lenguaje

26
LENGUAJE DE SEÑAS Y SU ESTUDIO LINGÜÍSTICO SANDRA PATRICIA MARULANDA CASTRO

Upload: maria-isabel-ararat-tirado

Post on 20-Mar-2017

15 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje

LENGUAJE DE SEÑAS Y SU ESTUDIO LINGÜÍSTICO

SANDRA PATRICIA MARULANDA CASTRO

Page 2: Lenguaje

REPRODUCCIÓN DE LAS SEÑAS

BÁSICAS

Page 3: Lenguaje

CUERPO HUMANO / BLANCO Adj. Persona cuya piel tiene

poca pigmentación. ALEMANIA PERSONA(x2) ALTO

PIEL BLANCO Los alemanes son blancos y

altos. La mano en ‘L’ ubicada frente a

la cara realiza un movimiento Curvo de adentro hacia afuera,

de un lado a otro. Las cejas Se elevan y los labios se

estiran hacia adelante.

Page 4: Lenguaje

CUERPO N. Conjunto de las distintas partes de

un ser viviente; en el humano, la cabeza, el tronco y las extremidades.

CLASE BIOLOGÍA PROFESOR ENSEÑAR CUERPO

PARTE(x2) En la clase de biología el profesor

enseñó las partes del cuerpo. Las manos en ‘5’, con las palmas

hacia atrás y las puntas de Los dedos enfrentadas, se mueven

simultáneamente hacia abajo desde la cabeza hasta la cintura.

Page 5: Lenguaje

NEGRO

Adj. De piel oscura. ENFERMERO PROPOS NOVIO

NEGRO El novio de la enfermera es

negro. La mano en ‘5’ con la palma

hacia atrás describe un círculo Alrededor de la cara y luego

toca la punta de la nariz con la yema del dedo medio.

Page 6: Lenguaje

MORENO Adj. De piel entre blanca y negra. La novia de mi hermano es

morena. La mano en ‘5’ con la palma

hacia adentro y el borde externo hacia adelante frota con la punta del dedo medio.

La mejilla de arriba hacia abajo, varias veces.

Los labios se estiran hacia adelante y los ojos se entrecierran.

Page 7: Lenguaje

VERBOS / ACCIONES ASUSTARSE

V. Recibir una impresión momentánea de miedo o sorpresa.

NIÑO(x2) AYER NOCHE ASUSTAR Los niños se asustaron anoche. Las manos cóncavas con las

palmas hacia atrás y los bordes externos hacia abajo tocan el pecho con las yemas de los dedos.

Los ojos y los hombros se elevan. Puede finalizar con la separación

de las manos del pecho.

Page 8: Lenguaje

COMER 1. v. Tomar alimentos por la boca. TODO-EL-DÍA PRO1 COMER NADA

COMER(x2) PRO1 LLENO Todo el día estuve sin comer nada, luego

comí hasta estar lleno. 2. n. Sustancia que nutre a los seres vivos;

alimento. PRO1 RECAUDAR PLATA COMER Reuní plata para la comida. 1. (Gesto natural) La mano en ‘Q’ con la

palma hacia atrás realiza movimientos cortos de atrás hacia adelante muy cerca de la boca. (Véase ALMUERZO–Alimentación, comidas, bebidas y afines).

Page 9: Lenguaje

CRECER V. Desarrollarse un ser vivo hasta

alcanzar la madurez. MÁS ADELANTE PRO1 CRECER

SABER YA PRO1 SEÑAR (El movimiento de la mano hacia

arriba simula el crecimiento) La mano en ‘5’ con los dedos

unidos, excepto el pulgar, la palma hacia atrás y el borde externo hacia abajo, se mueve verticalmente desde la cintura hasta la altura de la cabeza, realizando pequeñas detenciones en su recorrido.

Page 10: Lenguaje

DESCANSAR v. Hacer una pausa en un

trabajo o en una actividad para reponer fuerzas.

PRO1 QUERER POR-LA-TARDE DESCANSAR

Quiero descansar por la tarde. Las manos en ‘H’ o en ‘V’ con

las palmas enfrentadas, a la altura de los hombros, bajan hasta quedar con las puntas de los dedos hacia adelante.

Page 11: Lenguaje

TIEMPO / AVECES Adv. En algunas ocasiones. A-VECES FIESTA(x2) INDEX

NOSOTROS GUSTAR BAILAR A veces vamos a fiestas porque

nos gusta bailar. Las manos en ‘5’ con las

palmas hacia abajo y las puntas de los dedos hacia adelante, doblan alternadamente las muñecas hacia arriba y hacia abajo.

La cabeza se mueve hacia los lados.

Page 12: Lenguaje

AHORA

Adv. En este momento, en la actualidad.

AHORA DIFÍCIL TRABAJO NO-HABER

Ahora es difícil encontrar trabajo.

Las manos en ‘Y’ con las palmas hacia atrás bajan desde el pecho hasta la cintura.

Page 13: Lenguaje

YA Adv. Manifiesta la terminación

de una acción. PRO1POS BARRANQUILLA PAPÁ

TERMINAR TRABAJAR YA Mi papá ya terminó el trabajo

en Barranquilla. La mano en ‘Y’, con la palma

hacia atrás, situada a la altura de los hombros, gira sobre la muñeca hasta quedar con la palma hacia adelante.

Page 14: Lenguaje

CANTIDAD NÚMEROS UNO

Adj. Número cardinal que por adición da origen a toda la numeración.

INDEX UNO CARRO VENDER PROPOS HERMANO

Él vendió un carro a su hermana.

La mano con la palma hacia adelante o hacia atrás se coloca con el dedo índice extendido y los demás recogidos.

Page 15: Lenguaje

SIETE Adj. Seis y uno. FAMILIA GRANDE// INDEX HIJO

SIETE TENER Era una familia muy grande.

Tuvieron siete hijos. La mano con la palma hacia

adelante extiende y flexiona los dedos índice y medio, mientras los demás dedos permanecen recogidos

Page 16: Lenguaje

DICIEMBRE N. Duodécimo y último mes del

año. DICIEMBRE MES ALEGRE FIESTA(x2)

VACACIONES Diciembre es un mes muy alegre,

hay fiestas y vacaciones. Las manos en ‘5’ con los dedos

juntos excepto el pulgar, unidas por sus palmas y el borde externo hacia adelante, giran simultáneamente hacia adelante hasta que el borde externo queda hacia abajo. (Véase NAVIDAD –Religión–).

Page 17: Lenguaje

MAYO N. Quinto mes del año. PRO1POS TÍO PRÓXIMO MAYO

CARRO NUEVO COMPRAR Mi tío comprará un nuevo carro

en mayo. Las manos en ‘5’ o con los

dedos ligeramente flexionados, excepto el pulgar, los bordes externos hacia adelante y las palmas enfrentadas se tocan varias veces por las bases de las manos.

Page 18: Lenguaje

ENERO N. Primer mes del año. INDEX PRÓXIMO ENERO

ESPAÑA VIAJAR Ella viajará a España en enero. (La ‘E’, letra inicial de la

palabra) La mano en ‘E’ realiza movimientos cortos hacia los lados

Page 19: Lenguaje

SÁBADO N. Sexto día de la semana. MAMÁ PRÓXIMO SÁBADO POR-

LA-TARDE Mamá hará mercado el sábado

por la tarde. La mano con los dedos índice y

pulgar unidos por las yemas, los demás extendidos y el borde externo hacia adelante, golpea repetidamente el lado opuesto del pecho con el borde interno del círculo que se forma entre los dedos índice y pulgar.

Page 20: Lenguaje

MIÉRCOLES N. Tercer día de la semana. PRÓXIMO MIÉRCOLES PRO1

CITA ODONTÓLOGO El miércoles tengo cita con el

odontólogo. La mano en ‘M’ describe

pequeños círculos de adentro hacia afuera.

Page 21: Lenguaje

LUNES

N. Primer día de la semana. PRÓXIMO LUNES TRABAJAR

PRO2 IR El lunes siguiente vas a

trabajar. (La ‘L’, letra inicial de la

palabra) La mano en ‘L’ realiza movimientos cortos y repetidos hacia adentro.

Page 22: Lenguaje

COLORES / AMARILLO AMARILLO Adj. Del color del oro, de la yema

del huevo; es el tercero en el espectro solar o arco iris.

PRO2 BONITO COLOR AMARILLO VER PRO2 BIEN

¡Qué bonito te queda el color amarillo!

La mano en ‘5’ con la palma hacia adentro y el borde externo hacia adelante realiza pequeños giros hacia adentro y hacia afuera.

Page 23: Lenguaje

ANARANJADO Adj. Del color característico de la

naranja o de la mandarina. Se puede obtener mezclando los

colores rojo y amarillo. PRO1 HERMANO COLOR

ANARANJADO NO GUSTAR A mi hermana no le gusta el color

anaranjado. La mano cerrada, con el borde

interno apoyado sobre la comisura de la boca, realiza movimientos cortos y repetidos hacia adelante y hacia atrás sin dejar de hacer contacto.

Page 24: Lenguaje

CAFÉ Adj. Que tiene el color de las semillas

del café cuando están tostadas. PRO1 CAFÉ VESTIDO PRO1 REGALAR

PRO2 USAR POR-QUÉ (?) NO ¿Por qué no te pones el vestido café

que te regalé? La mano con los dedos índice y pulgar

unidos por sus yemas, los demás extendidos y el borde externo hacia abajo, coloca la punta de estos dos dedos sobre o cerca de la comisura de la boca y se mueve repetidamente hacia atrás y hacia adelante.

Page 25: Lenguaje

VERDE Adj. Que es del color de la

hierba fresca, del limón o de la esmeralda.

CARRO COLOR VERDE PRO1 QUERER COMPRAR

El carro que quiero comprar es verde.

La mano en ‘V’ con la palma hacia adelante se mueve repetidamente de adentro hacia afuera.

Page 26: Lenguaje

ROJO Adj. Que tiene un color como el

de la sangre. MI UNIFORME COLOR ROJO Mi uniforme es de color rojo. La mano en ‘1’ con la palma

hacia abajo desliza repetidamente, de un lado a otro, el borde interno del índice sobre el mentón.