lenguajes de poder. artículo cegueras de los maestros

Upload: maritza-cordoba

Post on 04-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    1/26

    Lenguajes del Poder. Cegueras de los maestros1

    Maritza Crdoba Calvo2

    Pilar Magally Mosquera Erazo3

    Oscar Arturo Restrepo Guerrero4

    Yeisit Vernica Sabogal Londoo5

    Nelly Erazo Valencia6

    Consideracin7

    Resumen

    En el presente documento se desarrolla un anlisis de la ceguera como metforaentendindola como una manifestacin compleja y multicausada presente en elejercicio de maestro, es una aproximacin hacia al protagonismo de este concepto y suincidencia en la escuela. Durante el proceso investigativo se intenta develar lasestructuras de poder que convergen en el escenario educativo, en particularreconociendo el protagonismo del Estado en su capacidad de reproducir relaciones deproduccin y control a travs de instituciones educativas bajo las apariencias debienestar, progreso, desarrollo, ciencia, principios utilitaristas que se han incorporadoen el maestro al desconocer los mecanismo de dominacin y poder ejercidos a travsde la instrumentalizacin, jerarquizacin y divisin social que posteriormente losmaestros ejercen en la aulas de clase dando cuenta desde su propio devenir histrico.

    Para la realizacin de este recorrido se ha tomado las autobiografas o historias de vidade cada uno de los integrantes posibilitndole de esta forma espacios de intervencininvestigativa cualitativos, en esta instancia, pretendemos incorporar algunas reflexionesque contribuyan a determinar la sintomatologa de la ceguera ms all de su

    1Recibido: julio 20 de 2013. Aceptado:2Maritza Crdoba Calvo. Normalista Superior de la Institucin Educativa Escuela Normal Superior de Popayn. Licenciada enEducacin Bsica con nfasis en Lengua Castellana e Ingls de la Universidad del Cauca. Docente en la Institucin Educativa

    Tcnico Industrial de Popayn. Correo electrnico:[email protected] Magally Mosquera Erazo. Administradora de empresas de la Universidad del Cauca. Docente de Centro Educativo la

    Arroyuela sede El Diamante. Correo electrnico: [email protected] A. Restrepo Guerrero. Gegrafo de la Universidad del Cauca. Docente de la Institucin Educativa Agrcola de Argelia.

    Correo electrnico: [email protected]

    5Yeisit Vernica Sabogal Londoo. Psicloga de la Fundacin Universitaria de Popayn. Docente en la Institucin EducativaGabriela Mistral de Popayn. Correo electrnico: [email protected] Nelly Erazo Valencia. Licenciada en Etnoeducacin. Docente en Centro Educativo Michinchal sede Michinchal. Correo

    electrnico: [email protected] Texto venido de la investigacin Cegueras de los maestros liderada por el Doctor Miguel Alberto Gonzlez Gonzlez.Doctorado en conocimiento y cultura latinoamericana con el IPECAL-Mxico. Doctorado en Ciencias de la EducacinUniversidad Tecnolgica de Pereira, Colombia. Docente e investigador en la Universidad de Manizales-Colombia. DirectorMaestras Facultad Educacin Universidad de Manizales. Director Revista Plumilla Educativa Universidad de Manizales. Posee

    textos en revistas nacionales e internacionales. Ponente en eventos nacionales e internacionales. Ha realizado varias

    investigaciones en torno a la educacin y su devenir. Director General de la presente investigacin y del macro proyecto titulado:Lenguajes del poder. Lenguajes que nos piensan.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    2/26

    percepcin como discapacidad visual y del efecto de su presencia en el maestro enparticular y en la educacin, en general, a propsito de la cuestin de la diferenciaPara la realizacin de este recorrido se ha tomado las autobiografas o historias de vidade cada uno de los integrantes posibilitndole de esta forma espacios de intervencininvestigativa cualitativos, en esta instancia, pretendemos incorporar algunas reflexiones

    que contribuyan a determinar la sintomatologa de la ceguera ms all de supercepcin como discapacidad visual y del efecto de su presencia en el maestro enparticular y en la educacin en general, a propsito de la cuestin de la diferencia.

    Palabras claves:ceguera, educacin, maestro, memoria, poder y modernidad.

    Languages of power. Blindness of teachers

    Abstract

    In this paper, a blindness analysis is developed as a metaphor, understanding it as acomplex and multi- caused manifestation present in the teaching exercise, it iscloseness towards the importance of this concept and its influence in school. During theresearch process, it is intended to reveal the power structures that converge in theschool context by recognizing, specially, the state importance about its ability ofreproducing production and control relationships through schools under the appearanceof well- being, progress, development and science; utilitarian principles that have beenincorporated themselves in teachers by ignoring the rule and power mechanismexercised through the exploitation, classification and social division which teachersexercise afterwards in classrooms by accounting for their own historical future.

    To carry out this process, some autobiographies or lives stories have been taken intoaccount to make qualitative research interventions possible. We try to incorporate somereflections that help to determine both the blindness symptoms beyond the visual

    disability perception and the effect of its presence particularly in teachers as well as ineducation, generally, in relation to the difference matter.

    Key words:blindness, education, teachers, memory, power and modernity.

    Presentacin

    Est investigacin hace parte del Macro proyecto Lenguajes del poder. Lenguajes quenos piensan. En su inters por encontrar el proceso del orden y el desorden quelegitiman los lenguajes del poder desde la educacin, en este siglo XXI , Miguel AlbertoGonzlez Gonzlez (2010) como investigador principal concibe el proceso investigativo,como un acto de responsabilidad consigo mismo y con la humanidad pero tambincomo un riesgo, como una aventura; como una oportunidad para conocer y paraconstruir conocimiento.

    Esta construccin de conocimiento surge bajo la necesidad de significar en lasceguerasdesde el campo de la educacin- no como una patologa sino como unapalabra dotada de gran sentido simblico para reflexionar sobre El Estado y lasInstituciones (particularmente la Educativa), las familias; y las relaciones de control que

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    3/26

    ejercen sobre nuestras vidas. Para lograr este propsito hemos dado muerte a nuestrosojospara reconocernos a partir la experiencia y lo sensible. Tambin se invita a buscaren la memoriadel tactouna forma de recuperar nuestra humanidad.

    Esperamos que a partir de la lectura de este documento podamos aportar desde laalegora y las relaciones de poder una nueva representacin de la palabra ceguera.Para que ya no solo se conciba como una dolencia o enfermedad, sino como unaexcusa para reflexionareste mundo tan lleno de lenguajes de poder.

    1. La ceguera una experiencia de sensibilidad

    1.1 La ceguera, un horizonte por descubrir

    Comprender la vida misma como un tejido de relaciones quese despliegan y penetran desde los lenguajes de poder noes una tarea fcil. Por eso, nos hemos valido de la metforaceguera para reflexionar sobre algunos episodios de

    nuestras vidas y su relacin con la historia global. Ademsestamos convencidos que la ceguera es una forma de ser yestar en el mundo a partir de las experiencias que nosotorga la memoria.

    Este estudio cobra importancia en la medida en queresignifica el valor de conceptos como la ceguera, ya que esun estado por descubrir y pensar, as lo expresaba Borgesen uno de sus versos: Demcrito de Abdera se arranc losojos para pensar. Nuestro propsito es comprender laceguera como una metfora para cuestionar y analizar lasrelaciones de poder del Estado Moderno, el Capital Cultural yel Trabajo en la vida cotidiana. Queremos que las personas que lean nuestras vocessean capaces de cuestionarse y problematizar su existencia.

    De ah que consideremos a la ceguera como un smbolo que permite descubrir otrasrealidades, otras percepciones de la vida y otras formas de estar en el mundo. Es as,como en este documento usted encontrar en la ceguera un instrumento para expandirsus horizontes desde la memoria, las historias de vida y sus propias cegueras.

    Por tanto, hemos planteado un interrogante para analizar nuestras cegueras,expresado a continuacin Cules son las cegueras de los maestros de lasinstituciones educativas: Agrcola de Argelia, Tcnico Industrial de Popayn y Gabriela

    Mistral de Popayn, y de los centros educativos: la Arroyuela sede El Diamante yMichinchal sede Michinchal, ao 2012-2013?

    1.2. Percepciones de algunos autores sobre la ceguera

    Recordemos que el mundo no es visual es multisensorial, es por eso que requerimosexplorar otras experiencias y conceptos sobre la ceguera para estimular la escritura de

    Cegueras de los maestrosleo sobre lienzo. 2012

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    4/26

    este documento. De esta manera se retoman algunas percepciones que enriquecen ynos permiten enfocar este estudio hacia nuevos aprendizajes en relacin con nuestrassituaciones personales y los lenguajes de poder.

    En primer lugar nos referiremos a Carolina Britt Backman Seplveda porun captulo desu documentoFotgrafos ciegos: percepcin en la invidencia y la desmitificacin de lapureza visual. En el captulo uno, Percepciones sobre y desde la ceguera, ella analizala procedencia de algunos prejuicios sobre la ceguera y la forma en que se hamitificado a los ciegos, su percepcin, sus habilidades cognitivas y perceptivas.Tambin resalta la importancia que se da a la visin actualmente, dejando la idea deque aquel que no ve est desahuciado. Sin embargo se destaca el hecho de que lavisin no es automtica, se construye y se debe aprender a ver Dar sentido al mundo

    percibido por la vista porque la visin es aprendida y depende de otros sentidos paraestablecer conexiones, sobre todo del tacto con el cual se Discierne formas y distingueel espacio en perspectiva, a travs de la experiencia y los recuerdos. Ahora bien,nuestro propsito, al igual que Carolina Britt, es otorgar otras percepciones sobre laceguera y su relacin con varios aspectos de nuestras vidas. Para conseguirlootorgaremos a los lectores de este documento conceptos que surgen a partir denuestra cotidianidad y de la memoria de nuestros recuerdos.

    Otro documento que hace referencia a la temtica que estamos abordando es Ensayosobre la Ceguera de Jos Saramago. En esta novela ensayo se narra un extraosuceso en donde los habitantes de una ciudad quedan ciegos repentinamente. Slouna persona no es afectada por esta ceguera blanca, y es ella la encargada de darcuenta de cul es la condicin humana cuando ha sido privado del sentido de la vista yhasta donde es capaz de descender en su dignidad por falta de l. Paradjicamente dela misma forma que lleg la ceguera se va y afecta a aquella persona que nunca estuvociega gracias a los sentimientos de amor y de solidaridad que posea.

    Es necesario resaltar que Saramago a travs de los personajes y situaciones de suobra hace fuertes crticas al sistema, la religin y lo medios de comunicacin,catalogndolos como factores causantes de la ceguera en el ser humano. Con suensayo se reconoce la importancia de la metfora ceguera no solo para construirnarraciones de tipo literario sino de gran carga crtica. Saramago expuso supensamiento de las sociedades actuales en una novela. Los maestros, tambinpodemos exponer a partir de narrativas autobiografas lo que no se ve a causa factoresexternos, en nuestro caso, a raz del capital cultural, el trabajo, el poder del Estado ylas instituciones.

    Para finalizar, el colombiano Miguel Alberto Gonzlez Gonzlez en su libro Umbralesde indolencia. Educacin sombra y justicia indiferente, publicado en el 2010 hacetambin referencia a la ceguera. En ste texto se cuestiona la educacinlatinoamericana, por motivo del bicentenario de la independencia, haciendo undespliegue de relaciones entre el tiempo, la historia y los lenguajes del poder, a lo cuall denomina akairs o destiempo educativo. Dado que refiere que uno de los grandesproblemas de Amrica Latina, desde la conquista y la colonizacin, ha sido elsometimiento y la dominacin. Adems ratifica que el olvido y la ausencia de memoria

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    5/26

    histrica en los latinoamericanos les han hecho ciegos, sordos, silenciosos yconformistas ante las problemticas actuales.

    Ante este complejo panorama, el autor, otorga gran valor y esperanza sobre losmaestros, de quienes dice: no son de odo duro ni de imaginacin roda (Gonz lez,

    2010, 11). En otras palabras, l asegura que los maestros son los intelectuales quepodrn construir una realidad educativa contraria a la que se ha impuesto, y de estamanera se podr conseguir una verdadera emancipacin en los pases latinos. Peropara conseguir ste propsito, afirma, que primero debern aprender a afinar la miradapara identificar y comprender los lenguajes que controlan nuestras vidas.

    2. Objetivos

    Dentro del marco de este proyecto investigativo se plante un objetivo general el cuales: Sintetizar las cegueras de los maestros de las instituciones educativas: Agrcola de

    Argelia, Tcnico Industrial de Popayn y Gabriela Mistral de Popayn, y de los centros

    educativos: la Arroyuela sede El Diamante y Michinchal sede Michinchal, ao 2012-2013. Y tambin tres especficos los cuales orientaron este proceso, estos son:Propiciar estados y espacios de reflexin a partir de la metfora ceguera; Identificar lasmanifestaciones de ceguera en los maestros a partir de anlisis autobiogrficos: yReconocer las cegueras ms frecuentes de los maestros en su quehacer pedaggico.

    3. Las voces de los tericos

    Ceguera: metfora y reflexin

    La ceguera puede estudiarse desde un amplio espectro de significados cientficos,sociales, psicolgicos, fsicos, emocionales, entre otros. Pero el estudio que aqu nosconvoca sobre la ceguera de los maestros se da desde la metfora que sta representapara los Lenguajes del Poder. La ceguera, nos permitir reflexionar, desde adentro, loque esconde la memoria de nuestras vidas. Y as conocer los factores externos quehasta el momento han movilizado nuestro pensar, sentir y actuar. Ver figura 1.

    Figura 1. Definicin sobre la ceguera

    Ceguera

    Historias de vida

    Factores externos (el Estado y

    sus instituciones, el capital

    cultural y el Trabajo)

    Estado de reflexin

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    6/26

    3.1 El sujeto y el poder

    Hablando de poder, ste es entendido como aquellas formas de dominacin(explotacin, sujecin y sumisin de la subjetividad) ejercidas a travs del tiempo por elhombre que tienen como fin individualizar o totalizar al sujeto. Para Foucault (1991, 77)

    el poder est representado por el Estado que tiene la ()Facultad de integrar a losindividuos, moldendolos de otra forma y de someterlos a una serie de patrones muyespecficos. As, el poder se convierte en un conjunto de relaciones que usa comovehculo el lenguaje, un sistema de signos o smbolos, los cuales usamos diariamenteno slo en nuestro quehacer pedaggico sino en todas nuestras relaciones paraobtener los objetivos propuestos en todas las instancias.

    Nuestro propsito es reflexionar cmo se han incorporado y bajo qu formas semanifiestan esas relaciones de poder y control en nuestra cotidianidad. Esta relacin hasido estudiada por autores comoFoucault (1991, 51), la relacin del ser humano confactores externos da como resultado la transformacin de humanos en sujetos a las

    relaciones de produccin y racionalizacin que son provocadas por el Estado. Secuestiona entonces la forma en la que este tipo de relaciones estn asociadas con elpoder del Estado Moderno y su incidencia en la vida de cada individuo. El anlisisrealizado por Foucault describe como histricamente el poder se ha convertido en unaenfermedad cuyos mecanismos polticos se transforman bajo los intereses de unospocos. Estas relaciones de poder no son claras a nuestros ojos. Recordemos que:Esta forma de poder se aplica en la inmediata vida cotidiana que categoriza alindividuo, lo marca por su propia individualidad, lo adhiere a su propia identidad, leimpone una ley de verdad que l debe reconocer y que los otros tienen que reconoceren l. Es una forma de poder que hace a los individuos sujetos.. (Foucault, 1983, 60).

    El poder segn Foucault se ha presentado histricamente bajo varias formas:dominacin, explotacin, individualizacin y en la actualidad bajo las formas desujecin.

    Desde el siglo XVI, se ha perfeccionado una nueva forma de poder poltico: El Estado.ste ha usado tcnicas de poder como el poder pastoral (individualizacin de la gente apartir de la forma de salvacin) para fijar sus estructuras individualizantes. Sin embargoesa forma fue perdiendo vitalidad. Razn por la cual en el siglo XVIII, una nueva formade poder se desarrolla de manera objetiva bajo la idea de asegurar a las personas eneste mundo. Esta nueva apariencia de la salvacin toma el rostro de salud, bienestar,seguridad, educacin, higiene, entre otras. Entonces el Estado se convierte en unamatriz moderna de individualizacin (Foucault, 1983, 65), ligada no slo a la

    institucin religiosa sino a una variedad de instituciones relacionadas con la educacin,la medicina, la familia y el cuerpo social. Ver figura 2.

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    7/26

    Figura 2. Las formas de Poder segn Foucault

    3.2 Cegueras modernas

    Existen factores externoscomo la tecnologa, la cultura, el capital cultural y la sociedadque nos construyen -construyen el yo-. Es claro, que estos factores externos estnconfigurados por la relacin histricay utilitariapara disciplinar, someter y modelar elcuerpo, las sensaciones, valores, discursos (). Tambin es evidente que cada factorno esindependiente a la transformacin a escala planetaria de las normas, relaciones yrepresentaciones en el hacer, pensar y sentir de cada cultura, en otras palabrasdepende de los poderes que se manejen desde lo global. Por eso a continuacin sehablar del trabajo, la tecnologa y el capital cultural como factores externos queinciden en la personalidad de los sujetos. A ese conjunto de factores externos loshemos denominado cegueras modernas (ver Figura 3).

    Figura 3. Cegueras Modernas

    El primer factor externo que mencionaremos es el trabajo. Para Guarn (2011) lajerarquizacin que sustenta el trabajo ha instrumentalizado la vida laboral y lasrelaciones humanas, logrando que el vnculo entre la triada sujeto- trabajo yconocimiento sea netamente de utilidad. Asimismo Fromm (s.f) afirma que la sociedadmoderna ha hecho del hombre una mercanca, un instrumento de fines econmicos,

    Poder poltico Siglo XVI

    Aparece bajo la forma de

    Estado

    Tcnica: el poder pastoral

    (individualiza bajo la forma desalvacin )

    Poder poltico

    Siglo XVIII

    Una nueva forma del poder delEstado se desarrolla

    Tcnica: "asegurar" a las

    personas en este mundo

    Poder poltico a partir delSiglo XVIII

    El Estado se convierte en una

    "Matriz moderna de

    individualizacin"Se institucionaliza la educacin,

    la medicina, la familia, elcuerpo social y la religin.

    Cegueras Modernas

    Tecnologa

    CapitalCultural

    Trabajo

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    8/26

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    9/26

    analizar sus realidades con el fin de comprenderlas e intervenir desde diferenteslenguajes. El proceso de las autobiografas o historias de vida puntualiza en loscontextos particulares como manifestacin de una macro-estructura social:

    Las historias de vida estn formadas por relatos que se producen con unaintencin: elaborar y transmitir una memoria, personal o colectiva, que hacereferencia a las formas de vida de una comunidad en un perodo histricoconcreto; y se generan a peticin de un investigador. Los relatos que de ellasurjan se encuentran marcados por esta experiencia conversacional noespontnea. En principio, las historias de vida no pre-existen a este proceso, seproducen en l. Se van haciendo a medida que la investigacin avanza segnsus objetivos, sus hallazgos y sus lmites (Marinas & Santamarina 1993 , citadopor Plano & Querzoli, 2003, 3).

    Con el objetivo de dar cuenta sobre el significado de la metfora ceguera de losmaestros en el campo educativo se han dado los siguientes pasos, aqu estnrepresentados:

    Figura 4. Recorrido en busca de las cegueras de los maestros

    5. Hallazgos

    La tarea del anlisis consiste, en esa mezcla de informaciones, extraer la maneracomo la persona se ve en su relacin con el mundo, la interpretacin que da a suexperiencia global de vida, la verdad vivida, para decirlo de esta manera, que subyaceal conjunto de su cotidianidad (Morn, 1974 citado por Pierre 2004, 79). Como se haexpresado con anterioridad uno de nuestros objetivos fue sintetizar las cegueras de losmaestros a partir de nuestras propias historias de vida. Para conseguirlo, cada

    Recorrido en

    busca de lasCegueras de

    los maestros

    1. Seleccin

    del tema,antecedentesy formulacin

    del problema

    2. Definicin y

    fundamenta-cin terica

    3. Elaboracin

    deautobiografas

    4. Anlisis e

    interpretacinde las

    autobiografas

    5. Elaboracin

    de informefinal,

    socializacin y

    piblicacin deresultados

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    10/26

    coinvestigador escribi su autobiografa, luego, se extrajeron fragmentos relacionadoscon los lenguajes de poder. Estos datos nos permitieron ir delimitando nuestro estudio.En ese momento, nos centramos en analizar las informaciones recogidas, con elfundamento terico y conceptual de autores como Foucault, Freire, Guarn, Bourdieu; ylas notas de las conversaciones sostenidas durante los seminarios de investigacin con

    Miguel Alberto Gonzlez Gonzlez. Entonces comenzamos a agrupar los datosteniendo en cuenta sus semejanzas; y diferencias. Despus de leer y releer lasinformaciones recogidas, las categoras que surgieron fueron: educacin, el trabajo, latecnologa y el poder del Estado. De esta manera se pudo reconstruir experiencias quese repetan en diferentes contextos; al mismo tiempo en que se identificaban suscausas. La generalizacin de los datos que se obtuvieron a partir de nuestrasautobiografas nos permiti dar varias interpretaciones sobre la vida cotidiana desde loslenguajes de poder.

    5.1 Cegueras convergentes

    La categora central en esta investigacin la hemos denominado cegueras hereditariasdonde se discute la educacin como una herencia, una fortuna o una trampa. Para ellohemos recurrido a los recuerdos que nuestra memoria guarda para construir lo queverdaderamente ha sido la educacin en nuestras instituciones educativas y ennuestras familias plasmando esas impresiones huellas dejadas por nuestrosprofesores y padres en nuestras vidas. Aquella educacin que hemos sentido desdeadentro, es decir desde el campo de lo sensible.

    En primera instancia identificamos que tenemos en comn los siguientes aspectos:

    El tipo de relacin dada con nuestros padres y maestros. Constituida principalmentepor una relacin jerrquica donde unos ocupan una posicin alta, de dominio y deautoridad (padres, jefes, maestros); mientras que la otra parte est subordinada a laexpectativa de cumplir, obedecer las rdenes y deseos de quienes detentan el poderhijos, estudiantes, empleados. Relacin que minimiza a los subordinados y satisfacelos intereses de los opresores.

    Tambin cabe resaltar las tcnicas de sumisin utilizadas tanto en los hogares como enlas escuelas, estas tienen que ver con la intencin por parte de los adultos o dequienes ejercen autoridad de mantener siempre el control utilizando gritos, regaos,castigos, silenciando, amenazando, dando malos tratos, emitiendo prohibiciones y encaso de la escuela la asimilacin obligada de conocimientos en otras palabras haceruso de la buena memoria.

    Encontramos el miedo y el castigo como formas de control cuyo fin es disciplinar,someter, modelar el cuerpo y las emociones. Las cuales se reproducen an en laactualidad. Estas formas de control es lo que nosotros hemos denominado aparienciasincorporadas, debido que a travs del cuerpo se ha logrado incidir en la lecturaindividual y colectiva de lo que se debe hacer, pensar y sentir. Donde se nos incorporla imagen se nos implant el chip de un mundo que slo se puede abordar a partir del

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    11/26

    poder intelectual (conocimiento). El cual se determina por medio de un sistemacomprendido en el estudio o asimilacin de asignaturas especficas, la obtencin dettulos acadmicos, la acumulacin desmedida de grandes sumas de dinero, de bienes,de servicios y de aparatos tecnolgicos. Generando unos efectos que atentan contra lalibertad y autonoma producto de las relaciones de poder actuales (ver Figura 5).

    Figura 5. Las relaciones de poder en la actualidad

    Estudiar entonces se torna en una actividad econmica muy importante, se realiza nocon la visin griega de llegar a ser adulto, estado donde se obtiene autonoma ylibertad, si no con el fin de acceder a un sistema cada vez ms competitivo. Luego paraello se condicionan los espacios (escuelas, universidades, centros de formacin) y lostiempos (grados, semestres, niveles, ciclos) bajo la promesa de obtener ttulos quegaranticen beneficios materiales y simblicos gracias a la configuracin de Instituciones

    y discursos sociales que la mayora de veces no suple las necesidades y expectativasde las personas, porque sin darnos cuenta estamos inmersos en un modelo deproduccin y de dominacin global, el cual repetimos continuamente lograndoinstrumentalizarnos, jerarquizarnos y dividirnos socialmente; deshumanizndonos cadada ms. Puesto que la educacin no se ve como un acto poltico para generarautonoma, cambio, transformacin y liberacin de los sujetos sino como unamercanca ms en el mercado. Aspecto que ha permeado nuestras prcticaseducativas, laborares y familiares.

    Esa visin de mundo centrada en el dinero y en los bienes ha perdurado por muchotiempo en nuestra cultura, as por ejemplo los maestros estudian con el objetivo de

    aumentar sus ingresos, mejorar su posicin social y su calidad de vida no para adquirirnuevas herramientas que dinamicen su quehacer pedaggico. Pensando siempreindividual y no colectivamente. Aspecto caracterstico del modelo de dominacinimperante.

    Relaciones depoder

    Relaciones deproduccin

    Globalizacin Capitalismo

    Explotacion derecursosnaturales

    Homogeneizacinproduce invisiblizacion

    de los sujetos, exclusion,ceguera mental, metodos

    y procesos similares

    Libre movi l idad decapital y depersonas

    Mano de obra

    que puede sercalificada(clasedirigente)y no

    calificada (clasetrabajadora)

    Individualismo

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    12/26

    5.2 Cegueras divergentes

    Cegueras divergentes es una categora en la cual se reflexiona sobre la proximidad delos sujetos histricos, crticos del sistema y de las estructuras globales que constituyennuestros comportamientos, significados, representaciones. Es evidente que en cadahistoria de vida narrada hay un valor simblico que se define por el poder que elEstado, el capital cultural, la tecnologa y la modernidad ejerce en nuestros actos.

    A continuacin se sintetizan las categoras que emergen a partir del anlisis denuestras propias autobiografas:

    5.2.1 Crisis y homogeneizacin Qu hay bajo tus ojos?

    Segn el panorama mundial en esta aldea global hay un estado de emergencia quebajo el lenguaje dominante del capitalismo se conoce como crisis .Esa crisis abarcatodos los sistemas; los cuales deben ser modificados para lograr darles solucin y alparecer la alternativa escogida fue la de fundamentar toda la existencia humana en la

    generacin de capital, tecnologas, bienes y servicios para satisfacer las necesidadesdel hombre. En palabras de Foucault el hombre trabaja, es decir, es un sujetoproductivo, lo cual demanda establecer relaciones de produccin y de significacinreguladas por unas relaciones de poder encaminadas a la explotacin y a lahomogeneizacin de gustos, comportamientos, leyes y costumbres de manerauniversal. En seguida, daremos un vistazo a aquellas relaciones de poder modelacincaractersticas de nuestra cultura gracias a la reproduccin continua de los modelosestablecidos por las clases dominantes.

    5.2.2 Percepciones en serie

    Produccin en serie, hace referencia a las grandes cantidades de bienes, servicios yprofesionales. Esta produccin se caracteriza por utilizar diseos estandarizados paraque todo lo producido sea igual y no haya ninguna diferencia entre ellos y de estamanera poderlos distribuir en cualquier parte del mundo.

    El campo educativo tambin ha sido permeado, por esta medida se diseanmetodologas, temticas, estndares, se aplican modelos pedaggicos y se especializa(fracciona) el conocimiento como lo explica Morn (2001) La educacin del futuro se veconfrontada a este problema universal, ya que existe una inadecuacin cada vez msamplia, profunda y grave entre, por un lado, nuestros saberes desarticulados,

    parcelados y compartimentados y, por el otro, las realidades o problemas cada vez mspoli disciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales, globales,

    planetarios (...) porque prometen ser un buen molde que garantizarn el xito en elcampo laboral, aunque no sea de igual forma en las relaciones sentimentales,familiares o con el entorno (naturaleza). Ya que no estamos pensando la condicinhumana de ser diversos inhibiendo la autonoma, la bsqueda del conocimiento y de laverdad, todo esto lo podemos resumir en una especie de ceguera mental donde losindividuos perciben correctamente las imgenes, pero son incapaces de darles unsentido. Ver cuadro 6.

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    13/26

    Figura 6. Ceguera mental y sus efectos

    Luego, lo que se requiere para que nuestros pases latinoamericanos cambien y ya nonos reconozcamos como pases subdesarrollados o emergentes (categora producto delos lenguajes del poder) es una educacin liberadora, de concienciacin de la condicinsocial del individuo. Como se muestra en la figura 7.

    Figura 7. Fundamentos Reales de la Educacin

    5.2.3 Cegueras al trabajo

    A propsito del trabajo existen variedad de refranes al respecto, como por ejemplo: Aquien trabaja no le falta su paga, El trabajo y la economa son la mejor lotera, Al

    que madruga Dios le ayuda. Social y culturalmente el trabajo se considera unprivilegio, otorgando infinidad de cualidades moralistas y econmicas, como se haceevidente en los refranes. Retomando algunos conceptos de Foucault podra decirseque el trabajo usa el lenguaje para incorporarse en nuestras vidas al mismo tiempo enque asegura a las personas en este mundo, ejerciendo cierto poder y control en lavida de cada individuo.El poder y control que ejerce el trabajo, a travs del lenguaje, no se percibe a simplevista. Razn por la cual este factor se tiene que analizar desde otro ngulo, desde los

    Laeducac

    in

    delfuturodebe

    fund

    amentarseen:

    Pensamiento critico:

    cuestiona crencias y prcticas,desafia la dominacin

    Pensamiento dialgico:

    Dilogo igualitario y significativode sujeto a sujeto

    Pensamiento dignificador:cultiva valores y otorga respeto

    a las personas

    Pensamiento creador:

    genera nuevas expectativasde vida

    Pensamiento liberador:concienciacin de la condicin

    social del sujeto

    Dao interior :

    sentimientos de culpa, autocompasin,perdida de confianza

    Perdida de la capacidad de asombro y depregunta

    Perdida del dialogo y del discurso Perdida de la creatividad e innovacion

    CEGUERA MENTAL

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    14/26

    registros en nuestra memoria. Es as, como a partir de nuestras propias experienciasse ha concluido que el trabajo se incorpora bajo la forma de necesidad, como se leera continuacin: A pesar del dolor que mi mam senta por dejarnos tuvo que aceptar eltrabajo como profesora en una lejana escuela de la Sierra-Cauca. Mi pap tambinconsigui trabajo () Mam, pap y Jineth tuvieron que irse , nosotros, tuvimos que

    quedarnos solos. (Crdoba, 2012). Resulta paradjico que una profesora tenga quesepararse de sus propios hijos para ensear y cuidar de otros nios, slo por intereseseconmicos. Cuando el trabajo se instaura bajo estas circunstancias hace que todo locercano y amado se aleje, provocando dolor y sufrimiento. Este tipo de separacioneshacen que las personas se transformen en sujetos de produccin, y por lo tanto delpoder. Entonces la relacin sujeto-trabajo, configura y controla las subjetividades dequienes estn involucrados, en este caso del empleado y su familia. Ante esta visinoculta sobre el trabajo habra que agudizar los sentidos y reconocer que muchasexperiencias en nuestras vidas fueron provocadas por lenguajes, valores yrepresentaciones objetivas y utilitarias. Todo lo dicho hasta el momento se sintetiza enla siguiente figura:

    Figura 8. El trabajo: una visin oculta

    5.2.4 Cegueras al capital cultural

    Las relaciones amorosas tambin dependen de jerarquizaciones que estnmediatizadas por el capital cultural. El capital cultural que tenga una persona puedegenerar conflictos en las emociones y formas de actuar frente a lo convencional: Tuveque ocultar esta relacin a mi familia porque me daba vergenza decir que sala conuna persona que an no terminaba la secundaria (Crdoba, 2012). Se puedeinterpretar que el estado institucionalizado otorga un valor simblico jurdicamente y ala vez emocionalmente. Limitando las relaciones amorosas dado que el hecho de notener titulaciones escolares no satisface las expectativas culturales. Se podra decirentonces que hay nuevas formas de noviazgos o relaciones amorosas las cuales sedeterminan segn el capital cultural que los enamorados posean. En otras palabras, unttulo escolar es garanta de estabilidad laboral, econmica, y hoy en da tambinsentimental.

    5.2.5 Cegueras tecnolgicas

    La vida tecnolgica est asociada con la influencia en la comunicacin Monteagudo(2013). Las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin (TICS) como latelefona mvil, el internet, los correos electrnicos, y otros, han modificado laorganizacin social y cultural en el planeta. De manera que se han transformado las

    Separa los miembros de una familia Provoca sufrimientos

    Configura subjetividades Transforma al hombre en sujeto

    EL TRABAJO

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    15/26

    relaciones y representaciones en el hacer, pensar y sentir: Compre una web cam paraverlo todos los das por Skype. As conoc a su familia y la relacin se hizo msllevadera (Crdoba, 2012). Las tecnologas de la comunicacin segn Castro (2004)permiten un acercamiento entre sujetos rompiendo as con espacios geogrficos quedefinen una cultura. Y a la vez transforma las formas convencionales de construccin

    social del tiempo y espacio. Entonces la relaciones ya no son iguales a las de hace 10aos: Nuestra relacin trascurri as por dos aos: vindonos por Skype, hablando porcelular y viajando cada mes, l a Popayn y yo a Bogot(Crdoba, 2012).

    Hoy el poder de las tecnologas ha conquistado no solo espacios geogrficos, sinotambin las condiciones psicolgicas y de placer. Las tecnologas se incorporan ennuestras vidas sin importar la edad o el gnero. En las ltimas dcadas el consumosocial de entretenimiento como la tv se hace frecuente en las familias y particularmenteen los nios: As que despus de llegar del colegio y terminar las tareas veatelevisin, jugaba con mi hermano menor al escondite o al Sper Nintendo, dentro de lacasa (Crdoba, 2012). En estos tiempos globalizados las tecnologas tienen un valorsimblico en la medida que se piensen en relacin con la diversin y placer.

    5.2.6 Cegueras a la diversidad cultural y al poder

    En relacin a la categora divergente ceguera a la diversidad cultural queda implcitoque la adopcin por el sujeto moderno de los instrumentales ideolgicos son principiosnecesarios para el andamiaje mismo del poder dominante, el cual, al ser la expresindel ejercicio autcrata capitalista, impone su fuerza coactiva de tal manera que sugierehoy al maestro ajustarse a un ideal urbano-competitivo-tecnolgico como elementoesencial de vida. Esta forma de pensar-actuar est basada en legitimar la inteligenciapersonal y laboral desde lo comnmente aceptado como necesario para sercompetitivo y tomar decisiones con criterio globalizador, segmentando la innovacin

    desde el saber- hacer instrumental de manera que sea eficaz para transformarrpidamente en cultura urbana las expresiones diversas del entorno. De esta forma seadopta un conjunto de sincronas que automticamente dejan en un apartado deoscuridad a lo que se aleje de este principio, llevndolo consciente einconscientemente, a cegarse ante su misma realidad situada lo que ayuda a potenciarimaginarios inmviles en el ejercicio pedaggico e imposibilita entender los procesos demulticulturalidad e interculturalidad que se inscriben en el aula.

    A partir de tomar la categora convergente cegueras al poder en la que se devela lapresencia del mismo en el acto pedaggico, se camina por senderos reflexivos queabren la posibilidad de entender los lenguajes que este emplea para posicionarse de

    una manera que automatiza el desarrollo del da a da construido en procura del saberhorizontal, bajo unos roles de pasividad que minimizan los espacios de criticidad. Estacategora permite el entender que un futuro es posible cuando el maestro converge ensu disposicin a dar luz a sus cegueras realzando el sentido colectivo elevndolo a unaexpresin demandante de un juicio acorde a una relacin espacio tiempo siendo estopropiciador del repensar el concepto educativo lo que permitir darle eco a voces quehistricamente esperan un acercamiento a su existencia, siempre con la precaucin desaber alejarse de postulados ideolgicos utilitaristas pues son estos que al disfrazarse

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    16/26

    de vanguardia distraen del verdadero rostro del poder dominante. El relatoautobiogrfico convocado en esta investigacin devela al maestro como el principalactor educativo que est en el ejercicio de reconocer cmo y por qu el devenir de laescuela se enfrenta a la ultranza del modelo de expoliacin econmica, social y culturalhomogeneizante, solo incluyente bajo la polaridad de ser recurso valioso para la

    incesante necesidad de crear plusvala.Descubrir las cegueras de los maestros puede ser hoy uno de los discursos centralesde la modernidad, pues como concepto se identifica por ser un procesomultidimensional cuya afectacin en los escenarios de vida permea a los actoreseducativos seducindolos a trasgredir la escuela como la estructura diacrnica depoder, para partir del propio relato como tensin al poder en su relacin con lamovilidad social, por ello, dentro de esta corriente se asume que la educacin no seagota en el dilogo con el saber sino que exige la vivencia y la construccin deexperiencias colectivas que contribuyan a la transformacin social. Es as como dentrode la intencionalidad de esta investigacin quedan planteadas necesidades

    pedaggicas, socioeconmicas e ideolgicas como frmula en la potenciacin desujetos crticos como baluarte ante los lenguajes del poder dominante. En este marco,las acciones colectivas realizadas, se constituyen en escenarios propicios para lapuesta en escena de los discursos y prcticas que se promueven en los procesospedaggicos. Esa es la apuesta por una nueva educacin. Es educar la educacin

    Figura 9. Anlisis resultado de nuestras prcticas pedaggicas.

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    17/26

    5.2.7 Matriz de cegueras divergentes

    Por ltimo, en la siguiente matriz se describe las categoras divergentes queemergieron a partir de la interpretacin que cada investigador dio a sus propiasautobiografas en relacin a conceptos como el poder, la educacin, el trabajo,tecnologas. Para conseguir este propsito se retomaron autores como Freire,Foucault, Zemelman, Guarn, Bourdieu y otros.

    Figura 10. Matriz de cegueras divergentes

    Autobiografas

    Ceguerasdivergentes

    Descripcin

    MaritzaCrdoba Cegueras al

    trabajo

    En esta categora se hace una reflexin sobre el trabajocomo un mecanismo de dominacin, que con la mscara dedignificar el hombre, realmente lo deshumaniza. Modelandosus conductas, sentidos, sentimientos y prcticas entorno ala necesidad de trabajar. En consecuencia los miembros deuna familia se separan.Tambin se habla del capital cultural como una preparacinpara el trabajo. Ya que el consumo de bienes culturalescomo los ttulos acadmicos se han convertido en un smbolode estabilidad laboral.Por ltimo, en esta categora se retoman autores comoGuarn, Bourdieu y Foucault.

    Cegueras alamor

    En la categora se desarrolla una reflexin en torno al amor.Se plantea que hoy en da las relaciones sentimentalesdependen del capital cultural que ambos obtengan; y de laestabilidad laboral. Se retoma nuevamente a Bourdieu

    Cegueras a latecnologa

    En esta parte del texto se estudia cmo se modelan lasconductas de los sujetos a partir del consumo de objetostecnolgicos. Se crean entonces nuevas significados yrelaciones con las personas y los objetos.En este parte del documento se retoman aportes de Foucaulty Hernndez

    Nelly ErazoValencia

    Recordar esvivir

    En la categora se hace notorio la comparacin entre el librovivir para contarla de Garca Mrquez y la autobiografa de lainvestigadora. Tambin se encuentran algunas relacionescon conceptos de Foucault sobre las formas del poder.

    Momentosinolvidables

    Nos transporta a recordar nuestra infancia junto a la familia ycomo esta ha cambiado con el paso del tiempo.

    La vocacin

    como partefundamentalde la vida

    Expone la necesaria urgencia de dedicarlos a lo que

    realmente nos gusta y nos apasiona.

    Hechos quedejan huella

    Demuestra que es de suma importancia tener muy claranuestra historia y nuestra realidad para poder avanzar.

    Un nuevodespertar ysueos vividos

    Muestra como al indagarnos sobre nosotros mismos, larespuesta y las soluciones no se hacen esperar y nosconducen a la realizacin de esa utopa.

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    18/26

    Pilar MagallyMosquera Percepciones

    en serie

    Aqu se narra y se analiza situaciones en las cuales laeducacin no resuelve las condiciones laborales a las cualesdeben enfrentarse las personas.

    Percepcionestctiles

    En percepciones tctiles se reflexiona sobre alternativas que

    resinifiquen las prcticas de los maestros. Para el anlisis seretoma a Freire.

    Texturasdejadas depercibir

    Expresa como al ser humano potenciar las facultadesintelectuales sacrificas otras como las emocionales, lascolectivas y ambientales.

    Oscar ArturoRestrepoGuerrero

    Ceguera a ladiversidadcultural

    En esta categora se establece cmo la diversidad cultural semuestra en el lenguaje de las generaciones actuales comouna configuracin de relaciones distante y limitante frente alejercicio de la inclusin, el cual trasiega espacios socialespor una delgada lnea donde la convivencia de

    cosmovisiones trae juegos de poder en el mismo escenarioeducativo. Este escenario de anlisis toma a autores comoGuarn y Zemelman.

    Ceguera alpoder

    La categora muestra al maestro como protagonistafundamental en el proceso educativo actor educativo y lanecesita inherente de reconocer que su devenir se enfrenta ala ultranza del modelo de expoliacin econmica, social ycultural de modo que se camine en procura de trasgredir laescuela como estructura diacrnica de poder, paratensionarla en su influencia con la movilidad social, y edificarun horizonte donde el dilogo con el saber contribuya a latransformacin social. La presencia de los conceptos sobre

    educacin de Freire recorre la propuesta de esta categora.YeisitVernicaSabogal

    Recorrido porlas ceguerasde mi vida

    Este es un recorrido por las cegueras familiares, a la figurapaterna, a la realidad, a los ideales, adems como hacemosciegos a otros.

    6. Ser ciego es como no serlo

    La ceguera no es una condicin limitante. Por el contrario es una palabra que, desdelos lenguajes del poder, se interpret desde un mundo ms reflexivo y metafrico. Apartir de la ceguera se pudo percibir que nuestras vidas necesitan ser examinadas por

    otros sentidos, dado que la vista muchas veces nos presenta imgenes distorsionadaso borrosas sobre la realidad. As, cobra importancia los registros sonoros, auditivos,tctiles y emocionales que en nuestra memoria se guardan. Es entonces, cuando lasexperiencias de la vida misma nos permiten tener otra visin sobre la realidad, unarealidad que debe cuestionarse, transformarse, ante la objetividad y el razonamientodel mundo moderno. Dado que la nica visin de ese mundo, nos ha llenado decreencias, hbitos y posesiones que nos universalizan y al mismo tiempo nosminimizan. En otras palabras, la ceguera no es ausencia de visin, ni tampoco de ojos;

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    19/26

    la ceguera es propiamente la incapacidad de palpar y analizar aquellos factoresexternos que nos han privado de nuestra humanidad y de la libertad.

    Colombia tiene una vena abierta que ha venido sangrando por aos, tal vez muchos la

    hemos visto de manera superficial, pero no con el corazn. En este sentido,encontramos como resultados arrojados por esta investigacin que nuestras ceguerasse han ido configurando desde el hogar, la escuela, las instituciones a travs demodelos polticos, econmicos, sociales y religiosos los cuales nos han enseado aser ciegos. El mejor consejo que nos pueden dar es: Vea lo que vea, usted no ha vistonada, no sabe nada, no opina nada.

    As por ejemplo encontramos cegueras adquiridas desde la infancia en el seno delhogar que de manera inconsciente o consciente trasladamos en el aula a losestudiantes en el momento de ejercer nuestra labor como maestros en el proceso de

    enseanzaaprendizaje. Cegueras que se evidencian en la indiferencia, la injusticia,la violencia, la agresividad, el egosmo que vemos a diario en las escuelas y en lascalles colombianas.

    De la misma forma encontramos cegueras al poder, a la diversidad cultural, a la figurapaterna, a los ideales; a nivel laboral, cultural, tecnolgico y educativo. Todas estascegueras se acrecientan gracias al proceso de globalizacin al que estamos abocados,el cual genera exclusin, invisibilizacion de los sujetos, homogeneizacin, en otraspalabras el ocultamiento de la realidad y perdida de una identidad propia, es decir,ceguera mental.

    Ceguera mental que est marcada por una serie de patrones globales para elprogreso y el desarrollo humano, los cuales van afinando el modelo cientista y la lgicacapital. As se crean relaciones de poder que nadie se atreve a develar, simplementese aceptan como ciertas y se va construyendo sociedad con base en ellas. Todanuestra vida ha sido construida sobre la elemental apariencia de educarse para trabajary sostener los discursos que constituyen la organizacin econmica. Nos hemosolvidado de nuestras propias historias para mantener unas apariencias globales. Lopeor de todo es que as estamos educando a nuestros nios y nias sin la posibilidadde indagar y de juzgar lo que se les ensea; como dice un viejo proverbio Todo se lo

    comen entero sin digerir, ni contradecir nada, esto en parte porque los colombianossolemos ser muy crdulos o porfiados.

    Por otro lado, esta investigacin nos arroja como resultado que acceder a una buenaeducacin es literalmente una fortuna, siempre y cuando esta est encaminada a latransformacin, libertad y autonoma de los sujetos. En ese sentido, lo que se requiererealmente es una educacin Kairos justo a tiempo, pertinente en el momento y en el

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    20/26

    lugar que se requiera. Una educacin que nos permita construirnos a nosotros mismos,como sujetos y como pueblo. Una educacin que nos saque de la pobreza, de lapasividad y de la indiferencia. Una educacin que nos permita abrir los ojos a larealidad, hacindonos sentir, palpar, or y gustar mucho ms all de las apariencias ,que nos saque del estupor y del letargo en que nos hemos sumido. Una educacin que

    ponga fin a esta apologa que hemos hecho de la violencia y de la muerte.

    Esa educacin debe liberarnos de la mentira y del engao en el que hemos cado afuerza de escuchar otros lenguajes, aquellos que nos dijeron son pases de la periferiay necesitan ser salvados .Es tiempo de empezar a crear y a establecer un nuevolenguaje como lo expresa Romanos 12: 2 No os conformis a este siglo, sinotransformaos por medio de la renovacin de vuestro entendimiento, Biblia Plenitud(1960) donde la palabra conformarse implica acomodarse a un modelo o diseoexterior. Se requiere de un modelo propio, autctono que nazca de lo ms profundodel corazn de todas, todos y todis que hacen parte de este territorio.

    Al igual que Freire buscamos una educacin liberadora, crtica y problematizadora. Sinembargo hay que aceptar que la educacin que impartimos desde las familias y desdelas Instituciones Educativas solo acelera la incorporacin de apariencias o factoresexternos sobre un mundo que se reduce cada da a lo estructural, lo intelectual, lotecnolgico, lo cientfico y lo econmico. Por eso, lo que se encuentra en cadaInstitucin o Centro Educativo es una reproduccin de mtodos y de modelospedaggicos globales para sostener dichas apariencias. A ello hay que sumarle que losmaestros utilizan dispositivos como la calificacin y el miedo para demostrar su poder ycontrolar a temprana edad los cuerpos y emociones de los estudiantes. Tambin existe

    una obsesin por el rendimiento acadmico porque hay que entregar un productoptimo acorde con las exigencias de la maquinaria global (saber leer, escribir,memorizar y realizar clculos). Este sistema autoritario no permite cambios ni laparticipacin de los estudiantes para que cada nio, nia o joven explore su entorno yconstruya su propio conocimiento a travs de la experiencia, por el contrario se hacems nfasis en la teora que en la prctica. Cumpliendo as, con una labor silenciadorade sueos, esperanzas, ideas, expectativas de vida de los estudiantes. Dando comoresultado nios, nias y jvenes daados interiormente que pierden la costumbre dehablar, de asombrarse, de preguntar; con sentimientos de culpa y de autocompasin,

    que han perdido la confianza en s mismos y en los dems. Incapaces posteriormentepara demostrar comportamientos contrarios a los de la estructura dominante.

    Pero surge una luz de esperanza en las nuevas generaciones de maestros que tratande desprenderse de estas apariencias incorporadas desde lo global, confiamos en queno terminen reproduciendo las practicas utilitarias y de sometimiento que se hanmantenido histricamente.

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    21/26

    Por ltimo, el sujeto se diluye en el conformismo cotidiano de sobrevivir vendiendo sufuerza de trabajo al infierno terrenal capitalista, a la burocratizacin de lo denominadocomo libertad que propicia la banalidad de la estratificacin social. La violenciaepistmica con que estos relatos emergen y se posicionan en las circunstanciasactuales, son muestra del enceguecimiento a lo impuesto a la periferia como progreso

    que siendo un horizonte demaggico vende a gusto el capitalismo como sinnimo debienestar colocndose indistintamente en la subjetividad del sujeto generando unapercepcin sacra que se encarga de sealar con la propiedad suficiente los referentesde accin y movilizacin individual y social.

    El comn de las apariencias laborales sugiere una aproximacin fundamentada enpotenciar las caractersticas exhibidas por los escenarios socioculturales, econmicos yticos propios a quienes desde la base social definen el contexto latinoamericano, demanera que se siten en un nivel cualitativamente distinto a los modos de reproduccincultural capitalista. Es la bsqueda a travs de la educacin popular de un procesoradical de rechazo a la deshumanizacin del sujeto por la esfera econmica pues en la

    que la medida de que todo es el valor de cambio, nacen expresiones en el conjuntosocial que cuando se asumen discrecionalmente el espritu de un pueblo yace bajo elacto calculado de la racionalidad cuantificadora.

    7. En 3D. Recomendaciones sobre la Ceguera

    En este corto y emocionante recorrido como aspirantes a maestrantes, queremosagradecer a todos los docentes que hicieron de este proceso una grata aventura decrecimiento personal e intelectual que nos permiti ver no slo con los ojos sino con elcorazn y con todo nuestro ser. Llevamos escritas con tinta indeleble las palabras deJaime Pineda en el seminario Filosofa de la diversidad I. Cmo educar a otro sinrenunciar a que el otro siga siendo otro?.(Pineda, 2012). Partiendo de esta frase dimos

    inicio a nuestra labor investigativa teniendo como eje nuestras autobiografas, haciendouso de aquellas experiencias que nos han llevado a ser quien somos. A partir de eseanlisis proponemos estas recomendaciones:

    Mirar a los ojos de los otros que nos habitan, para poder reconocer su rostroaceptndolo tal cual es y no tratar de cambiarlo (Blanqueamiento de laspersonas).

    Reconstruir nuestra historicidad para poder transformarla. Asimismo, develar atravs de reflexiones en colectivo las relaciones de poder nocivas para nuestrosterritorios, y as aprender a ver de otra manera, usando nuestros otros sentidos.

    Crear un nuevo lenguaje propio que nos represente y nos d un verdaderosentido de pertenencia.

    Cambiar el sistema autoritario y controlador en los procesos enseanzaaprendizaje por espacios de dilogo. Por lo cual invitamos a fortalecer unpensamiento crtico dejando de lado la competitividad, ya que esto nos puedealejar de nuestra experiencia y el aprendizaje que esta nos brinda, como

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    22/26

    docentes debemos tener en cuenta la integralidad de cada ser humano con elque trabajamos, por lo que se le hace relevante la importancia de que losdocentes involucren de manera directa a psicologa y la diversidad, teniendo encuenta que tratamos con personas que piensan totalmente diferente y quecarecen de afecto dentro de su grupo familiar.

    Tener siempre presente nuestra humanidad, debemos pensar en s mismos sinseguir modelos diseados por otros, haciendo felices a los dems y dejando delado nuestras propias opiniones. No somos mercanca; somos seres humanoscon sentimientos y emociones.

    Practicar la Educacin como una relacin de libertad y de aprendizaje mutuo yno como un instrumento bajo el cual se desarrolla unas relaciones de control yde opresin entre los interlocutores. Adems debemos ver en nuestrosestudiantes una visin no de produccin donde se maneja una mercanca, deninguna manera, porque no somos un producto individual, debemos considerarla relacin con lo externo, para no caer en el consumismo educativo del Estado.

    Desarrollar prcticas donde lo que impere no sea la fuerza ni el poder absoluto,y mucho menos usar tcnicas como: gritos, regaos, castigos, silenciar,amenazas y prohibiciones, que humillen y minimicen al hombre, en este casonuestros estudiantes, por el contrario fomentar el dialogo y los valores,especialmente la escucha y el respeto por el otro ser igual.

    Interpretar la ceguera no slo como una discapacidad, sino como otra forma deestar en el mundo. Dado que desde una educacin para la diversidad no sedeben seguir fortaleciendo estereotipos y significados que discriminan a losdems. Es por eso que desde las Cegueras de los maestros y los lenguajes del

    poder se quiere reconocer en la ceguera un estado de reflexin sobre lacotidianidad. Esta reflexin nos permiti descubrir que nuestras vidas sonvalidadas slo por las leyes del capitalismo y del poder del estado ejercido atravs de las instituciones, en nuestro caso la educativa.

    Reconocernos como sujetos histricos capaces de transformar la realidad apartir de la lectura de la propia vida. En otras palabras solo cuando seamoscapaces de reflexionar sobre nuestras propias historias de vida, as como se hahecho en este documento, se podr tener la libertad de tomar decisiones slidasy propias para construir una vida real, sin factores externos u apariencias quecontrolen y decidan por nosotros.

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    23/26

    Bibliografa

    Can, scar. (2008). Las huellas del sujeto en narrativas construccionistas(Bogot). Revista diversita-Perspectivas en psicologa, 04 (2), 245-257.

    Castro Bueno, Fabio. Historia Oral (2004): Historias de vida e historias barriales.Bogot, D.C: Colectivo de historia oral.

    Crdoba Calvo, Erneyda Maritza. (2012). Autobiografa. Cauca: Universidad deManizales.

    Daz Gmez, lvaro (2012). Sobre la Subjetividad. Mdulo Subjetividades.Manizales, Colombia: Universidad de Manizales.

    Freire, Paulo. (1969). La educacin como prctica de la libertad. Mxico. SigloVeintiuno editores. Redicin. Mdulo Subjetividades.

    Garca Mrquez, Gabriel. (1978).Cien aos de soledad. Editorial Andes

    Gonzlez Gonzlez, Miguel Alberto. (2011). El extraamiento del otro .MduloFilosofa de la diversidad I. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales. Gonzlez Gonzlez, Miguel Alberto. (2010). Umbrales de indolencia. Educacin

    sombra y justicia indiferente. Manizales, Colombia: Editorial Universidad deManizales. Manizales.

    Guarn Jurado, Germn. (2011). Modernidad positiva. Mdulo modernidad crtica:fundamentos epistmico-metodolgicos. Manizales, Colombia: Universidad deManizales.

    Guarn Jurado, Germn. (2004). Razones para la racionalidad en horizonte decomplejidad. Mdulo modernidad crtica: fundamentos epistmico-metodolgicos.Manizales, Colombia: Universidad de Manizales.

    Hernndez Pulgarn, Gregorio. & Carreo, Mara Teresa (2011). Globalizacin yCulturas Globales. Mdulo Cultura Global Vs. Multiculturalidad. Universidad deManizales. Manizales.

    Hernndez Pulgarn, Gregorio (2011). Identidad, diferenciacin social y capitalismo.Mdulo de Antropologa. Universidad de Manizales. Manizales.

    Gonzlez Monteagudo, Jos (2 de marzo de 2013). Seminario de migraciones,diversidad cultural e identidades cambiantes: retos para escuelas y comunidades.Maestra en Educacin desde la Diversidad. Universidad de Manizales. Manizales.

    Mosquera Erazo, Pilar Magally. (2012). Autobiografa. Cauca: Universidad deManizales

    Nelly Erazo, Valencia. (2012). Autobiografa. Cauca: Universidad de Manizales. Pierre, Jean. (2004) Investigacin cualitativa. Colombia: Editorial Rudecolombia. Pineda, Jaime (2012).Seminario Filosofa de la Diversidad I. Maestra desde de la

    Diversidad. Universidad de Manizales. Manizales. Restrepo, Oscar Arturo. (2012). Autobiografa. Cauca: Universidad de Manizales. Sabogal Londoo, Yeisit Veronica. (2012). Autobiografa. Cauca: Universidad de

    Manizales.

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    24/26

    Webgrafa

    Aguirre, Lucia Alicia. (2011). Desigualdades, racismo cultural y diferencia colonial.

    En: http://www.desigualdades.net/bilder/pub-listen/WPLuciaAguerreOnline.pdf(Recuperado en junio 19 del 2013). Andrs, Eugenio. & Dez, Jos M. (2009). Patologas organizativas. Capital

    Humano.En:http://www.toptenhrs.com/Archivos/Descargas/CEGUERA032_s_Patologias%20organiz_228.pdf. (Recuperado en 30 de mayo del 2012)

    Backman Seplveda, Carolina Britt. (2008). Fotgrafos ciegos: percepcin en lainvidencia y la desmitificacin de la pureza visual. En:http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhu/backman_s_cb/portada.html(Recuperado en 10 de mayo de 2013).

    Biografa de Henry Ford. En:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ford_henry.htm. (Recuperado en enero

    del 2013). Bourdieu, Pierre. (S.f) Los tres estados del capital cultural. Disponible en:

    http://sociologiac.net/biblio/Bourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCultural.pdf.(Recuperado en 31 de octubre del 2011).

    Delgado, Carolina. (2006). Anlisis del testimonio como fuente oral: gnero ymemoria. Universidad de Salamanca. En: http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/10/40/16/PDF/Delgado_Sahagun.pdf (Recuperado en 31 de juliodel 2012).

    De Paz Abril, Desiderio. (2004) Prcticas escolares y socializacin: La escuelacomo comunidad. Universidad Autnoma de Barcelona. En:http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5123/dpa1de1.pdf?sequence=1.

    (Recuperado en 17 de junio del 2013). Daz Gmez, lvaro & Gonzlez Rey, Fernando. (2005). Subjetividad: Una

    perspectiva histrico cultural. Conversacin con el psiclogo cubano FernandoGonzlez Rey. En:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=64740311.(Recuperado en 19 de julio del 2012)

    Diderot, Denis. (2002). Carta sobre los ciegos seguido de Cartas sobre lossordomudos. En:http://www.fundaciononce.es/SiteCollectionDocuments/Publicaciones/Carta_sobreCiegos_Carta%20sobreSordomudos_fpd.pdf. ( Recuperado en 25 de enero del 2013)

    Doin, German (Productor). (2012). La educacin prohibida. [Video]. En:

    http://www.educacionprohibida.com.(Recuperado en 4 de marzo del 2013) Fernndez, Jos & Ulloa Jorge. Profesores ciegos o estudiantes invisibles? En:

    http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-11-13.pdf.(Recuperado en 14 de septiembre del 2012).

    Fromm, Erich. (2006). Miedo a la libertad. En:http://www.enxarxa.com/biblioteca/FROMM%20El%20Miedo%20A%20La%20Libertad.pdf. (Recuperado en 5 de marzo del 2013).

    http://www.educacionprohibida.com/http://www.educacionprohibida.com/
  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    25/26

    Foucault, Michael. (1983). El sujeto y el poder. En:http://transdisciplinariedaduj.files.wordpress.com/2010/09/foucault-michel-el-sujeto-y-el-poder.pdf. (Recuperado en 5 de febrero del 2013)

    Freire, Paulo (S.f). Pedagoga del oprimido. En:http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf.

    (Recuperado en 16 de diciembre de 2012) Garca, J. Valdez, J. & Gonzales, J (2009). La oftalmologa en la obra potica de

    Jorge Luis Borges (II). En:http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S036566912009000900009&script=sci_arttext.(Recuperado en 15 de octubre del 2012)

    Ghiso, Alfredo. (2000). Potenciando la Diversidad. (Dilogo de saberes, una prcticahermenutica colectiva). En:http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/potenciando_diversidad.pdf. (Recuperado en 19 de agosto del 2012)

    Plano, Cecilia & Querzoli Roberto (2003). La entrevista en la historia de vida.Observatorio Memoria y Prcticas Sociales en Derechos Humanos. En:

    http://observatoriomemoria.unq.edu.ar/publicaciones/entrevista.pdf. (Recuperado en3 de agosto del 2012) Quevedo, Amalia. (1992) La ceguera segn Aristteles. En:

    http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/2331/1/04.Amalia%20Quevedo,%20La%20ceguera%20seg%C3%BAn%20Arist%C3%B3teles.pdf. (Recuperado en 15 demayo del 2012)

    Reyes, Judith (1985). En torno a Paulo Freire: Aspectos filosficos de supensamiento y aportes a la reflexin de raz Latinoamericana. Pontificia UniversidadCatlica de Chile. En:http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/TesisFreire.pdf. (Recuperado en13 de julio del 12)

    Romano, Vicente. (2007). Intoxicacin lingstica. Uso perverso de la lengua. En:http://www.rebelion.org/docs/71900.pdf. (Recuperado en 3 de junio del 2013).

    Saramago, Jos. (1995). Ensayo sobre la ceguera. Editorial Camino, S.A., Lisboa.En:http://web.seccoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Saramago,%20Jose%20%20Ensayo%20sobre%20la%20ceguera.pdf. (Recuperado en 28 de mayo del 2012.)

    Sacn Fernando (2006). Pensar la identidad con Heidegger. Disponible en:http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/12/74.pdf. (Recuperado en 30 de mayo del2012).

    Torres, Lissett. Ensayo sobre la ceguera de Jos Saramago: Representacin de laPoltica y la Educacin. En: http://www.otrocielo.com/tesis55.pdf. (Recuperado en 28de mayo del 2012).

    Zemelman, Hugo. (1995). Determinismos y Alternativas en las Ciencias Sociales deAmrica Latina. En: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol12_04arti.pdf.(Recuperado en 15 de mayo del 2012)

    Zemelman, Hugo. (1998). El conocimiento como desafo posible. En:http://www.amsafe.org.ar/formacion/images/2012-ConcursoNormales/Eje3/El_conocimiento_como_desafio_posible-Zemelman.pdf. (Recuperado en 24 demarzo del 2013 )

  • 8/13/2019 Lenguajes de Poder. Artculo cegueras de los maestros.

    26/26

    Zemelman, Hugo. (S, f). Pensar terico y pensar epistmico: Los retos de lasciencias sociales latinoamericanas. En:http://www.ipecal.edu.mx/Biblioteca/Documentos/Documento7.pdf (Recuperado enseptiembre del 2011)

    Zygmunt, Bauman. (2003). Modernidad liquida. En:

    http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T04_Docu5_%20ModerndadLiquida_Bauman.pdf. (Recuperada en 31 de octubre del 2011)