lenguaje expresivo

4
LENGUAJE EXPRESIVO El lenguaje expresivo es un proceso complejo que alcanza la pronunciación, así como la conservación de un diseño general de una frase u oración. Aquí intervienen varias áreas del encéfalo. Producción del habla La capacidad de hablar requiere de varias habilidades, primero, la persona debe tener algo de qué hablar, ejemplo puede hablarse de cualquier evento puede ser pasado presente, en la primer caso habla de las percepciones y en el segundo caso se habla de los recuerdos. Así como en las percepciones y en los sucesos pasados interviene la participación de los mecanismos cerebrales de la parte posterior de los hemisferios cerebrales (los lóbulos occipital, parietal y temporal). Las percepciones, recuerdos y procedimientos se conviertan en habla es necesario la participación de mecanismos nerviosos localizados en el lóbulo frontal. Articulación lingüística La articulación lingüística es un fundamento estructural que expone por qué una lengua carece de límites explícitos acerca de lo que se puede expresar en ella, a discrepancia de lo que ocurre con otros sistemas de comunicación. El principio de la articulación lingüística pone de manifiesto el hecho de que las secuencias lingüísticas, a

Upload: marco-yancha

Post on 20-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LENGUAJE EXPRESIVO

LENGUAJE EXPRESIVO

El lenguaje expresivo es un proceso complejo que alcanza la pronunciación, así como la

conservación de un diseño general de una frase u oración. Aquí intervienen varias áreas

del encéfalo.

Producción del habla

La capacidad de hablar requiere de varias habilidades, primero, la persona debe tener

algo de qué hablar, ejemplo puede hablarse de cualquier evento puede ser pasado

presente, en la primer caso habla de las percepciones y en el segundo caso se habla de

los recuerdos. Así como en las percepciones y en los sucesos pasados interviene la

participación de los mecanismos cerebrales de la parte posterior de los hemisferios

cerebrales (los lóbulos occipital, parietal y temporal). Las percepciones, recuerdos y

procedimientos se conviertan en habla es necesario la participación de mecanismos

nerviosos localizados en el lóbulo frontal.

Articulación lingüística

La articulación lingüística es un fundamento estructural que expone por qué una lengua

carece de límites explícitos acerca de lo que se puede expresar en ella, a discrepancia de

lo que ocurre con otros sistemas de comunicación.

El principio de la articulación lingüística pone de manifiesto el hecho de que las

secuencias lingüísticas, a las que atribuimos un significado global, pueden ser

descompuestas o analizadas en segmentos menores que presentan también una cara de

significado y una cara de significante y que pueden ser empleados como constituyentes

de secuencias distintas a aquellas en que han sido obtenidas. A su vez, estos segmentos

pueden ser analizados en otros y estos en otros; hasta llegar a las unidades mínimas.

La importancia de este fundamento, debido al cual una lengua puede expresar un

conjunto no cerrado de proposiciones y que permite además traducir a ella cualquier

cosa expresada en un sistema semiótico distinto, fue puesta de relieve, entre otros, por

André Martinet, para quien la articulación era el rasgo auténticamente diferencial de las

lenguas humanas. La recursividad de la lengua es un aspecto creativo, señalado por el

enfoque generativista, que serviría para la articulación lingüística.

Page 2: LENGUAJE EXPRESIVO

Voluntad, según Enrique Rojas

Definición

Facultad psíquica que nos permite hacer algo,

La voluntad es la determinación firme en los propósitos, solidez en las metas sin desmayar ante las dificultades, también es el acto intencional, de vencerse o dirigirse hacia algo, y en él interviene un factor importante: la decisión.

Hay tres componentes asociados:

Tendencia: anhelo, aspiración, preferencia, inclinación por la meta. Esto establece una fase que puede verse interrumpida por situaciones del entorno.

Determinación: análisis, evaluación de la objetivo. Aclaración y aclaración de lo que uno quiere.

Acción: es la puesta en marcha de uno mismo en busca de la meta.

ETAPAS DE LA VOLUNTAD

Orden en los objetivos

Es la única forma en que los propósitos surjan. Para esto se requiere especificar; tener objetivos, bien delimitados, sin querer abarcar demasiado. El proyecto que uno tiene por delante, se desmorona porque está sometido a oscilaciones de los caprichos y cansancios psicológicos. En el desorden todo se mezcla y se confunde.

Los principales efectos del orden son:

PAZ EXTERIOR E INTERIOR; tranquilidad y serenidad.

Cada uno sabe dónde están las cosas de su exterior, y cómo deben estructurar su interior.

ALEGRÍA. La alegría es un resultado. Es la recompensa del esfuerzo y la paciencia.

EFICACIA. Cuando hay orden en el desarrollo de cualquier actividad, se tiene la sensación de que se llega a todo si uno ha sido capaz de no disgregar.

Constancia

La constancia constituye un gran pilar de la voluntad. Habiendo tomado una decisión concreta, la constancia nos lleva a no interrumpir nada ni darse por vencido a pesar de los obstáculos que aparezcan.

Motivación

La motivación esta siempre la representación anticipada de la meta, lo que nos conduce a la acción.

Estar motivado es querer algo de veras, elegirlo y que merezca la pena la lucha por alcanzarlo, o dicho de otra manera, motivo, causa o razón que impulsa una acción.

La motivación es más o menos firme, según los objetivos que se rijan por dos términos:

Page 3: LENGUAJE EXPRESIVO

DESEAR: Es intentar algo de una manera superficial, espontáneo y pasajero.

QUERER: Es determinación, esfuerzo fijado que no se disipa.

Ilusión

Expectativa de alcanzar el objetivo predispuesto. Convicción de que no es imposible llegar a la meta, si somos ordenados, constantes y perseveramos motivados.

Una ilusión es la forma de felicidad permanente. La felicidad consiste sobre todo, en ilusión.

La felicidad tiene en la voluntad un puente levadizo que nos abre una puerta importante para alcanzar la mejor realización personal.