lenguaje

18
Trabajo de Lenguaje Trabajo de Lenguaje Nicolás González Moller Nicolás González Moller Jhonatan Castillo Guzmán Jhonatan Castillo Guzmán 1º A 1º A

Upload: nicolas-moller

Post on 20-Jul-2015

16.818 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo de LenguajeTrabajo de Lenguaje

Nicolás González Moller Nicolás González Moller

Jhonatan Castillo GuzmánJhonatan Castillo Guzmán

1º A 1º A

Lenguaje verbal Signo lingüísticoLenguaje verbal Signo lingüístico

Significado y significante: es cuando le damos el significado a una Significado y significante: es cuando le damos el significado a una palabra.palabra.

Significante:es un conceptoSignificante:es un concepto Significado:Imagen acústica del objetoSignificado:Imagen acústica del objeto

Ejemplo: Ejemplo:

Significante: árbol: Ser vivo de vegetación arbórea que se encuentra Significante: árbol: Ser vivo de vegetación arbórea que se encuentra en bosquesen bosques

Significado:Significado:

Lenguaje No verbalLenguaje No verbal

A) Quinésica: Abarca los gestos ,maneras, movimientos del A) Quinésica: Abarca los gestos ,maneras, movimientos del cuerpo, postura cualquier posicióncuerpo, postura cualquier posición Gestos Gestos Maneras Maneras PosturasPosturas

Gestos: Son movimientos con valor comunicativo Esos gestos Gestos: Son movimientos con valor comunicativo Esos gestos pueden ser faciales o corporalespueden ser faciales o corporales

Ejemplo: Gesto que expresa dudaEjemplo: Gesto que expresa duda

b) Maneras: Formas de hacer movimiento y tomar b) Maneras: Formas de hacer movimiento y tomar posturas están las maneras gestuales y maneras posturas están las maneras gestuales y maneras que se relaciona directamente con el entorno que se relaciona directamente con el entorno culturalcultural

Ejemplo: Forma de comer se puede ver en la Ejemplo: Forma de comer se puede ver en la imagen a alguien comiendo adecuadamenteimagen a alguien comiendo adecuadamente

Y se puede decir que tiene nivel social altoY se puede decir que tiene nivel social alto

Lenguaje No verbalLenguaje No verbal

c) Posturas: Es la forma que adopta el cuerpo y c) Posturas: Es la forma que adopta el cuerpo y llevan consigo un significado comunicativollevan consigo un significado comunicativo

Ejemplo: Se puede ver en la imagen un SR. Ejemplo: Se puede ver en la imagen un SR. Leyendo el periódico que puede expresarse Leyendo el periódico que puede expresarse como alguien con una nivel social alto ya que como alguien con una nivel social alto ya que tiene interés por lo que pasatiene interés por lo que pasa

Lenguaje No verbalLenguaje No verbal

Lenguaje No verbalLenguaje No verbal

Proxémica: Son las distancia que existe entre una Proxémica: Son las distancia que existe entre una persona y otra.persona y otra.

Distancia Publica Distancia Publica

Distancia SocialDistancia Social

Distancia Personal Distancia Personal

Distancia IntimaDistancia Intima

Lenguaje No verbalLenguaje No verbal

Distancia Publica: 3.6 o mas metro nos sirve Distancia Publica: 3.6 o mas metro nos sirve para comunicarnos con grupos de personas.para comunicarnos con grupos de personas.

Ejemplo: Acá se puede ver una persona Ejemplo: Acá se puede ver una persona comunicándose por medio de un discurso. comunicándose por medio de un discurso.

Lenguaje No verbalLenguaje No verbal

Distancia Social: esta entre 1 y 3,6 metro Distancia Social: esta entre 1 y 3,6 metro distancia que nos separa de los extraños.distancia que nos separa de los extraños.

Ejemplo: En esta imagen se puede ver que las Ejemplo: En esta imagen se puede ver que las persona van cada una por su lado y ha varios persona van cada una por su lado y ha varios metro de distancia.metro de distancia.

Lenguaje No verbalLenguaje No verbal

Zona Personal: Esta entre 0,5 y 1 metroZona Personal: Esta entre 0,5 y 1 metro

Es la distancia de las personas que se conocen Es la distancia de las personas que se conocen entre si.entre si.

Ejemplo: Acá se puede ver a dos empresarios Ejemplo: Acá se puede ver a dos empresarios conversando fíjense en la imagen que se puede conversando fíjense en la imagen que se puede ver que están como a medio metro de distanciaver que están como a medio metro de distancia

Lenguaje No verbalLenguaje No verbal

Zona intima: entre 15 y 50 cm. es la zona que Zona intima: entre 15 y 50 cm. es la zona que culturalmente se determina y que permite el culturalmente se determina y que permite el contacto con los padres amigo y parejascontacto con los padres amigo y parejas

Ejemplo: Acá en la imagen se puede ver la imagen Ejemplo: Acá en la imagen se puede ver la imagen de una pareja de pololos.de una pareja de pololos.

Paralenguaje OralParalenguaje Oral

Entonación: es la forma que nosotros nos Entonación: es la forma que nosotros nos dirigimos a otra persona y con que volumen de dirigimos a otra persona y con que volumen de timbre lo hacemos.timbre lo hacemos.

Ejemplo:Ejemplo:

Estoy muy enojado quiero que limpies “Tú Estoy muy enojado quiero que limpies “Tú pieza!!!”pieza!!!”

Paralenguaje OralParalenguaje Oral

Énfasis: Fuerza de expresión con que se quiere Énfasis: Fuerza de expresión con que se quiere realzar la importancia de lo que se dice o lee.realzar la importancia de lo que se dice o lee.

Ejemplo: Ejemplo:

-La mujer murió “!!por que la envenenaron!!”-La mujer murió “!!por que la envenenaron!!”

Paralenguaje OralParalenguaje Oral

Pausas: es cuando ahí ausencia de habla durante Pausas: es cuando ahí ausencia de habla durante un periodo.un periodo.

Ejemplo:Ejemplo:

persona1:Yo creo que la empresa va en baja y….persona1:Yo creo que la empresa va en baja y….

persona2: Hay que hacer algo rápidopersona2: Hay que hacer algo rápido

Niveles de hablaNiveles de habla

Norma: es la regla que utilizamos para Norma: es la regla que utilizamos para comunicarnos de acuerdo a conceptos y comunicarnos de acuerdo a conceptos y situaciones. situaciones.

Están la norma:Están la norma: Culta formalCulta formal Culta InformalCulta Informal Inculto informalInculto informal Inculto InformalInculto Informal

Niveles de hablaNiveles de habla

Culto Formal: Es cuando dos persona de alto Culto Formal: Es cuando dos persona de alto C.I y cultura mantienen una conversación C.I y cultura mantienen una conversación usando concepto adecuadamente.usando concepto adecuadamente.

Ejemplo:Ejemplo:

El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomíales garantiza la adecuada autonomía

Niveles de hablaNiveles de habla

Norma Culta Informal:Norma Culta Informal: Se emplea en situaciones comunicativas, como: cartas personales, Se emplea en situaciones comunicativas, como: cartas personales,

conversaciones informales, etc. Su léxico es menos preciso, hace un uso conversaciones informales, etc. Su léxico es menos preciso, hace un uso regular de jergas.No respeta las normas gramaticales. regular de jergas.No respeta las normas gramaticales.

Ejemplo:Ejemplo:

A: Oye, pero si comprai las acciones de Endesa, vamos a tener el A: Oye, pero si comprai las acciones de Endesa, vamos a tener el 15% que necesitamos para salir de la quiebra.15% que necesitamos para salir de la quiebra.B: No, porque un 15% es muy poco… tiene que ser un 20% ó B: No, porque un 15% es muy poco… tiene que ser un 20% ó 25%,Porque tenemos que tener reservas en cualquier 25%,Porque tenemos que tener reservas en cualquier momento de emergencia, ¿me cachai?momento de emergencia, ¿me cachai?A: Sí, te cacho… pero no hay mucho capital como para A: Sí, te cacho… pero no hay mucho capital como para

comprar tanta acción…comprar tanta acción…

Niveles de hablaNiveles de habla

Norma Inculta Formal:Norma Inculta Formal:La norma inculta formal es utilizada por un hablante que no posee mucho La norma inculta formal es utilizada por un hablante que no posee mucho

conocimiento de la lengua en situaciones formales, lo que lo llevará a una conocimiento de la lengua en situaciones formales, lo que lo llevará a una ultra-corrección en su hablar, ya que le parecerá que muchas palabras que ultra-corrección en su hablar, ya que le parecerá que muchas palabras que están correctas no lo están, principalmente por su pronunciación. están correctas no lo están, principalmente por su pronunciación.

Ejemplo:Ejemplo:

““toballa” en vez de “toalla”toballa” en vez de “toalla”“empréstame” en vez de “préstame”“empréstame” en vez de “préstame”“ampoa” en vez de “ampolla”“ampoa” en vez de “ampolla”“dentrar” en vez de “entrar“dentrar” en vez de “entrar“endenantes” en vez de “denantes”“endenantes” en vez de “denantes”“reempujar” en vez de “empujar“reempujar” en vez de “empujar””

Niveles de hablaNiveles de habla

Norma Inculta Informal:Norma Inculta Informal:La emplean personas de clase baja en situaciones informales. Su La emplean personas de clase baja en situaciones informales. Su

léxico es escaso, abundan palabras concretas y jergas. No respeta léxico es escaso, abundan palabras concretas y jergas. No respeta

ninguna norma gramatical.ninguna norma gramatical.

Ejemplo:Ejemplo:

““¡Chita la custión!, chanta la moto po’ galla… acaso no podí hacer ¡Chita la custión!, chanta la moto po’ galla… acaso no podí hacer otra cosa que pensar en ese tal Juanito…”otra cosa que pensar en ese tal Juanito…”