lenguaje

17
Se denomina gramática a la ciencia que tiene como objeto de estudio a los componentes de una lengua y sus combinaciones. El concepto halla su origen en el término en latín grammatĭca y hace referencia, por otra parte, al arte de dominar una lengua de modo correcto, tanto desde el habla como con la escritura. Para entender mejor estas acepciones podemos establecer una frase como ejemplo: “Sara se encontraba estudiando inglés pues deseaba conseguir el First Certificated para lo cual su profesor siempre trabajaba con ella la gramática del idioma pues era la forma de conseguir aprobar y obtener la titulación”. La gramática, por lo tanto, se puede definir como el grupo de principios, reglas y preceptos que rigen el empleo de un lenguaje en particular (al respecto, hay que decir que cada lenguaje posee su propia gramática). Como ciencia, está contemplada como parte de la lingüística. Definición de Gramática La Gramática es la rama de la Lingüística que se ocupa del estudio de las normas que regulan el uso de la lengua y de los elementos que forman una oración. La Gramática (del latín grammatica) es la ciencia que en sentido amplio, como parte de la Lingüística , se ocupa de describir los principios que organizan una lengua o idioma, constituyendo un arte en el sentido de técnica de buen uso del lenguaje. Se incluye la Fonología, la Fonética , la Sintaxis , la Morfología , la Semántica , la Lexicología. La que se ocupa de las reglas de todos los idiomas se llama Gramática general. En un sentido más estricto la Gramática es la ciencia cuyo objeto de estudio es la forma y función de las palabras, incluyendo el análisis morfológico y sintáctico. La parte de la Gramática que establece las reglas para el uso de una determinada lengua se llama Gramática prescriptiva. Dentro de este campo podemos situar a la Morfología que enseña a tener un debido conocimiento de las palabras, el oficio o función que ellas desempeñan, y sus cambios o accidentes. La Sintaxis se ocupa de como ordenar adecuadamente las palabras para formar oraciones o frases correctas. Para el pronunciamiento debido de las palabras debemos recurrir a la Prosodia; mientras que la Ortografía es la parte de la Gramática que nos prescribe como debemos escribir las palabras de manera correcta (uso de s o c, v o b, y acentuaciones). Esta es la Gramática que se enseña fundamentalmente en los colegios. La Gramática descriptiva, a diferencia de la prescriptiva, no da reglas, sino que se ocupa de estudiar el uso real y actual de la lengua. Existe una Gramática comparada que se ocupa de establecer semejanzas y diferencias entre las reglas lingüísticas de distintos idiomas. gramática s. f.

Upload: arias61

Post on 08-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

lenguaje

TRANSCRIPT

Se denominagramticaa lacienciaque tiene como objeto de estudio a los componentes de unalenguay sus combinaciones. El concepto halla su origen en el trmino en latngrammatcay hace referencia, por otra parte, alartede dominar una lengua de modo correcto, tanto desde el habla como con la escritura.Para entender mejor estas acepciones podemos establecer una frase como ejemplo: Sara se encontraba estudiando ingls pues deseaba conseguir el First Certificated para lo cual su profesor siempre trabajaba con ella la gramtica del idioma pues era la forma de conseguir aprobar y obtener la titulacin.La gramtica, por lo tanto, se puede definir como elgrupo de principios, reglas y preceptosque rigen el empleo de unlenguaje en particular(al respecto, hay que decir que cada lenguaje posee su propia gramtica). Como ciencia, est contemplada como parte de la lingstica.

Definicin de Gramtica

LaGramticaes la rama de la Lingstica que se ocupa del estudio de las normas queregulaneluso de la lenguay de loselementos que forman una oracin.La Gramtica (del latn grammatica) es la ciencia que en sentido amplio, como parte de laLingstica, se ocupa de describir los principios que organizan una lengua o idioma, constituyendo un arte en el sentido detcnicade buen uso del lenguaje. Se incluye la Fonologa, laFontica, laSintaxis, laMorfologa, laSemntica, la Lexicologa. La que se ocupa de las reglas de todos los idiomas se llama Gramtica general.En un sentido ms estricto la Gramtica es la ciencia cuyo objeto de estudio es la forma y funcin de las palabras, incluyendo elanlisismorfolgico y sintctico.La parte de la Gramtica que establece las reglas para el uso de una determinada lengua se llama Gramtica prescriptiva. Dentro de este campo podemos situar a la Morfologa que ensea a tener un debidoconocimientode las palabras, el oficio o funcin que ellas desempean, y sus cambios o accidentes. La Sintaxis se ocupa de como ordenar adecuadamente las palabras para formaroracioneso frases correctas. Para el pronunciamiento debido de las palabras debemos recurrir a la Prosodia; mientras que laOrtografaes la parte de la Gramtica que nos prescribe como debemos escribir las palabras de manera correcta (uso de s o c, v o b, y acentuaciones). Esta es la Gramtica que se ensea fundamentalmente en los colegios.La Gramtica descriptiva, a diferencia de la prescriptiva, no da reglas, sino que se ocupa de estudiar el uso real y actual de la lengua.Existe una Gramtica comparada que se ocupa de establecer semejanzas y diferencias entre las reglas lingsticas de distintos idiomas.gramticas. f.1 Ciencia que estudia y describe una lengua como sistema:la gramtica incluye la morfologa y la sintaxis. estructuralGramtica que trata de establecer relaciones sistemticas entre los elementos de una lengua:la gramtica estructural ha tenido un importante desarrollo en Europa.estructuralismo. generativaGramtica que trata de formular las reglas y principios por medio de los cuales un hablante es capaz de producir y comprender todas las oraciones posibles y aceptables de su lengua:la gramtica generativa se ha desarrollado en la segunda mitad del s.xx.generativismo.2 Conjunto de normas y reglas para hablar y escribir correctamente una lengua:la gramtica del alemn.3 Libro que recoge y explica este conjunto de normas y reglas:una gramtica de alemn.La palabrasintaxisproviene del trmino en latnsyntaxis, que a su vez deriva de un vocablo griego que se traduce al espaol comocoordinar. Se trata de la rama de lagramticaque ofrece pautas creadas para saber cmounir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente

En la lengua, la sintaxis es el conjunto de normas y leyes combinatorias que estructuran laconstruccinde oraciones y textos. La sintaxis hace referencia a la inclusin de sujeto y predicado y al rol de las palabras en relacin con otras. En las ciencias de la computacin, la sintaxis comprende un concepto equivalente.

Morfologa lingstica

Construccin de palabras con dos tipos demonemas, ellexema"gat-" y sus morfemasflexivos.Lamorfologa(delgriego-[morph]: forma, +' [loga]: tratado), es la rama de lalingsticaque estudia la estructura interna de laspalabraspara delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfologa flexiva) y la formacin de nuevas palabras (morfologa lxica). La palabra 'morfologa' fue introducida en elsiglo XIXy originalmente trataba simplemente de la forma de las palabras, aunque en su acepcin ms moderna estudia fenmenos ms complejos que la forma en s.ndice[ocultar] 1La morfologa como disciplina lingstica 1.1Distincin entre morfologa y sintaxis 1.2Grupos lingsticos 2Definicin de morfema 2.1Lexemas (Morfemas lxicos) 2.2Gramemas (Morfemas gramaticales) 2.2.1Gramemas derivativos 2.2.2Gramemas flexivos 2.2.3Morfemas libres o independientes 2.3Morfos de un morfema 2.4Morfo cero 3Vase tambin 4Enlaces externos

[editar]La morfologa como disciplina lingsticaEl trminomorfologaproviene del griego-,morph('forma') y loga('tratado', 'ciencia'); as, el todo significa literalmente 'ciencia (o estudio) de la forma'. En efecto, se habla de lamorfologa de las plantas, de lamorfologa de los seres vivos, de lamorfologa del relieve terrestre, etc.Pero enlingstica, este trmino ha adquirido un significado especializado: 'estudio de las formas de laspalabras' y, por extensin, 'estudio de la palabra'. Esto se remonta a una tradicin iniciada en los trabajos de Baudouin de Courtnay segn la cual estn formadas porracesyafijosque realizan la funcin del signosaussureano. Y aunque tambin se deba hablar en lingstica de la forma de lossintagmasy/o de las frases, el trminomorfologano se aplica a estos ltimos; es la palabra, y solamente la palabra, lo que constituye el objeto de la morfologa lingstica de acuerdo a un uso general.La posicin en la morfologa gramatical es intermedia. Para la tradicinestructuralista americanadeBloomfield, la morfologa era esencial; en la tradicingenerativistachomskyanalasintaxises central y la morfologa o bien es relegada a lafonologao bien es ignorada como disciplina independiente. Esas posturas han hecho de la morfologa lingstica un campo polmico y de difcil definicin en la moderna teora lingstica. Habitualmente se considera que los patrones morfolgicos son el resultado de lagramaticalizaciny que, en cierto sentido eso es todo lo que hay en morfologa. Por tanto, la bsqueda de universales morfolgicos y el propio anlisis morfolgico no seran otra cosa que un estudio de los patrones de gramaticalizacin.[editar]Distincin entre morfologa y sintaxisLagramtica tradicionaldivide el estudio de todas las lenguas del mundo por convencin, en dos secciones: morfologa ysintaxis. La relacin entre las dos es la siguiente:Lamorfologaexplica la estructura interna de las palabras y el proceso de formacin de palabras mientras que lasintaxisdescribe cmo las palabras se combinan para formarsintagmas,oracionesyfrases.

Sin embargo, en el seno de lagramtica generativase ha sostenido que la morfologa es insostenible como rama autnoma. En ocasiones hay alternacias morfolgicas que estn ocasionadas por restricciones fonolgicas por lo que ciertos aspectos de la morfologa tradicional caen dentro de lamorfofonmica. Algunos otros procesos morfolgicos no parecen fcilmente separables de la sintaxis, por lo que su estudio recae en el estudio llamadomorfosintaxis. Para algunos autores la morfologa se restringe slo al proceso de formacin de palabras, dejando fuera los procesos morfofonmicos y morfosintcticos.[editar]Grupos lingsticosLenguas monosilbicas. El primero de esos grupos incluye aquellas lenguas cuyas palabras estn formada por una sola slaba. Estas lenguas como elchino.Lenguas aglutinantes. El segundo grupo lo integran las lenguas cuyas palabras existen aisladas unas de otras pero, al formar una oracin o una frase, se unen entre s de tal manera que con dos, tres o cuatro vocablos, se forma una sola palabra en ocasiones muy larga, llamada frase o palabra oracin segn el caso.Lenguas de flexin. El tercer grupo lingstico est formado por aquellas lenguas que, como elgriego antiguo, ellatny elespaol, sus palabras estn estructuradas por races y morfemas, cosa que les permite flexionarse, razn por la cual estas se llama: lenguas de flexin o flexivas. Las lenguas de flexin se dividen en:lenguas analticasylenguas sintticas, segn relacionen sus palabras mediante partculas (preposiciones y artculos) o por medio de terminaciones.[editar]Definicin demorfema[editar]Lexemas (Morfemas lxicos)En todas las lenguas con independencia de procedimientos morfolgicos que posea, se puede identificar en una palabra un morfo bsico una secuencia de embargo, en lenguas con morfos que no son afijos, como laslenguas semticas, los lexemas son "esqueletos" de dos o tres consonantes entre las cuales se insertan vocales. Estas vocales entran en forma de esquemas paradigmticos y son un ejemplo de morfo discontinuo (en este tipo de lenguas los lexemas tambin son de hecho discontinuos, es decir, no forman una secuencia de fonemas consecutivos)..... lexemas forman la mayor parte del lxico de una lengua, su nmero es siempre muy superior al de gramemas, y en principio se considera una clase abierta. Es decir, forman un conjunto susceptible de ser ampliada con nuevosprstamos lxicosu otros procedimientos creativos para designar nuevos conceptos o realidades.niaslexema:ni

utilizarlexema:util

[editar]Gramemas (Morfemas gramaticales)Losmorfemas gramaticalesson las unidades que constituyen la parte variable de la palabra y son las responsables de expresar relaciones gramaticales y que no alteran el significado referencial bsico de una palabra. Usualmente no son autnomos y su aparicin no es facultativa sino que est sujeta a restricciones gramaticales. Estos morfemas expresan relaciones o accidentes gramaticales como: Nmero gramatical Gnero gramatical Caso gramatical Tiempo gramatical

Ejercicios de palabras homfonas:Poner la palabra correcta en la oracin.1.- Hola = Ola _____ como has estado La ________ se llevo tu sandalia.2.- Hora = Ora Ya es ____ de salir a trabajar ____ me dijo el sacerdote, y te escuchara dios.3.- Huso = Uso El ____ es una herramienta para hilar lana y algodn. El ____ diario del dentfrico beneficia la salud bucal.4.- Hojear = ojear Me puse a ____ para ver si venan. Tuve que _______ el libro para encontrar la pgina.5.- Hala = Ala. Para amarrar al perro tuve que _____ la cuerda. _____ es nuestro gua.6.- Habra = Abra. Tal vez _____de invitarla a tomar un caf. Solo ______la puerta para que ella pasara.7.- Hay = Ay! ______ me martille el dedo al clavar. _____ una cama desocupada para tu primo Juan.8.- Hampn = Ampn El _____________ fue detenido en el bar. Tu vestido esta muy _____________, te queda grande.9.- Hart = Arte. El __________ renacentista es muy llamativo para m. Lo __________ con mi insistencia en ayudarlo y se enojo.10.- Halon = Aln __________ es un gas qumico Me sirvieron un __________ adobado en la comida.11.- Azar = Asar. Me encontr por ________ con mi novia Compre carne para _________ y un poco de carbn12.- Atajo = Hatajo ______ al caballo para poder domarlo. Lleve el _________de animales hasta el corral13.- Baqueta = Vaqueta El Coronel limpio con ___________ su escopeta. Compre una ____________ para hacer zapatos y venderlos.14.- Barn = Varn. El nio de Rosita fue _________ Lo nombraron _________por su pas.15.- baso = vaso La medicina es para regular su ________ Me sirvi vino en un ________ nuevo.16.- Bello = Vello. Es muy _______ mi pueblo, deberas conocerlo. Me puso crema para depilarme el _________ de las piernas.17.- Bienes = vienes Le har una donacin de _________ para que tenga con que vivir. Si puedes _________ maana para que te firme el documento.18.- Botar = votar En estas selecciones hay que _________ pensndolo bien. En bsquetbol se ________ el baln con una mano, o hay falta.19.- Bracero = brasero La seora utiliza el _________ para hacer la comida. Mi pap fue ___________ y le pagaron el dinero que le deban.20.- Callo = cayo. El doctor me atendi un __________ en mi pie izquierdo. Fuimos de vacaciones a ________ caaveral.As = (naipe o carta de baraja) Has = (verbo haber) Haz = (de hacer, manojo) Asada = (del verbo asar) Azada = (de azadn) Asar = (cocinar al fuego) Azahar = (flor del naranjo) Azar = (casualidad) Ascenso = (subida) Asenso = (consentimiento) Asa = (continente) Hacia = (preposicin) Asta = (cuerno de animal; madero grande) Hasta = (preposicin) Atajo = (de atajar) Hatajo = (rebao de animales) Aya = (niera) Halla = (de hallar) Haya = (de haber y ciudad de Holanda) Hablando = (acto de hablar) Abland = (suavizar algo) Bah! = (desdeo o desdn) Va = (aceptacin o consentimiento) Bacante = (adorador del dios Baco) Vacante = (sin ocupar) Baca = (recipiente) Vaca = (desocupada) Bacilo = (bacteria) Vacilo = (vacilar o guasa) Baqueta = (pieza para guardar la escopeta; pieza para tocar la batera o tambor) Vaqueta = (cuero o lienzo de baca) Bario = (metal de color blanco) Vario = (diverso) Barn = (ttulo nobiliario) Varn = (hombre) Basto = (tosco) Vasto = (extenso) Baya = (frutilla) Valla = (cerca o vallado) Vaya = (ir a un lugar) Balido = (sonido de animales como borrego) Vlido = (aceptacin de algo) Bazo = (organo del cuerpo o intestino) Vaso = (recipiente de vidrio, cermica o barro) Bello = (hermoso o bonito) Vello = (cabello delgado) Ben = (rbol leguminoso) Ven = (del verbo venir) Bienes = (fortuna o caudal) Vienes = (de venir) Botar = (saltar) Votar = (sufragar voto electoral) Bracero = (trabajador manual) Brasero = (pieza de metal que sirve como estufa) Brasa = (ascua fragmento de carbn incandescente) Braza = (medida antigua) Cabo = (pequea pennsula) Cavo = (accin de escarbar y hacer un hoyo) Cause = (efecto de causar algo) Cauce = (brecha por donde circula el agua) Cabo = (extremo, pabilo o grado militar) Cavo = (del verbo cavar) Callado = (de callar) Cayado = (bculo que usan los pastores; segmento de la arteria ahorata) Callo = Aqu se debe guardar silencio, as que, mejor me callo. Cay = La seora se cay en la calle. Hola = Hola, me llam Susana! Ola = Las olas del mar estn muy grandes. Ejemplos de palabras homgrafas:

ejemplo_de_palabras_homonimas.htmlLeer completo:Ejemplo de Palabras HomnimasAlto = deriva de altura. Alto = Alto! Viene de detenerse. Alpaca = animal del Per Alpaca = metal blanco parecido a la plata Alicante = serpiente venenosa Alicante = ciudad de Espaa Alfaneque = tipo de tienda de campaa Alfaneque = halcn africano Alear = fundir metales diferentes Alear = movimiento de las alas Alce = levantar algo Alce = animal de cuernos grandes Acuar = troquelar monedas Acuar = poner una cua Ancn = sinuosidad en un ri Ancn = poblacin del Per Amo = dueo de un animal Amo = amar en verbo presente Armar = conseguir armamento Armar = Ensamblar Armando = nombre de persona Armando = conseguir o traficar armas Acatar = obedecer una orden Acatar = rendir un homenaje Banco = En el banco se guarda dinero. Banco = Sintate en el banco! Caf = El caf es muy rico. Caf = Mi bolsa favorita es la caf. Capital = Invert todo mi capital en el negocio. Capital = La capital de Argentina es muy bonita. Cara = Que cara esta la fruta! Cara = Tienes una cara muy bonita. Babia = apelativo despectivo a la gente distrada Babia = diosa Siria de la juventud Baba = saliva o secrecin viscosa y densa Baba = ciudad ecuatoriana Balde = cubo de agua Balde = vano o en vano Bobo = pjaro extinto Bobo = persona distraa o fisgona Bolillo = tipo de pan salado Bolillo = herramienta para tejido hecha de madera Bala = proyectil de metal Bala = conjugacin del verbo balar de un cordero en presente Bota = Bota la pelota. Bota = La bota del militar. Barrita = Barra en diminutivo Barrita = Sonido de elefante Barro = grano facial Barro = arcilla mojada Cdigo = Reglamento o ley Cdigo = jeroglfico contrasea Correr = jalar algo Correr = velocista corriendo Canal = lnea acutica Canal = canal de televisin Cura = Ministro de culto Cura = Relativo a la medicina

URL del artculo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1658-ejemplo_de_palabras_homonimas.htmlLeer completo:Ejemplo de Palabras HomnimasOraciones simples1- Hoy no llueve. 2- Estoy cansado. 3- Eso es cierto? 4- Pas corriendo. 5- Tienes hambre?6-Luis est enfermo. 7- La maestra falt. 8- El rbol da sombra. 9- Quin sabe la respuesta?10- Obtuve buenas calificaciones. 11-Ema tuvo una pesadilla. 12- Dios te ama. 13- No hagas ms eso! 14- Qudate sentado ah. 15- Me prestas tu libro? 16- Tengo sed. 17-No hace fro. 18-Adnde fue ella? 19-Sopla fuerte el viento. 20-Ayer fue martes. 21- Ama a tu Patria. 22-No lo creo.23-Cllate. 24- Ven enseguida. 25- No tienen vergenza. 26- Cay un rayo all. 27-Confa en m.

2-

La oracin es la unidad de expresin en el idioma, compuesta de varias palabras, que contiene en forma completa una idea o sentido lgico, y que tiene en su conjunto un valor independiente del significado de cada una de las palabras que la componen. Las oraciones bsicamente estn compuestas de un sujeto y un predicado por lo que se les conoce tambin como oraciones bimembres para diferenciarlas de otras que tambin son oraciones y son llamadas unimembres (expresiones de pocas palabras que expresan alguna comunicacin y por lo generalcontienen slo predicado) .

ORACIONES UNIMEMBRESSon las oraciones que no tienen verbo o presentan un verbo impersonal (es, hubo, hace, etc.) es decir, no presentanunsujetomanifiesto. Las oraciones unimembres pueden estar formadas por frases, interjecciones, expresiones de admiracin, imperativas, vocativas, de saludo, verbos meteorolgicos, pronombres (me, te, se, nos, os),condensaciones (preguntas, respuestas, ordenes, deseos, exclamaciones, etc). Tambin se puede decir que una oracin unimembre est formada por un slo sintagma, es decir, que contiene o slo predicado o slo sujeto.

Ejemplos:

1.-Hace calor2.-Hubo un accidente3.-Hubo fiesta4.-Se vende gas5.-Se prohibe fumar6.-No me importa7.-Es de da8.-Le llovieron crticas9.-Hay cosas que hacer10.-Hay manzanas11.-Basta!12.-Hasta maana13.-Auxilio!14.-Hola15.-Buenos das16.-Adios17.-Que te vaya bien18.-Anoche llovi mucho19.-Buena suerte20.-Silencio21.-Bravo!22.-Qu barbaro!23.-Por Dios!24.-Llueve y truena25.-No hubo nadie26.-Fuego!27.-Muchas gracias28.-Hasta luego29.-Est nublado30.-Aqu est31.-Llaman a la puerta32.-Se vende carros33.-Es medioda34.-Aqu huele mal35.-Pronto habr noticias36.-Chau37.-Qu lamentable38.-Nieva en la sierra39.-Llueve a cantaros40.-Cuando uno se equivoca41.-Milagro!42.-Largate de aqu!43.-Se me escap44.-Qu impresionante!45.-Terrible tormenta46.-Llovi mucho47.-Est relampagueando48.-Qu honda?49.-Hey!50.-Quin?

ORACIONES BIMEMBRESSon las oraciones que tienen verbo, estn formadas por un conjunto de palabras que tienen sentido completo, de tal forma que ellas se organizan en dos partes:sujetoypredicado.Sin embargo, tambin pueden ser oraciones bimembres algunas oraciones que no tienen un sujeto explcito, es decir, o un sujeto omitido como por ejemplo en -Olvidamos llevar algo- o un sujeto impersonal como por ejemplo en -Estn tocando la puerta -.

Ejemplos:

1.-Llegaronmis suegrosrepentinamente2.-Los nios rebeldesno se duermen temprano3.-El joven de cabello rubioes muy aplicado4.-Este veranoes muy caluroso5.-Juliolleg a las 5 en punto6.-El cuartoest muy bien arreglado7.-Mi mamlimpia la casaen las maanas8.-El veterinariovacun a mis mascotas9.-El libroes muy interesante10.-El presidentedio un gran discurso11.-El estudiantetuvo las mejores calificaciones12.-El soldadoperdi la vida en el enfrentamiento13.-El jugadorse fall un gol increble14.-Marano soport el papelnque hiz en el baile15.-Tu actitudes realmente sospechosa16.-La pelculafue de lo ms aburrida17.-La gentesali despavoridaal ver saltar al toro18.-El alcoholes daino para la salud19.-Juan y Rosason novios desde hace un ao20.-La llave de la puertaest rota21.-Ese hombrecome demasiadoa prisa22.-La mujerest desolada por la noticia23.-V ami amigabajando del auto negro24.-El hijo de mi vecinaes muy malcriado25.-Las manzanas que trajeronestn malogradas26.-Las revistas viejasestn bajo el escritorio27.-El batallnse alista para el desfile28.-Esa camaestaba rota desde hace tiempo29.-Pegula sillacon mucha cola30.-Escuchunas cancionesmuy bellas31.-Ralgast todo su dinero en ropa32.-Destapizar muebleses un trabajo complicado33.-Al policase le escaparon los ladrones34.-La comidaestuvo muy desabrida35.-Panchosiempre ha sido un fanfarrn36.-El vestido de la noviaest impecable37.-Se rompila faldaque iba a llevar al baile38.-El congresistase abstuvo de votar a favor39.-El magono hizo bien el truco40.-La picadura de esa araaes sumamente venenosa41.-El roest muy caudaloso42.-El pensamiento de ese filsofoes muy complejo43.-Esa seoratiene una extraordinaria paciencia44.-Esa comidaha sido la ms rica que prob45.-Con tanta comida chatarra que comeese chicoseguro queengordar46.-El analista polticono le da posibilidades al candidato47.-La hermanaes floja yel hermanoen cambio es trabajador48.-El perro de mi vecinapersigui por toda la cuadra a mi gato49.-El partido de ayerfue emocionante con tantos goles que hubo50.-A m me gusta como juegael BarcelonaUNIMEMBRES:Constan de un solo miembro. Se forman con verbos que no admiten sujeto:Indican fenmenos atmosfricos: llueve,truena...Verbos:ser,hacer,haber en tercera persona del singular:Hace fro.Es de noche.Hubo inundaciones.Construcciones: Una casita de madera.Ejemplos:Ayer llova mucho.Amanece muy tarde en invierno.Nos graniz una barbaridad durante el viaje.No hay vergenza.Ayer haba dos mil jvenes en el Arche.Es muy tarde.Ya ser de noche.Hoy est despejado.

BIMEMBRES:Se parten en dos miembros:Sujeto y Predicado. Ejemplos:

Los nios traviesos duermen ahora.Mi primo,Rafael,lleg ayer.Los ltimos das de otoo son melanclicos.La abuela de Luis teji una bufanda.La cocinera prepar la comida y sali lentamente.

ORIGEN DE LA LENGUA

La pregunta frecuente Cul es la lengua ms vieja del mundo? admite varias respuestas, dependiendo de qu criterios se utilizan para determinar la edad de una lengua.Un mtodo para determinar la edad de una lengua es el de estudiar en profundidad su lengua escrita.

Bajo este criterio, la mayora de los arquelogos concurren que el sumerio es la lengua ms vieja del mundo. Su escritura, llamada cuneiforme, se remonta a cerca de 3200 a. C. mientras que los primeros jeroglficos egipcios datan a cerca de 3100 a. C.

La lengua ms antigua con una tradicin escrita continua es el chino; la escritura de orculos sobre hueso jigwn (bajo la dinasta Shng) se remonta a partir de 1400 a. C., y los descendientes de esa escritura an existen.

El abjad o el alfabeto consonantal de varias lenguas semticas remontar a 1500 a. C.

Algunos idiomas con manifestacin escrita muy antigua incluyen el snscrito ( samskritam), el tamil y el canars o kannada ().

Dice el Gnesis que hubo un tiempo en el que "era entonces la Tierra un solo lenguaje, y de unas mismas palabras". Aunque no existe un acuerdo generalizado respecto a la unicidad de la lengua humana primigenia, de aquel tronco, o de aquellos pocos troncos, la evolucin y la historia han ido generando ramas que actualmente, entre las vivas y muertas, arrojan una cifra aproximada de 10.000 diferentes frmulas de comunicacin verbal.

El origen dellenguajees uno de losenigmasque difcilmente resolveremos en un futuro cercano. Como pasa con la mayora de los orgenes de las cosas, hay muchas teoras peroninguna comprobada. A continuacin mencionaremos las ms importantes. Quizs no sea ninguna de estas, y probablemente hasta que no podamos viajar al pasado no tendremos una respuesta definitiva. Mejor, as usamos nuestraimaginacin.La primera divisin en las hiptesis, est marcada por la creencia enteoras divinas o evolucionistas.La hiptesis divinadel origen del lenguaje nos dice que Dios le otorg al hombre la capacidad de dar nombre a todos los seres de este mundo (libro del Gnesis).En cuanto a lasevolucionistas, todas las hiptesis, pese a sutiles diferencias, concuerdan en que el habla apareci por la necesidad de comunicarse. Los impulsores de estas teoras dicen que es muy posible que el lenguaje haya aparecido en la era deNeandertal, y que con elHomo sapiensse haya desarrollado ms vertiginosamente. Las diferencias entre los evolucionistas:-La teora onomatopyicaafirma que el hombre comenz a hablar imitando los sonidos de su alrededor, como los que producan los animales o los distintos elementos que estaban a su alcance.-Para los filsofos griegos, el origen resida en que las palabras o sonidos asignados, eran similares a lo que se quera representar, y entonces era algo natural.-La teora de la repeticinsugiere que el habla pudo haber estado en un principio estrechamente vinculado al esfuerzo fsico. Es a da de hoy que cualquier actividad corporal que implica el uso de mucha energa nos hace emitir sonidos involuntariamente. Entonces, cuando se requera repetir tal esfuerzo fsico, se cree que se comunicaban imitando el sonido que espontneamente sala al hacerlo.Asimismo, existe el pensamiento de que hubo primera una nica lengua y que todas las dems son sus derivados. Esta teora la propuso el filsofo alemn Gottfried Wilhelm Leibniz en el siglo XVIII, y se conoce como monognesis. Mientras tanto, polignesis es el nombre que recibe la teora contraria a la de Leibniz. Tampoco hay respuesta an a esta pregunta.

DIFERENCIA ENTRE LENGUAJE, LENGUA Y HABLALENGUAJE:Es la facultad humana que le permite al hombre emplear signos heterogneos para comunicarse. Como facultad se concibe como un don de la condicin humana. Se realiza a travs de la lengua y del habla.

LENGUA:Es el conjunto de signos convencionales que emplea una comunidad de hablantes para comunicarse. Dentro de sus caractersticas estn: que es de carcter social, arbitrario, abstracto y cultural. Frente al lenguaje es particular, dado que el lenguaje es universal.

HABLA:Es el acto individual y concreto en el que el sujeto hace uso de la lengua.

Diferencias y Semejanzas entre Lenguaje, Lengua y Habla.Lenguaje.Se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse entre si por medio de los signos. Pero el ms completo es el lenguaje articulado que es el que se utiliza para hablar o escribir.Existen diversos sistemas de comunicacin o lenguajes: pintura, la msica, los gestos, las seas y las palabras.

Lengua.Es el conjunto de signos lingsticos y las reglas que se usan para combinar y formar mensajes. A la lengua es utilizada por un grupo de terminado de hablantes se le llama IDIOMA.madre (castellano) mother (ingls).

Habla.Es el uso cotidiano que se le da a la lengua. Es un acto personal e individual por el cual emitimos un mensaje en determinado momento, utilizando unos signos y combinndolos conforme unas reglas.Cuando nos comunicamos con nuestros compaeros es muy distinta a la que utilizamos con nuestro profesor

ComunicacinEL PROCESO DE COMUNICACIN :La comunicacin es el proceso en que intervienen dos autores auxiliados por unos medios para que el mensaje objeto de la comunicacin circule desde el origen hasta el destino. La comunicacin es un elemento dinmico.Los tericos entienden la comunicacin como un proceso que establece una relacin de las personas entre si y las organizaciones sociales de forma que la comunicacin influyen la vida del ser humano tanto en el aspecto individual como en su dimensin social. No hay ningn acto de comunicacin en el cual no haya persuasin. Detrs del acto de comunicar hay una intencionalidad. La informacin existe aunque no sea comunicada, es una informacin trasmitida y recibida..Hay cuatro elementos bsicos de la comunicacin:1.-Emisor: siempre hay intencionalidad de diferente carcter. Las intencionalidades se pueden conseguir segn los tipos de emisores, No todos los receptores tienen la misma capacidad de persuasin.Si las intencionalidades son poco claras la persuasin suele ser recibidas de forma negativa.2.- Receptor: hoy en da el protagonista de la comunicacin es el receptor. Encontrar al receptor en las condiciones mas idneas. Siempre necesitamos informacin del receptor. Los publicitarios analizan ala receptor en el mbito social y psicolgico.3.-Mensaje: es la informacin de la comunicacin, tambin es el objeto de la comunicacin.Ha de ser eficaz para conseguir la intencionalidad del emisor.Un mensaje puede ser cualquier cosa: un texto, obra de arte, gestos, emociones, silencios. Cualquier forma de expresin es un mensaje en potencia..4.-Canales de la comunicacin: Cuando hablamos de comunicacin nos referimos a los medios de comunicacin. Cada uno de los canales son los soportes: una emisora de radio, un revista, etc.TIPOS DE COMUNICACIN1.- la comunicacin intrapersonal: es un proceso de reflexin y no sale del mbito privado porque no sale de la propia persona (dilogo con el mismo).2.- La comunicacin interpersonal: la comunicacin entre dos individuos. Se utilizan los cinco sentidos. Casi siempre se produce un FREED-BACK inmediado.3.- La comunicacin colectiva: se produce entre una persona y un grupo o entre dos grupos de personas. La comunicacin colectiva mantiene caractersticas de la comunicacin interpersonal: boca- oreja. Tiene adems implicaciones psicolgicas y sociolgicas. Separacin individual/colectivo, personalsocial, ....Diferencias en funcin de tus relaciones con la colectividad.4.- Comunicacin de masas: es la ms habitual hoy da. Tiende a la individualizacin. Es heterogenia y annima. Incide en la rapidez de la comunicacin pero el grado de recuerdo de la comunicacin es muy poco.