lenguaje televisivo

8
LENGUAJE TELEVISIVO La televisión es un canal de comunicación de masas que utiliza para la transmisión de información un lenguaje específico, constituido por la imagen y el sonido. El instrumento de lenguaje utilizado por el canal televisivo se caracteriza por: ser lingüístico, posee un valor semántico. ser icónico: es rico en imágenes y signos. ser sonoro: transmite una información audible. Lingüísticamente la televisión ofrece cierta pobreza léxica que se contrarresta con su labor de unificación y uniformización del idioma, pues elimina los rasgos locales y particulares. Icónicamente, el canal televisión ofrece un lenguaje visual que utiliza el instrumento de escritura de la imagen. Respecto al sonido; la televisión utiliza el lenguaje audio. El mensaje transmitido por la televisión no puede ser releído, al no ser que previamente el usuario haya decidido su grabación, por tanto, su lenguaje se caracterizará por: Emplear frases sencillas con un léxico común. Utilizar repeticiones. Evitar términos ofensivos o discriminatorios. Mantener la atención del televidente mediante el empleo de recursos orales. Cuidar la vocalización y el tono adecuado. Enriquecer el contenido con la utilización del sonido ambiente y la música. Utilizar como tiempo verbal preferente el presente, y para dirigirse a hechos pasados el pretérito perfecto. Fuente2

Upload: oswaldo-lopez-garcia

Post on 05-Dec-2014

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje Televisivo

LENGUAJE TELEVISIVO

La televisión es un canal de comunicación de masas que utiliza para la transmisión de información un lenguaje específico, constituido por la imagen y el sonido.

El instrumento de lenguaje utilizado por el canal televisivo se caracteriza por:

ser lingüístico, posee un valor semántico. ser icónico: es rico en imágenes y signos. ser sonoro: transmite una información audible.

Lingüísticamente la televisión ofrece cierta pobreza léxica que se contrarresta con su labor de unificación y uniformización del idioma, pues elimina los rasgos locales y particulares.

Icónicamente, el canal televisión ofrece un lenguaje visual que utiliza el instrumento de escritura de la imagen.

Respecto al sonido; la televisión utiliza el lenguaje audio.

El mensaje transmitido por la televisión no puede ser releído, al no ser que previamente el usuario haya decidido su grabación, por tanto, su lenguaje se caracterizará por:

Emplear frases sencillas con un léxico común. Utilizar repeticiones. Evitar términos ofensivos o discriminatorios. Mantener la atención del televidente mediante el empleo de recursos orales. Cuidar la vocalización y el tono adecuado. Enriquecer el contenido con la utilización del sonido ambiente y la música. Utilizar como tiempo verbal preferente el presente, y para dirigirse a hechos

pasados el pretérito perfecto.

Fuente2

El lenguaje televisivo está determinado por su naturaleza visual y auditiva. En ella se conjuga el lenguaje visual o imágenes (lenguaje del cine),el lenguaje auditivo verbal o no verbal(lenguaje radiofónico) y el lenguaje periodístico(noticias, reportajes, entrevistas, etc.).

Características del Lenguaje televisivo

Fragmentación: Los programas en general están pensados para ser presentados en bloques, si bien ellos son parte de un todo, deben considerarse valor como unidad. Apertura o falta de cierre: No concluye nunca, es el propio espectador quien determina la duración del mensaje. La práctica del“zapping”,

Page 2: Lenguaje Televisivo

Las transmisiones permanentes y la repetición, son condiciones materiales de la relación entre el medio y el televidente. Espectacularidad: Su ingrediente esencial es el espectáculo. Es la relación de un espectador expuesto a la exhibición de una escena. Una relación donde el espectador concurre al llamado, por diversas fuentes de interés, intención y voluntad, a la entrega de puestas en escena, en las que se sostienen o alimentan varias formas de lenguaje.Incitación al consumo: La condición de la televisión chilena, está determinada por el financiamiento con publicidad comercial .Al ser ésta la fuente principal de financiamiento, las empresas avisadoras tienen una alta injerencia en el tipo de programación y los modelos de audiencia a construir. Las programaciones televisivas están destinadas a competir para capturar los televidentes franjeados, según edades, intereses, clasificación social, en la que los avisadores tengan mayores certezas del resultado de sus productos o servicios. Banalización de contenidos: Dada a las condiciones de financiamiento ya expuestas, requiere de un alto nivel de televidentes, por lo que surge la necesidad de generar un discurso apreciable para todos, un mensaje quesea comprendido por la masa de consumidores. Sus discursos son mínimos en profundidad y máxima en extensión de temas.

Generos televisivos

Ficción y entretenimiento son los dos géneros televisivos fundamentales.

FICCIÓN

Son personajes fijos con una trama determinada que duran varios episodios, todos los episodios o concluyen en cada uno. La ficción está orientada hacia el entretenimiento y la diversión del televidente. Absorbe en sus programas a otros medios encargados de contar historias, como el cine o el cómic, o crea relatos audiovisuales a partir de historias contadas por maestros de la literatura universal, aunque también ha creado formas propias para la ficción. Es la forma de presentar una historia de forma de que el espectador la crea y la comprenda, generalmente son programas pregrabados, permite la repetición de programas, no existe una edad establecida para ver este género.Los temas que hacen parte de este género son: series, películas, telefilmes también conocidos como TV movies, y telenovelas.

Page 3: Lenguaje Televisivo

ENTRETENIMIENTO

El entretenimiento tiene la función de entretener al televidente, se hace en espacios artificiales, su contenido se basa en cuatro conceptos: la sorpresa, el humor, el sentimiento y la emoción.

Se divide en 4 grupos: concursos y reality shows (que incluyen epígrafes propios) y magazines, galas-espectáculos.

MAGAZINE

Se define como revistas. Abarca una mezcla de géneros diversos como la información, los concursos, las actuaciones artísticas, los realities, noticias, reportajes, números musicales y entrevistas. Un magazine trabaja frecuentemente con las emociones. Pretende hacer reír a través de unas parodias, remitir a la nostalgia invitando a celebridades de otra época para homenajearlas transmitiendo ese apartado emocional al espectador más maduro. Desde principios de la década de los noventa la proliferación de periodistas, especialmente femeninas, al frente de los magazines de los horarios diurnos ha conllevado la inclusión de apartados informativos en el formato, sobre todo al darse sucesos de repercusión pública. Un magazine al igual que sus contenidos, no tiene una forma única reconocible. Puede tener varios presentadores o uno único puede dar importancia a las entrevistas; basarse en las conversaciones de los invitados como ocurre con los ‘talk show’ de los horarios de tarde; puede durar desde media hora a toda la franja horaria como “Día a día” o "Muy Buenos Dias".

El magazine habitual de la televisión internacional es el matinal.En Estados Unidos cada cadena americana tiene su propio magazine y suele tener una duración de dos horas. Son de carácter más informativo que los españoles y mezclan la información con el entretenimiento.

Page 4: Lenguaje Televisivo

Los tres grandes ejes de los formatos televisivos

Espectáculo, personalización, y fragmentación están presentes en la inmensa mayoría de los programas y atraviesan los tres grandes ejes, los formatos básicos de la televisión:De información (noticiero).Dramatización (series).De entretenimiento (clip y revista).Podemos sintetizar sus características de la siguiente manera:Formato de información: el eje pasa por la presentación de datos a la teleaudiencia. Sus principales programas son:

• Noticiero.• Entrevista.• Charla a dos voces o grupal.• Debate.• Documental.• Docudrama.

Formato de dramatización: el eje pasa por la presentación de personajes a la teleaudiencia, a los cuales les sucede algo en un contexto espacio- temporal determinado. Sus principales programas son:

• Telenovela.• Teleteatro.• Serie.• Películas en general.• Dibujos animados.

Formato de entretenimiento: el eje pasa por la presentación de recursos pasatiempo, desde la música hasta la búsqueda de curiosidades o concursos. Sus principales programas son:

• Musicales.• Cómicos.• De preguntas y respuestas.• Deportivos.• Tipo revista o magazín.

Page 5: Lenguaje Televisivo

Los cruces son aquí inevitables. EL Chavo del 8 es un programa cómico y a la vez una serie. El programa de Gasalla es cómico y está estructurado sobre el tipo revista (una revista contiene varias secciones, igual sucede aquí, se va pasando de un personaje a otro, de una sección a otra) y a la vez se apoya de manera permanente en la dramatización. Y hay muchos programas informativos que se apoyan en la transmisión de datos y a la vez en la personalización, en los testimonios, lo que da lugar al docudrama.

Funcionalidad

La función principal de la televisión es la función de entretenimiento. Esto es lo que la mayoría de la gente espera de la televisión. Esperan que la televisión les proporcione muchas experiencias positivas y diversión. Su objetivo es superar el aburrimiento y la monotonía. También es la función más importante para los niños. Viendo la tele los niños quieren aliviar el cansancio y la fatiga, quieren renovar sus fuerzas después de la escuela o trabajo físico. Otra función es la función educativa especialmente en los niños. Pueden ver muchos programas educativos y por eso ensenarse de nuevo información o por ejemplo conocer otras culturas a través de las películas. La televisión construye una actitud de apertura y tolerancia de la diversidad. También la tele tiene la función informativa-presenta una imagen objetiva del mundo. Gracias a ella conocemos lo que está pasando en el mundo pero la ventaja más grande y también el poder de la televisión es la capacidad de enseñar los eventos y programas en directo. Todavía hay más funciones de la televisión en la vida de las personas, sino las que considero en mi opinión son las más importantes y visibles. Si alguien ve la televisión a menudo, sin duda, ella tiene un impacto en sus decisiones y la conducta de esa persona, y por lo tanto la televisión tiene una función enorme e importante en la vida actual.

Page 6: Lenguaje Televisivo

Critica televisiva de un programa de televisión

PROGRAMA: noticiero televisa deportes

Canal: 2 de televisa

Horario: 23:00

Género: Magazín

Es un programa especializado en informar noticias relevantes del mundo de los deportes, en el cual se muestran reportajes, notas informativas, comentarios, criticas personales desde distintos puntos de vista. Este programa es conducido por un conjunto de personas especializadas en los deportes y cada uno de ellos se enfoca en un deporte para presentarlo y de igual manera hacer comentarios de lo ocurrido en la jornada de actividades de esta misma.

Este programa es efectivo en cuanto a la información y la temática de como manejan la información y sus distintas secciones que de igual manera entretienen al televidente

En este programa se utiliza una sola escena ya que es programa en vivo y no grabado con excepción de las capsulas informativas que son grabadas y presentadas ya en el programa.

Utilizan varias tomas como close up, médium colse up, American shot, full shot , goup shot y grúa para la realización de las distintas actividades del programa.

La escenografía que utilizan en el set es bastante atractiva de vanguardia hacen gran uso de la tecnología aunque tal vez para unos sea algo exagerado o cansado para los que no degustan de la modernidad.