lenguajes

4
- lenguaje, que podemos definir como un conjunto de palabras (también llamadas cadenas) formadas por símbolos de un alfabeto. - La gramática ayuda a formar palabras que son correctas por nuestro alfabeto; dicta las reglas para unir palabras correctamente, recibe una cadena de símbolos y los procesa. - Los tokens son palabras. - Un símbolo es la representación de algo que pueden ser letras (a,b,c), dígitos (0-9), signos de puntuación (*/-+) - Alfabeto.- Denotado con Σ (sigma). Conjunto finito de símbolos no vacíos. A estos símbolos también se les suele llamar símbolos. Ejemplos de alfabetos: Alfabeto binario Σ = { 0, 1 } Alfabeto del español: Σ 1 = {A a, B b, C c, D d, E e, F f, G g, H h, I i, J j, K k, L l, M m, N n, Ñ ñ, O o, P p, Q q, R r, S s, T t, U u, V v, W w, X x, Y y, Z z}

Upload: peeta-mellark

Post on 07-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lenguajes y autómatas I

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguajes

- lenguaje, que podemos definir como un conjunto de palabras (también llamadas cadenas) formadas por símbolos de un alfabeto.

- La gramática ayuda a formar palabras que son correctas por nuestro alfabeto; dicta las reglas para unir palabras correctamente, recibe una cadena de símbolos y los procesa.

- Los tokens son palabras.

- Un símbolo es la representación de algo que pueden ser letras (a,b,c), dígitos (0-9), signos de puntuación (*/-+)

- Alfabeto.- Denotado con Σ (sigma). Conjunto finito de símbolos no vacíos. A estos símbolos también se les suele llamar símbolos.

Ejemplos de alfabetos:Alfabeto binario Σ = { 0, 1 }

Alfabeto del español: Σ1 = {A a, B b, C c, D d, E e, F f, G g, H h, I i, J j, K k, L l, M m, N n, Ñ ñ, O o, P p, Q q, R

r, S s, T t, U u, V v, W w, X x, Y y, Z z}

Page 2: Lenguajes

- Palabra (cadena): secuencia finita de símbolos de un determinado alfabeto. Ejemplo:

x = niñoGriego: y = βεταBinaria: z = 0111001

- Palabra vacía: Es una palabra que no tiene ningún símbolo y se representa como λ o emty  - Longitud de una palabra: es el número de símbolos que componen la palabra. Se representa utilizando dos barras verticales ( | | ). Ejemplos: | x | = 4 | y | = 4 | z | = 7 | λ | = 0

-Lenguaje universal conjunto de todas las palabras que se pueden construir con las letras de dicho alfabeto. Se denota por ω(∑) o ∑*. El lenguaje universal de cualquier alfabeto es infinito, y siempre pertenece a él la palabra vacía.Ejemplos: Si ∑ = { a } entonces ω (∑) = (λ, a, aa, aaa, …) 

Page 3: Lenguajes

OPERACIONES CON PALABRAS.

1. Concatenación. Sean x e y dos palabras, se concatenan para formar otra palabra que se denota xy y que está formada por todas las letras de x seguida por las letras de y.Ejemplo: x = casa y = blanca

xy= casablanca

2. Potencia i-esima de una palabra (xi) Consiste en concatenar una palabra x consigo misma, i veces. Ejemplo: x = la

x4 = lalalala

3. Reflexión (o inversa) de una palabra (x-1) Es otra palabra definida sobre el mismo alfabeto y formada por los mismos símbolos que x, dispuestos en orden inverso.Ejemplo: x = casa x-1 = asac

Page 4: Lenguajes

OPERACIONES CON LENGUAJESsi ∑ = { 0,1 },

PARA EL LENGUAJE 1 SOLO DICE QUE LA LONGITUD DE X NO DEBE SER MAYOR A 4 (EJEMPLO 1.1)

PARA EL LENGUAJE 2 LOS 0 Y 1 DEBEN ESTAR ALTERNADOS SI TENGO UN CERO IRA UN 1 SI TENGO 2 IRAN 2 YA SI SUCESIBAMENTE, INCREMENTAR A LA PAR(EJEMPLO 1.2)

PARA EL LENGUAJE 3 TAMPOCO HAY RESTRICCION YA QUE SOLO NO DEBE CONTERNER UN NUMERP PAR DE 0 (EJEMPLO 1.3)