lenguas indigenas de america latina

Upload: jordan-aguilar

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Lenguas Indigenas de America Latina

    1/2

    PUEBLOS CULTURAS Y LENGUAS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Desde finales de la dcada de 1960 se han realizado distintos procesos de reivindicacin indgena quegradualmente modificaron el escenario latinoamericano.

    El surgimiento del inters por crear estos procesos de reconocimiento de la multiculturalidad se debea dos variantes poltico-sociales de peso en Latinoamrica. Al primero podra llamrsele como la

    descentralizacin en la que estos pases cerraban distintas etapas de dictaduras militares y por otrolado al cambio radical del modelo econmico donde el libre mercado tom lugar; as, con hechosdestacables como la cada del muro de Berln y la desintegracin de la Unin Sovitica y el impactoque caus esto en los pases del tercer mundo.

    Las comunidades indgenas se abrieron paso en la poltica aprovechando la actitud de apertura y latolerancia internacional frente a las diferencias culturales y lingsticas que el inicio de laglobalizacin acarreo.

    Las iniciativas polticas planteaban a lo largo de Amrica Latina y con representaciones de entidades

    en cada pas que brindaban el apoyo incluso financiero por medio de un fondo indgena a lascomunidades buscando a todo lugar la permanencia y el bienestar de estas, destacaron la importanciade los derechos a los que deberan tener acceso como al territorio, a la participacin poltica y a laeducacin diferenciada donde el propsito es siempre el progreso y la mantenencia de los pueblosindgenas.

    La sistematizacin de informacin oficial realizada con ocasin de la elaboracin del atlas de DVDarroja un total de 522 pueblos indgenas en Amrica Latina. Otros registros dan cuenta de 557 gruposetnolingsticos. En varios encuentros indgenas el fondo indgena opta por referirse a la existencia de

    626 etnias.

    Es indudable que hoy lo indgenas son un factor poltico importante en prcticamente todos los pasesde la regin, adoptando incluso la figura tradicional del partido. Lo hacen porque saben que la luchano es solo por la inclusin en el mismo molde tradicional de la democracia participativa liberal, sino

    porque se trata tambin de refundar los estados aprovechando en primer lugar, los espacios einstituciones de que disponen. Los indgenas se han tomado la poltica y ahora son una gran influencia

    para todas las comunidades indgenas y la sociedad.

    La participacin indgena en la poltica, adems de inscribir los derechos indgenas en la esfera de lalegalidad de los actuales estados nacionales est transformando tambin la propia prctica polticalatinoamericana. As, por ejemplo, la presencia de senadores y diputados indgenas en la esfera de lalegalidad de los actuales estados en los congresos pone en existencia de otras voces, otras formas de

    pensar y de analizar la realidad, y hasta otras lenguas, en recintos en los que por norma primaba lahomogeneidad lingstico-cultural y la visin hegemnica de la realidad socio-cultural. Enconclusin, el poder que estn tomando los indgenas es de vital importancia para la sociedad, porqueestamos dando un gran ejemplo de tolerancia e igualdad.

    La presencia indgena en Latinoamrica se distribuye de manera diversa en los pases, ya que hay pases cuya poblacin han llegado a tener una mayora de poblacin indgena con un 50 % de la poblacin total (Bolivia y Guatemala).Hay otros que no cuentan con ms del 4% de poblacinindgena en su territorio (Paraguay, Colombia, Guyana Francesa y Venezuela). En otros los indgenas

  • 8/3/2019 Lenguas Indigenas de America Latina

    2/2

    varan entre 5% a 20% (Guyana, Panam, Ecuador). O entre 20y 40 % (Per y Belice). Y otraspoblaciones indgenas es hoy menor al 1% (Brasil, Costa Rica, El Salvador y Argentina).

    En Puerto Rico y Repblica Dominicana es de 0,4% la poblacin indgena y es llamada Amerindia(de los pueblos aborgenes americanos*. Dominica (Kalinagos), Trinidad y Tobago (Amerindian),Santa Lucia (Betechilakono), son de ancestros Arawak flucta entre 0,3 y 2,6%.

    Incluso en el Caribe no hay registro de poblaciones lenguas indgenas (Aruba, Bahamas, Cuba,Hait, Jamaica).Puesto que las investigaciones demogrficas han determinado la no existencia actualde poblacin indgena en dichas islas.

    La estadstica concluye que en la encuesta se observan los siguientes puntos:

    * Describe solo las poblaciones que viven dentro de un territorio indgena, apartando a miles deindgenas urbanos.

    * La poblacin indgena se acerca a la totalidad de la poblacin existente.

    * La poblacin indgena evidencio un importante rescate demogrfico al cierre del ciclo colonial ydespus de la llegada de la Repblica.

    * Las poblaciones tienden a modificarse y as a crecer.

    * Es posible encontrar 2 cifras oficiales distintas para una misma poblacin y un mismo pas.

    * La poblacin indgena en las regiones supera los 50 millones lo que equivale a 91.9% del tola de lapoblacin en Sudamrica y Centro Amrica.

    * Algunas poblaciones indgenas poseen una diversidad idiomtica cultural.

    Autores:

    Aunque los procesos de surgimientos de polticas indgenas han sido graduales, han sido coordinadasy apoyadas encaminndose hacia un buen porvenir de las poblaciones indgenas.

    El movimiento MayaAdams, R. 2005. Etnicidad e igualdad en Guatemala, 2002. Santiago de Chile:CEPAL 54-56.

    El castellano en la lucha poltica indgena: Solo por medio de la lengua de la poesa es cmopodemos comunicarnos entre los pueblos indgenas a travs del Castellano.

    A. Green. 1996. Extracto de su ponencia ante el II Congreso Latinoamericano de Educacin Intercultural Bilinge, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. En la fecha el autor era presidente de laorganizacin Nacional Indgena de Colombia (ONIC).