lenguaje denotativo y lenguaje connotativo

4
Lenguaje Denotativo y Lenguaje Connotativo Lenguaje Connotativo El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios. El lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades sugestivas y a veces ambiguas del lenguaje. Connota; sugiere. Las siguientes son algunas de sus características: Posee una estética definada y un estilo. Expresa emociones (es subjetivo), permite una gran variedad de lecturas. A pesar de que lo artístico no radica esencialmente ni en la forma, ni en el contenido, la connotación hacer parte imprescindible de él. Las figuras literarias, por otra parte, constituyen el medio que más connotación posee. Ejemplo. Más vale pájaro en mano que cien volando. Lenguaje Denotativo El lenguaje denotativo es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad. Esta forma de expresión se utiliza para decir las cosas tal como son o se presentan. Su objetivo es comunicar con toda claridad, por lo que el lenguaje denotativo es usado, con el ánimo de ser entendido por los oyentes, sin utilizar ningún tipo de simbología. El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Lo denota, lo nombra. En la mayoría de ocasiones se encuentra en textos no-literarios. A la hora de construir

Upload: agus-gomez

Post on 21-Apr-2017

21 views

Category:

Internet


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo

Lenguaje Denotativo y Lenguaje Connotativo

Lenguaje ConnotativoEl lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios.

El lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades sugestivas y a veces ambiguas del lenguaje. Connota; sugiere. Las siguientes son algunas de sus características: Posee una estética definada y un estilo. Expresa emociones (es subjetivo), permite una gran variedad de lecturas.

A pesar de que lo artístico no radica esencialmente ni en la forma, ni en el contenido, la connotación hacer parte imprescindible de él. Las figuras literarias, por otra parte, constituyen el medio que más connotación posee.

Ejemplo. Más vale pájaro en mano que cien volando.

Lenguaje DenotativoEl lenguaje denotativo es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad. Esta forma de expresión se utiliza para decir las cosas tal como son o se presentan. Su objetivo es comunicar con toda claridad, por lo que el lenguaje denotativo es usado, con el ánimo de ser entendido por los oyentes, sin utilizar ningún tipo de simbología.

El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Lo denota, lo nombra. En la mayoría de ocasiones se encuentra en textos no-literarios. A la hora de construir frases con lenguaje denotativo, éstas son algunas de las características que deben tomarse en cuenta:

1. Es más importante el significado que el significante. Es decir, el énfasis de quien escribe o emite la información está en las ideas que se quieren transmitir, más que en la exploración de las palabras, o en el uso creativo de ellas.

2. Por lo anterior, se entiende que su principal intención es la de transmitir información.

3. En esa medida, una frase escrita con lenguaje denotativo debería poder leerse de una sola manera.

4. En ocasiones, el lenguaje denotativo se complementa con el lenguaje connotativo. Un ejemplo de lenguaje denotativo nos puede ayudar en nuestra explicación: “Hoy asistimos al colegio y la primera, es la clase de matemáticas”.

Page 2: Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo

Palabras PrimitivasUna palabra es primitiva cuando no proviene de ninguna otra palabra (Ej. agua). Por otra parte una palabra es derivada cuando proviene de una palabra primitiva y es, mediante ésta, que se generan otras tantas palabras (Ej. acuático, paraguas).De las palabras derivadas y de las palabras primitivas se construyen las familias de palabras.Generalmente se considera que las palabras primitivas provienen de una lengua antigua, por ejemplo el latín y su significado no proviene de otra palabra.

Ejemplos de palabras primitivas y derivadas

Primitiva Palabras derivadas

1 aguaacuático, acueducto, acuoso, aguadero, aguacero,

aguafiestas, aguaje, aguarrás, paraguas, desaguar

2 árbol arboleda, arbustos, arbóreo, arbolado

3 azúcar azucarado

Prefijos y Sufijos

Los prefijos y sufijos son fonemas que ayudan a formar nuevas palabras. Ese proceso se conoce como derivación.

Concepto de prefijo:El prefijo es un término que antecede a una palabra para modificar su sentido gramatical. Esto sirve, justamente, para ayudar a formar nuevas palabras.

Ejemplos de palabras con prefijos:Los prefijos, cuando se escriben en forma aislada, no tienen un sentido completo, por ejemplo:entre--pro--anti--super-supra-tele-Así escritos, no constituyen palabra alguna.

Page 3: Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo

Deben estar unidos a otra para completar su significado:entretiempoproactivistaantirrobosupermercadosupranacionaltelecomunicaciónanticuerposdesprolijodesprevenido

Concepto de sufijo:El sufijo es un término, a diferencia del prefijo, que va escrito en la parte final y no al comienzo de un palabra para modificar y completar su sentido..

Sufijos escritos en forma aislada.-ario-azgo-ble-ción-ismo-ito-trizIgual que en el caso anterior, solo pueden tener sentido cuando van unidos a una raíz, naciendo asi una nueva palabra

Ejemplo de palabras con sufijos:-ario: empresario-azgo: hartazgo-ble: amable-ción: comunicación, afección-ismo:paisajismo-ito: palito-triz: emperatriz