lenguas mayas.docx

10
Lenguas mayas Las lenguas mayenses de Guatemala, son las variedades lingüísticas que derivan históricamente del protomaya. El protomaya es una protolengua hipotéticamente reconstruida mediante el método comparativo y otras técnicas de la lingüística histórica, al diversificarse esta lengua por estar sus hablantes separados por distancias grandes, las diferentes variedades se hicieron más y más diferente hasta devenir un conjunto de hablas diferentes, que carecen en muchos casos de inteligibilidad mútua. Usualmente estas hablas mayas se clasifican en 24 lenguas (la siguiente sección da los nombres y alguna información adicional sobre cada lengua). Tabla lingüística de Guatemala Idioma Familia Rama Hablant es materno s Notas Español Indoeuro pea Latina 9.481.9 07 Aunque el español es el idioma oficial, no es hablado por toda la población o es utilizado como segunda lengua, debido a que existen veinticuatro lenguas mayenses distintas. K’iche’ Maya Kiche' 1.000.0 00 Idioma hablado en seis departamentos: en cinco municipios de Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, El Quiché, Suchitepéquez y Retalhuleu. Es hablado por el 11.31% de la población. 1

Upload: eddy-ronaldo-monroy

Post on 20-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lenguas mayasLas lenguas mayenses de Guatemala, son las variedades lingsticas que derivan histricamente del protomaya. El protomaya es una protolengua hipotticamente reconstruida mediante el mtodo comparativo y otras tcnicas de la lingstica histrica, al diversificarse esta lengua por estar sus hablantes separados por distancias grandes, las diferentes variedades se hicieron ms y ms diferente hasta devenir un conjunto de hablas diferentes, que carecen en muchos casos de inteligibilidad mtua. Usualmente estas hablas mayas se clasifican en 24 lenguas (la siguiente seccin da los nombres y alguna informacin adicional sobre cada lengua).Tabla lingstica de GuatemalaIdiomaFamiliaRamaHablantes maternosNotas

EspaolIndoeuropeaLatina9.481.907Aunque el espaol es el idioma oficial, no es hablado por toda la poblacin o es utilizado como segunda lengua, debido a que existen veinticuatro lenguas mayenses distintas.

KicheMayaKiche'1.000.000Idioma hablado en seis departamentos: en cinco municipios de Solol, Totonicapn, Quetzaltenango, El Quich, Suchitepquez y Retalhuleu. Es hablado por el 11.31% de la poblacin.1

Q'eqchi'MayaKiche'555.461Se habla en Alta Verapaz, El Petn, Izabal y en El Quich. Es hablado por el 7.58% de la poblacin.2

KaqchikelMayaKiche'500.000Se habla en seis departamentos: En Guatemala, Chimaltenango, en Escuintla, Suchitepquez, Baja Verapaz y Solol. Es hablado por el 7.41% de la poblacin.2

MamMayaMam480.000Se habla en tres departamentos: Quetzaltenango, en el departamento de San Marcos y Huehuetenango, por el 5.49% de la poblacin del pas.2

PoqomchiMayaKiche'92.000En Baja Verapaz y en Alta Verapaz.Es hablado por el 1.02% de la poblacin.2

TzutujilMayaKiche'88.300Se habla en los departamentos de Solol y Suchitepquez. Es hablado nicamente por el 0.7% de la poblacin.2

AchMayaKiche'85.552Es hablado en cinco municipios del departamento de Baja Verapaz.Es hablado nicamente por el 0.94% de la poblacin.2

QanjobalMayaQ'anjob'al77.700Se habla en 4 municipios del departamento de Huehuetenango, por el 1.42% de la poblacin del pas.2

IxilMayaMam70.000Hablado en 3 municipios del departamento de El Quich, tambin conocido como el Tringulo Ixil: Santa Mara Nebaj, San Gaspar Chajul, San Juan Cotzal, es hablado por el 0.85% de la poblacin del pas.2

AkatekoMayaQ'anjob'al48.500Es hablado en dos municipios del departamento de Huehuetenango: San Miguel Acatn y San Rafael La Independencia, por el 0.35% de la poblacin del pas.2

Popti (Jakalteko)MayaQ'anjob'al40.000Se habla en el departamento de Huehuetenango,, por el 0.42% de la poblacin del pas.2

ChujMayaQ'anjob'al40.000Se habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango, por el 0.57% de la poblacin del pas.2

PoqomamMayaKiche'30.000En Guatemala, En el departamento de Jalapa y en el departamento de Escuintla. Es hablado nicamente por el 0.37% de la poblacin.2

Ch'orti'MayaChol30.000Se habla en 2 municipios del departamento de Chiquimula (Jocotn y Camotn). Se habla tambin en una parte del municipio de La Unin en Zacapa, por el 0.42% de la poblacin del pas.2

AwakatecoMayaMam18.000Se habla principalmente en el municipio de Aguacatn en el departamento de Huehuetenango, por el 0.10% de la poblacin del pas.2

SakapultekoMayaKiche'9.763Se habla en el municipio de Sacapulas en El Quich. Es hablado nicamente por el 0.09% de la poblacin.2

SipakapenseMayaKiche'8.000Se habla nicamente en el municipio de Sipacapa en el departamento de San Marcos.

GarfunaArahuacaCaribea5.860Aunque no es un lenguaje del tronco maya, este idioma, propio de los habitantes de Izabal, es uno de los idiomas que se sembraron en tierras guatemaltecas, luego de que los espaoles trajeran esclavos negros de otros lugares. Es hablado por el 0.04% de la poblacin del pas.2

UspantekoMayaKiche'3.000Es hablado en los municipios de Uspantn y Chicamn en el departamento de El Quich. Es hablado nicamente por el 0.07% de la poblacin.2

TektitekoMayaMam2.265Es hablado en el municipio de Tectitn en el departamento de Huehuetenango, por el 0.02% de la poblacin del pas.2

MopanMayaYucateca2.000Se habla en el departamento de El Petn, por el 0.03% de la poblacin del pas.2

Idioma xincaAisladaLenguas xinca16Es una lengua no emparentadas con las lenguas mayas cuyo origen es dudoso. Algunas hiptesis sugiereon que pueden haber llegado desde el sur. El xinca es hablado por unas doscientas personas en los departamentos de Santa Rosa y Jutiapa y actualmente es una lengua amenazada en peligro de extinguirse, hablada por el 0.14% de la poblacin del pas.2

ItzaMayaYucateca12Es hablado en 6 municipios del departamento de El Petn, por el 0.02% de la poblacin del pas

Origen E HistoriaLa historia del Ingls puede ser descrita a partir de la llegada de tres tribus Germnicas a las Islas Britnicas en los aos 500 A.C. Los Anglos, los Sajones y los Jutos cruzaron el Mar del Norte desde lo que hoy conocemos como Dinamarca y el norte de Alemania. Los Anglos recibieron ese nombre debido a su tierra de origen Engle o Angels. Ellos llamaron a su propia lengua Englisc, palabra que deriv en English o Ingls.Antes de la llegada de las tribus germnicas, los habitantes de Gran Bretaa hablaban un idioma de origen cltico. Estas personas se vieron forzadas a trasladarse hacia Gales, Cornualles y Escocia, razn por la que el Celta fue desplazado rpidamente. Un grupo emigr a la costa de la Bretaa Francesa, donde sus descendientes, an en nuestros das, hablan el idioma Bretn, de origen celta. La muestra escrita ms antigua del idioma Ingls es una inscripcin Anglo-Sajona que data entre los aos 450 y 480 AC. Durante las siguientes centurias, y a medida que las tribus germnicas se expandan por el pas, se desarrollaron cuatro dialectos: Northumbrian en Northumbria, al norte del ro Humber Mercian en el reino de Mercia, en la parte central de la actualInglaterra. West Saxon en el reino de Wessex, en la parte sudoccidental. Kentish en Kent, en el extremo sureste.Durante los aos 700 y 800, la cultura y el idioma de Northumbria domin Gran Bretaa. Las invasiones de los Vikingos en los aos 900 pusieron fin a esa dominacin, y tambin trajeron la destruccin de Mercia. Solo Wessex permaneci como un reino independiente. Idioma kakchikelKakchikel o Kaqchikel es un idioma hablado por la poblacin kakchikel en la regin centro occidental de Guatemala. El idioma kakchikel forma parte del grupo quicheano de lenguas, que a su vez es parte de la familia lingstica mayense. Con aproximadamente medio milln de hablantes, es una de las lenguas mayenses ms importantes en Guatemala. La mayora de los hablantes del kakchikel es bilinge de su lengua nativa y espaol.La variacin dialectal del idioma kakchikel es relativamente elevada e incluye al kakchikel central (132.000 hablantes) en Chimaltenango, el kakchikel oriental (100.000) al nor-oeste de la Ciudad de Guatemala y alrededor de San Juan Sacatepquez, el kakchikel occidental, el kakchikel centro-sur (43.000) en el rea de la panamericana al oeste de la Ciudad de Guatemala, el kakchikel sureo (43.000) al sur de Antigua, El kakchikel norteo (24.000) al nor-este de Chimaltenango, as como el kakchikel de San Martn Jilotepeque y Santa Ana Chimaltenango.Idiomas oficiales de los pases de Amrica1. Antigua y Barbuda: Ingls.2. Argentina: Espaol.3. Bahamas: Ingls.4. Barbados: Ingls.5. Belice: Ingls (oficial). Tambin se habla espaol.6. Bolivia: Espaol (idioma ms hablado), quechua, aimara y guaran. Ms otras 34 lenguas indgenas oficiales.7. Brasil: Portugus.8. Canad: Ingls y francs.9. Chile: Espaol.10. Colombia: Espaol.11. Costa Rica: Espaol.12. Cuba: Espaol.13. Dominica: Ingls (oficial). Tambin se habla francs.14. Ecuador: Espaol.15. El Salvador: Espaol.16. Estados Unidos: Ingls.17. Granada: Ingls.18. Guatemala: Espaol.19. Guayana: Ingls.20. Hait: Francs y criollo haitiano.21. Honduras: Espaol.22. Jamaica: Ingls.23. Mxico: Espaol.24. Nicaragua: Espaol.25. Panam: Espaol.26. Paraguay: Espaol y guaran.27. Per: Espaol (ms hablado), quechua, aimara y otras lenguas originarias.28. Repblica Dominicana: Espaol.29. San Cristbal y Nieves: Ingls.30. San Vicente y las Granadinas: Ingls.31. Santa Luca: Ingls (oficial).32. Surinam: Neerlands.33. Trinidad y Tobago: Ingls.34. Uruguay: Espaol.35. Venezuela: Espaol.LENGUAS DE AMERICA1. Adai [NC,]2. Atkapa [A,]3. Beothuk [A,]4. Cayuse [A,]5. Chimariko6. Chitimacha [A,]7. Coahuilteco [NC,]8. Cotoname [NC,]9. Esselen [A,]10. Haida [A]11. Karankawa [NC,]12. Karok (Karuk) [A]13. Kootenai [A]14. Natchez [A,]15. Salinero [A,]16. Siuslaw [A,]17. Solano [NC,]18. Takelma [A,]19. Timucua [A,]20. Tonkawa [NC,]21. Tunica [NC,]22. Washo [A]23. Yana [A,]24. Yuchi [A,]25. Zui (Shiwi) [A]SISTEMA DE BASE 20Los mayas idearon un sistema de base 20, con el 5 como base auxiliarEn el sistema de numeracin maya las cantidades son agrupadas de 20 en 20; por esa razn en cada nivel puede ponerse cualquier nmero del 0 al 19. Al llegar al veinte hay que poner un punto en el siguiente nivel; de este modo, en el primer nivel se escriben las unidades, en el segundo nivel se tienen los grupos de 20 (veintenas), en el tercer nivel se tiene los grupos de 2020 y en el cuarto nivel se tienen los grupos de 202020.Este sistema de numeracin es aditivo, porque se suman los valores de los smbolos para conocer un nmero.SIMBOLOSLos tres smbolos bsicos eran el punto, cuyo valor es uno (1); la raya, cuyo valor es cinco (5); y el caracol(algunos autores lo describen como concha o semilla), cuyo valor es cero (0).