año económico 1907-1908 [redu­ce la contribución federal del 25% al 20%].

IMPUESTOS INTERIORES QUE SE CAUSAN EN EL DISTRITO FEDERAL Y TERRITORIOS

JOSÉ MARÍA GARMENDIA

1 º /jul./1868 Reglamento para la recaudación de rentas.

MATÍAS ROMERO

6/may./1869 El tabaco en rama que se introduzca al D.F. pagará 12% del precio de plaza (derecho de portazgo).

29 /may./1869 Ley que autoriza al Ejecutivo para arreglar las contribu­ciones directas del Distrito Federal.

15/jun./1870 Reglamento de la Dirección General de Contribuciones Directas y sus recaudaciones.

30 /jun./ 1870 Reglamento para el régimen interior de la Administra­ción de Rentas del Distrito Federal.

6/dic./1870 Sobre loterías y rifas públicas en el Distrito Federal y Te­rritorio de la Baja California.

30 /dic./ 1870 Ley de contribuciones directas que se causan en el Dis­trito Federal (predial, patente y sobre profesiones).

30 /dic./ 1871 Ley estableciendo las contribuciones directas en el Dis­trito Federal.

14/feb./1872 Aumento en las cuotas de algunos giros. 1 º /mar./1872 Nueva tarifa sobre el derecho de portazgo y municipal

para el Distrito Federal.

FRANCISCO MEJÍA

9/ene./1873 Comunicación del Ministerio de Hacienda acerca de los capitales que se reconocen a los ayuntamientos del Distrito.

13/nov./1873 Requisitos que deben llenar los causantes de la contribu­ción. Predial para gozar el beneficio que concede la frac­ción 6ª del art. 25 de la ley de 30 de diciembre último.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 14: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 223

20/jun./1874 Tarifa de portazgo. 26/jun./1876 Tarifa del derecho de portazgo del Distrito Federal. 28 /sep./ 1876 Decreto sobre enajenación de los capitales de beneficen­

cia impuestos a favor del ayuntamiento de México. 28/sep./1876 Decreto que aplica al ayuntamiento de México el 30% de

los derechos de portazgo, signándose el 70% restante al erario federal.

JUSTO BENÍTEZ

1 º /mar./1877 Reglamento económico de la Dirección de Contribucio­nes del Distrito Federal.

MATÍAS ROMERO

20/jun./1877 Tarifa de portazgo para el Distrito Federal y Territorio de la Baja California.

30/jul./1877 Se reforma la tarifa de portazgo reduciendo las cuotas de toros, novillos, terneras, becerros, pulque y la cuota de almacenaje entre otras.

26/jun./1878 Tarifa de portazgo para el Distrito Federal y Territorio de la Baja California.

FRANCISCO DE LANDERO Y COS

26/abr./1881 Iniciativa para la formación del catastro y de la estadísti­ca del Distrito Federal.

13/dic./1881 Decreto que dispensa del derecho de portazgo a los pro­ductos indígenas.

18 /dic./ 1881 Decreto que establece cuáles son los efectos libres del pago de portazgo.

JESÚS FUENTES Y MUÑIZ

17 /may./1882 Decreto aboliendo las alcabalas y aduanas interiores. 26/jun./1882 Tarifa de portazgo para el Distrito Federal. 15 / dic./1882 Ley de contribuciones del Distrito Federal. 25/jun./1883 Tarifa de portazgo para el Distrito Federal.

MIGUEL DE LA PEÑA Y PEÑA

30/may./1884 Se establece la Oficina de Contribuciones Directas. 20/jun./1884 Tarifa de portazgo para el Distrito Federal.

26/nov./1884 Decreto que fija la fecha de la abolición de las alcabalas en diciembre de 1886.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 15: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

224 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

MANUEL DUBLÁN

ll/dic./1884 Modificación de rentas interiores. 9/abr./1885 Ley de contribuciones directas en el Distrito Federal, y

reglamento. 20 /jun./ 1885 Tarifa de portazgo para el Distrito Federal y territorios.

6/jul./1885 Decreto sobre impuestos en el Territorio de Tepic. 11/ sep./1885 Tarifa de portazgo para Tepic. 16/ dic./1885 Decreto que aumento a un 40%.Ja parte asignada al ayun-

tamiento de México sobre el derecho de portazgo. 10/jun./1886 Tarifa de portazgo para Tepic. 17 /jun./1886 Tarifa de portazgo para Baja California. 21/jun./1886 Tarifa de portazgo para el Distrito Federal. 21/jun./1887 Tarifa de portazgo para el Distrito Federal. 14/jun./1888 Tarifa de portazgo para Tepic. 22/jun./1888 Tarifa de portazgo para el Distrito Federal y Baja California. 18/jun./1889 Tarifa de portazgo para el Distrito Federal.

12/may./1890 Tarifa de portazgo para Tepic. 15/may./1890 Tarifa de portazgo para Baja California.

BENITO GÓMEZ PARÍAS

12/jun./1890 Tarifa de portazgo para el Distrito Federal. 2/jun./1891 Tarifa de portazgo para Tepic.

16/jun./1891 Tarifa de portazgo para el Distrito Federal. 24/mar./1892 Señala los impuestos que debe pagar la producción de

oro y plata en el territorio de Baja California.

MATÍAS ROMERO

2/ ago./1892 Instrucciones para rectificar los padrones de fincas.

JOSÉ YVES LIMANTOUR

16/may./1893 Decreto que reforma la ley de 9 de abril de 1885 sobre contribuciones directas.

25 /oct./ 1893 Decreto que reforma y modifica los decretos de 9 de abril de 1885 y 22 de abril de 1892 en materia de impuesto predial.

4/ abr./1894 Ley para el cobro de impuestos federales en el Territorio de la Baja California.

15/nov./1895 Decreto que autoriza al Ejecutivo para sustituir con otros impuestos los de portazgo y consumo en el Distrito y te­rritorios de la Baja California y Tepic.

16/nov./1895 Acuerdo que declara que cesan de causar derecho de portazgo el trigo, el centeno, el salvado y la harina.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 16: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 225

12/ dic./1895 Acuerdo que establece un impuesto de patente a fábricas de almidón, sémola y pastas alimenticias.

1 º /may./1896 Decreto que reforma la ley sobre contribuciones directas. 6/may./1896 Decreto que reforma el artículo 111 de la Constitución Fe­

deral de los Estados Unidos Mexicanos. 12/may./1896 Decreto que autoriza al Ejecutivo para substituir las

alcabalas con otros impuestos en el Distrito Federal y territorios. Decreto que suprime los derechos de portazgo y de con­sumo en el Distrito Federal. Ley de contribuciones directas para el Distrito Federal. Decreto que establece una contribución a los hornos de las fábricas de productos de harina sometidas a cocción. Decreto que establece una contribución sobre pulques. Decreto que suprime los impuestos alcabalatorios en el Territorio de Tepic. Decreto que deroga los impuestos alcabalatorios en la Baja California.

14/jun./1896 Decreto que adiciona la tarifa de contribuciones directas del Distrito Federal.

5/jul./1896 Decreto que reforma la fracción 164 de la tarifa de la ley de 12 de mayo, sobre contribuciones directas.

22/ dic./1896 Decreto que manda formar el catastro del Distrito Federal. 8 /nov./ 1898 Decreto que reforma varios artículos de la ley de 22 de

diciembre de 1896, que ordenó la formación del catastro del Distrito Federal.

14/feb./1899 Reglamento de las leyes para la formación del catastro en el Distrito Federal.

ll/jun./1900 Decreto que adiciona el título II de la Ley de Contribu­ciones Directas de 12 de mayo de 1896.

21/jun./1902 Reglamento para la recaudación de los derechos del Re­gistro Público de la Propiedad en el Distrito y territorios Federales.

24/abr./1903 Ley sobre la incorporación de los impuestos y rentas mu­nicipales a la Hacienda Federal.

19/sep./1903 Acuerdo declarando la cuota municipal que causan los puestos, diversiones y juegos que se establezcan en las ferias de los pueblos del Distrito Federal.

2/nov./1903 Decreto autorizando al Ejecutivo para modificar la ley de ingresos municipales.

6/nov./1903 Decreto reformando la cuota que deben pagar los casi­nos, conforme a la ley de ingresos municipales.

29/sep./1905 Circular referente al impuesto sobre venta de boletos de pasaje de ferrocarril.

20 / ago. / 1906 Decreto sobre el impuesto predial que causarán las fin­cas urbanas que determina el art. 4 de la ley de contribu-

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 17: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

226 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

ciones directas del Distrito Federal, expedida el 12 de mayo de 1896.

ll/ene./1909 Decreto en que se autoriza al Ejecutivo de la Unión para que reforme la tarifa general de rentas e impuestos mu­nicipales.

15/ dic./1909 Decreto que reforma la tarifa general de rentas e impues­tos municipales en lo relativo a las cuotas del impuesto de rastros. Decreto en que se reforman varios artículos de la ley de 26 de diciembre de 1896, relativa al impuesto que causa­rán el pulque, el aguamiel y el tlachique que se pongan a la venta en el Distrito Federal.

OTROS INGRESOS

FRANCISCO MEJIA

19 / ago./1872 Se dispone que la enajenación de los bienes nacionaliza­dos podrá hacerse bajo los mismos términos que la de los de particulares.

10 /dic./ 1872 Las operaciones de nacionalización dividirán la propiedad en tres partes: la primera se pagará en bonos de la deuda consolidada; la segunda en certificados de la contaduría mayor y secciones liquidatarias, y la tercera en dinero.

6/mar./1873 Impone una contribucióI) extraordinaria sobre capitales que excedan de cinco mil pesos.

19 /jul./1873 Contribución extraordinaria sobre capitales que excedan de tres mil pesos.

21/feb./1875 Comunicación dirigida a la Tesorería General sobre reden­ción de capitales procedentes de herencias transversales.

23/dic./1875 Sobre denuncias de capitales.

TRINIDAD GARCÍA

19 /jul./1878 Decreto que impone una contribución extraordinaria so­bre capitales.

4/sep./1878 Noticia que debe darse de las operaciones sobre reden­ción de capitales.

24/sep./1878 Iniciativa sobre bienes nacionalizados. 8/nov./1878 Ley sobre responsabilidades por nacionalización.

MATÍAS ROMERO

16/dic./1892 Ley de impuestos a las compañías de seguros.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 18: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 227

JOSÉ YVES LIMANTOUR

16 /die./ 1900 Decreto que declara prescritos los derechos y acciones fis­cales para reclamar los bienes raíces que fueron adminis­tradas por el clero y los capitales impuestos sobre ellos.

CRÉDITO PÚBLICO

MATÍAS ROMERO

6/mar./1869 Convocatoria de almoneda para el remate de certificados de las secciones liquidatarias.

27 /mar./1869 Orden para que se verifique una almoneda para la amor­tización de certificados en las secciones liquidatarias y bonos de la deuda interior.

1 º/abr. / 1869 Iniciativa que la Secretaría dirige al Congreso. Amortización de la deuda pública en operaciones de nacionalización.

22/ abr./1869 Orden para que se verifique una almoneda para el rema­te de bonos de la deuda interior y certificados de las sec­ciones liquidatarias.

24/abr./1869 Orden de pago relativa a los bonos emitidos por el gene­ral J. M. J. Carbajal y Gaspar Sánchez Ochoa.

1º /may./1869 Convenio con acreedores de Laguna Seca. 18 /jun./ 1869 Orden para el pago de órdenes libradas con cargo a la deu­

da pública. Requisitos que deben tener para ser satisfechos. Comunicaciones relativas a reclamaciones de tenedores de bonos de la deuda contraída en Londres intercambiadas entre la Secretaría de Hacienda y una comisión de los mis­mos tenedores de bonos avecindados en Amsterdam.

16/jul./1869 Circular dando la fecha en que termina el plazo para la presentación de bonos y créditos.

16/ oct./1869 Orden para que en los certificados que expidan las sec­ciones liquidatarias se exprese la naturaleza y origen del crédito que precede, a fin de proveer la manera más con­veniente de pagarlo.

19 / oct./1869 Orden relativa a la expedición de certificados a los acree­dores del erario por autoridades políticas, según lo dis­puesto en la circular de 1 de mayo último.

8/nov./1869 Orden para que se verifiquen tres almonedas para el re­mate de certificados de las secciones liquidatarias.

18/nov./1869 Convocatoria para la almoneda dedicada al remate de vein­te mil pesos en certificados de las secciones liquidatarias.

3/ dic./1869 Acta del remate de certificados de las secciones liquida­tarias, verificado en esta fecha.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 19: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

228 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

13/ene./1870 Reglamento para el reconocimiento de reclamaciones de ciudadanos mexicanos y americanos, conforme a la con­vención celebrada entre los dos gobiernos el 4 de julio de 1868.

27 /ene./1870 Orden sobre que sólo a los gobiernos de México y los Estados Unidos, corresponde fijar las reglas que debe observar la Comisión Mixta establecida en Washington, para el reconocimiento de créditos conforme a la conven­ción de 4 de julio de 1868.

7 /may./1870 Comunicado de la Sección Liquidataria para que acudan a recibir sus certificados.

29 / may. / 1870 Proyecto de arreglo de la deuda nacional ( deuda inglesa y convenciones), por medio de la creación de un fondo de créditos activo y otro de adeudos diferidos.

14/dic./1870 Decreto. Vigencia de la ley de reconocimiento de crédi­tos (19 de noviembre de 1867}.

1 º/abr. / 1871 Iniciativa sobre consolidación de la deuda nacional. 12/abr./1871 Orden de pago de réditos a los bonos del 3 y 5 % y del

tabaco. ll/ene./1872 Orden para que se satisfaga un tercio de réditos a los bo­

nos del 3 y 5 % y del tabaco (6%). 10/may./1872 Instrucciones para la contabilidad de la deuda pública,

incluida en el "Gran libro de la deuda": a) Certificados expedidos (leyes 19 de noviembre de 1867

y 14 de diciembre de 1870),b) Créditos de la deuda nacional ( clasificación ley 20 no­

viembre de 1870),c) Bonos creados por ley de 30 de noviembre de 1850

(emitidos hasta 16 de noviembre de 1857) y revisadospor la Tesorería sobre la base de la ley del 20 de no­viembre de 1867. Así como los que fueron emitidos el17 de diciembre de 1857,

d) Certificados expedidos por la Tesorería (17 enero de1861),

e) Certificados expedidos por la Tesorería (4 de febrerode 1861),

f) Bonos expedidos antes del 30 de noviembre de 1850 ydiferidos por la ley del 15 de septiembre de 1857, revi­sados por la Tesorería conforme a ley del 20 de no­viembre de 1867,

g) Créditos posteriores a la ley del 20 de noviembre de 1867,h) Bonos del ferrocarril de Veracruz ( decreto 11 noviem­

bre de 1867),i) Acciones del ferrocarril de México a Tlalpan,j) Certificados de atomización de la moneda de cobre en

Chihuahua (ley del 23 de mayo de 1868),

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 20: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 229

k) Títulos de la deuda exterior: bonos de las convencio­nes española e inglesa. Reclamaciones reconocidas porla comisión mixta (tratado 4 de julio de 1868) y bonosCarbajal y Ochoa.

FRANCISCO MEJÍA

26/sep./1872 Decreto del congreso, sobre admisión de bonos y certifi­cados.

9/nov./1874 Ley sobre reconocimiento de créditos presentados a las secciones liquidatarias (ley del 19 de noviembre de 1867).

10/mar./1875 Convención celebrada con el gobierno de los Estados Unidos para ampliar el plazo fijado para la presentación de créditos a la Comisión Mixta.

26/ oct./1875 Circular sobre certificados de órdenes de pago. 2/ago./1876 Ampliación plazo para refacción de créditos pendientes.

MATÍAS ROMERO

6/ dic./1878 Proyecto de arreglo de la deuda nacional. (Convenio Ro­mero). Comisión de Crédito Público: Justo Benítez, An­tonio Mier y Célis, Pedro Escudero y Echanove, Martín Castillo, José H. Ramírez y Bonifacio Gutiérrez.

JOSÉ DE LANDERO Y COS

27 / oct./1880 Proyecto de ley para la consolidación de la deuda nacio­nal en un fondo común, que reconocerá aquellos títulos, acciones o derechos contra el erario, que reconozcan por origen un gobierno legítimo, tales como:

a) Bonos del 3 por 100 creados por la ley de 30 de no­viembre de 1850, y emitidos hasta el 16 de diciembrede 1857.

b) Bonos del 3 por 100 creados por la expresada ley, yemitidos después del 17 de diciembre de 1857, siem­pre que tengan la anotación prevenida en la orden de17 de enero de 1861.

c) Bonos del 5 por 100 creados por la ley de 19 de mayode 1852, y emitidos hasta el 16 de diciembre de 1857.

d) Bonos del 5 por 100 creados por la expresada ley, yemitidos después del 17 de diciembre de 1857, siem­pre que tengan la anotación prevenida en la orden de17 de enero de 1861.

e) Bonos creados por decreto de 12 de septiembre de 1862.f) Bonos emitidos en San Carlos de Tamaulipas en 4

de julio de 1865, en San Luis Potosí, en noviembre de

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 21: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

230 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

1863, y en San Francisco de California en agosto de 1865.

g) Los bonos de la deuda contraída en Londres por la leyde 14 de octubre de 1850, más los réditos no satisfe­chos por dicha suma hasta fin de 1880.

h) Los bonos que formaron el fondo llamado de la con­vención inglesa.

i) Los bonos del fondo llamado de la convención española.j) Los bonos y créditos diferidos de diversas clases ex­

pedidos antes del 30 de noviembre de 1850.k) Certificados expedidos por la Tesorería General por or­

den del 14 de enero de 1861.1) Certificados expedidos por la Tesorería General con arre­

glo a las dos diversas órdenes de 17 y 22 de enero de 1861,circuladas por la Tesorería en 4 de febrero siguiente, y alas leyes de 14 y 16 de febrero del propio año.

m) Certificados expedidos por la Contaduría Mayor deHacienda y las secciones liquidatarias.

n) Créditos no convertidos, de acuerdo a las leyes de 30de noviembre de 1850 y 19 de mayo de 1852

o) Créditos contraídos por la revolución de 1876, con au­torización o aprobación del general en jefe, desde 10de enero de 1876, en que se proclamó el Plan de Tux­tepec, hasta el triunfo de la revolución.

p) Alcances por sueldos y pensiones civiles y militares,por préstamos, ministraciones, contratos, etcétera, pro­cedentes de gobiernos legítimos hasta fin de diciem­bre de 1880.

q) Certificados de la amortización de la moneda de co­bre en Chihuahua, emitidos conforme a las bases acor­dadas en 20 de agosto de 1868.

r) Certificados de depósito de la moneda de cobre reco­gida en el estado de Sinaloa, expedidos en virtud dela determinación de la Secretaría de Hacienda, de 25 de septiembre de 1875.

s) Los créditos provenientes de la Convención de Was­hington, de 4 de Julio de 1868, se pagarán separada­mente, del modo que se ha efectuado hasta hoy.

16/ago./1881 Contrato entre el gobierno mexicano y el Banco Nacional Mexicano: apertura de una corriente (6 %) y representación gubernamental ante acreedores nacionales y extranjeros.

JESÚS FUENTES Y MUÑIZ

26/may./1883 El Congreso autorizó al gobierno para que contrate un em­préstito de veinte millones de pesos con individuos o com-

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 22: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 231

pañías en el país o en el extranjero. Pagadero con derechos de importación. Se autorizó un aumento de cinco por cien­to sobre éstos, en caso de convenirse el empréstito.

14/jun./1883 El Congreso autorizó al gobierno para que proceda a la liquidación, arreglo y conversión de la deuda pública, para lo cual deberá:

a) Fijar la forma, condiciones y plazos para el examen,reconocimiento, liquidación y conversión de la deuda.

b) Consolidar toda la deuda en nuevos títulos ( al 3 %anual).

c) En todos los casos, la deuda conservará su calidad demexicana.

d) Señalar los términos de amortización o convenidos ex­presamente con los acreedores.

e) No entrarán a la conversión los créditos de gobiernosilegítimos (1857 y 1867).

f) La Tesorería General emitirá los nuevos títulos en canjepor los antiguos.

g) Quedan rehabilitados para entrar en la conversión los cré­ditos diferidos y los perjudicados, siempre que tengan unorigen legítimo y conste la autenticidad de su emisión.

h) La conversión de la deuda será voluntaria.i) El servicio de amortización a los títulos consolidados

será admisible en los pagos por compra de terrenosbaldíos en la parte que corresponde a la Federación, ode fincas nacionalizadas sin perjuicio de satisfacer enefectivo lo que legalmente corresponda a los denun­ciantes, y también en el pago de los derechos por pa­tentes de invención.

j) En la operación no se incluirán réditos con acreedoresnorteamericanos, determinados en 1868, ni los adeudospor subvenciones a ferrocarriles.

k) El Ejecutivo determinará los montos de la expediciónanual de certificados de alcances, cuyo servicio de amor­tización se determinará anualmente en el presupuestocorrespondiente.

21/jul./1883 Orden nombrando a una Junta Consultiva de Crédito Pú­blico, para que proponga las medidas que juzgue opor­tunas para el arreglo y conversión de la deuda nacional con arreglo a la ley de 14 de/jun. del presente año.

21/nov./1883 Circular para que los bonos Carbajal por capital y rédi­tos se amorticen por las aduanas marítimas con el 5 y 10 % de los derechos de importación.

29 /dic./ 1883 Decreto sobre el préstamo que hace el Banco Nacional ($5 761 000), pagadero con los derechos de importación que se causan en las aduanas marítimas.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 23: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

232 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

22/ feb. / 1884 Emisión de certificados de importación por préstamos de los bancos Nacional Mexicano, Mercantil y Monte de Piedad.

10/mar./1884 Emisión de certificados de importación para amortizar em­préstitos del Banco Mercantil.

MIGUEL DE LA PEÑA Y PEÑA

26/may./1884 Convenio con el representante del Banco Nacional de México, en el que se específica que el banco será inter­mediario en los arreglos y operaciones de la deuda inter­na y externa.

31/may./1884 El Congreso autorizó al Ejecutivo para contraer un prés­tamo de treinta millones, para reorganizar la Hacienda Pública y para el pago deuda flotante. Emisión de certificados admisibles en pago de derechos para pagar empréstito del Banco Mexicano y del Mercantil. Decreto. Se sustituyen certificados de admisión de níquel por certificados de importación del 5%. Emisión de certificados de importación del 5%. Segunda emisión de certificados de importación para el pago del préstamo otorgado por el Banco Nacional de México.

8/oct./1884 Cuota de los ingresos aduanales destinados a pagar em­préstito con Banco Nacional de México.

27 /oct./ 1884 Propuesta de arreglo de la solución de la deuda inglesa (proyecto Rivas y Noetzlin). Conflicto entre el Legislati­vo y el Ejecutivo por el citado proyecto.

MANUEL DUBLÁN

1 º / dic./1884 Reconocimiento de adeudos con los representantes de la casa J. Galainena y Cía, P. Martín y Cía, y Nicolás de Te­resa, del extinto Banco Nacional Mexicano, por présta­mos convenidos en 1883 y 1884, de Delfín Sánchez por subvención ferrocarril Tehuantepec. Reglas para el pago de certificados del 12 % sobre dere­chos de importación exportación.

15/dic./1884 Establecimiento de una Junta Consultiva de Crédito Pu­blico integrada por Justino Femández, Guillermo Prieto, Antonio Carvajal, Francisco Bulnes, Gumersindo Enríquez y Jesús Castañeda.

22/jun./1885 Ley de consolidación y conversión de la deuda nacional. a) Acuerdo especial para intereses insolutos de los bonos

de 1851, según la ley citada.b) Emisión de nuevos bonos de deuda consolidada del

tres al 50 % de su valor para cupones de 1854 a 1863.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 24: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 233

c) Emisión de nuevos bonos al 15 % de su valor para loscupones de 1866 a 1886.

d) Conversión del resto de los bonos al 20 % de su valor,como los títulos de la deuda diferida de 1837, los de laconversión de 1851, y los emitidos por Baring.

e) Se establecerán plazos para la emisión de nuevos bo­nos a partir de enero de 1887. Mientras el gobiernopodrá adquirirlos a discreción a precio de plaza.

f) Las operaciones de adquisición de títulos se harán enel extranjero y en el país a través de Glynn Mills Currie& Co y del Banco Nacional de México.

g) Se asignan las funciones de la Agencia Mexicana enLondres.

22/jun./1885 Ley de Consolidación de la deuda flotante (1882-1885) y emisión de "bonos del tesoro".

13/feb./1886 Apertura de la Dirección de la Deuda Pública, destinada al registro, reconocimiento, liquidación y conversión de créditos y reclamaciones.

5 /abr./ 1886 Apertura de la Agencia Financiera Mexicana en Londres, destinada a negociar un acuerdo con el Consejo de bo­nos extranjeros y el Comité de tenedores de bonos mexi­canos en Londres.

2/jul./1885 Amortización de certificados de construcción de ferrocarril. 10/jul./1885 Derechos de patente y de invención pueden pagarse con

títulos reconocidos de la deuda pública. 6/may./1886 Empréstito por 10.5 millones de libras esterlinas al 6 %

anual, concedido por las casas S. Blei:chroeder de Berlín y Anthony Gibbs and Son de Londres.

ll/may./1886 Decreto del Congreso relativo a la amortización de la deuda pública y fijación de reglas para la liquidación y amortización de créditos pendientes que no pertenecen a deuda consolidada.

28/may./1886 Reconocimiento de créditos contraídos por la administra­ción de Iglesias.

6 / ago. / 1886 Los certificados de ferrocarril serán admitidos en aduanas. 25/may./1887 Autoriza al Ejecutivo a destinar 3 % de los derechos de im­

portación en garantía a los préstamos del ayuntamiento de la ciudad de México destinado a las obras de desagüe.

29 /may./1887 El Congreso autoriza al Ejecutivo para contratar un prés­tamo por diez mil quinientas libras esterlinas, destinado a la amortización de la deuda de Londres

13 /dic./ 1887 Cesan las consignaciones sobre ingresos fiscales de uno y cinco por ciento en favor Banco Nacional de México.

24/jul./1888 Remates públicos para amortizar certificados de alcances. 21/ ago./1888 Contratos entre Secretaría de Hacienda y el Banco Na­

cional de México, para el pago de adeudos contraídos

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 25: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

234 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

entre noviembre y diciembre de 1885 y durante los años de 1886 y 1887 hasta la fecha.

25/ene./1889 Empréstito del 5 % de la ciudad de México (3. 4 millones de libras, Londres)

14/may./1889 Decreto del Congreso. Conversión de créditos para sub­vención de la construcción de las líneas ferroviarias.

20/may./1890 Decreto del Congreso. Aprobación del contrato para la conversión de bonos de la convención española.

17 / oct./1890 Decreto del Gobierno. Creación de certificados de adua­nas (12%).

20/ oct./1890 Empréstito en oro al 6 % por seis millones de libras, para pagar subvenciones ferroviarias (firma berlinesa de Ble'ichoreder).

13 /dic./ 1890 Decreto del Congreso. Aprobación del empréstito por seis millones de libras (6 % anual), con la firma de la casa ban­caria de Ble:ichroeder para el pago de créditos a las com­pañías ferroviarias.

MATÍAS ROMERO

1° /dic./1891 Reglas para la cancelación de títulos de la deuda pública amortizados.

1º/ago./1892 Préstamo de pronto reintegro. 1 º /mar./1893 Préstamo de pronto reintegro.

JOSÉ YVES LIMANTOUR

23/may./1893 Emisión de títulos de la deuda interior amortizable (deu­da nacional, deuda ferroviaria y deuda flotante posterior a 1882) por cien millones de pesos.

20 /jun./ 1893 Empréstito interno a corto plazo, concedido por el Banco Nacional de México, para el pago de bonos de la conver­sión Dublán (obras públicas y subsidios ferrocarriles).

3 /dic./ 1893 "Empréstito exterior mexicano". Quince millones de pesos para consolidar deuda flotante contratada (Bleichroeder y Banco Nacional de México).

6/sep./1894 "Deuda interior amortizable del 5%". Cien millones de pesos en cinco series, destinados a la conversión de la deuda interna.

31/ oct./1895 Decreto del gobierno. Ley de conversión de créditos. Pro­rroga el plazo para la conversión de la "Deuda interior amortizable del 5%".

2/jun./1896 Bonos del empréstito municipal de la ciudad de México. Pago de obras de desagüe del valle de México.

8/sep./1898 Emisión de certificados destinados a la subvención del fe­rrocarril de Tehuantepec (25 millones de pesos).

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 26: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 235

2/abr./1899 Deuda consolidada exterior (1886, 1890 y 1893) al 5 % anual, por 22.7 millones de libras. Suscrito por Ble:ichoreder, Morgan de Nueva York, Deutsch Bank y Banco Nacional de México.

4/jun./1901 Bonos del estado de Veracruz, del 5 % por cuatro millo­nes de pesos (Banco Nacional de México).

15/jul./1902 Bonos del estado de Tamaulipas, Banco Central Mexicano. 30/sep./1903 Emisión de obligaciones del Tesoro a dos años. 12.5 mi­

llones al 4.5%. Subvención de ferrocarriles. 1904 Emisión de obligaciones del Tesoro por dos años. Seis

millones al 4.5%. Subvención de ferrocarriles. 23 /nov./ 1904 "Deuda del 4 % oro". Empréstito por cuarenta millones de

dólares destinado a la "mexicanización" de la red de ferro­carriles. Contratado con Speyer Brothers de Londres, Speyer­Lazard-Ellison de Frankfurt y Speyer de Nueva York.

2 /oct./ 1906 Bonos del estado de Veracruz (puerto de Coatzacoalcos y Puerto México).

13/ oct./1906 Bonos del estado de Sinaloa al 5 % (saneamiento del puer­to de Mazatlán).

3 /sep./ 1906 Bonos del estado de Tamaulipas al 5 % (puerto de Tampico ). 4/nov./1908 Bonos amortizables al 4 ½% a 35 años. Cincuenta millones

de pesos. Caja de Préstamos para obras de Irrigación y Fo­mento de la Agricultura, S.A. (casa Speyer de Nueva York).

1910 Deuda exterior mexicana del 4 %, pagadera en oro.

MONEDAS Y BANCOS

JOSÉ DE LANDERO Y COS

1881 Concesión del Gobierno federal (por medio de la Secre­taría de Hacienda) para establecer un banco de depósito, circulación, descuento y emisión, denominado Banco Nacional Mexicano, además de agente financiero del go­bierno federal. Concesión federal para formar el Banco Hipotecario Mexicano.

JESÚS FUENTES Y MUÑIZ

16/ dic./1881 Decreto. Se crea moneda vellón.

MIGUEL DE LA PEÑA Y PEÑA

16/ ene./1882 Decreto del Gobierno. Se extiende a diversas aduanas la aceptación de certificados níquel.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 27: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

236 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

12/ feb. / 1882 Acuerdo de la Secretaría. Cesa la circulación moneda, acaparamiento. Canje obligatorio por certificados de BANAMEX.

7 / abr./1882 Decreto del Gobierno. Ya no será admitida la moneda ní­quel en oficinas federales y en aduanas.

15 / dic./1882 Decreto del Congreso. Se autoriza al Ejecutivo para ex­pedir una ley general sobre bancos de emisión.

9 / oct./1883 Decreto. Prorroga circulación de antigua moneda de cobre. 1883 Concesión federal para establecer el Banco de Empleados.

Fusión de los bancos Nacional Mexicano y Mercantil Mexicano en Banco Nacional de México, institución de emisión, depósito, descuento y circulación, además de agente financiero del Gobierno federal.

12/dic./1883 Decreto. Circulación y admisión de la moneda níquel en las oficinas federales. Imposición del curso forzado de las piezas con valor menor a los veinte centavos. En pagos en las oficinas federales sólo se admitirán piezas de níquel por no más 5% del adeudo. Orden de retiro de todas las pie­zas que no están en circulación. Próxima amortización y recaudación moneda plata decimal para reemplazar a las piezas de medio real y real, la provisional y la lisa.

9 / ene./1884 Decreto del Gobierno: Medidas para garantizar el valor de la moneda níquel. 1 º. Canje por certificados Tesoro (dos millones) 2º. Pago 15% de impuestos aduanales. 3°. Venta de certificados por BANAMEX que acepta depósitos en níquel (monto voluntario). 4º Amortizaciones mensua­les. 5°. Canje en piezas plata.

16/ ene./1884 Decreto del Gobierno. Se extiende a diversas aduanas la aceptación de los certificados de níquel en el pago de derechos.

12/feb./1884 Acuerdo de la Secretaría. Cesa la circulación de moneda de níquel. Se ordena el canje obligatorio de certificados de níquel en el Banco Nacional de México.

7 /abr./1884 Decreto del Gobierno. Dejarán de admitirse las piezas de moneda de níquel en el pago de impuestos en todas las oficinas federales de recaudación y en las aduanas.

1 º /may./1884 Comunicación. Admisión en un 20 % de los billetes del Mon­te de Piedad en pago de derechos en las oficinas federales.

31/may./1884 Decreto del Congreso. Se aprueba la reforma al contrato de concesión del Banco Nacional Mexicano.

Acuerdo de la Secretaría. Aprobación de los estatutos del nuevo Banco Nacional de México

14/jun. y Decreto del Gobierno. Prórroga del plazo para la circula-24/nov./1884 ción de antiguas monedas de cobre.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 28: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 237

MANUEL DUBLÁN

16/dic./1884 Decreto Congreso. Prórroga de amortización y acuñación de moneda de plata lisa.

20/abr./1885 Presentación de la tabla de equivalencia del valor de las monedas extranjeras con el peso mexicano.

1885 Fusión entre los bancos Minero y Comercial de Chi­huahua. Concesión federal al nuevo Banco Minero de Chihuahua.

10 / may. / 1886 Decreto Congreso. Se reestablece ley monetaria de noviem­bre 1867 y se autoriza acuñación de moneda de cobre.

9 / oct./1886 Circular. Reacuñación de moneda lisa de plata del anti­guo sistema.

1 º /mar./1887 Revisión del sistema de cambio del peso mexicano con las monedas extranjeras.

12/may./1887 Límites a la admisión de las monedas de cobre en las ofi­cinas federales de recaudación.

29 /jul./1887 Decreto del Gobierno. Pago del timbre en la acuñación de moneda de piezas de oro y de plata.

3/ago./1887 Decreto del Gobierno. Pago del timbre para la introduc­ción de metales en casas de moneda.

7 y 8/nov./1887 Amortización de la antigua moneda de reales y de me­dios reales.

12/ dic./ 1887 Orden de no recibir moneda horada en la amortizacion de piezas de viejo cuño.

1 º /jun y Decreto del Congreso. Reforma al contrato de concesión 31/ ago./1888 del Banco Hipotecario y firma de contrato con los bancos

Mexicano y Minero de Chihuahua. 4/jun./1888 Decreto del Congreso. Orden de reacuñacion de las anti­

guas monedas. 31/jul./1888 Orden. No canje a las monedas cercenadas. 15/dic./1888 Decreto del Gobierno. Contrato de concesión al Banco de

Chihuahua. dic./ 1888 Toe Bank of London, México and South América adquie­

re la concesión del Banco de Empleados, y cambia su de­nominación social por la de Banco de Londres y México, con concesión federal.

13/mar./1889 Circular. Amortización de las antiguas monedas. 15/mar./1889 Decreto del Gobierno. Reforma a la concesión del Banco

de Santa Eulalia. 10/abr./1889 Decreto del Gobierno. Contrato de concesión al Banco

Agrícola e Industrial de Puebla. 24/may./1889 Decreto del Gobierno. Contrato de concesión al Banco

Agrícola e Industrial de Yucatán. 31/may./1889 Decreto del Congreso. Prohibición de la circulación de la

moneda de cobre alterada.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 29: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

238 LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y SUS PROYECTOS, 1821-1933

1 º /jun./1889 Decreto del Congreso. Ampliación del plazo para la amor­tización de las antiguas monedas fraccionarias de plata y cobre.

6/ ago./1889 Decretos del Gobierno. Contratos con los bancos agríco­las, industriales y mineros de San Luis Potosí y de Zacatecas.

14/ ago./1889 Decreto del Gobierno. Contrato de concesión de Banco Agrícola, Industrial y Minero de Veracruz.

21/ago./1889 Decreto del Gobierno. Reforma a la concesión del Banco de Londres y México.

29 / ago./1889 Decreto del Gobierno. Contrato para la apertura del Ban­co Agrícola, Industrial de México en la ciudad de Puebla.

20 / ago. y Decreto del Gobierno. Contrato al Banco de Sonora y re-21 /oct./ 1889 forma. 7 /sep./1889 Decreto del Gobierno. Contrato al Banco Yucateco.

18/sep./1889 Decreto del Gobierno. Contrato con Banco Mercantil de Yucatán.

23/sep./1889 Decreto del Gobierno. Contrato con el Banco Agrícola, Minero e Industrial de Guanajuato.

7 / oct./1889 Decreto del Gobierno. Contrato con un banco de emisión en San Luis Potosí.

30/nov./1889 Decreto del Gobierno. Reglamento para la amortización de la moneda antigua.

9 / dic./1889 Decreto del Congreso. Orden de acuñación de monedas de centavos en cobre (trescientos mil pesos).

20/mar./1890 Decreto del Gobierno. Contrato al Banco Agrícola, Indus­trial y Minero en Monterrey.

31/mar./1890 Decreto del Gobierno. Contrato Banco de Emisión en Saltillo, Coahuila.

12/may./1890 Decreto del Gobierno. Contrato al Banco Agrícola, Indus­trial y Minero de Nuevo León.

2/jun./1890 Decreto del Congreso. Amortización de la moneda de co­bre y orden de acuñación de centavos de cobre.

20/jun./1890 Orden de admisión de antiguas monedas de cobre en ofi­cinas de timbre.

28/jun./1890 Orden de admisión de antiguas monedas de cobre en el Banco Nacional de México.

16 oct./1890 Decreto del Congreso. Aprobación del contrato de con­cesión al Banco de Emisión, Descuento, Depósito y Circu­lación en Durango.

17 / dic./1890 Decreto del Gobierno. Contrato para el establecimiento de un banco de ahorro y depósito en la ciudad de México.

1891 Concesión federal para establecer los bancos emisores en los estados de Durango, Nuevo León y Zacatecas.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 30: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

PRINCIPALES LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS, 1868-1910 239

JOSÉ YVES LIMANTOUR

1896 La Secretaría de Hacienda forma una comisión para re­dactar la primera ley bancaria.

1897 Se aprueba la expedición de la primera ley de institución de crédito, que funda la estructura bancaria sobre ban­cos de emisión, hipotecarios y refaccionarios.

1898 Concesión de la Secretaría de Hacienda para establecer las primeras instituciones emisoras en los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, México, Querétaro, Jalisco y Veracruz. Fundación del Banco Central Mexicano, institución reguladora de la circulación de los billetes de las bancas provinciales (clearing house).

1900 Establecimiento del primer banco emisor en el estado de Guanajuato.

1902 Establecimiento de los primeros bancos emisores en los estados de Aguascalientes, Tamaulipas, Hidalgo, Michoa­cán, Oaxaca, Chiapas.

1903 Establecimiento de los primeros bancos emisores en los estados de Campeche y Morelos.

1905 Reforma monetaria ( adopción del sistema oro y primera devaluación del peso mexicano frente al dólar). Con el fin de regular la circulación de la moneda metálica, la Se­cretaría de Hacienda y los bancos Nacional de México, de Londres y México, y Central Mexicano forman la Co­misión de Cambios y Moneda.

1906 Establecimiento del primer banco de emisión en el esta­do de Guerrero.

1907 Apertura del Banco Refaccionario de La Laguna. 1908 Reforma a la Ley General de Instituciones de Crédito.

Fundación de la Caja de Préstamos para Obras de Irriga­ción y Fomento para la Agricultura, promovida por el Banco Nacional de México, el Banco de Londres y Méxi­co, el Banco Central Mexicano y el Banco de Comercio e Industria. Fusión de los bancos yucatecos con una nueva denomi­nación social : Banco Peninsular Yucateco.

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html

Page 31: Leonor Lodlow p.211-240 Los secretarios de Hacienda y sus ... · Leonor Lodlow “Principales leyes, decretos y reglamentos 1868-1910” p.211-240 México Universidad Nacional Autónoma

2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_02/secretarios_hacienda.html