lenguaje

15
INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL Profe: Dinora Guadalupe Asignatura: Lenguaje Integrantes: Gricelda Guardado Grado: 1° Año De Bachillerato Sección: “A”

Upload: griceldixmarilu

Post on 20-Jul-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje

INSTITUTO NACIONALDE SAN RAFAELProfe: Dinora GuadalupeAsignatura: LenguajeIntegrantes: Gricelda GuardadoGrado: 1° Año De BachilleratoSección: “A”

Page 2: Lenguaje

INTRODUCCIONEn este tema les daremos a conocer

sobre el genero del cinematográfico y sobre su importancia y evolución que a

tenido a lo largo del tiempo

Page 3: Lenguaje
Page 4: Lenguaje

DESARROLLO DEL TEMALos géneros cinematográficos, como los

géneros de otros campos artísticos , tienen su primer origen en la cultura clásica. Los dos géneros mayores griegos: comedia y tragedia; la comedia es uno de los estilos ligeros, tema aparentemente superficial y

final feliz, y la tragedia, es el estilo afectado, profundo y de triste desenlace. Estoy dos géneros se fueron diversificado

en el teatro.

Page 5: Lenguaje

LAS CLASIFICACIONES, DEL CINEMATOGRAFICO

• Los géneros cinematográfico se clasificansegún los elementos comunes de las películasque abarquen, originalmente según susaspectos. Formales (ritmo, estilo o tono y,sobre todo, el sentimiento que busquenprovocar en el espectador.

• Los géneros cinematográficos se definen porsu ambientación o por su formato.

Page 6: Lenguaje

LAS CLASIFICACIONES EN CUANTO A GENERO CINEMATOGRAFICO

• POR SU ESTILO O TONO

• DRAMA

• COMEDIA

• ACCION

• AVENTURA

• TERROR

Page 7: Lenguaje

Por su ambientación o tema

• HISTORICO• BELICO• CIENCIA FICCION • FANTASIA • DEPORTIVO• CINE DE CIENCIA FICCION• CINE ROMANTICO• CINE MUSICAL• CINE CATASTROFE• PORNOGRAFICO

Page 8: Lenguaje

POR SU FORMATO O PRODUCCION

• ANIMACION

• CINE MUDO

• CINE SONORO

• CINE 3D

• CINE ARTE

• CINE DE SERIE

• CINE INDEPENDIENTE

Page 9: Lenguaje

POR SU TIPO DE AUDIENCIA

• INFANTIL

• JUVENIL

• FAMILIAR

• ADULTA

Page 10: Lenguaje

CONCLUSIONES

Page 11: Lenguaje

RECOMENDACIONES

• Que utilicemos el cine positivamente viendoalgo que nos genere conocimientos y noviendo cosas que nos ensucien nuestra mente.

• También que utilicemos el cine paradistraernos viendo cosas productivas pero noviendo pornografías o cosas que nosperturben la mente.

Page 12: Lenguaje

ANEXOS

Page 13: Lenguaje
Page 14: Lenguaje

BIBLIOGRAFIA

• Toda esta información la hemos obtenido investigando en el internet.

Page 15: Lenguaje

GRACIAS POR SU ATENCIONPRESTADA