lenguaje

7
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty Guía de observación Prácticas del Lenguaje y Comunicación 15/04/2015 María Nelly Ruiz Álvarez

Upload: nelly-ruiz

Post on 15-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

Guía de observaciónPrácticas del Lenguaje y Comunicación

15/04/2015

María Nelly Ruiz Álvarez

Page 2: Lenguaje

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

ENTREVISTA

Entrevista abierta: En ella se deja que la iniciativa la lleve el candidato

entrevistado, limitándose el entrevistador sólo a realizar preguntas directas

cuando haya aspectos que no hayan quedado suficientemente aclarados.

(wikipedia, 2015). La entrevista abierta servirá para lograr que el

entrevistado entre en confianza con el entrevistador, pues se empezará una

plática conforme se vayan realizando las preguntas. No será sólo preguntar

y contestar sino platicar entre ambos y por medio de esto conseguir las

respuestas a nuestras cuestiones.

Observación: es la adquisición activa de información a partir de los

sentidos. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo (humanos,

animales, etc.), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando

los sentidos como instrumentos principales. (wikis, 2015). La observación

nos servirá para detectar el lenguaje corporal, el habla, entre otros

aspectos, pues así determinaremos si el entrevistado se encuentra

nervioso, tenso, enojado. Incluso reconocer si está en disposición de

atendernos o no.

Page 3: Lenguaje

ENTREVISTA A EDUCADORA

INTRODUCCIÓN: esta entrevista es para comprender y observar el tipo de

lenguaje que se utiliza en la comunidad, estará a cargo de: María Nelly Ruiz

Álvarez, estudiante de la Escuela Normal para Educadoras “Profesor: Serafín

Contreras Manzo”. Sus datos están bajo la constancia de ser estrictamente

confidenciales.

Fecha: 16 de Abril del 2015

Hora: 10:35 am

Lugar: Charo, Michoacán

Entrevistado (a): Maestra Lourdes Medina

Edad: 47 años

Sexo: Femenino

Entrevistadora: María Nelly Ruiz Álvarez

1. ¿Por qué cree usted qué es importante el trabajo de los educadores en el nivel preescolar?R: Es importante porque es la primera etapa, aprenden a convivir con sus compañeros, se adentran al mundo del conocimiento y del estudio.

2. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los docentes de nivel preescolar?R: Alcanzar los objetivos de determinadas planeaciones.

3. ¿Cómo soluciona / enfrenta estos retos?R: Buscando estrategias adecuadas para resolver problemas dentro del aula, y no dejar a los niños con algún atraso escolar.

4. ¿En cuáles situaciones didácticas observó un avance en el aprendizaje del niño?R: En campos formativos como Lenguaje y Comunicación ya que con la aplicación del proyecto “Café Literario” muchos niños abrieron su mundo de la comunicación y eso fue un gran avance.

Page 4: Lenguaje

5. ¿Cómo da solución a problemas entre los niños durante las actividades en el aula?R: Observando a cada niño, y más que nada llevando una relación alumno-docente.

AGRADECIMIENTO: en nombre de las autoridades de la Escuela Normal para Educadoras “Profesor: Serafín Contreras Manzo”, le agradecemos su tiempo que nos brindó para la realización de esta entrevista, la cual solo tendrá fines educativos.

ENTREVISTA A NIÑOS

INTRODUCCIÓN: esta entrevista es para comprender y observar el tipo de

lenguaje que se utiliza en la comunidad, estará a cargo de: María Nelly Ruiz

Álvarez, estudiante de la Escuela Normal para Educadoras “Profesor: Serafín

Contreras Manzo”. Sus datos están bajo la constancia de ser estrictamente

confidenciales.

Fecha: 16/ Abril /2015

Hora: 11:15 am

Lugar: Charo, Michoacán

Entrevistado (a): Valeria Martínez

Edad: 5 años

Sexo: Femenino

Entrevistadora: María Nelly Ruiz Álvarez

1. ¿Por qué te gusta venir al jardín de niños? R: Porque me gusta jugar con mis amigos, y hacer trabajos

2. ¿Cuáles son las actividades que más te gusta realizar dentro de tu salón?

R: Colorear, pintar, dibujar.

Page 5: Lenguaje

3. ¿A qué juegas con tus amiguitos en el recreo?

R: A la “Rueda de San Miguel”

4. ¿Qué es lo que más te gusta de tú familia?

Mi mamá y mi papá, y mis hermanitos

AGRADECIMIENTO: en nombre de las autoridades de la Escuela Normal para Educadoras “Profesor: Serafín Contreras Manzo”, le agradecemos su tiempo que nos brindó para la realización de esta entrevista, la cual solo tendrá fines educativos.

ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA

INTRODUCCIÓN: esta entrevista es para comprender y observar el tipo de

lenguaje que se utiliza en la comunidad, estará a cargo

de:___________________, estudiante de la Escuela Normal para Educadoras

“Profesor: Serafín Contreras Manzo”. Sus datos están bajo la constancia de ser

estrictamente confidenciales.

Fecha: 16/ Abril/ 2015

Hora: 11:30

Lugar: Charo, Michoacán

Entrevistado (a): Karen Pérez

Edad: 30 años

Sexo: Femenino

Entrevistadora: María Nelly Ruiz Álvarez

1. ¿Por qué eligió este Jardín de niños?

R: Por qué esta cerca de mi casa, y dicen que los niños salen muy preparados

Page 6: Lenguaje

2. ¿Qué espera del Jardín de niños donde su hijo (a) estudia?

R: Que le enseñen muy bien, que las maestras sean atentas con ella, que la cuiden bien, y que pues sepa escribir su nombre.

3. ¿En qué aspectos ha mejorado el desarrollo de su hijo (a) al asistir al jardín de niños?

R: Ya sabe escribir su nombre, tiene más expresión, se nota que le gusta venir a la escuela.

4. ¿Qué relación lleva usted con el/la maestro(a) de su hijo (a)?

R: Trato de hablar con ella, de estar al tanto de lo que pasa con mi hijo o si hay algún problema pues preguntar qué puedo hacer.

5. ¿En qué actividades del Jardín de niños le gusta participar?

R: En todas, trato de estar siempre en todas las actividades a las que nos convocan.

AGRADECIMIENTO: en nombre de las autoridades de la Escuela Normal para Educadoras “Profesor: Serafín Contreras Manzo”, le agradecemos su tiempo que nos brindó para la realización de esta entrevista, la cual solo tendrá fines educativos.