lenguaje no sexista

Upload: revistaemeequis

Post on 10-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Por qué no usar lenguaje sexista

TRANSCRIPT

  • EMEE

    QU

    IS |

    17 d

    e n

    ovi

    emb

    re

    de

    2014

    28

    Entre las formas de discriminacin, el sexismo es una de las ms extendidas y frecuentes en el mundo. Consiste en el trato desigual

    y en la segregacin de las personas de un sexo por considerarlas inferiores a las del otro. Con base en la diferencia sexual, las mujeres

    histricamente han sido y son discriminadas.

    La peste del insomnio no era tan inofensiva como pareca y de pronto hizo que todas las personas empezaran a olvidar. Primero fueron las cosas b-sicas, como los nombres de las cosas, y lo intentaron remediar poniendo letre-ros en cada cosa, pero despus se les empez a olvidar para qu servan esas cosas, hasta que olvidaron quines eran y sus responsabilidades, escribi Ga-briel Garca Mrquez en Cien aos de soledad.

    La comunicacin humana es, sin duda, reflejo de las realidades y rela-ciones sociales. Nombrar el mundo, las

    cosas, las personas, lo tangible y lo intangible, es par-te de un proceso humano evolutivo. Es una necesidad humana. Entre las primarias relaciones sociales se en-cuentran las de gnero, es decir, las que existen entre mujeres y hombres.

    Toda relacin social est permeada de manera asimtrica por relaciones de poder: de hombres a mu-jeres, de padres a hijos e hijas, de adultos a jvenes, del profesorado al alumnado, de hermanos mayores a her-manos y hermanas menores, de manera generalizada y stos, entre los ejemplos ms comunes.

    Nombrar el mundo, las cosas, como Jos Ar-cadio Buenda (el personaje de Garca Mrquez) hizo, no es un acto neutral, sino todo lo contrario: est in-

    Por qu emplear lenguaje incluyente,

    no sexista

  • EMEEQ

    UIS

    | 17 de n

    oviem

    br

    e de 20

    14

    29

    fluenciado de categoras que al ser colocadas, jerarqui-zan socialmente hablando. La masculinizacin del lenguaje, sin duda, tiene su origen en estas histricas relaciones desiguales entre mujeres y hombres.

    Aun cuando son la mitad de la poblacin mundial y el 52 por ciento de la nacional, las mujeres siguen es-tando invisibilizadas en diversos mbitos sociocultura-les y el lenguaje no est exento: lo proyecta y en nume-rosas ocasionas lo reafirma.

    Considerar que de manera implcita se incluye a las mujeres, al comunicar en el gnero gramatical mas-culino como universal, se reconoce hoy como un acto de discriminacin de gnero e invi-sibilizacin de las mujeres. Ello se explica en principio porque las mujeres no tenan derecho al ha-bla, tanto en los espacios privados como en los pblicos, lo cual no implicaba que las mujeres no ha-blaran, pero a estas mujeres se les etiquetaba como transgresoras y, muchas de ellas, conocieron la hoguera o la guillotina.

    En la actualidad se requiere, en principio, reconocer a las mu-jeres como personas con dere-chos plenos y con personalidad ciudadana propia. El lenguaje tiene el desafo de transformarse y el reto con-siste en la reeducacin de las y los hablantes. Para lo-grarlo, se precisa la referencia explcita de las mujeres en la comunicacin humana. Por ende, su visibilidad y con ello su presencia existencial.

    Existen recomendaciones bsicas para iniciar la comunicacin incluyente, no sexista.

    La primera es sustituir las referencias a mujeres y hombres, trasladndolas a la calidad de personas. Ejemplo: Las mujeres y hombres que asistan a la es-cuela puede sustituirse por Las personas que asistan a la escuela.

    Otra recomendacin fundamental es sustituir el gnero gramatical masculino por el genrico univer-sal. Ejemplo: en lugar de decir Los ciudadanos del mundo puede utilizarse La ciudadana del mundo.

    En ocasiones, cuando se requiere mencionar expresa y visiblemente la participacin de las mujeres es preciso hacerlo, especialmente cuando concierne a relaciones de poder y participacin ciudadana: Dipu-tados y diputadas de la LXII Legislatura.

    Es aceptable tambin el uso de artculos y pro-nombres para referirse a mujeres y hombres, y se ex-horta a que se feminicen los ttulos acadmicos y cargos pblicos cuando de una mujer se trate.

    Ejemplos: Los habitantes del municipio puede ser sustituido por Los y las habitantes del municipio.

    En lugar de La sndico Guadalupe Lpez, debe emplearse La sndica Guadalupe Lpez. La misma norma del lenguaje puede ser aplicada en el siguien-te caso: en lugar de La ingeniero Maricarmen Her-nndez, debe ser La ingeniera Maricarmen Her-nndez.

    De igual manera, se considera un acto sexista la referencia seorita o seora como una frmula de cortesa al dirigirse a una mujer, a menos que ella lo solicite de manera expresa, ya que la condicin civil de las mujeres se considera hoy una situacin socialmente irrelevante que no debe influir en el trato respetuoso entre las personas.

    Finalmente, las bromas, chistes, referencias, mensajes, cdigos, imgenes, las narrativas y conside-raciones que menosprecien, subordinen, menosvalori-cen, denosten e incluso humillen a las mujeres, son consideradas prcticas sexistas, violentas y discrimina-torias, aun cuando sean enunciadas de manera diverti-da o incluso amorosa.

    El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) considera que contribuir a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres puede empezar a partir de nuestra comunicacin si as lo decidimos y nos pensamos como agentes de cambio y propiciamos la transformacin de las relaciones desiguales entre los gneros.

    Al referirnos y/o dirigirnos a las mujeres, podemos hacerlo en su calidad de personas, de ciudadanas con plenos derechos en Igualdad, ni ms ni menos.

    El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) invita a usar un lenguaje

    incluyente no sexista, una prctica bsica para lograr un trato igualitario

    entre mujeres y hombres.