leÓn y su actividad escÉnica en la segunda mitad del siglo xixt/pdf/estefaniafernandez.pdf ·...

962
TESIS DOCTORAL¡Error! Marcador no definido. LEÓN Y SU ACTIVIDAD ESCÉNICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Estefanía Fernández García. Licenciada en Filología Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la U.N.E.D. Madrid, 1997

Upload: nguyenngoc

Post on 15-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TESIS DOCTORALError! Marcador no definido.

    LEN Y SU ACTIVIDAD ESCNICA

    EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

    Estefana Fernndez Garca. Licenciada en Filologa

    Departamento de Literatura Espaola y Teora de la Literatura de la U.N.E.D.

    Madrid, 1997

  • Departamento de Literatura Espaola y Teora de la Literatura

    Facultad de Filologa

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA

    LEN Y SU ACTIVIDAD ESCNICA

    EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

    Estefana Fernndez Garca. Licenciada en Filologa

    Director de la Tesis: Dr. D. Jos Romera Castillo

  • Agradezco la orientacin hacia este

    trabajo y toda la ayuda recibida de su director, el

    Dr. Jos Romera Castillo.

  • Error! Marcador no definido.ABREVIATURAS

    A Ad...................................................................adaptacin AHDL.............Archivo Histrico Diocesano de Len AHML.............Archivo Histrico Municipal de Len AHPL.............. Archivo Histrico Provincial de Len Al.......................................................................alcaldada al ............................................................................alemn An.......................................................................annimo Ap...................................................................apropsito Aps.................................................................. apndices arr...........................................................................arreglo B b .....................................................................bufa o bufo B.B.E............................Boletn Bibliogrfico Espaol B.E.E. .....................Bibligrafo Espaol y Extranjero B.N...................................................Biblioteca Nacional B.P. ................................................. biblioteca particular B.P.L. .................................. Biblioteca Pblica de Len B.R....................................Biblioteca Regional de Len Ba............................................................................balada Bo ..........................................................................boceto C C...........................................................................comedia C.A y M.P.L. . . . . . . Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Len C.T.L. . . . . . Catlogo de teatro lrico espaol en la Biblioteca Nacional Ca......................................................................... can-can CL.................................................. La Crnica de Len c ...........................................................................cmico cos ...................................................................costumbre Cp .......................................................................capricho

    Cr...........................................................................crnica Ct ........................................................................... cuento Cu.......................................................................... cuadro cus....................................................................... cuadros D D..................................................................................don D..............................................................................drama Dc...................................................................documento Dcs ...............................................................documentos Di.......................................................................... dilogo DL........................................................... Diario de Len D.P.L. ..........................Diputacin Provincial de Len. dr .................................................dramtica o dramtico Ds ...................................................................... disparate E E..........................................................................entrems E.U.I. .....................Enciclopedia Universal Ilustrada EA....................................................................El Alczar EC ............................................................... El Campen ed...........................................................................edicin EE ..........................................................................El Esla EH ..................................................................El Heraldo EL...................................................La Estafeta de Len EN ......................................... La Estafeta del Noroeste Ep....................................................................... episodio Es Escenas Ex............................................................... extravagancia Ext................................................................extravagante F f. fs. ................................................................folio, folios F.F.L. ............................. Facultad de Filosofa y Letras Fa....................................................................fantochada

  • F............................................................................ fbula fac.........................................................................facsmil Far..............................................................................farsa Ff....................................................................fin de fiesta fr............................................................................ francs H HL...................................................El Heraldo de Len Hu .....................................................................humorada I I.L.C...................................Instituto Leons de Cultura IE ...................La Ilustracin Espaola y Americana. im....................................................................... imitacin imp ..................................................................... impresos In........................................................................incidente inf...........................................................................infantil it ............................................................................ italiano J J.............................................................................juguete Ju .......................................................................juguetillo L L.......................................................................El Leons. Le......................................................................... leyenda lg ..............................................................................legajo L................................................................................lrico LM ..............................................................La Montaa. Lo..................................................................................loa LP ...............................................................La Provincia LL..........................................................................La Lira LLe.............................................................La Legalidad M M. ..........................................................................msica ma ...................................................................manuscrito Md.................................................................. melodrama Mo................................................................... monlogo N n. nota de pie de pgina O .............................................................................. pera O.M.......................................Ordenanzas Municipales p ................................................................... pera bufa or...........................................................................original

    P P.................................................................................paso Pa.......................................................................... parodia Pg .........................................................................pgina Pgs .....................................................................pginas Pe............................................................................. pesca Pi................................................................................pieza PL.................................................. El Porvenir de Len Pr ..............................................................................prosa pr ........................................................................prlogo Ps............................................................................ pasaje Psi...........................................................................pasillo Pv ..................................................................... proverbio Py .......................................................................proyecto R Re ...........................................................................revista ref .................................................................. refundicin S S.............................................................................sainete s.a.e. .................................................. sin ao de edicin S.P.U.V. . . . . .Secretariado de Publicaciones de la

    Universidad de Valladolid

    se. ...................................................................... sin editar Seud...............................................................seudnimo sf......................................................................... sin foliar sign. ..................................................................signatura sigs.................................................................. siguientes sp....................................................................sin paginar Sr. .............................................................................seor Sra. .........................................................................seora Sras. .....................................................................seoras Sres. .....................................................................seores Srta...................................................................... seorita T T .......................................................................... tragedia T.D. ..........................................................Tesis Doctoral T.P....................................................... Teatro Principal tr ......................................................................traduccin Tra ......................................................................tradicin tr .......................................................................... trgico V vr ..............................................................................verso Z Z ...........................................................................zarzuela (?) .....Palabra que no se entiende en el texto original.

  • Error! Marcador no definido.Captulo Primero

    INTRODUCCIN

  • Error! Marcador no definido.1.- INTRODUCCIN

    Esta tesis tiene como marco de referencia temporal la segunda mitad del siglo XIX y como

    propsito la descripcin y el estudio de los espectculos, en especial las representaciones

    dramticas, que tuvieron lugar en Len:

    "Estudiar las bellas artes de un periodo ser ratificar los caracteres de la civilizacin en que se inscriben" (J. Hernando, 1996: 119).

    Los restos de lo que debi ser una importante produccin dramtica, en los pasados siglos,

    llega a la actualidad en los Autos de Navidad: Pastoradas, Corderadas, Villancicos, Cordera o

    Borrega; los Autos de Reyes; el canto de la Sibila, en Semana Santa; las fiestas de Corpus o las

    Cantaderas1. Es difcil establecer los lazos entre las representaciones recogidas en este trabajo con

    las anteriores, de carcter religioso, eminentemente rural, o las piezas teatrales de carcter popular,

    que tendran ms un sentido de teatro para "todo" el pueblo, porque la mayor actividad teatral en el

    Len del siglo XIX fue de clase.

    Hasta 1919, hubo en Len un nico local, el llamado Teatro Municipal, que pas en esta

    fecha a denominarse Teatro Principal, despus de la aparicin del Alfageme; algunas sociedades

    recreativas tenan el suyo propio, donde representaban compaas de aficionados; pero el Teatro

    del Ayuntamiento, posiblemente por cuestiones de aforo, era el que monopolizaba la mayor parte

    de la actividad dramtica de la ciudad.

    Aunque las funciones dramticas como tales s deban interesar al pblico leons y su

    nmero no fue nada desdeable, la documentacin al respecto no es muy amplia. Los escritores de

    la poca rara vez hablaban del Teatro, salvo para resear una funcin, o teorizar sobre la

    inasistencia del pblico. El hecho de que el edificio no tuviese ningn inters artstico, complica an

    ms la situacin: cuando los cronistas de la ciudad, hacan su ronda por la plaza de San Marcelo,

    1 Las obras de Alfredo lvarez lvarez, Luis Alonso Luengo y Joaqun Daz, con las de

    Maximiano Trapero y Lothar Siemens examinan estos asuntos.

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    donde se ubicaba, podan pararse a contar las excelencias del Palacio de los Guzmanes, para aadir

    lacnicamente: "y el teatro".

    Los artculos dedicados al tema, cuya relacin se hace por orden alfabtico de autores,

    tienen un elemento en comn: la referencia al Libro de Polticas Ceremonias, en su captulo XIII:

    "Tiene la Ciudad su Patio propio, para las comedias, igual en traza y medidas al de Valladodid, y aun mejorado de entradas, est inmediato a las casas consistoriales, y por ellas se entra al balcn de la Ciudad, que est al lado de el Tablado (...)" (Marqus de Fuente Oyuelo: 1975: 35).

    Clemente Bravo Guarida (1902: 458 y 459), en su obra La Imprenta en Len, dedicaba

    una pgina escasa a glosar el "Reglamento interior para el servicio del Teatro de Len", con

    referencia a su construccin sobre el antiguo Patio de Comedias, inauguracin, etc. Ms adelante,

    en un apartado titulado "El Teatro en Len", comenta brevemente "cuantas obras se han escrito y

    estrenado en nuestra ciudad" (C. Bravo Guarida, 1902: 622 a 628). Resulta interesantsimo porque,

    en algunos casos, son datos nicos. Slo recoge cincuenta obras.

    De Miguel Bravo Guarida hay un artculo de dos pginas, de su librito Rincones Leoneses

    (1935), que lleva como ttulo "El teatro del Ayuntamiento" en el que se interesaba por el local

    teatral2.

    Jos Eguiagaray Pallars (1955), en Lo que va de ayer a hoy, dedicaba una pgina escasa

    a contar las actividades de los teatros callejeros y Garca de la Foz, un corto prrafo al local:

    "Sobre el solar del teatro antiguo, se levant otro de moderna construccin, bastante elegante, aunque sencillo y capaz para el vecindario, que da a da se ha ido mejorando, aumentndose las decoraciones y varindose la distribucin y orden en los asientos, igualndose a algunos de los de Madrid" (J. Garca de la Foz 1967: 89).

    Policarpo Mingote insertaba tambin datos sobre el edificio en su Gua del Viajero en

    Len y su provincia (P. Mingote y Tarazana, 1879: 139).

    Una veintena de pginas, en cada uno de sus artculos, dedica Nicols Miambres a "El

    Patio de Comedias en el siglo XVII" (1987 y 1991), que abarcan aspectos de lugar, representa-

    ciones, repertorio, etc.

    En un repaso de la provincia de Len, detalla Mourille la distribucin de las localidades en

    el teatro3; en el librito Plaza de San Marcelo (1928), de Juan Pastrana Garca, de 1975, hay un

    2 Recogidas en el apartado correspondiente, del cuarto captulo.

    3 Un total de seis lneas, que se incluyen en el apartado correspondiente al lugar teatral, del

    cuarto captulo.

  • Introduccin artculo de ttulo "Antiguo Teatro", donde se ofrecen datos sobre construccin y mejoras; Mariano

    Serrano dedica un par de pginas de la revista Ferias y Fiestas (1959) a este tema y Violeta R.

    Oria public, el 22-3-1992, en La Crnica 16 de Len, un artculo, a doble pgina titulado "La

    ltima funcin".

    De 1994 es el libro de Isabel Viforcos Marinas titulado El Teatro en los festejos leoneses

    del siglo XVII, de inters como punto de partida para este estudio; el de Villanueva Lzaro (1980:

    198) incluye un apartado titulado "Recuerdos del Teatro Principal", en el que cita y sigue a Pastrana

    Garca, en el artculo reseado anteriormente.

    Existen, en resumen, una serie de breves reseas sobre el teatro en Len y un estudio ms

    pormenorizado de lo que aconteci en el siglo XVII.

    Parece obligado decir que las repetidas quejas de toda la prensa de la poca sobre la

    inasistencia a las actividades recreativas resultan, desde una perspectiva actual, excesivas. El

    nmero de representaciones teatrales, por ejemplo, para una poblacin que estuvo siempre por

    debajo de los 15.000 habitantes, con una situacin econmica muy debilitada y un bajo nivel

    cultural, fue ms que aceptable.

    La estratgica situacin de la ciudad favoreci la presencia de grupos teatrales de gran

    importancia y compens las limitaciones que supona una poblacin escasa y, en su mayora, pobre.

    Lo que sucedi aqu tuvo su proyeccin y fue influenciado por lo que pasaba en otros lugares, como

    Valladolid, Santander, Asturias y Galicia.

    El trabajo se estructura en once captulos: una breve introduccin en el primero; el segundo

    pretende enmarcar lo acontecido en Len en el contexto del pas; el tercero estudia las fuentes

    documentales; los aspectos fsicos del nico teatro con que cont la ciudad, se ve en el cuarto. El

    captulo quinto ordena por orden cronolgico las 877 representaciones teatrales, que se

    documentan; es el ms largo, el ms dificultoso y el punto de partida de los siguientes. En el sexto se

    clasifican genricamente las 770 obras recogidas; el septimo habla de los autores dramticos, de

    cuyos trabajos hubo muestras en la escena leonesa, con un apartado dedicado a los escritores

    leoneses o que tuvieron estrechas relaciones con Len. El octavo es tambin muy amplio y estudia

    las numerosas compaas que actuaron en la ciudad, tanto las de aficionados como las 134 de

    profesionales. La crtica de las actividades teatrales se recoge en el noveno captulo. El dcimo

    aporta los datos sociolgicos y se termina con el undcimo, que incluye las conclusiones generales.

    El estudio de las obras representadas aadira importantsimos detalles, pero queda fuera de

    este trabajo.

    Son muy escasos los datos sobre el Teatro en Len, anteriores a esta tesis. Se reducen a

    una serie de artculos, algunos de escasa extensin, y a un libro sobre la dramaturgia en el siglo

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    XVII. Se pretende compensar este vaco, no llenarlo. Quedarn abiertos una serie de aspectos -

    sealados en las conclusiones finales- para futuros trabajos de investigacin.

  • Introduccin

  • Error! Marcador no definido.Captulo Segundo

    BREVE PANORAMA HISTRICO-LITERARIO

  • 2.- BREVE PANORAMA HISTRICO-LITERARIO

    Error! Marcador no definido.2.1.- Panorama histrico4

    Error! Marcador no definido.2.1.1.- En Espaa

    Los primeros documentos de este estudio se sitan en la era isabelina, en la que se produjo

    una importante restauracin econmica, despus de la continua degradacin de las anteriores

    dcadas. El triunfo de la monarqua sobre el carlismo inaugur una Espaa liberal y burguesa, con

    una intervencin parlamentaria cerrada a la mayora.

    El rpido ascenso de la burguesa no tuvo las cortapisas posteriores, producidas por el

    proletariado, y las condiciones de vida favorecieron la tendencia a la organizacin, en los

    movimientos obreros, antes de mediados de siglo. En 1864 se produjo la primera Asociacin

    Internacional de Trabajadores, a la que en principio se adhiri slo Catalua. Frente al resto de los

    pases europeos, que vivan la revolucin industrial, aqu se daba un predominio rural, con la escasa

    incorporacin de algunas regiones del Norte, entre las que no figuraba Len. El pleno empleo acab

    en 1865, con la gran crisis econmica. El tendido ferroviario, la Bolsa, la industria textil y el negocio

    inmobiliario cayeron al hilo de lo que suceda en Europa, provocando un terrible paro y tal

    inestabilidad social, que tuvo su reflejo en los numerosos pronunciamientos y motines. La revolucin

    democrtico-liberal de 1868 cre una nueva situacin poltica, que supuso mayores libertades y

    cuya significacin ms reconocida ha sido la de constituir el ltimo episodio de la revolucin liberal-

    capitalista del XIX. Fue un pacto entre la burguesa representante del progresismo y otras fuerzas

    democrticas presentes entre las masas populares. La democratizacin de la sociedad durante el

    sexenio, aunque produjo una inmensa frustracin poltica, supuso un importante avance en

    4 Se actualizar la ortografa utilizada en las fuentes principales: prensa, libros de la poca,

    tanto histricos como literarios, y actas municipales.

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    cuestiones educativas y culturales, con plenas formulaciones posteriores. 1874 inici una regresin,

    enmarcada en una depresin econmica mundial, que se prolong en los aos sucesivos. El ao

    1875, con la vuelta de los Borbones al pas, el catorce de enero, se instaur un conservadurismo a

    ultranza. Las fuerzas interesadas en el restablecimiento de la monarqua recogan todo el espectro de

    las clases pudientes. La Restauracin afect a todas las libertades y se dice de esta poca que la

    corrupcin era el sistema. El panorama era borrascoso:

    "En 1875 la red telegrfica espaola se hallaba en un estado lamentable, debido a los violentos trastornos polticos y graves alteraciones del orden por que se haba atravesado durante varios aos" (J.F. Valls, 1988: 165).

    Desaparecieron las libertades del sexenio y los ataques a la monarqua fueron prohibidos.

    Una noticia de la prensa leonesa de 1878, da cuenta de cmo el Gobernador de Gerona haba

    pasado una circular a los empleados de su dependencia, ordenndoles que asistiesen a la comunin

    general de los jesuitas (PL, n 1518, 25-5-1878: 3). Los ltimos aos de la Restauracin vivieron la

    crisis del imperio colonial, que se consum a finales de siglo, en un ambiente de enorme pesimismo.

    Error! Marcador no definido.2.1.2.- En la ciudad de Len

    Las tierras de la actual provincia han sido zona de transicin entre la Meseta y Asturias o

    Galicia y, en los siglos XIII y XIV, paso obligado del comercio castellano a Galicia y Francia, de

    donde llegaban, adems, peregrinos por el "camino francs". La transhumancia ganadera recorra

    sus suelos. Esta situacin estratgica supuso para Len una gran diversidad y fue ms conocida de

    lo que poda esperarse de su importancia econmica.

    En el siglo XIX fue visitada por numerosos viajeros extranjeros, que vieron muy

    negativamente su situacin, con excepcin de las versiones femeninas de Louisa Tenison, en 1851, y

    Frances Elliot en 1882. Borrow ofreci una imagen muy distinta de la propuesta por los romnticos

    y de su compatriota Elliot: la gente le pareci ignorante e inculta y de la ciudad slo resaltaba la

    catedral, que, por otra parte, le recordaba la de Palencia. La visin era generalizada:

    "The town, as such, with its 12,000 inhabitans is much smaller than one who since his childhood, has heard of the glories of the kingdom of Leon would suppose (...) as a town is hardly to be recomended (...)" (H. Friedrich Gadow, 1897: 132).

    "La ciudad de Len es una de las ms tristes de Espaa" (C. Davillier, citado por C.

    Casado y A. Carreira, 1991: 153).

    No slo los extranjeros tenan una idea negativa y aunque algunos contemporneos, como

    Madoz, describieran la provincia como un vergel, otros proclamaban su decadencia. Un ingeniero

    local, requerido para un informe sobre la necesidad del ferrocarril, despus del proyecto nacional de

    1854, contaba as la situacin econmica:

  • Breve panorama histrico -literario "La industria leonesa ha sido hasta ahora muy limitada, y slo la representan los

    telares caseros, molinos harineros de antigua construccin (...). El comercio es tambin reducido" (I. Gmez de Salazar, 1855: 14).

    En los primeros aos de este estudio, que se inicia en 1842, el protagonismo de la vida

    pblica estuvo reservado en Len a la nobleza terrateniente, los profesionales de prestigio,

    funcionarios de alto rango y a los grandes propietarios y contribuyentes. La evolucin hasta finales

    de siglo no supuso cambios importantes; pero entre 1858 y 1863 se produjo en Len un perodo de

    calma favorecido por los trabajos del ferrocarril, las minas y el Canal del Esla. La proclamacin de

    la Repblica de 1873 no fue motivo de alegra, salvo en los casinos republicanos y s tuvo una gran

    acogida la Restauracin. El golpe militar de Martnez Campos cerr los caminos a la burguesa

    revolucionaria espaola y acab, provisionalmente, con todos los intentos progresistas en Len. Los

    republicanos tuvieron sus aos de xito a partir de 1881 y estaban entre "las familias de mayor

    prestigio y consolidacin en Len" (C. Lucas del Ser, 1991: 90).

    Las actas municipales se hacan eco de la situacin general y recogan, en los primeros

    cuarenta, los levantamientos que se producan en el pas. Aunque a travs de ellas se va apreciando

    una lenta mejora; en muchas ocasiones los acuerdos y las criterios de los ediles leoneses acababan

    siendo declaracin de intenciones, en vez de logros. La tnica general era de incertidumbre:

    "Con preferencia a todo asunto se ocup el Ayuntamiento de indagar el estado poltico exterior e interior de la poblacin. Se leyeron las noticias que ha recibido el Sr. Jefe Poltico y ha tenido la bondad de facilitar; se habl del estado de la M.N. poco dispuesta en mucha parte, segn han manifestado los mismos Comandantes de Compaa a hacer resistencia a las fuerzas que de fuera puedan venir" (AHML., 11-7-1843, f. 118).

    Los acontecimientos externos tenan su reflejo en lo local y en el ao 1843, la Catedral fue

    testigo de un Te Deum "por los ltimos sucesos de Madrid" (AHML., 27-7-1843, f. 139). El once

    de noviembre recogan la disolucin del Batalln de la Milicia Nacional en la ciudad y al ao

    siguiente se decidieron una serie de festejos conmemorativos:

    "Dedicada esta reunin extraordinaria a consultar la voluntad del Ayuntamiento acerca de felicitar a S.M. la Augusta Reina Madre D Mara Cristina de Borbn por su regreso al suelo espaol, unnimemente se convino en ello (...)" (AHML., 26-1-1844, sf.).

    El cierre de los talleres textiles supuso el paro de medio millar de obreros y la falta de

    trabajo, que se recrudeca en invierno, fue una constante. La subida del pan en marzo de 1847

    indujo a los ediles a tomar las medidas de fuerza para prevenir los posibles alborotos. A lo largo de

    todo el ltimo medio siglo se adivinan parecidas actuaciones: prevenir los posibles desmanes ante lo

    que era, a todas luces, una situacin de extrema injusticia, con decisiones que variaban al comps

    de la situacin:

    "Se dio cuenta de una comunicacin del Sr. Gobernador en que se dice que el estado en que se hallan los nimos de la clase obrera es en extremo alarmante (...), que el

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    Sr. Alcalde adopte medidas capaces de satisfacer las necesidades de aquella clase y que publique un bando advirtiendo al vecindario que se abstenga de murmuraciones, y mucho ms de proceder a vas de hecho; previniendo que se cierren las tabernas al obscurecer (...)" (AHML., 6-2-1854, sf.).

    "Se acuerda que se suspenda el expender pan cocido por cuenta del Ayuntamiento

    en consideracin a que las clases obreras tienen ya jornales regulares" (AHML., 16-3-1854, sf.).

    En el acta del 17-7-1854 se decidi la adhesin al alzamiento iniciado en Valladolid y en la

    de 10-11-1859 felicitaban a la reina por la declaracin de la guerra a Marruecos. Para finales de los

    sesenta, Garca de la Foz hace una descripcin de Len sobre lo que l consideraba avance

    notable, con la desamortizacin como una de las razones; la mejora de las comunicaciones, no slo

    en relacin con las provincias limtrofes, sino en los propios caminos vecinales -que llevaran a los

    habitantes de estos parajes la posibilidad de sacar fuera sus productos- se iba produciendo poco a

    poco. Las vas de aproximacin con Asturias y Galicia iban mejorando y tres lneas cruzaban la

    provincia: La Diligencia del Norte y Medioda, que cubra el tramo de Valladolid a Oviedo, Las

    Diligencias de la Vitoria-Burgalesa-Castellana, entre Madrid y Oviedo y Transportes Terrestres,

    entre Valladolid y Santander. La llegada del ferrocarril retrajo la comunicacin por este medio.

    En las actas de 1869, se reflejaba el estado de rebelin del Partido Socialista y la huda al

    monte de los carlistas. La del 12-2-1873 inclua la noticia de la renuncia al trono de Amadeo de

    Saboya y la proclamacin de la Repblica.

    Las principales fuentes de riqueza en Len eran la agricultura, la ganadera y la poca

    industria relacionada con ellas. Las deficiencias de las comunicaciones y el abandono de las

    industrias mineras y textiles provocaron situaciones de autntica miseria. La primera crisis de

    subsistencia se produjo en 1868 y la ganadera se extendi de 1865 a 1870. Aunque la

    recuperacin se inici en 1871, las carencias eran permanentes; finalizaban los setenta sin que las

    primeras necesidades estuvieran cubiertas:

    "(...) la Cuaresma, da principio con los mejores auspicios para el cumplimiento del

    precepto del ayuno, muchos somos los obligados por la Iglesia, pero ms han de ser seguramente a los que se le imponga la necesidad" (PL, n 1598, 1-3-1879: 3).

    La poblacin de Len, agrcola en su mayora, con escaso desarrollo industrial y comercial

    y pobreza generalizada, alteraba con sus crisis la vida de la ciudad. Todava en aquellos aos la

    "clase media" segua teniendo conciencia de revolucin y emancipacin; los cambios producidos a

    partir de 1880, acabaron con el optimismo y terminaron siendo los burgueses los opresores del

    proletariado. La nueva clase social, que tuvo sus aos ms activos en los finales de siglo, era poco

    numerosa en Len y se espigaba entre los dedicados al comercio y al negocio minero, los

  • Breve panorama histrico -literario profesores de enseanza media y superior y los de profesiones liberales. Los funcionarios pblicos

    tenan gran relevancia social; aunque bajo la sombra de las cesantas. Militares y clero contaban con

    enorme prestigio y la escasa aristocracia comparta economas y puestos polticos con los

    anteriores. Entre ellos se encontraban los dedicados a las labores de prensa, los partidos polticos y

    las actividades de la Sociedad Econmica de Amigos del Pas. En resumen:

    "Adems de una nobleza poco fuerte y un clero que pierde poder y no prestigio, podemos ver dos bloques fundamentales en esta sociedad: unas clases medias y unas clases modestas" (R.M. Gonzlez Martnez, 1981: 499).

    El empeo de los pudientes en perpetuar el sistema contrastaba con la penosa situacin de

    los obreros, cuya organizacin tuvo grandes problemas. Los primeros contactos con otros grupos

    se dieron en 1871 y los levantamientos iniciales en 1898:

    "Es mano de obra sin ninguna cualificacin, de nfima calidad, a la que se paga con los salarios ms bajos de Espaa a mediados del siglo XIX.

    En la provincia leonesa, los primeros intentos de organizacin y defensa obrera contaron con la dificultad aadida del retraso econmico y el frreo control social heredado del Antiguo Rgimen" (W. lvarez Oblanca: 1993: 26).

    El ferrocarril, cuyos talleres suspendieron su actividad en 1886, atrajo abundante mano de

    obra, pero fue poco estable. La falta de cosechas, la inexistencia de industria y comercio rentables

    tenan sumida la poblacin en la mayor miseria:

    "Los teatros estn vacos y las empresas no hacen nada para llenarlos. La apata predomina en todas partes y la miseria se presenta con caracteres aterradores" (PL, n 2263, 8-7-1885: 3).

    El grueso de la poblacin lo formaban las clases menesterosas, que tenan pocos valedores:

    "(...) trabajadores urbanos dependientes de comercio o artesanos (...), los peones camineros (...), los que trabajan en la construccin de las lneas de ferrocarril, (...) y los braceros contratados del campo" (F.J. Len Correa, 1991: 135).

    "La poblacin, compuesta en su mayora por artesanos y jornaleros, presenta un importante ncleo eclesistico, que tuvo sus ms ilustres representantes en el obispado y las canonjas de la Catedral, San Claudio y San Isidoro, y un sector terciario considerable repartido entre la pequea burocracia estatal, los servicios administrativos y las profesiones liberales" (R.M. Gonzlez Martnez y otros, 1977: 16).

    Las poco prestigiadas actividades de la Sociedad Econmica de Amigos del Pas y otras

    asociaciones procuraban las escasas mejoras; por otra parte:

    "La masonera Luz de Len tiende sus manos a los necesitados, presta amistad y apoyo a los iniciados, agrupa y consolida la afinidad entre sus miembros (...)" (V. Fernndez, 1988, sp).

    "El Sr. Llamazares (D. Ambrosio) (...) afirma que los republicanos vienen al

    Ayuntamiento a mirar y defender los intereses del pueblo, no a hacer poltica" (AHML., 1-1-1894, sf.).

    Los datos de poblacin oscilaron entre los siete mil habitantes de 1844 hasta los quince mil

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    escasos de finales de siglo. El crecimiento vegetativo, frenado por la altsima mortalidad infantil, los

    movimientos migratorios hacia Madrid y el extranjero, adems del escaso atractivo de la ciudad

    para posibles emigrantes, configuran la caracterstica ms notable de poblacin. A pesar de todo las

    condiciones generales para el desarrollo econmico iban mejorando y las comunicaciones, tan

    atrasadas hasta mediados de la centuria, recibieron un fuerte impulso a partir de 1875. La lentitud

    presida todas las acciones; en 1858 se promulg la ley del ferrocarril; pero pasaron dos aos antes

    de la concesin; el peridico El Esla, que haba nacido con el propsito de promocionar la venida a

    Len, la celebr con un nmero extraordinario. En el mes de marzo, de 1860, se ley, en el Teatro

    de la ciudad, la ansiada noticia:

    "Se acuerda celebrar la promulgacin de la ley de ferrocarril de Palencia a la Corua con iluminacin y fuegos artificiales (...)" (AHML., 30-4-1858, f. 40).

    "Esta noche durante la representacin de la PLANTA EXTICA, el Sr. Alcalde

    constitucional recibi de los Seores D. Felipe Fernndez Llamazares y D. Mximo Fernndez comisionados de la Provincia en la Corte el siguiente parte telegrfico, que ley en medio de aplausos desde el palco de la Municipalidad.

    Madrid 15 de Marzo a las 6 y 50 minutos.- Al Alcalde de Len.- Realizado el depsito y admitida la proposicin de subasta" (EE, n , 20-3-1860: 3).

    El 8-11-1864 se inaugur la lnea frrea de Palencia a Len; en 1879 hubo grandes fiestas

    por el establecimiento del tren desde Len a La Corua y, en 1888, Demetrio Alonso Castrillo

    comunic que haba sido:

    "(...) tomada en consideracin en el Congreso la proposicin de ley para el ferrocarril de Benavente a esta capital" (AHML., 23-6-1888, sf.).

    La concesin apareci en el acta del ocho de junio de 18905, despus de un largo proceso

    que cont, incluso, con la oposicin de algn leons residente en Madrid. Paralela a la instalacin de

    la va frrea, se produjo la mejora del correo, que abarcaba a toda la regin para mediados de los

    ochenta. El telgrafo se vena utilizando por la prensa en casos de urgencia y la primera noticia, de

    su uso por las compaas de teatro es de 18636. Las gestiones relacionadas con el alquiler del

    5 Los problemas en las comunicaciones llegaron hasta los finales de siglo: una compaa de

    teatro estuvo detenida en el puerto de Pajares, a causa de la nieve, en el invierno de 1895.

    6 En el acta de 13-6-1884, se hablaba de los trmites para instalar un cable subterrneo y en

    la de 2-5-1885 se hace constar la toma de posesin de Segundo Garca Picher, como director

    de la Seccin Telegrfica de la provincia.

  • Breve panorama histrico -literario Teatro se beneficiaron con la novedad:

    "(...) la concesin, que muchas veces se pide por telgrafo" (AHML., 2-3- 1890, f. 24).

    Hasta finales de siglo no se cont con el avance que supondra el telfono, que se inaugur

    en agosto de 18937; la concesin, tres aos antes, no haba llegado a trmino por falta de

    abonados; pero se iban tomando posiciones:

    "Como propone la Comisin de Polica, se autoriza a D. Fernando lvarez Miranda para colocar de una manera provisional en el edificio del Teatro, y sin que constituya servidumbre en el edificio, una palomilla para suspender de ella hilos de un telfono" (AHML., 5-11-1891, f. 134).

    En el 1886 lleg a la ciudad la Sucursal del Banco de Espaa (AHML., 17-10-1886, f.

    109) y el primer automvil a principios del nuevo siglo. Las sesiones iniciales de "Kinematgrafo o

    fotografas vivientes", son de 1897, con antecedentes en los polioramas y otros espectculos de

    imgenes de los ochenta. La "primera funcin del cinematgrafo Lumiere y el Micrfono Bettini, en

    alta voz" (PL, n 3782, 5-5-1900: 3) se dio en el teatro el 5-5-1900.

    Como exista el propsito de instalar la luz elctrica, el Ayuntamiento decidi suspender las

    largas negociaciones para la colocacin de la de gas, a pesar de la situacin:

    "El alumbrado pblico ha dado en padecer intermitencias, no obstante el centenar de luces de nuevo sistema que acaba de instalarse.

    Calles hay en que algunas noches, se apagan la mitad de los faroles antes de las once, observndose que son los iluminados con el petrleo refinado" (PL, n 1587, 22-1-1879: 3).

    Slo habran de esperar diez aos a la llegada de la electricidad; y un poco ms, hasta

    1897, para que se instalase en el Teatro; aunque ya la tuviesen algunas sociedades recreativas.

    Las condiciones sanitarias, que eran el tema nico de muchos concejos, dejaban mucho que

    desear, a pesar del enorme esfuerzo que se hizo en las ltimas dcadas del siglo. La situacin de la

    red de alcantarillado y de los arrabales sin agua potable provocaban un aumento de las defunciones

    en los meses de verano. A las constantes penurias de la poca, se sumaban las epidemias, que de

    vez en cuando asolaban la ciudad. Las actividades teatrales benficas, intentaban paliar algunas de

    aquellas desgracias y eran parte de ciertas labores de caridad que deban dejar muy tranquilas las

    7 En 1891 se anunciaba la prxima instalacin; pero las demoras eran habituales (LM, n 20,

    30-6-1891: 2). En 1894, en la obra del autor local Jos Fernndez de la Poza, Un diplomtico , ya

    se inclua una conversacin telefnica.

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    conciencias burguesas8, que decidan, a continuacin, subvencionar, esplndidamente, las

    actuaciones de ciertos actores o compaas. Los inviernos eran largos y la "Cocina Econmica"

    para los necesitados, que se suspenda con la llegada de la primavera, reciba el apoyo de las

    sociedades recreativas o culturales:

    "Como propone el seor Alcalde, se acuerda conceder el Teatro para todas las representaciones que tengan por objeto recaudar fondos con que atender al sostenimiento de una Cocina Econmica" (AHML., 29-11-1887, f. 120).

    "El Seor Presidente dice que la sociedad "El Liceo" desea que se le conceda gratis el Teatro para dar representaciones, comprometindose a hacer alguna funcin a beneficio de la Cocina Econmica" (AHML., 8-12-1889, sf.).

    La llegada de los noventa acentu las dificultades que venan ocasionando los jornaleros sin

    trabajo. Pero haba elementos nuevos en el problema y los ediles empezaron a preocuparse

    seriamente. El 14-1-1890 se dedic una sesin extraordinaria al estudio de la situacin: Adems de

    la Cocina Econmica se intent buscar trabajos remunerados a cargo del Ayuntamiento. Cuando se

    produjo el retiro provisional de la guarnicin militar, cundi el pnico y se decidi recurrir a la

    regente si fuera necesario; las gestiones con el Capitn General del Distrito y el Ministro de Guerra,

    fueron suficientes para restablecer la situacin (AHML., 16-5-1890, f. 72). Las nuevas formas de

    expresin, demaggicas en su inclusin de los ms dbiles, sorprenden por inusuales. En 1892 se

    anunciaban dos bandas de msica, subvencionadas por el Ayuntamiento, y el concejal Mallo

    afirmaba que:

    "(...) ser un elemento ms de distraccin que el pueblo tendr" (AHML., 18-6-1892, sf.).

    La estructuracin social supona, en el Len finisecular, unos privilegios que no se haban

    corregido con los aos. Un acta de 1891 -podran citarse muchas otras- recoge la peticin y la

    concesin del Teatro a un individuo que lo solicitaba para resarcirse de los muchsimos gastos que le

    haba supuesto librarse del servicio militar (AHML., 14-4-1891, f. 43).

    Error! Marcador no definido.2.2.- Panorama literario y cultural

    Error! Marcador no definido.2.2.1.- En Espaa

    El materialismo y el sentido prosaico de la existencia son algunas de las claves que definen el

    siglo XIX. A finales del reinado de Fernando VII, quien utiliz los toros y las diversiones populares

    como neutralizante, se encontraba el pas en gran postracin cultural. La implantacin del ideal

    8 Ms detallado en los puntos 10.3. y 10.4.

  • Breve panorama histrico -literario burgus por vas estticas se inici con el romanticismo y la revolucin reflej la pugna por crear una

    cultura dominante. La pacificacin que se pretendi en la Restauracin se hizo imposible desde los

    acontecimientos de La Revolucin de Septiembre. Las bases que ofreci eran falsas y esto afect

    negativamente a todos los aspectos de la vida nacional:

    "No son, pues, de calma creadora los aos que van de 1875 a 1898; son de modorra" (J. Lpez Morillas, 1980: 11 y 12).

    Un 75,52 % de analfabetos del censo de 1877, ayudar a comprender las dificultades para

    toda cuestin de tipo cultural. Un contemporneo de los hechos vea as la situacin:

    "Este mismo efecto se deriva de la falta de ilustracin, la cual tiene su raz en la falta de recursos. Con un jornal mezquino e inseguro, no cabe que el obrero de la ciudad y el bracero del campo se ilustren, ni ilustren y den educacin a sus hijos" (B. Cervign y Lern, 1888: 67).

    Sin embargo el ao de 1875 se seala como el inicio de un resurgimiento de lo espaol, sin

    parangn desde el Siglo de Oro. La aceptacin fuera de nuestras fronteras, fue importante. Pero a

    pesar del inters forneo, la cultura se resenta de la fortaleza que hubiera supuesto un pueblo ms

    preparado. La lucha entre los que deseaban perpetuar sus ideales y tradiciones y los defensores de

    nuevas maneras de enfocar el mundo, eran permanentes. Por otra parte, los intelectuales vivan un

    pesimismo que acabara afectando al pueblo y que cristalizara en los desastres de 1898.

    Un hecho de gran trascendencia en la vida cultural del pas, en 1876, fue la Institucin Libre

    de Enseanza; pero su influencia, a pesar de las buenas intenciones, no fue todo lo extensa que

    hubiera sido de desear.

    Los primeros aos del siglo presentaban un teatro romntico, que aunque puso de moda el

    afrancesamiento y la anarqua, no se subverta el orden establecido, como no lo haba hecho en el

    Siglo de Oro; la iglesia y la aristocracia, como clases dominantes, fueron defendidas desde la

    escena. La prensa no apoy demasiado el teatro romntico y aunque Don lvaro fue la obra ms

    representada en Madrid y El trovador supuso la consolidacin de la corriente, se dio un

    predominio de la obrita corta, los sainetes y el teatro clsico. En los cincuenta surgir un teatro

    romntico socialista, coincidiendo con las primeras novelas realistas. Los catlicos romnticos

    ganaron la partida con el gran triunfo que supuso Don Juan Tenorio y el divorcio entre el pblico y

    el teatro era la tnica dominante.

    El teatro era centro aglutinante9 y parte primordial de la vida social:

    9 Los anuncios se hacan eco del fenmeno: El Pectoral de cereza del doctor Ayer consigui

    que la actriz Emma Nevada recuperara la voz (EL, n 489, 21-1-1891).

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    "S.M. el Rey en cuanto tuvo noticia del fallecimiento del seor Ayala, Presidente del

    Congreso, haba decidido no asistir al Teatro Real, pero lo hizo para calmar la ansiedad del pblico" (PL, n 1695, 31-12-1879: 3).

    "(...) se oblig a la reina a apartarse del lecho de muerte de su marido para acudir al

    teatro y desvanecer, as, los rumores acerca de su enfermedad" (R. Carr, 1979: 336). "En los funerales por el eterno descanso de S.M. el Rey D. Alfonso XII, se

    celebrarn en Madrid el da 27 del actual, cantar el eminente tenor Gayarre" (DL, n 63, 12-11-1886).

    La peticin, en 1886, del Gobernador Civil de Madrid a los Directores de Teatros para que

    participasen en labores de caridad a travs de funciones benficas, apoyan la idea de las estrechas

    relaciones que existan. A medida que avanzaba el siglo el teatro fue abriendo sus puertas a los

    menos favorecidos, a pesar de que algunos contemporneos les negaran, incluso, el derecho a

    disfrutar:

    "A veces el obrero busca el olvido y una alegra y una satisfaccin momentneas en el fondo de una botella, en las excitaciones alcohlicas; y adquirida la costumbre se pervierte, se abona a diario a un establecimiento de bebidas, consume miserablemente su jornal (...). Pocos obreros hay que no estn tocados de este vicio (...). Llega un domingo o un da de fiesta en los cuales el obrero no trabaja, y por lo tanto no gana (...); el jornalero ocioso no sabe qu hacer con su tiempo (...).

    Las fiestas.- Son la pesadilla del jornalero, la fechas de multitud de homicidios y aun de asesinatos, las amigas del tabernero, el martirio de la mujer y de los hijos del menesteroso (...). Suprimidas las fiestas, cuyo fin que yo respeto no es prctico y conduce a resultados perjudiciales, vendra por necesidad a aumentarse la produccin y el consumo" (B. Cervign y Lern, 1888; 68).

    El contrapunto lo marcaron los hombres y mujeres que creyeron en la posibilidad de

    educacin de las clases menos pudientes y lucharon por ella. Entre los que lo intentaron se cuentan

    los casinos de artesanos, que proliferaron en los finales de siglo. Se defendi la escena como

    escuela y los cambios sociales que se produjeron gracias a las obras dramticas respecto a temas

    como el honor, el respeto a la autoridad paterna, la exaltacin de ciertos estamentos sociales sobre

    los tradicionales, etc., se refiere en especial al drama romntico y a las traducciones. Cnovas10

    hablaba de las mltiples posibilidades de influencia de la escena; Aranguren la niega:

    "Los escenarios teatrales eran demasiado reducidos y los cmicos carecan del prestigio social necesario para hacer vibrar al pas" (J.L. Aranguren, 1982: 76).

    "Conviene a todo esto decir ya que, cumpliendo su esencial ley la escena y

    divirtiendo al pblico, puede tambin realizar otros fines muy diferentes, ya hacindose 10 Citado en segundo lugar.

  • Breve panorama histrico -literario escuela de costumbres, segn pretendieron honradamente los clsicos, ya anfiteatro de autopsias morales, y de conferencias psquico-fsicas o fisiolgicas; otra sirviendo de tribuna a las utopas sociales y a la propaganda revolucionaria y anrquica, ora a la stira poltica; constituyendo en conclusin un instrumento de aplicaciones mltiples, capaz de contribuir a objetos distintos y hasta contrarios" (VV.AA., 1881, I: LXIV).

    Error! Marcador no definido.2.2.2.- En la ciudad de Len

    El fenmeno cultural en provincias sola ser una copia desafortunada de lo que ocurra en

    Madrid y se monopolizaba por grupos burgueses, que lo entregaban al pueblo censurado y

    manipulado. Con tan escasa poblacin, no puede hablarse en Len de una cultura urbana y la

    abundante presencia de lo religioso y clerical afectaba a todos los rdenes de la vida. El trato que

    recibi Madrazo11 puede ser paradigmtico:

    "Madrazo tuvo mala suerte en Len, pues dado su liberalismo, sus "ideas avanzadsimas", segn el Gobernador Civil de la ciudad, su religin "protestante", segn el Ministerio de Fomento, su "actividad propagandstica anticatlica", segn el Obispo, su "arreligiosidad" o "deismo", segn l mismo, y tambin su fuerte carcter y seguramente anticlericalismo, tena que chocar necesariamente con un cabildo conservador de provincias obligado a convivir con l en una etapa de grandes convulsiones sociales, polticas e ideolgicas" (J. Rivera, 1993: 213).

    Un buen punto de partida pueden ser los niveles de analfabetismo, que si bien fueron

    mermando desde 1860, seguan siendo, como en el resto de Espaa, altsimos12. Un segundo

    aspecto que debe considerarse es la situacin de la enseanza, que se defenda en Len, como en el

    resto del pas, con la romntica idea de ser el medio de aupar a un pueblo cansado de los errores

    11 Fue Juan Madrazo, durante doce aos, el arquitecto encargado de las obras de restauracin

    de la catedral. Sus enfrentamientos con el obispo Saturnino Fernndez de Castro supusieron su

    dimisin en 1879, siendo sustituido por Demetrio de los Ros.

    12 "La alfabetizacin en Len:

    Varones (139.439): ao 1860 (140.301): ao 1877 saben leer 10.833 - 7,77% 6.804 - 4,85% leer y escribir 79.527 - 57,03% 89.849 - 64,04% no saben leer 49.079 - 35,20% 43.648 - 31,11% Mujeres (153.124): (115.988): saben leer 13.908 - 9,08% 15.344 - 9,84% leer y escribir 12.700 - 8,30% 22.482 - 14,41% no saben leer 126.516 - 82,62% 118.162 - 75,75% Total (292.563): (296.289): leen y escriben 92.227 - 31, 53% 112.331 - 37,91%" (F.J. Len Correa, 1988: 36).

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    polticos y la injusticia. Ejemplo de ello era la Institucin Libre de Enseanza, vinculada a la

    ciudad gracias a nuestros ilustres paisanos Gumersindo de Azcrate y Fernando de Castro. Sus

    "misiones pedaggicas" llegaron hasta La Cabrera, una comarca leonesa tradicionalmente deprimida

    y su ltima escuela correspondi a esta provincia. El nmero de centros era considerable:

    "Hemos de tener en cuenta que en 1878 mientras en el conjunto de Espaa cada provincia contaba con 500 escuelas pblicas, en Len el nmero ascenda a 1316" (D. Dez Llamas, 1992: 157).

    Colaboraron en la funcin educadora instituciones como la logia masnica Luz de Len,

    uno de cuyos miembros, Benito Blanco, era ilustre profesor y propagador de las:

    "(...) escuelas laicas de ambos sexos, gratuitas a ser posible, donde la instruccin que se facilite sea muy superior a las catlicas, y de mejor y ms inmediata aplicacin a los usos prcticos de la vida" (V. Fernndez, 1988).

    La Sociedad Econmica de Amigos del Pas, que fund el Ateneo de Len, proporcion

    ciclos de conferencias, conciertos, concursos de memorias, celebr el centenario de Caldern y

    favoreci el acceso de los socios a su biblioteca y a sus publicaciones (R.M. Gonzlez Martnez,

    1981: 403 y sigs.). La Juventud Catlica, El Crculo Catlico de Obreros y La Escuela

    Normal de Maestros son algunos de los centros que tambin promocionaron la cultura y la

    enseanza.

    El enfrentamiento de distintos idearios, sealado en el panorama general del pas, tena su

    reflejo en la prensa leonesa de la poca, como se ver en el tercer captulo. La referencia a las

    publicaciones peridicas de estos aos podran crear un cierto optimismo en el anlisis del estado

    cultural de la ciudad. Su influencia en la opinin pblica, difcil de establecer, deba ser alta; pero la

    cultura a Len llegaba tarde y se monopolizaba por ciertos grupos, que entregaban retazos a un

    pueblo que careca de elementos para asumirla. Los reformadores sociales fueron encontrando

    apoyos en los grupos radicales, reforzados por la permanente frustracin popular, las mejoras

    fueron lentas.

    A la vista de estos datos es fcil deducir que era minoritario el pblico preparado para

    recibir, por ejemplo, un espectculo de calidad, que, por otra parte, se producan en pocas

    ocasiones. Se brindaba mejor acogida a las obras superficiales, que hiciesen rer o a los cuerpos de

    baile de las compaas de teatro, las compaas de equilibristas o funmbulos, etc. La situacin no

    era especficamente leonesa y plante encendidas discusiones entre los puristas, amantes de la

    buena literatura, y los que valoraban el aspecto de diversin de los espectculos. Machado

    acaudill la postura de los transigentes, que pensaban que en todo tiempo, y en particular en los

    difciles, es bueno que la gente ra. Por otra parte, los espectculos de calidad que llegaron a Len

    tuvieron favorable acogida, como sucedi con la compaa de Manuel Catalina.

  • Breve panorama histrico -literario El panorama cultural se reduca a los toros, conciertos en determinados establecimientos de

    la ciudad, representaciones teatrales, algunas reuniones en casas particulares o cafs, las pocas

    actividades de los casinos, etc. Por aquellos aos las ciudades leonesas de Astorga, La Baeza13,

    Valencia de D. Juan o Ponferrada disfrutaban de una buena situacin cultural y las representaciones

    teatrales eran frecuentes, recibiendo algunas de las compaas que pasaban por la capital. Otras

    ciudades, como la vecina Valladolid, parecan mostrar ms dinamismo:

    "El Ayuntamiento recibe con agrado un ejemplar de la Historia de Valladolid que le ofrece el de dicha Ciudad por conducto de su Alcalde, y se acuerda que al dar las gracias, se diga que no existiendo otra historia de Len ms que la del Padre Risco de la que no hay apenas ejemplares, no puede remitirse el que desea aquella Corporacin" (AHML., 20-10-1881, f. 96).

    El papel de la mujer, queda patente en la siguiente cita:

    "Aquello era el templo de la hermosura donde por todas partes se contemplaban bellas imgenes. Por lo que a los hombres concierne, vease all reunido todo lo que en Len da nota en las ciencias, en el arte, en la cultura y en la riqueza" (PL, n 2212, 17-1-1885: 3).

    Entre las fiestas populares hay que destacar los Carnavales, con el entierro de la sardina y

    las ferias de San Juan, Los Santos y San Andrs. En muchas situaciones, la sola mencin de

    festividades sonaba, cuando menos, a frivolidad. Ante la actitud de abandono del Ayuntamiento, la

    prensa opinaba que convendra atender lo ldico, si bien:

    "Verdad es que hoy los espectculos que hoy haran ms efecto, seran medidas para sacar al pueblo de la precaria situacin, en que las malas cosechas y los insufribles impuestos que gravan le han trado" (PL, n 1560, 19-10-1878: 3).

    Tambin en Len era el Teatro centro neurlgico de las actividades sociales: All se invit a

    la realeza, en 1852 y 1877; all se daban noticias de inters pblico, como la llegada del tren; o se

    celebraban acontecimientos nacionales de relevancia. Hasta las horas de iluminacin de la ciudad

    estaban supeditadas a las representaciones teatrales:

    "Unimos nuestros ruegos a los de El Heraldo para que se ordene estn encendidos los faroles del alumbrado pblico hasta despus de terminarse la funcin en el Teatro, los das que la haya, pues el jueves ltimo fueron muchas las personas a quienes omos quejarse de la oscuridad que haba en las calles" (PL, n 3482, 12-6-1897: 2).

    Como la mayora de las ayudas para las actividades culturales no estaban regladas, eran

    frecuentes las peticiones como la de la sociedad vallisoletana, Caldern de la Barca, para una

    13 En 1884 se anunciaba la inauguracin de su teatro "tiempo ha en estado de ruina" (LL, n

    28,

    25-5-1884: 2).

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    exposicin de escultura y pintura, la del presidente del Liceo Artstico y Literario de Granada, para

    la coronacin de Jos Zorrilla (AHML., 14-2-1889, sf.) y otras, a las que el Ayuntamiento sola

    responder diciendo que no estaban los tiempos para lujos:

    "Leda una comunicacin de las Sociedades de escritores y artistas pidiendo que el Ayuntamiento contribuya con alguna cantidad para el mayor brillo de la exposicin que se celebra en Madrid en diciembre prximo, se acuerda que pase a la Comisin de Hacienda" (AHML., 2-8-1883, f. 79).

    La situacin no propiciaba la bonanza de las empresas culturales y, adems, stas

    alcanzaban a pocos.

    Error! Marcador no definido.2.3.- El teatro de la poca en Espaa

    Cualquiera que pretenda la reconstruccin del siglo XIX tendr que contar con la

    permanente interaccin de la vida y las actividades dramticas, que eran, junto con los toros, el

    espectculo preferido. Algunos autores creen ver influencias del teatro del Siglo de Oro tanto en la

    actitud filosfico-poltica, como en el proceso de reconstruccin de la historia y en el avance

    creador.

    Las primeras dcadas, despus de una centuria en que se pretendi la exclusin del pblico

    ms popular, presentaban una deplorable situacin, que se explica con la existencia de slo dos

    teatros en Madrid abiertos todo el ao -excepto en Cuaresma- para una poblacin de 200.000

    habitantes (J.L. Alborg, 1980: IV, 406). Pero a finales, y a pesar de las permanentes quejas con

    que la prensa se lamentaba cuando el aforo teatral no estaba al completo, puede decirse que estaba

    vigente la consideracin de este arte como "vicio" nacional. Pero hablar de la crisis teatral es una

    constante:

    "Los teatros agonizan. Ni La peste de Otranto, ni El capitn Marn, ni Los sobrinos del Capitn Grant, ni nada es capaz de prestarles animacin. Es preciso buscar la novela como un refugio contra el fastidio" (PL, n 2213, 18-1-1885: 3).

    El definitivo triunfo de la pera italiana supuso la decadencia del espectculo lrico-

    dramtico durante el primer tercio del XIX, pero se compens con el enorme xito de la zarzuela,

    que rebas los finales de siglo. La influencia de Francia fue enorme, no slo por sus propias

    producciones, sino como trasmisora de otras corrientes.

    Creen algunos autores, como Francisco Ruiz Ramn (1988: 340), que la alta comedia y el

    nuevo realismo fueron un intento para acabar con la esttica romntica, presentando el estado de la

    sociedad contempornea. El romanticismo, acusado de incapacidad para la introspeccin, fue

    dando paso a una dramaturgia, cuya misin principal pareca la de la transformar la sociedad. Si se

    haba tenido la pretensin de entretener a la burguesa, en la Restauracin se iban reduciendo las

  • Breve panorama histrico -literario metas a la sola intencin de conmoverla. Echegaray era el representante genuino de la poca:

    superficial y exagerado en los tonos; y, aunque l mismo se defendi de las acusaciones de

    inverosimilitud, inmoralidad y artificio, su produccin fue tan exitosa, que el propio Valle Incln

    estuvo detrs de unos "reventadores profesionales" en una representacin suya (R. de la Fuente

    Ballesteros, 1988: 56). En aquella sociedad donde la verdad no interesaba, los esperpentos de

    Valle eran difcilmente aceptados, pero tambin el modo de expresin para un autor con otras

    metas. La corriente naturalista que recorri Europa pretenda, ms que el propio entretenimiento, la

    divulgacin de corrientes de doctrinas socialistas; y, bajo la influencia de Zola, la extensin de

    ciertos experimentos fisiolgicos. En Espaa tuvieron dificultades los intentos por introducirla y, a

    finales de siglo, la preferencia por el gnero cmico y la obra corta se haba generalizado.

    La prensa local leonesa utiliz las cortas estancias del gran actor Catalina como pretexto

    para hablar del moderno teatro espaol. En opinin del comentarista, Bretn de los Herreros haba

    tomado el testigo de Lope y Caldern:

    "(...) y puso fin al marasmo por el que atraves la escena espaola, despus de Moratn" (PL, n 1596, 22-2-1879: 3).

    Si en el pasado Bretn haba tenido la fortuna de contar con el gran actor Julin Romea,

    Catalina era el encargado de completar la gloria del dramaturgo Echegaray. Eugenio Sells, autor de

    El nudo gordiano, se citaba como otra de las glorias. Las visiones de los contemporneos de los

    hechos -la segunda cita es de un artculo fechado el 18-2-1864- son parciales y no faltaba la nota

    chauvinista:

    "Lo que pudiramos llamar el novsimo renacimiento de la literatura dramtica, coincidente en Francia con igual movimiento de progreso en las bellas artes, en nuestra patria se anticip a este por lo menos en un cuarto de centuria" (PL, n 1596, 22-2-1879: 3).

    "Hoy por hoy, el teatro cuenta con poetas: fltanle actores y administracin" (J.

    Nombela, 1909: 79).

    Error! Marcador no definido.2.3.1.- Autores y obras

    La produccin de obras dramticas en el siglo pasado fue ingente:

    "Buscad en un fichero las MEMORIAS de cualquier hombre de la generacin del 68: antes de encontrarlas habris de defenderos de una torrentera de dramas, comedias o sainetes (...)" (J.M. Jover, 1986, V: 24).

    Pero la calidad ha sido cuestionada por la mayora. El astorgano Padre Blanco Garca

    presentaba un panorama desolador: de los principios de siglo salvaba a Sols, Gallego y Tapia y

    condenaba sin reservas a Teodoro La Calle o Flix Enciso. Le merecan un cierto respeto los

    miembros del Parnasillo, como Grimaldi, Gil y Zrate, Escosura, etc y despreciaba a los

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    romnticos, que hicieron:

    "(...) estragos en la fe, en las costumbres y en la educacin literaria de aquella irreflexiva generacin" (P. Blanco Garca, 1909, I: 89).

    Sus opiniones incluan valoraciones morales y polticas muy acusadas y juzgaba como

    detestable todo lo relacionado con los bufos. Teresa, de Clarn, no era verosmil; pero le parecan

    admirables Snchez de Castro y su integrismo. En su opinin, la revolucin de 1868:

    "(...) coincide en la esfera del arte con el eclipse de la inspiracin sana y luminosa, con la apoteosis del vicio, y la prostitucin de la poesa" (P. Blanco Garca, 1910, II: 390).

    Su conclusin es aclaratoria:

    "Por la escena espaola han soplado igualmente vientos de decadencia, avivando tal vez algn chispazo oculto entre las cenizas del romanticismo (...)" (P. Blanco Garca, 1910, II: 615).

    Los mayores detractores de la dramaturgia del XIX fueron los contemporneos, con alguna

    excepcin: Jos Ixart, aunque lamentaba la falta de ideas e innovaciones en toda la literatura, en

    comparacin con los pases del norte de Europa, vea progresos en la escena:

    "(...) al teatro del primer tercio de siglo, de luz macilenta y fra como sus candilejas

    de aceite, le fue muy superior con mucho la renovacin romntica (...) el de la Revolucin ac, que lejos de continuar por el buen camino, interrumpi aquella tradicin; pero en cambio gan en vida, en arranque, en la mayor riqueza y variedad de direcciones y gneros (...)" (J. Ixart, 1987, I: 115).

    Los autores del Teatro por Horas fueron especialmente vituperados y hasta el crtico

    cataln, ponderado por otros tericos, tuvo muy duras palabras para ellos. La tarea de escribir los

    libretos, que muchas veces eran modificados por los msicos, fue muy ingrata y la condena en

    bloque, se hizo muchas veces sin el anlisis de los textos. Actualmente se les reconocen mltiples

    valores:

    "(...) en cierta medida preparara el terreno para el triunfo del realismo en escena, llevando a la misma la inmediatez de la vida cotidiana y su lenguaje frente a los exagerados dramones de Echegaray y su retoricismo rebuscado; preocupndose de transportar al teatro personajes de todo el espectro social, incluidas las clases ms bajas y humildes" (M.P. Espn Templado, 1988, I: 18).

    Cuando se inici el Teatro por Secciones en Len, en 1893 -con unas pocas excepciones

    anteriores- los teatros de ms fama de Madrid y los espectadores ms selectos ya lo haban

    acogido en sus escenarios, por lo que llegaba prestigiado de la villa y corte.

    Los msicos tuvieron gran relevancia y se destac la enorme produccin de Chap.

    La penosa situacin econmica de los creadores, que de los seis duros que los empresarios

    deban pagar por el alquiler de las obras y las mil pesetas de fianza de la misma no perciban nada,

    se intent ordenar a mediados de siglo:

  • Breve panorama histrico -literario "(...) y en junio de 1847 se promulg la ley que rigi hasta 1879 y que es la primera

    regulacin sistemtica de los derechos de autor, que se extendieron hasta cincuenta aos despus de la muerte, exceptuados los discursos y las obras de teatro, en que el plazo era de 25 aos" (M. Artola, 1982: 88 y 89).

    La voracidad en el control de los derechos de libretistas y msicos estuvo bien representada

    en Florencio Fiscowich14 y provoc, adems de algunas tretas para burlarla, la integracin de

    muchos en la Sociedad de Autores. sta mejor la situacin econmica de los creadores y algunos

    tan famosos como Muoz Seca mantuvieron siempre su financiacin externa -en trminos de

    Escarpit-, a pesar de las liquidaciones regulares que reciba. Aunque la Ley de Propiedad Literaria

    se public en la Gaceta el 15-6-184715, finalizaba el siglo cuando los efectos de la Sociedad se

    empezaron a sentir, y con l, los lmites de este trabajo. La creacin, el 16-6-1899 tuvo su refrendo:

    "Con el xito de la zarzuela Doloretes (1901) libro de Arniches y msica de Vives y Quislant, la Sociedad recibi su espaldarazo definitivo" (R. de la Fuente Llamazares, 1988: 31-32).

    En los finales de siglo "La literatura, por s sola, no daba para vivir" (A. Medina-Bocos,

    1989: 186). Las labores crticas y dramticas de Clarn pretendieron compensar sus escasos

    ingresos de profesor universitario. Incluso autores muy famosos, que eran conocidos, celebrados y

    homenajeados, sufran importantes limitaciones econmicas. As se deduce de la obra de Echegaray

    Un crtico incipiente, de la biografa de este autor, o de una peticin cursada al Ayuntamiento de

    Len, que contest segn el acta del 23-1-1897, con la decisin de adquirir 25 ejemplares para

    premios a los estudiantes de las Escuelas Pblicas:

    "(...) la viuda del eminente poeta Zorrilla ha remitido un ejemplar de poesa de su difunto esposo, suplicando se adquieran algunos para las escuelas" (AHML., 7-1-1897, sf.).

    Una de las consecuencias de aquella situacin fue la aceptacin, incluso por los ms

    famosos, de las parodias a sus obras, que ayudaban a la difusin de stas y le proporcionaban una

    14 Propietario de los archivos que trajeron dos compaas a Len: en 1899 la de Encarnacin

    Cervantes y la de Jos Morn, en 1900.

    15 "1 Ninguna composicin dramtica podr representarse en los teatros pblicos sin el

    previo consentimiento del autor.

    2 Este derecho de los autores durar toda su vida, y se trasmitir por 25 aos, contados desde el da de su fallecimiento, a sus herederos legtimos o testamentarios o a sus derecho-habientes, entrando despus las obras en el dominio pblico respecto al derecho de representarlas" (Boletn Bibliogrfico ..., 1960: 95).

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    propaganda ms o menos gratuita.

    La burguesa, que aos antes se dedicaba a combatir, encuentr a partir de 1875 una salida

    a sus inquietudes en la creacin literaria y, especialmente, en el teatro. El prestigio de los autores

    deba ser relativo: lo sucedido con el leons Martn Granizo, cuya condicin de dramaturgo ha sido

    casi completamente silenciada16 y el dursimo reproche de un lector a Jos Olier y Senra, en una

    carta al director, por su tratamiento del tema leons en (309.2) A la Virgen del Camino!17, son

    dos ejemplos representativos. La prensa, sin embargo, se haca eco de todos los aspectos

    relacionados con el hecho dramtico:

    "Tal ha sido el principio de la temporada teatral de 1877 a 1878, con el cual ha coincidido un suceso tristsimo: la muerte del insigne cuanto desgraciado escritor dramtico Narciso Serra. El sucesor legtimo de Bretn de los Herreros ha bajado al sepulcro (...)" (I.E., XXXVII, 8-10-1877: 226).

    "(...) tras el insuficiente reconocimiento social del artista, aflora un desinters abierto

    por el arte, que al propio tiempo descubre un grado de sensibilidad nulo del pblico, a su vez fruto de la incultura generalizada del pas, como consecuencia de su desarrollo" (J. Hernando, 1996: 180).

    En aquellos aos triunfaba Echegaray, que fue alabado por un crtico de la talla de Clarn,

    aunque su premio Nobel recibi fuerte contestacin de ciertos jvenes, que repudiaban su manera

    de ver la vida. Aunque se benefici de la valoracin de los liberales, que respondan ms a su

    proximidad ideolgica18 que a la calidad artstica, se le reconoce el hecho de haber recogido para

    nuestra escena la influencia de Ibsen. Para la "alta comedia" se sealan Manuel Tamayo y Baus y

    Adelardo Lpez de Ayala, con races en el teatro de Ventura de la Vega. La esperada renovacin

    posterior al teatro romntico, no acababa de producirse y se continu con los dramas histricos, en

    los que la mayora de los autores hicieron su aportacin. Algunos como Enrique Gaspar, Leopoldo

    Cano, Jos Feli y Codina y Dicenta fueron dando los difciles pasos hacia el cambio:

    "Enrique Gaspar (1841-1902) fue quiz el autor ms importante en el lento avance del drama espaol hacia el realismo: su teatro, que enunciaba una nueva ptica realista proveniente del espritu de la Revolucin del 68, qued frenado bruscamente por la Restauracin, que rechazaba cualquier problemtica social que cuestionara la realidad establecida" (M.P. Espn Templado, 1988, I: 14).

    16 Ms explicitado en el punto 7.3.

    17 Ms informacin en el epgrafe 9.3.

    18 Pas de liberal a republicano, y ms tarde fue dinstico.

  • Breve panorama histrico -literario Galds, con su diferente visin del hombre y el mundo, consigui la meta que otros haban

    intentado. Todava se puede rastrear en l la huella de Echegaray, en sus golpes de efecto; pero sus

    aportaciones fueron importantes19. Actualmente se est revisando la enorme produccin dramtica

    del pasado siglo y una de las opiniones ms generalizadas es que no puede ni debe reducirse a los

    consabidos autores sealados en las antologas al uso.

    La situacin cultural favoreca la obra ligera y los autores estuvieron condicionados por el

    pblico, la crtica, la censura y los empresarios. Entre sus muchas limitaciones se daba el dinamismo

    impuesto a los estrenos:

    "(...) Yo- Estamos a 13 y por breve que sea el trabajo... Lomba.- Debera estar concluido el 17, copiado y repartido el 18; estudiado el 19 y el 20,

    ensayado el 21 y 22, y representado el 24 (...). Durante las fiestas de Navidad ocupse Carlos Latorre del estudio de aquel

    repentino aborto de mi irreflexivo ingenio, que haba yo escrito y ledo en veinticuatro horas y bautizado con el ttulo de El pual del godo (...)" (J. Zorrilla, 1880: 91).

    Entre los autores relacionados con Len, por razones familiares o de estancias largas, se

    puede destacar a Ricardo Puente y Braas, que fue Gobernador Civil, Snchez de Castro, Jos

    Estrai, Dolores Gortzar y Federico Jaques Aguado.

    Error! Marcador no definido.2.3.2.- Los gneros teatrales

    La alta comedia de mediados de siglo pretendi poner fin a la esttica romntica, con un

    pretendido realismo crtico, que analizara la situacin social de la burguesa. Los autores escriban

    adems dramas histricos y tragedias y algunos como Enrique Gaspar, Eugenio Sells y Leopoldo

    Cano y Masas intentaron la renovacin del teatro con la inclusin en sus dramas de personajes

    procedentes de todos los niveles sociales y de temas tomados de autores de fuera, en los que se

    mezclaban lo ms tremendista de Echegaray con asuntos de novela rosa:

    "Junto al teatro de Echegaray y a la opereta por horas hay una produccin dramtica que pretende captar los problemas que plantea una estructura social anacrnica y el conflicto de las tensiones polticas en un plano socioeconmico" (J.M. Dez Borque, 1980: III, 515).

    La triunfadora de la poca fue la zarzuela:

    "A mediados de siglo ya ha tenido lugar el renacer de la zarzuela y es lo mismo dar la razn a Hernando y considerar que fue la causante de ello su Colegialas y soldados de 1849, en colaboracin con Mariano Pina Bohigas, obra en dos actos, pasar a Gloria y peluca de Barbieri y Ventura de la Vega nos traigan con Jugar con fuego el verdadero principio de la Zarzuela Grande, en tres actos y un largo porvenir de hijos y nietos (...)" (N. Iglesias, 1986: 17).

    19 La mayora de sus estrenos quedan fuera del mbito cronolgico de este estudio.

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    La decadencia de la zarzuela grande se inici a partir de 1866 con el estreno de El joven

    Telmaco, gnero bufo inspirado en la opereta francesa, que lleg hasta 1870.

    Los intentos de reforma, propiciados por los bufos y el Teatro por Horas, tropezaron con el

    paso atrs que la Restauracin estableci en lo relativo a las libertades.

    El Teatro por Horas, que se inici en los aos treinta y cuarenta, tuvo grandes xitos en el

    ltimo tercio del siglo y no fue "un epgono de la zarzuela grande, sino que se sita en los orgenes de

    la misma" (M.P. Espn Templado, 1988, I: 56).

    Se prodigaron los subgneros: revista, sainete, juguete cmico-lrico, etc., entre los que se

    destac la primera. Las parodias sobre la situacin social abarcaban desde lo circunstancial a lo

    poltico y la censura sufrida en algunos casos se esgrima ms tarde como tarjeta de presentacin y

    se lleg a subtitular las obras como "Teatro poltico-social".

    Error! Marcador no definido.2.3.3.- Las compaas de teatro

    La situacin variaba considerablemente dependiendo de su fama y del lugar de

    representacin. En principio:

    "La compaa segua para su formacin las normas tradicionales. Es decir, se aglutinaba en torno a dos figuras de prestigio, una masculina y otra femenina (...)" (R. de la Fuente Ballesteros, 1988: 21).

    La figura del director distaba mucho de la actual concepcin. El primer actor sola

    englobarla y tena adems a su cargo la puesta en escena. sta, que en ocasiones era improvisada,

    contaba en otras con la documentacin ms estricta para ajustarse a unos ambientes concretos. A

    finales de siglo, con el refisseur, aparece la direccin artstica propiamente dicha.

    Se iniciaba por entonces la andadura de este arte como negocio:

    "La figura del empresario de teatro, en el sentido contemporneo, comienza a hacer

    aparicin tmidamente en los documentos que manejamos en la primera mitad del siglo XIX. En muchas compaas el autor o director es el que se encarga personalmente de estas cuestiones" (M.. Coso Marn, M. Higuera Snchez-Pardo y J. Sanz Ballesteros, 1989: 57).

    En primavera se suspendan las funciones en Madrid para permitir las actuaciones de las que

    venan de fuera y se iniciaba el periplo por provincias. En el ltimo tercio de siglo, el enorme xito

    del Teatro por Horas sumi a muchas compaas, incluso entre las ms prestigiosas, en serios

    problemas econmicos, que se atenuaron, en algunos casos, en las salidas a provincias.

    Error! Marcador no definido.2.3.4.- Actores

    Su situacin vena mantenindose a lo largo de los siglos en trminos de desconsideracin

  • Breve panorama histrico -literario social y falta de profesionalidad y se seala el romanticismo como el punto de partida de su

    ascenso, con figuras tan representativas como Romea y Miquez. En el XVIII:

    "Los actores, salvo honrosas excepciones, se limitan a la simple interpretacin formalista de los innumerables personajes que tienen que representar" (C. Almuia Fernndez, 1974: 231).

    Las crnicas de la poca suelen aludir a las impropiedades cometidas en escena, en tono

    paternalista, con el que se acababa aconsejando estudio y observacin para corregir los errores,

    dentro de la idea de la crtica como pedagoga. Se desprenden de los comentarios modos de

    actuacin tan lamentables, como el que refleja el dursimo artculo de Larra "Quiero ser cmico". La

    mayora careca de una formacin slida, pero haba clebres excepciones, basadas ms en la

    genialidad personal: "por naturaleza y no por arte" (J. Ixart, 1987, I: 110), que consiguieron enorme

    popularidad y riqueza. Algunos pretendieron que los xitos de autores como Echegaray se cifraban

    ms en sus actores habituales, Vico y Calvo, que en el valor de los textos20. A finales de siglo se

    extendi la preocupacin por el estudio de nuevas tcnicas interpretativas y se cre una Ctedra de

    Declamacin, de la que fueron ilustres profesores algunos actores famosos, como Antonio Vico.

    Aunque la preocupacin por los estudios dramticos empezaba a dar sus frutos, las influencias de

    los grandes tericos no aparecieron hasta muchos aos despus, y slo en grupos experimentales.

    Algunos podan seguir una carrera que se imparta dependiendo de la Ctedra de Declamacin, a su

    vez en relacin con el Real Conservatorio de Madrid (R. de la Fuente Ballesteros, 1988: 22); el

    trabajo de los actores empez a valorarse en los aos cuarenta cuando los "excesos" del

    romanticismo comenzaron a ponerse en cuestin. Las noticias sobre la interpretacin, cuando son

    negativas, hablan de exageracin en la expresin corporal y altisonancia:

    "En cierto modo, el espectador encontraba el mismo lenguaje en la escena que el que estaba acostumbrado a escuchar en los discursos revolucionarios, lleno de proclamas y exclamaciones. Con justeza Peter Brooks ha definido su esttica como una esttica de la entonacin" (J. Rubio Jimnez, 1989: 132).

    La permanencia del verso como prolongacin del teatro romntico compondra, con lo

    anterior, una representacin de escasa naturalidad.

    La situacin de principios de siglo tuvo muchos reflejos posteriores:

    "Los actores carecan de especializacin, y lo mismo pechaban con el teatro antiguo, que con el sainete, la comedia neoclsica, el drama de gran espectculo, el drama histrico, el melodrama o las traducciones del francs" (J.L. Alborg, 1980: IV, 407).

    20 Parece que fue Caete el que hizo correr esta insidia, con la que no estaban de acuerdo la

    mayora de los contemporneos, entre los que figuraba el Padre Blanco.

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    La inclusin de nuevos personajes y la carencia de tradicin en el uso de la lengua familiar y

    coloquial supuso unas actuaciones llenas de engolamiento y de falta de naturalidad. La

    sobreactuacin se cita como caracterstica y es clebre la denuncia de Napolen al famoso Franois

    Joseph Talma, quien propugnaba un teatro de la naturalidad en vestuarios, decorado, diccin,

    gestos y textos y que rechaz a los dramaturgos de su poca por la artificiosidad. Julin Romea,

    gran admirador e imitador suyo, fue uno de los de ms fama aqu y era juzgado como ponderado

    por los contemporneos. Larra abominaba de los que enfadaban al pblico con su empeo en dar

    gritos para resaltar lo que ellos crean importante.

    La habitual distincin entre los que representaban en Madrid y los de provincias poda estar

    justificada por el mayor nmero de ensayos o la especializacin que suponan un cambio menos

    frecuente de cartelera; aunque las treinta y tres representaciones de El joven Telmaco fueran

    "cosa fuera de serie para la poca" (M.P. Espn Templado, 1988, I: 73). Zorrilla y Larra vean as

    la situacin:

    "Los actores de provincia son tambin dignos de la indulgencia de los autores; porque la variedad diaria que en sus representaciones exige un pblico escaso, que nunca vara, no les da tiempo de estudiar ni de ensayar convenientemente las obras (...)" (J. Zorrilla, 1880: 117).

    "Manifiesta tener disposiciones para la escena, y creemos que necesita cultivarlas

    con esmero en la Corte, procurando hacer desaparecer ciertas maneras y tonillo que se resienten de su permanencia en los teatros de provincia" (C. Seco Serrano, 1960: 210).

    "Juzgamos que tiene defectos provinciales (...)" (C. Seco Serrano, 1960: 229).

    El problema de las funciones en provincias no se cifraba slo en la falta de calidad de los

    actores, sino en su nmero. Las compaas solan llegar tan mermadas, que era un tema abordado

    en las negociaciones:

    "(...) se le diga que conservando las dos partes de galn 1 y gracioso que tiene o con otros que les reemplacen tan buenos o mejores, trayendo en su compaa una dama joven regular de que hoy carece, un buen barba, con las dems partes tolerables y teniendo tramoyista, el Ayuntamiento procurar darle la preferencia" (AHML., 11-1-1847, sf.).

    En Madrid, en la temporada de primavera, las compaas salan a provincias, mientras sus

    escenarios reciban grupos extranjeros que eran acogidos como el exponente de la moda. El

    fenmeno de los viajes fuera de la capital, en el ltimo tercio de siglo, para compensar el vaco que

    las funciones por horas provocaron en los teatros de "funcin completa", llev a los espectadores el

    lujo de los actores capitalinos, en contraste con lo que era normal en sus respectivas ciudades.

    Los ingresos econmicos, que dependan de su categora, marcaban las distancias entre

    algunos como Rafael Calvo, que podan permitirse grandes lujos, y una mayora en situaciones de

  • Breve panorama histrico -literario enorme penuria:

    "Una primera dama y un primer galn, solan ganar, respectivamente, diez o doce reales y la cena. La dama joven vena a ganar dos pesetas y "media tostada de abajo"... y as sucesivamente hasta llegar a los cmicos que ganaban una peseta sin tostada" (M.P. Espn Templado, 1988, I: 181).

    Para paliar las estrecheces y ayudar a compaas que no disponan ni de lo necesario para

    marchar de la ciudad se programaban en Len, con relativa frecuencia, funciones benficas. Los

    actores, adems de las dificultades econmicas, deban afrontar una gran desconsideracin social,

    que fue causa de muchos incidentes por parte de un pblico que no los respetaba. El fenmeno tuvo

    su reflejo en Len y se documenta un toque de atencin de la prensa para que se castigasen los

    insultos de cierto pblico.

    Gracias a los gustos de los espectadores por lo cmico, tuvieron mucha fama los actores de

    ese gnero, que en las compaas de cierto nivel se diferenciaban bien los dramticos y eran mejor

    considerados. Algunas de las llegadas a Len no slo mezclaban lo cmico con lo dramtico, sino

    que una temporada venan como actores de una compaa "de verso", para ser en la siguiente

    cantantes de zarzuela.

    No hay noticias, en las fuentes consultadas, de actores leoneses famosos21, en aquellos

    aos, con las excepciones de Josefina Blanco y Gabriel Garca Serrano. La primera, adems de

    trabajar en compaas como la de Emilio Mario, la del Teatro Princesa de Madrid, la de Francisco

    Mara Ortega, la de Miguel Cepillo, y la de Guerrero-Mendoza, estuvo casada con Ramn del

    21 La situacin contrasta con lo que suceda en Valladolid cuyos actores, Ramn de la

    Guerra, tenor cmico, Ramn Moras, primer bartono en los teatros de Nueva York, Jos Mata

    y Miguel Cepillo -que en 1888 actuaba en Albacete (E. Corts Ibez, 1991: 142) y fue parte

    de la compaa de declamacin de El Recreo Artstico de la vecina ciudad- tuvieron proyeccin

    nacional. Dos aficionadas vallisoletanas llegaron a Len para paliar la falta de "actrices" del

    Crculo de la Unin Leonesa, en 1894.

    La actividad dramtica de la ciudad vecina haba sido ya importante en el siglo XVI y desde entonces el barrio de San Lorenzo haba albergado a los cmicos, algunos de los cuales fueron acogidos en la parroquia, a su muerte. Para el XIX hubo hasta cinco teatros funcionando simultneamente. Todos estos antecedentes tienen su continuacin en las actividades actuales: la Universidad cuenta con un aula de teatro y existe una escuela dramtica y dos sociedades: Los Amigos de la Zarzuela y Los Amigos del Teatro, que hacen, mensualmente, lecturas de obras dramticas con preferencia por el siglo XIX y de autores vallisoletanos como Leopoldo Cano, Emilio Ferrari, Nez de Arce y Zorrilla.

  • Len y su actividad escnica en la segunda mitad del siglo XIX

    Valle-Incln. Gabriel Garca haba nacido en Sahagn y fue tenor de la Real Capilla "cuya plaza jur

    el da 7 de diciembre de 1827, contando en aquella poca 23 aos de edad" (AHML., Fondo

    Miguel Bravo, caja 11.599).

    Error! Marcador no definido.2.3.5.- La representacin teatral

    Dar una visin general de lo que sera la puesta en escena en estos aos, presenta, entre

    otros, el problema de la diversidad. Frente a algunos escenarios madrileos como el de Daz de

    Mendoza, que usaba los suntuosos utensilios de su casa (R. de la Fuente Ballesteros, 1988: 23), los

    leoneses carecan de lo ms necesario y si haba algn extraordinario, era gracias a las aportaciones

    de las compaas.

    Hasta el siglo actual no se dio una renovacin de importancia, ni hubo una direccin artstica

    como tal, aunque se sealan los avances propiciados por los bufos en lo relacionado con la

    escenografa y la luminotecnia (M.P. Espn Templado, 1988, I: 74). La msica y el sonido

    encarecan notablemente los espectculos teatrales y la presencia de la orquesta era imprescindible.

    Las quejas ms comunes en los escenarios de Madrid aludan a la improvisacin con que se

    trataban algunos aspectos. Mariano Jos de Larra contaba desastres como el de un arreglo de la

    iluminacin que supuso una lluvia de aceite sobre los espectadores o la abso