lenguaje de señas

3
Lenguaje de Señas El lenguaje de señas o lenguaje de signos es un sistema de comunicación universal que sirve como idioma a las personas con problemas de mudez o sordera. Se basa no sólo en el empleo de las manos sino que además hace uso de expresiones faciales y corporales, así como también de diversos implementos. Aprende gracias a este curso las señas más comunes en este lenguaje. Para poder interpretar el lenguaje de signos o señas y comunicarte con él, es preciso conocer la longitud y postura de las señas, los pronombres, los verbos, los adjetivos y los sustantivos. Además, con este curso nos adentraremos en el vocabulario de señas relativo a los animales y los medios de transporte. El lenguaje se señas es muy importante para que las personas sordas o mudas puedan comunicarse con su entorno. Conocer esta lengua te permitirá comunicarte con estas personas. Mientras que los canales de comunicación habituales son vocal-auditivos, el canal de señas es gestual, visual y espacial. En la actualidad el lenguaje de señas es utilizado por las personas sordas o mudas. Pero, históricamente, el lenguaje de señas es casi tan antiguo como la lengua oral. Lo utilizaban las tribus indígenas para comunicarse unas con las otras: una práctica manera de poder relacionarse con otros pueblos. No te pierdas este curso sobre lengua de signos, muy útil en materia de comunicación. Además, te vendrá muy bien para mejorar la comunicación no verbal en una conversación verbal. Adelante con este trabajo, ¡no te defraudará! CONSEJOS PRACTICOS Para las personas con problemas de audición, no siempre es posible, aún con la ayuda del mejor auxiliare auditivo, recobrar una audición perfecta. Por esa razón, es necesario que tanto los que tienen problemas de sordera como las personas relacionadas con ellos (familiares, amigos, maestros, etc.) tomen ciertas medidas sencillas para mejorar la comunicación. Entenderse con otras personas, requiere bastante esfuerzo, es como construir un gran puente, pero siempre vale la pena. Hemos preparado dos listas de consejos prácticos para lograrlo. La primera incluye consejos para las personas que no oyen bien y la segunda incluye consejos para las personas que conviven con aquellos que sufren de pérdida auditiva Para los que no oyen bien Para conversar con otra persona, escoja el mejor lugar o, en su caso, el mejor asiento; de frente al que se dirige a usted y favoreciendo siempre al oído donde usa el auxiliar auditivo o, si no cuenta con uno, al mejor de los dos oídos. Preste atención a la persona que le habla. Mire su boca y su cara. Esto le dará claves visuales de la conversación.

Upload: betz-lu-babsybgalhotmailcom

Post on 07-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve descipción del lenguaje de señas, caracteristicas y particularidades

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje de señas

Lenguaje de Señas

El lenguaje de señas o lenguaje de signos es un sistema de comunicación universal que sirve como

idioma a las personas con problemas de mudez o sordera. Se basa no sólo en el empleo de las

manos sino que además hace uso de expresiones faciales y corporales, así como también de

diversos implementos. Aprende gracias a este curso las señas más comunes en este lenguaje.

Para poder interpretar el lenguaje de signos o señas y comunicarte con él, es preciso conocer la

longitud y postura de las señas, los pronombres, los verbos, los adjetivos y los sustantivos.

Además, con este curso nos adentraremos en el vocabulario de señas relativo a los animales y los

medios de transporte.

El lenguaje se señas es muy importante para que las personas sordas o mudas puedan

comunicarse con su entorno. Conocer esta lengua te permitirá comunicarte con estas personas.

Mientras que los canales de comunicación habituales son vocal-auditivos, el canal de señas es

gestual, visual y espacial.

En la actualidad el lenguaje de señas es utilizado por las personas sordas o mudas. Pero,

históricamente, el lenguaje de señas es casi tan antiguo como la lengua oral. Lo utilizaban las

tribus indígenas para comunicarse unas con las otras: una práctica manera de poder relacionarse

con otros pueblos.

No te pierdas este curso sobre lengua de signos, muy útil en materia de comunicación. Además, te

vendrá muy bien para mejorar la comunicación no verbal en una conversación verbal. Adelante

con este trabajo, ¡no te defraudará!

CONSEJOS PRACTICOS

Para las personas con problemas de audición, no siempre es posible, aún con la ayuda del mejor

auxiliare auditivo, recobrar una audición perfecta. Por esa razón, es necesario que tanto los que

tienen problemas de sordera como las personas relacionadas con ellos (familiares, amigos,

maestros, etc.) tomen ciertas medidas sencillas para mejorar la comunicación. Entenderse con

otras personas, requiere bastante esfuerzo, es como construir un gran puente, pero siempre vale

la pena. Hemos preparado dos listas de consejos prácticos para lograrlo. La primera incluye

consejos para las personas que no oyen bien y la segunda incluye consejos para las personas que

conviven con aquellos que sufren de pérdida auditiva

Para los que no oyen bien

Para conversar con otra persona, escoja el mejor lugar o, en su caso, el mejor asiento; de frente al

que se dirige a usted y favoreciendo siempre al oído donde usa el auxiliar auditivo o, si no cuenta

con uno, al mejor de los dos oídos.

Preste atención a la persona que le habla. Mire su boca y su cara. Esto le dará claves visuales de la

conversación.

Page 2: Lenguaje de señas

Hágale saber cuando no entiende. En ese caso, pida que le repitan lo que no entendió.

Anticipe posibles interferencias. Por ejemplo, si se encuentra en un restaurante, pida una mesa

tranquila; lejos del ruido. En general, evite lugares ruidosos.

Explique a sus familiares y amigos lo que tienen que hacer para que usted los entienda mejor.

Dígales de qué lado oye mejor. Pídales que le hablen de frente e indíqueles qué tan fuerte y rápido

deben hablar.

Trate de tener papel y lápiz siempre a la mano para que le escriban las palabras que, a pesar de

habérselas repetido, no logra entender. Esto evita que se pierda el hilo de la conversación al

interrumpir excesivamente a su interlocutor.

Para los que conviven con aquellos que sufren de pérdida auditiva

Antes de hablar, asegúrese de que le están prestando atención.

Hable de frente y ponga el énfasis en el lado que la otra persona oye mejor.

Hable claro y no muy rápido.

No grite. Hable a un volumen normal, a menos que le indiquen lo contrario.

Evite los lugares ruidosos para conversar con alguien que tiene problemas de sordera. No importa

si esa persona cuenta con un auxiliar auditivo; el ruido causa interferencia en el audífono.

Cuando no le entiendan, aclare la frase usando palabras más sencillas. Escríbalas en caso de ser

necesario.

Use gestos para explicarse. Dé claves o pistas visuales cuando quiera cambiar el tema de la

conversación.

No hable con la boca llena. No mastique chicle ni fume al hablar. Recuerde que la persona con

problemas de audición se auxilia leyendo sus labios.

Sea paciente, positivo y alegre.

Page 3: Lenguaje de señas