lenguaje, pensamiento cultura

2
LENGUAJE, PENSAMIENTO Y CULTURA Con respecto a el lenguaje, se desarrolla mediante el habla, este crea un pensamiento y forma una cultura, lo vimos evidenciado en distintos ambientes, en este trabajo de campo, tanto en lo urbano cuando entrevistamos a los pescadores como en lo rural cuando visitamos a la comunidad indígena  paniquita, las variac iones de cada uno y como está n ligado s a su pe nsamiento y sus cos tumbres. En el análisis de pensamiento y el lenguaje, el aspecto central de todo este problema lo constituye es la relación entre pensamiento y palabra, y es al que menos se le presta importancia, por eso al momento de hacer este trabajo le prestamos atención a ese mínimo pero tan importante aspecto, como las variantes lingü ísticas tanto en lo urbano como en lo rural, influyen en su forma de pensar,  por medio de la palabra, que dependen del ambiente en el que estén, y como muchas veces se convierte en cultura y costumbres su forma de pensar y de actuar, con respecto a su manera de ver el mundo, su cosmovisión distinta uno del otro. Según Francisco Moreno Fernández “para Humboldt, la lengua conforma el pensamiento y expresa  perfectam ente el espíritu nacional de un pueblo, su ideología, su forma de ser y su visión del mundo”, lo que se ve reflejado más en la comunidad paniquita, como su cosmovisión se basa en la naturaleza, su cuidado, y como intentan preservar esta naturaleza, como hacen el uso correcto de ella, y eso es lo que los caracteriza como una comunidad indígena, entre otras cosas. La lengua, cultura y pensamiento están íntimamente ligados, uno depende del otro para existir. Son tres conceptos totalmente distintos, pero complementarios y necesario para el proceso de conocimiento de un ser humano. La comunicación basada en la comprensión racional y en la transmisión premeditada del  pensamie nto y de las sensac iones exige necesa riamente un determin ado sistema de medios,  prototipo del cual ha sido, es y será siempre el lengua je humano, surgido de la necesida d de comunicación en el trabajo. Cuando entrevistábamos y nos comunicábamos con los pescadores, entendimos su realidad, nos contaron todos sus problemas y solo mediante la comunicación y su habla lograron generar en nosotros un grado de preocupación y entendimiento, nos hicieron cambiar radicalmente nuestra manera de pensar, todos los problemas a los que ellos se enfrentan y que nosotros desconocíamos, como a medida que transcurrían los años se volvía más difícil su trabajo, la lengua influye en nuestro modo de percibir y recordar las cosas materiales y también podría afectar a la facilidad de hacer determinados trabajos mentale s.

Upload: camilo-villabon

Post on 18-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LENGUAJE, PENSAMIENTO Y CULTURACon respecto a el lenguaje, se desarrolla mediante el habla, este crea un pensamiento y forma una cultura, lo vimos evidenciado en distintos ambientes, en este trabajo de campo, tanto en lo urbano cuando entrevistamos a los pescadores como en lo rural cuando visitamos a la comunidad indgena paniquita, las variaciones de cada uno y como estn ligados a su pensamiento y sus costumbres.En el anlisis de pensamiento y el lenguaje, el aspecto central de todo este problema lo constituye es la relacin entre pensamiento y palabra, y es al que menos se le presta importancia, por eso al momento de hacer este trabajo le prestamos atencin a ese mnimo pero tan importante aspecto, como las variantes lingsticas tanto en lo urbano como en lo rural, influyen en su forma de pensar, por medio de la palabra, que dependen del ambiente en el que estn, y como muchas veces se convierte en cultura y costumbres su forma de pensar y de actuar, con respecto a su manera de ver el mundo, su cosmovisin distinta uno del otro.Segn Francisco Moreno Fernndez para Humboldt, la lengua conforma el pensamiento y expresa perfectamente el espritu nacional de un pueblo, su ideologa, su forma de ser y su visin del mundo, lo que se ve reflejado ms en la comunidad paniquita, como su cosmovisin se basa en la naturaleza, su cuidado, y como intentan preservar esta naturaleza, como hacen el uso correcto de ella, y eso es lo que los caracteriza como una comunidad indgena, entre otras cosas.La lengua, cultura y pensamiento estn ntimamente ligados, uno depende del otro para existir. Son tres conceptos totalmente distintos, pero complementarios y necesario para el proceso de conocimiento de un ser humano.La comunicacin basada en la comprensin racional y en la transmisin premeditada del pensamiento y de las sensaciones exige necesariamente un determinado sistema de medios, prototipo del cual ha sido, es y ser siempre el lenguaje humano, surgido de la necesidad de comunicacin en el trabajo. Cuando entrevistbamos y nos comunicbamos con los pescadores, entendimos su realidad, nos contaron todos sus problemas y solo mediante la comunicacin y su habla lograron generar en nosotros un grado de preocupacin y entendimiento, nos hicieron cambiar radicalmente nuestra manera de pensar, todos los problemas a los que ellos se enfrentan y que nosotros desconocamos, como a medida que transcurran los aos se volva ms difcil su trabajo, la lengua influye en nuestro modo de percibir y recordar las cosas materiales y tambin podra afectar a la facilidad de hacer determinados trabajos mentales.