lenguaje computacional 1 · el diafragma es un elemento con forma circular de la cámara...

30
Simón Sandoval Guzmán Lenguaje Computacional 1 COMPORTAMIENTOS DE UNA IMAGEN

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

Simón Sandova l GuzmánLenguaje Computacional 1

C O M P O R TA M I E N T O S D E U N A I M A G E N

Page 2: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

R e s p e c t o a s u m o d o y e x t e n s i ó n

Tarea I

Page 3: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

La imagen digital tiene distintos comportamientos cuando es intervenida por dos de sus factores: El modo y la

extensión.

El primero es la manera de componer el color en la imagen. Existen 8: RGB, CMYK, Color Lab, Indexado, Escala de

grises, Duotono (Tritono y Cuadritono) y Mapa de Bits.

El segundo tiene relación con el modo, ya que dependiendo de cual sea este, se determinan las posibles extensiones

que puede tener el archivo, es decir, el formato en el que se guardan para poder ser ocupadas en los distintos

programas.

Page 4: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

Fotografía Digital en modo RGB (del inglés Red, Green, Blue) a 8 bits/por canal,

es decir, compone el color en cuanto a la intensidad de los colores primarios,

por medio de síntesis aditiva (la suma de los tres colores en la misma intensidad

da como resultado el blanco).

CARACTERÍSTICAS

Resolución: 72 dpi

Dimensiones: 425 x 319 píxeles

Extensión:

8 bits/canal: JPG Tamaño: 716 KB

16 bits/canal: PSD Tamaño: 8 MB

32 bits/canal: PSD Tamaño: 31,8 MB

Respecto a la extensión

La extensión JPG sólo permite guardar imágenes de 8 bits/canal, por lo tanto,

para guardar las imágenes de 16 y 32 bits/canal se usa el formato de imagen

de Adobe Photoshop CS.5, PSD.

MODO RGB

Page 5: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

Fotografía Digital en modo CMYK (del inglés Cyan, Magenta, Yellow y Key),

es decir, compone el color en cuanto a la intensidad de los colores primarios,

que en este caso son los colores de las tintas de impresión que por medio de

síntesis sustractiva (la suma de los colores en la misma intensidad da como

resultado el negro) componen la imagen.

Características

Extensión:

8 bits/canal: JPG Tamaño: 1,7 MB

16 bits/canal: PSD Tamaño: 21,8 MB

Respecto a la extensión

Las imágenes CMYK sólo permiten crear una imagen de hasta 16 bits/canal,

a diferencia del RGB. Estas últimas se guardan en un formato PSD, ya que el

formato JPG sólo permite guardarlas como versión de copia.

MODO RGB

Page 6: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

El modo Color Indexado compone el color desde una tabla de ellos, haciendo

combinaciones entre ellos para producir los 256 colores como máximo que

reproduce.

Características

Extensión: PSD Tamaño: 3,7 MB

Respecto a la extensión

Esta imagen tampoco se puede guardar en JPG, permite los mismos formatos

del Color Lab (excepto DCS 1.0 y 2.0), más PNG, PCX, IFF, BMP, Compuserve

GIF, entre otros.

MODO COLOR LAB

Page 7: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

El modo Color Lab compone el color desde la percepción humana, describe la

apariencia del color, no la cantidad de colorante para su construcción.

Características

Extensión:PSD Tamaño: 11,1 MB

Respecto a la extensión

Este modo no permite guardar la imagen en JPG, sólo se puede guardar en

formatos: Photoshop, Photoshop PDF, DCS 1.0 y DCS 2.0, JPEG 2000, RAW,

TIFF.

MODO COLOR INDEXADO

Page 8: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

El modo Multicanal compone el color desde una capa, convirtiendo los colores

a tintas planas.

Se genera una tonalidad nueva en la imagen.

Características

Extensión: PSD Tamaño: 11,7 MB

Respecto a la extensión

Permite los siguientes formatos: Photoshop, Photoshop 2.0, y DCS 2.0.

MODO MULTICANAL

Page 9: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

El modo Escala de grises es una resta de información a la imagen, lo que se

puede verificar en su peso, traduciendo la información de color a luminosidades

ahora en un mismo tono.

Luego, esta se puede trabajar en modo Mapa de bits, que utiliza dos valores

de color (blanco o negro) para representar la información de la imagen.

Características

Extensión:

Escala de grises: JPG Tamaño: 613 KB

Mapas de bits: PNG Tamaño: 100-400 KB

Respecto a la extensión

Se puede constatar la pérdida de información traducida en el tamaño de la

imagen, en comparación con la original (que estaba en modo color RGB).

En cuanto a los mapas de bits, usan formato PNG, son imágenes bastante

pequeñas, debido a que ocupan dos valores solamente.

MODO ESCALA DE GRISES/MAPA DE BITS

Page 10: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

1 bit Umbral al 50% Tramado de motivo Tramado de difusión

Page 11: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

MODO DUOTONO/TRITONO/CUATRITONO

Page 12: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

R e s p e c t o a c a m b i o s l u m i n o s o s e n l o s d i s t i n t o s m o d o s d e u n a i m a g e n q u e s e e v i d e n c i a n e n u n h i s t o g r a m a

Tarea I I

Page 13: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

FOTOGRAFÍA DIGITAL ORIGINAL

Dimensión en píxeles: 598 x 504

Resolución: 72 dpi

Modo: RGB

Extensión: JPG

Lo primero que se debe saber antes de editar una fotografía, es entender como esta

fue tomada. Esto implica analizar su información, ver los datos que trae la imagen de

la cámara con que fue tomada.

Dentro de esa información se extraen dos factores que inciden directamente en la

luminosidad de una fotografía.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE LA IMAGEN

Page 14: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

Es el tiempo de exposición de la fotografía a la luz,

determinado por el obturador, el elemento de la cámara

que se cierra para captar la luz. Esto se expresa en

segundos y fracciones de segundos, yendo desde los 30

segundos hasta 1/8000 segundos.

En este caso la fotografía con la que se está trabajando

tiene una velocidad de 1/125 segundos, lo que se

considera una rápida.

Esto quiere decir que al momento de tomar la foto había

luz suficiente, por lo tanto, no era necesario tener la foto

tanto tiempo expuesta a la luz, ya que podría hasta haber

quedado blanca.

LA ABERTURA DEL DIAFRAGMA

El Diafragma es un elemento con forma circular de la

cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de

este depende también la profundidad de campo que se

logre.

Se debe tener en cuenta que el indicador es inverso, es

decir, una apertura de f8 por ejemplo, es menor que una

de f2.8.

En cuanto a la profundidad de campo esta también es una

relación inversa, es decir, a mayor apertura del diafragma

menor profundidad de campo se logra y viceversa.

Page 15: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

EL HISTOGRAMA

Un histograma ilustra en un gráfico que habla de cómo

están distribuidos los píxeles de la imagen mostrando la

cantidad de píxeles en cada nivel de intensidad del color.

Es una imagen rápida de la tonalidad de una imagen. El

detalle de una imagen con tonalidad dominante oscura

se concentra en las sombras; el detalle de una imagen

con tonalidad dominante clara, en las iluminaciones;

y el detalle de una imagen con tonalidad media, en los

medios tonos.

Dentro del histograma se puede ver las fotos desde

distintas perspectivas, a lo que llamamos canales, en este

caso como el modo de la foto es RGB, tenemos 6 tipos:

RGB: muestra la imagen en su totalidad

Colores: Muestra la relación de los colores en la imagen,

la cantidad de cada uno de ellos en los distintos puntos

luminosos de la imagen.

Rojo, Verde y Azul: Corresponden a vistas particulares de

los tres colores primarios que hacen aparecer los demás

colores en la pantalla a través de síntesis aditiva (colores

luz).

Luminosidad: Muestra la imagen sin la medida del color,

sólo en luz.

Page 16: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

Sirven para corregir la gama tonal y el equilibrio de color de una imagen

ajustando, por ejemplo, la intensidad de las sombras, los medios tonos y

las iluminaciones de la imagen. Los cambios que se producen se pueden

apreciar tanto visualmente como técnicamente en el Histograma, en

donde a través de un gráfico se puede apreciar la distribución luminosa

de una imagen.

LOS NIVELES

C. Iluminaciones

B. Medios Tonos

A. Sombras

D. Canal

Page 17: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

Los niveles se pueden modificar desde dos perspectivas: los niveles de entrada y los de salida, modificando el histograma de una imagen.

CAMBIOS LUMINOSOS COMPARANDO IMÁGENES EN MODOS RGB Y CMYK

NIVELES DE ENTRADA

A. Sombras

Al cambiar la luminosidad de la fotografía

en modo RGB, desde las sombras en los

niveles de entrada, se aprecia el cambio

en el histograma, en comparación con el

archivo original. Luego se hace la misma

manipulación luminosa, pero ahora

con la imagen en modo CMYK. Se ve

rotundamente la diferencia, ya que en

esta última cuando se hace el cambio se

va transformando a una tonalidad más

verdosa. La imagen en CMYK tiene un

histograma más parejo, no están las

sombras tan dirigidas hacia un lado.

Page 18: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

C. Iluminaciones

Ahora cuando se manipulan los niveles

desde las iluminaciones, es decir, las

partes de la fotografía en donde hay

mayor cantidad de luz, también se

observa una diferencia de tonalidad, ya

que la segunda (CMYK) se vuelve más

azulada, un tono cercano al Cyan, en

cambio la imagen en modo RGB es más

pareja en cuanto a su tono.

En el histograma se puede constatar que

la primera foto tiene más luminosidad a

su lado derecho.

Page 19: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

B. Medios Tonos hacia la izquierda

Cuando se manipulan los medios tonos,

en este caso, hacia la izquierda, hay

diferencias, pero más sutiles, como que

la foto en RGB es más clara, tiene una

capa homogénea de luz, no es muy

contrastada.

La segunda tiene más puntos de

contraste-

Page 20: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

B. Medios tonos hacia la derecha

Cuando se mueven los medios tonos

hacia la derecha, vuelve a notarse

un cambio de tonalidad de la CMYK

respecto a la RGB. La primera es más

verdoda, no mantiene un equilibrio de

los colores.

Page 21: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

Nivel de salida hacia la izquierda

NIVELES DE SALIDA

Estos generan muy poco contraste en

la foto, creando una capa que hace a la

imagen más homogénea.

Igualmente se siguen observando

diferencias bastante evidentes al

manipular los niveles.

Page 22: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

Nivel de salida hacia la derecha

En este caso se constata una capa

luminosa en los dos casos, siendo la

CMYK más oscura que la otra, y con un

tono más cálido.

Page 23: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

D. Canales

RGB tiene canales distintos a CMYK, debido a como componen el color cada uno de los modos.

En el primero, tienes Rojo, Verde y Azul, mientras que en CMYK Tenemos Cyan, Amarillo, Magenta

y Negro. Una variación es que CMYK es inverso a RGB, el movimiento del nivel es en el otro

sentido que una foto en RGB.

Page 24: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de
Page 25: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

MODO ESCALA DE GRISES

C. Iluminaciones

B. Medios Tonos

A. Sombras

D. Canal

En el modo escala de grises, sólo existe un canal: el gris, ya que a la imagen se le ha restado toda la información

cromática que poseía. Por lo tanto, sólo se puede modificar la imagen en cuanto a su luminosidad.

Page 26: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

IMÁGENES EN MAPA DE BITS Y DUOTONO

En el caso de las imágenes en Mapa de Bits, como

tenemos, en este caso, una foto con un umbral del 50%y

otras con un tramado de difusión y motivo, no es posible

afectar su luminosidad, debido a que la construcción

luminosa tiene dos valores: blanco y negro. Lo que

significa que no existen los medios tonos o lugares más

luminosos que otros, ya que el contraste en cuanto a la

composición se compone a través de la repetición de

puntos, no de su luminosidad en sí.

Tampoco es posible visualizar un histograma.

Page 27: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

En el caso del Duotono desde una previa Escala de

Grises, si se puede visualizar un Histograma y modificar

los niveles. Sin embargo, sólo posee un canal, por el

hecho de que sólo tiene un tono agregado al gris que

construye contrastes.

Page 28: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

IMÁGENES EN COLOR LABLas imágenes en Modo Color Lab constan de tres canales: uno que habla de su

luminosidad y otros dos que se les asigna un valor específico: a y b.

Se genera un contraste importante en cuanto al color de la imagen cuando se hace el

mismo cambio en estos dos últimos canales.

Page 29: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

COLOR INDEXADO

Se puede apreciar la gran diferencia en la composición

del color si se compara una imagen en modo color

indexado con una RGB. Al aplicarle los mismos cambios,

se aprecia visual y técnicamente como cada modo tiene

su propia construcción del color, lo que se puede ver en

los Histogramas de colores.

Page 30: Lenguaje Computacional 1 · El Diafragma es un elemento con forma circular de la cámara fotográfica a través del cual penetra la luz y de este depende también la profundidad de

EL MODO MULTICANAL

Finalmente, al comparar una imagen en modo Multicanal

con una CMYK, ya que los dos tienen un canal CYAN, se

ve que no se obtiene el mismo resultado, considerando

que tienen todas las condiciones iguales, excepto su

modo.

El Histograma del modo multicanal, tiene una regularidad

mucho mayor que la de la imagen en CMYK.