lengua je

235

Upload: edson

Post on 05-Sep-2015

69 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

FREE

TRANSCRIPT

  • Lenguaje

    ndice

    Captulo 1 La comunicacin 5

    Captulo 2 Conocimiento de trminos lingsticos 11

    La comunicacin humanaUnidad I

    Captulo 1 Nociones generales de morfologa 20

    Captulo 2 Divisin de los morfemas gramaticales 26

    Captulo 3 Proceso formativo de palabras 32

    Nociones generales de morfologaUnidad II

    Captulo 1 El sustantivo 39

    Captulo 2 Los accidentes del sustantivo 47

    Captulo 3 El adjetivo 53

    Captulo 4 Repaso 61

    Captulo 5 Los determinantes 65

    Captulo 6 El pronombre I 75

    Captulo 7 El pronombre II 83

    Captulo 8 Reconocimiento del verbo 93

    Captulo 9 Clasificacin del verbo I 101

    Captulo 10 Clasificacin del verbo II 111

    Captulo 11 Los accidentes del verbo 119

    Captulo 12 Repaso 125

    Las categoras gramaticalesUnidad III

  • Captulo 1 Oraciones compuestas coordinadas conjuntivas 194

    Captulo 2 Oraciones compuestas coordinadas yuxtapuestas 200

    Captulo 3 Oraciones compuestas subordinadas sustantivas 206

    Captulo 4 Oraciones compuestas subordinadas adjetivas 212

    Captulo 5 Oraciones compuestas subordinadas adverbiales 218

    Captulo 6 Anlisis de oraciones compuestas 226

    Captulo 8 Repaso 230

    Oraciones compuestasUnidad VI

    Captulo 1 Anlisis de oraciones simples 187

    Anlisis de oraciones simplesUnidad V

    Captulo 1 Nociones de sintaxis 132

    Captulo 2 Clases de oraciones 138

    Captulo 3 El sujeto 146

    Captulo 4 Clases de sujeto 154

    Captulo 5 El predicado y sus clases 160

    Captulo 6 Complementos del predicado I 164

    Captulo 7 Complementos del predicado II 174

    Captulo 8 Repaso 182

    Construyendo oracionesUnidad IV

  • Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    LEN

    GUAJE

    Comprensin y expresin y oral Comprenderlaimportanciadelacomunicacinparaeldesarrollodelindividuoenla

    sociedad.

    Identificarloselementosqueparticipanenelprocesocomunicativo.

    Aprendizajes esperados

    UNIDADI

    La comunicacin abarca todo, desde que la informacin es organizada por el emisor hasta que es comprendida por quien recibe la informacin.

    Todos los das recibimos informacin y todos los das brindamos informacin. Cuando mam o pap pide que nos apuremos para llegar a tiempo al colegio, cuando sintonizamos un programa de televisin o un programa de radio, cuando nos llaman por telfono y cuando escuchamos una clase. Transmitimos informacin cuando hablamos con nuestros amigos, cuando escribimos un correo electrnico, cuando hacemos un dibujo y, por supuesto, cuando contestamos las preguntas que hace el profesor. A todo este constante proceso de transmisin se le llama comunicacin. Para saber ms de todo esto, presta atencin al siguiente tema.

    La comunicacin humana

  • 5ColegiosTRILCE Central: 6198100

    La comunicacin es un proceso en el que participas casi todo el da, durante el transcurso de todas tus actividades.

    La comunicacin es un proceso que incluye elementos indispensables que tienes que comprender y reconocer.

    Todos los seres vivos se comunican, pero en la especie humana, la comunicacin es ms compleja.

    La comunicacin1

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria6Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    La comunicacinLapalabracomunicacinprovienedellatncommunicatio,cuyosignificadoesponerencomn.Cuandoserefierealserhumano,lacomunicacintienecomopropsitoponerencomnconocimientosysentimientos.Estoselograatravsdesignosysmboloscomopalabras,gestosyseales.

    En todo acto comunicativo, participan seis elementos imprescindibles, que permitirn una adecuadacomunicacin.Estoselementossonelemisor,queserelacionaconunreceptoratravsdeunmensaje;estemensajehasidoorganizadoenundeterminadocdigoyenviadopormediodeuncanalfsico.Todoestodesarrolladodentrodeuncontexto.

    Clases de comunicacin

    Humana No humanaVerbal No verbal Animal Vegetal

    Oral Escrita gestos

    seales

    colores

    sonidos

    Cada especie hereda unaformacomunicativa.

    discursos

    charlas

    conversaciones

    cartas

    libros

    peridicos

    Elementos de la comunicacin

    Dentrodelprocesodecomunicacinhumana,existenelementos,cuyapresenciaesfundamentalparaunacorrectacomunicacin.Estoselementossonlossiguientes:

    a. Emisor

    Llamadotambinencodificador.Elemisoresquiensepreocupadebuscarinformacin(fuente).Organizalainformacinenuncdigo(encodificador).Envalainformacinhaciasuobjetivo(transmisor).

    Atencin: la retroalimentacin es el fenmeno, mediante el cual, el propio emisor recibe una respuesta a su mensaje y, gracias a esta, puede corregir la calidad de este.

    b. ReceptorConocidotambincomodecodificador.Esquienrecibe,procesayanalizaelmensaje.

    c. Canal

    Eselmediofsicopordondesedifundeelmensaje.Eselsoporteconcretodelmensaje.

    Dentrodeesteelementohayqueconsiderardosfactoresimportantes:

    El ruido

    Todoaquelloque interfiereen labuenamarchadelmensaje (manchasenelpapel,estticaen losradios,fantasmasenlatelevisin).

    La redundancia

    Toda reiteracin de la informacin a fin de reafirmar lo que podra haberse perdido por algunadistraccinoruido.

    d. Mensaje

    Eselconjuntodepensamientos,ideas,opiniones,etc.queelemisorenvaalreceptor.Elmensajeeslainformacinprocesada.

    e. El cdigo

    Eselconjuntodesignosqueelemisorutilizaparaformularsumensaje.Debeserconocidoporelreceptor

    f. El contexto

    Es la realidad que rodea elmensaje. El ambiente geogrfico, entorno social y cultural presente en elmomentodelacomunicacin.Permiteinterpretarcorrectamenteelmensaje.

    Unidad - CaptuloI 1

  • 7www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Tipos de comunicacin

    Por el tipo de cdigo

    a. Lingstica

    Cuandoseusaellenguajearticulado(lapalabra),tantoanivelescritocomoaniveloral.

    b. No lingstica

    Cuandoseusangestos,seales,dibujosycualquierformaquenoincluyaellenguajearticulado(lapalabra).

    Por el espacio donde se encuentran el emisor y el receptor

    a. Comunicacin directa

    Cuandoelemisoryreceptorseencuentranenelmismoespaciootiempo.

    b. Comunicacin indirecta

    Cuandoentreelemisoryelreceptorexisteunabarreradetiempooespacio.

    Por la presencia o ausencia de dilogo

    a. Comunicacin unilateral

    Cuandonoexisteintercambioderolesentreelemisoryelreceptor.Noexistedilogo.

    b. Comunicacin bilateral

    Cuandodospersonasinteractanyseinviertenlosrolesdereceptorodeemisor.

    c. Comunicacin multilateral

    Cuandosonmuchaslaspersonasqueinteractanyponenendiscusinsusideas.

    Por el tipo de receptor

    a. Comunicacin privada

    Cuandoelreceptoresconocidoodeterminado.

    b. Comunicacin pblica o social

    Cuandonoseconocealreceptorysunmeroesindeterminado.

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria8Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Evaluando nuestro aprendizaje

    Enelsalndeclases,elprofesor lepidealalumnoJavier,quehagaunresumensobrelaimportanciadelacomunicacin.

    ) emisor

    ) receptor

    ) mensaje

    ) cdigo

    ) canal

    ) contexto

    Enunpartido,porlafinaldeuncampeonatodeftbolescolar,queserealizabaenlacanchadelcolegio,elarbitrtocelsilbato,indicandolaconclusindelprimertiempo.

    ) emisor

    ) receptor

    ) mensaje

    ) cdigo

    ) canal

    ) contexto

    Andrs,padredeMara,hablaconellaenlasaladelacasa,yledaalgunasindicacionesparacuandosequedesola,mientraslospadressalenaunavisita.

    ) emisor

    ) receptor

    ) mensaje

    ) cdigo

    ) canal

    ) contexto

    Enlaoficinadegerencia,JosestrechafuertementelamanodesusocioMiguel,dndoleaentenderquehaaceptadolasociedadparaunnuevonegocio.

    ) emisor

    ) receptor

    ) mensaje

    ) cdigo

    ) canal

    ) contexto

    Seala los elementos de la comunicacin de los enunciados propuestos.

    I 1Unidad - Captulo

  • 9www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Elprofesorexpone,asusalumnos,eltemadelacomunicacinverbalenunasaladeespera,antesdeentraraunambientedondevernunapelcula.

    lingstica directa unilateral privada

    Unconferencistaexponesusideassobrelaimportanciadelaimagenenlasventas.

    Ungrupodeadmiradorasescucha,alborotadamente,laltimaexitosacancindeGianmarcoatravsdeRadioLima.

    Acabas de recibir una invitacin personal, por escrito, para asistir a una charla sobremeditacintrascendental.

    ElprofesordeLenguaje,aprovechandolahoradeclases,muestra,asusalumnosmsselectos,unosdocumentosdelaEdadMedia.

    EnInternet,estoyrevisandolapginawebdelaRealAcademiaEspaola.

    AnaMaraconversaportelfonoconsuenamorado,pormsdedoshoras.

    Albertohaapagadosucigarrillo,cuandoencontrunletrerodelaMunicipalidaddeLimaenelqueseanunciabaqueestabaprohibidofumar.

    Determina .los tipos de comunicacin en cada caso.

  • Colegios

    TRILCE Central: 619810010Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Tarea domiciliaria

    a) Enuna reuninde trabajo, en la sala de reuniones, el jefe le pide a Javier, empleadodeconfianza,quepresenteuninformesobrelosingresosdelltimomes.

    ) emisor

    ) receptor

    ) mensaje

    ) cdigo

    ) canal

    ) contexto

    b) CuandoMarisolconducasuautomvilpor laavenidaBrasil, tuvoque frenar,de repente,porquelaslucesdelsemforocambiaronabruptamente.

    ) emisor

    ) receptor

    ) mensaje

    ) cdigo

    ) canal

    ) contexto

    c) Enelprimertiempodeunencuentrodeftbol,enelEstadioNacional,elrbitroseacercaaJuan,eljugadordelequipoB,ylepidequenocometatantasfaltasporquealasiguientelovaaexpulsar.

    ) emisor

    ) receptor

    ) mensaje

    ) cdigo

    ) canal

    ) contexto

    Determina los tipos de comunicacin en cada caso.

    Unidad - CaptuloI 1

  • 11ColegiosTRILCE Central: 6198100

    Mepuedesdecirqueslalengua?

    Depende...

    Para que haya una buena comunicacin verbal, tienes que estar seguro del correcto significado de las palabras. Ms an si usars trminos que se refieren a conceptos acadmicos como los del mundo de la lingstica.

    Conocimiento de trminos lingsticos2

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria12Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Lingstica

    Lalingsticaeslacienciaqueestudiaellenguajehumano.Principalmente,eldenominadolenguajearticulado,esdecir,ellenguajeverbal.

    Adems,estudiaellenguajecomofinensmismo(estudioterico)ycomomedioparaseraplicadoaotrasramasdelsaberoatcnicasconcretas(estudioaplicado).

    Lenguaje

    Enunsentidomsgeneral,seentiendecomolenguajecualquierprocedimientoquesirvaparacomunicarse.Losanimalessecomunicanentres.Esamaneradecomunicarse(heredada)tambinsepuededenominarlenguaje.

    Noobstante,sinosreferimosalserhumano,tambinsepuededecirqueellenguajeeslacapacidadqueestetieneparaaprenderymanejarsistemasdecomunicacin.

    Algunasescuelaslingsticasdefinenellenguajecomolacapacidadhumanaqueconformaalpensamientoolacognicin.

    Lengua

    Seentiendecomolengua,elsistemadesignosoralesyescritosordenadosdelquedisponenlosmiembrosdeunacomunidadpararealizarlosactosdecomunicacinlingstica,cuandohablanyescriben.

    Haylenguasendistintospasescomoelrabe,elingls,elespaoloelfrancs.

    Cadaunaesconsideradaunalenguaporquesonsistemasdesignosquecomparteunacomunidadafindecomunicarse.

    Habla

    Eslarealizacindelalenguaatravsdesusintegrantesquienesalcompartirconlosdemsmiembroselconocimientosistemticodeellalaejecutanalmomentodeintercambiarlosmensajeslingsticos.

    Elhablaeselconjuntodeemisionesqueloshablantesproducen,graciasalinventariolingsticodelquedisponen.

    Lenguayhablasondosconceptosdistintos,perorelacionados.Lenguaeselsistemadesignosqueconocentodoslosmiembrosdeunacomunidadlingsticayhablaeselusoparticulardeestesistemaparaexpresarideas.

    Lanicamaneradeconocerlaexistenciadeunalenguaescuandosushablanteshacenusodeella(enelhabla)porquenoexistelalenguasinoloshablantesdeesta.

    Relacin y oposicin entre lengua y habla

    Lengua Habla

    colectiva individual

    abstracta concreta

    psquica psicofsica

    sistmica realizacindelsistema

    Unidad - CaptuloI 2

  • 13www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Idioma

    Idiomaesuntrminomsbienpoltico.Serefierealaoficializacindeunaomslenguasdeunpas,deentretodaslaslenguasexistentesensuterritorio.Dichodeotramanera,elidiomaesunalenguareconocidacomooficialporunEstado.

    Hablandodeunamanerainformal,puededecirsequelenguaeslomismoqueidioma,aunqueesteltimotrminotienemselsignificadodelenguaoficialodominantedeunpuebloonacin,porloqueavecesresultansinnimaslasexpresioneslenguaespaolaoidiomaespaol.

    Dialecto

    Eslavarianteregionaldeunalenguageneral,quedifieredeestaenciertosaspectosgramaticales,fonticosolxicos.

    Unamismalenguahabladaendistintasregiones,sueleasumircaractersticassingularesenlapronunciacin,eltono,elsignificadoyhastaenelordendelaspalabras.

    Dialectogeogrficooregionaleselquesedaenloslmitesdeunalocalidad,reginoreageogrfica.

    Cuandouna lengua tienevariasmanifestacionesdialectalesynoha fijado lanormaescrita,elevarcomolenguamodelo,eldialectoenelquemsseescribeydesarrollesuliteratura.

    Jerga

    Eselvocabularioo lxicoqueempleaundeterminadogruposocialoprofesional,yquesolo loentiendeparcialmenteelrestodelacomunidadlingstica.

    Cabe,bajoladenominacindejerga,ellxicoqueseutilizaenmedicina,derecho,bancayfinanzas,entreotras(jergaprofesionaluocupacional).Porejemplolasexpresionespatologa, hematoma y amaurosis,sonpalabrastcnicasdelamedicinaparanombrarlaenfermedad,lainflamacinylaceguera,respectivamente.Enalgunosambientesdelictivosomarginalesseutilizaunlenguaje,llamadotambinjergamarginalogermana.Porejemplo,mermelada y tazar (dinero, mirar).EnelPer,enciertossectoresacadmicos,alajergadecarctervulgarseledenominareplana.

    Ellenguajededeterminadosgrupossociales,comoeldelosjvenestambinsueledenominarsejergajuvenil.

    Norma lingstica

    Conjuntoderasgosoreglasgramaticalesquecoincidenconelbuenusooempleocorrectodelalengua,queunacomunidadestimacomopropiasyqueseaceptansindificultad.

    Elusocorrectofijadoporlanormanoesunasolucinarbitraria,sinoquehasidopropuestoatendiendoavarioscriterios:concuerdamsconloshbitosdelalengua,admiteunajustificacinlgicaeinclusotieneunaexplicacinenlapropiahistoriadelalengua.

    Lalenguaestndarrepresentaelusocorrectodelconjuntodenormasyhbitoslingsticosseleccionadosyaceptadosporlospropioshablantesdentrodeunadeterminadacomunidad.

    EnelPerexistenmsde70lenguas.

    SegnlaConstitucintodaslaslenguashabladasenelPersonidiomas.

    Sabas que...

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria14Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Niveles de la lengua (segn la norma)

    Nivel superestndar

    Estconstituidoporunalengualiteraria.Noesdeusodiario.Poseevocescultas.

    Ejemplo:Velero, bosque de rboles poblados

    Nivel estndar

    Eslalenguadenivelintermedio,norebuscadaydifcil;perotampocomarginal.

    a. Lengua culta

    Mododehablardepersonasconeducacinponderada.Seempleaaltratarenreuniones,conpersonasextraas,porlotantosemantieneelcuidadonecesario.

    b. Lengua coloquial

    Mododehablarenlasrelacionescotidianas,enloscrculosdeamistadescercanas.Sibienelhablanoescuidadosa,tampocollegaaservulgar.

    Nivel subestndar

    Eslalenguausadaporpersonasmenoseducadas.

    a. Lengua popular

    Usadaporpersonasentransicinentreestndarysubestndar.Laexpresinpresentaerroresdenormativa,peronollegaalniveldelaaltisonancia.

    b. Lengua vulgar

    Habladaporpersonassincultura.Seusanpalabrasgroseras,censuradasysubidasdetono.

    Gramtica

    Eslaramadelalingsticaqueseocupadeanalizarlacomposicindecadalenguaindividualmente.

    Enrealidad,eltrminogramticaserefierealaestructura;esdecir,aquecadalenguatienecaractersticasparticularesdecomposicin.Alestudiodeesascaractersticasestructuralesseledenominatambingramtica.

    Hayquetenercuidadoconelsignificadodelostrminoslingsticos.

    Sinoseconocebienelsignificadodeltrmino,puedemalinterpretarsetodolodems.

    Lengua y habla son trminos interdependientes, aunque no signifiquen lomismo.

    La lingstica estudia todo lenguaje verbal;mientras que la gramtica, cadalenguaporseparado.

    Recuerda que...

    Unidad - CaptuloI 2

  • 15www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Evaluando nuestro aprendizaje

    Cuandounalenguasufrevariaciones,segnlasregionesendondesehabla,seledenomina

    Lacienciaqueestudiael lenguajearticulado,esdecir,el lenguajeverbal, formadoporunconjuntodesignosacsticosorganizadosenuncdigo,sedenomina

    A la disciplina que estudia cada lenguapor separado, tanto en su estructura comoen lasrecomendacionesparasubuenuso,sedenomina

    AlalenguareconocidacomooficialorepresentativaporunEstadoseledenomina

    Todo idioma es, en el fondo, una ; sin embargo, no todallegaaserunidioma.

    Auncuandotodaexpresinverbalestilsialcanzaaexpresarunmensaje,socialmenteesimportante usar el lenguaje verbal dentro de ciertas recomendaciones que determinan locorrectoyloincorrecto.Dichasrecomendacionesparaelbuenusoseconocencomo

    Generalmente,lajergamarginal,mododehablarquesediscriminasocialmenteporcaracterizarunmodogroseroyaltisonanteselellama

    Enrelacinconlenguayhabla,mientrasquelalenguaesabstractaporqueesconocimientointangible;elhablaes

    Silalenguaescolectivaporqueesunconocimientoquecompartentodoslosmiembrosdeunamismacomunidadlingstica,elhablaes

    Seentiendeporlenguajetodaformadecomunicacin.Sinembargo,cuandoserefierealserhumano,lalingsticatambinentiendeporlenguaje

    Completa adecuadamente las definiciones..

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria16Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Osea,dehecho,lasmatessonrecontraimportantesparauningeniero.Lasmatemticassonellenguajebsicodelosclculosquetodaslasingenierasdebenrealizarparapoderseraplicadasalarealidad.Poreso,pues,llevamostantoscursosdenmerosengenerales.Lo que pasa es que, bueno, tienen que estar seguros, no?, quemanejamos bien losclculos,porquesino,fjate,qupasarasiunodecivilesseequivocaenlaresistenciadelosmaterialesdeunpuenteodeunedificio:sevieneabajoaltoque,no?Osiuningenieroindustrialhacemalelclculodecostosylaempresaterminapagandoeldobleporlosmismosinsumos.Ahnomslobotanaltipoyniconesolograranrecuperartodoloqueperderan.O,alucina,unode ingenierademinasquenocalculebienyse lederrumbetodoeltnel,contodasugenteadentro.Seraalgohorrible,no?Yaves,pues,quimportanteesqueuningenieromanejebiensusnmeros.

    Transcribe los textos en modo estndar.

    Unidad - CaptuloI 2

  • 17www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    EstodelInternetescool!Peroesrecontrayucaaprenderausarlo.AlucinaqueelInternetnosoloeslabibliotecamsgrandequeexistesinoqueademspuedeschatearcontuspatasdeotrospases...manyas?ynotecuestanilamitadquetecuestamandarlesuntimbrazo,peronosoloeso,puedescomprarcosasdeotrospasesytelasmandanporcorreoylaspagasconuntarjetazonoms.AsmecomprestastabasAdemstepuedenresultarunosplanetascrazysenelchat.AsconocalaLuchaquemedijoqueeraalta,rubiaydeojosverdesyalfinalresultqueerachata,ciegaysordomuda.Osea,tepuedenmentirenelchat.

  • 18ColegiosTRILCE Central: 6198100

    Tarea domiciliaria

    1. Completalasdefiniciones.

    a) Lalingsticatienecomoobjetodeestudioel .

    b) Lagramticatienecomoobjetodeestudiola .

    c) La lenguaesel sistemade conelque laspersonassecomunican.

    2. Indicatresdiferenciasentrelenguayhabla.

    Lengua Habla

    3. Quesundialecto?

    4. Escribeunejemplodedialectoselvtico.

    5. Escribeunejemplodedialectoargentino.

    6. Quesunidioma?

    7. EscribelosidiomashabladosenelPer.

    8. Quesunperuanismo?

    9. Escribetresperuanismos.

    10.Escribetrescaractersticasdellenguaje.

    11.Eselconjuntoderasgosoreglasgramaticalesquecoincidenconelbuenusooempleocorrecto de la lengua, que una comunidad estima como propias y que se aceptan sindificultad.Ladefinicinanteriorcorrespondea

    12.Quesjerga?

    13.Transformalassiguientesexpresionesjergalesenlenguajeestndar.

    a) Toymisio,cuao.

    .

    b) Nohaymslana,pelao.

    .

    Realiza las siguientes actividades.

    Unidad - CaptuloI 2

  • LEN

    GUAJE

    Comprensin y expresin y oral Reconocer la estructura de las palabras y el nombre de los componentes que las

    forman.

    Desarrollarsucreatividadmedianteelanlisisdelaspalabras.

    Aprendizajes esperados

    UNIDADII

    Nos comunicamos a cada momento y de muchas maneras, con palabras, seas, colores, dibujos, etc.

    La palabra es una de las formas de comunicacin ms eficaz y adecuada porque tiene recursos ilimitados para expresar necesidades y para recibir casi todo tipo de informacin.

    Se puede considerar que la morfologa se ocupa de la constitucin de una unidad menor que es la palabra. Se ha considerado la morfologa como el estudio orientado a describir y caracterizar las partes constituyentes de las palabras; otra postura se inclina por establecer modelos de formacin de palabras atendiendo a sus rasgos gramaticales; una tercera va pretende describir la estructura de la palabra desde los mecanismos de formacin de la palabra.

    Nociones generales de morfologa

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria20Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Debes tener presente que cada vez que usas las palabras ests manejando un bloque significativo que responde a una estructura interna. La palabra es, por lo general, la suma de significados pequeos. Cada uno de esos significados puede servir para armar varias posibilidades. Tu trabajo ser reconocer las partes que forman dichas palabras, recordar

    el nombre de cada parte y analizar las palabras desde esta perspectiva llamada morfologa.

    Nociones generales de morfologa 1

  • 21www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    La morfologaDelgriegomorphe (forma)y logos(tratado).Seentiendepormorfologa,ladisciplinaqueestudialaformainternadelaspalabras,esdecir,seocupadeanalizarlaestructuradelaspalabras.

    El morfemaElmorfema es la unidadmnimadel anlisismorfolgico, ya quenopuede ser descompuesto en signosmorfolgicosmenores.

    Unapalabraestformadapormorfemas.Inclusopuedeestarconformadaporunsolomorfema;peroestonosignificaqueunmorfemaseaigualaunapalabra.

    Unmismomorfemapuedeformarpartededistintaspalabras,aunquesusignificacinofuncinseasiemprelamisma.

    inquietud

    in quiet ud

    morfemaderivativoprefijodenegacin

    morfemaconncleosignificativoconocidocomomorfemalexical

    morfemaderivativosufijosustantivador

    Laspalabrasseclasificansegnlacantidaddemorfemasquelaintegren.

    Sabas que...

    Clasificacin de las palabras segn la cantidad de morfemas

    a. Monomorfemticas

    Cuandonosepuededividirenunamenorunidadsignificativa,esdecir,estnformadasporunsolomorfema.

    Ejemplos:

    rbol azcar mesa fresa

    b. Polimorfemticas

    Cuandoa laspalabrasqueestnconstituidasporunmorfema lexical (basesignificativa) se lesaadenmorfemasgramaticalesflexivosoderivativos.

    Ejemplos:

    rboles arbolito arboleda

    Loselementosresaltadossonmorfemasgramaticales.

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria22Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Clases de morfemas

    a. Lexical

    Conocidotambincomoncleo,eselmorfemaquecontienelaformaysignificadobsicodelapalabra.Seconstituyeenlabasedesdelacualsepuedenderivarotraspalabras.

    Ejemplos:

    mesita zapatero panameo libros

    b. Gramatical

    Sedenominaasalaunidadmnimaqueseaadealmorfemalexicalolexemayqueaportaunacargasignificativaapartirdelacualseleconsiderapalabra.

    Ejemplos:

    llam algunos mesero altitud

    Loselementosresaltadossonmorfemasgramaticalesqueagreganaccidentesonuevosvaloressignificativosalarazolexema.

    subsuelossub suelo s

    morfemagramatical morfemalexical morfemagramatical

    quinceaeroquince a ero

    morfemalexical morfemalexical morfemagramatical

    Unade laspalabrasmsextensasesParangaricutirimcuaro.ContienediezslabasyeselnombredeunpueblitodelestadomexicanodeMichoacn,llamadoactualmenteSanJuanParicutn.

    Otrapalabraesanticonstitucionalsimamente.

    Sabas que...

    Morfemanoesigualquepalabra,aunquepuedenhaberpalabrasformadasporunsolomorfema,alasqueselesdenominamonomorfemas.

    Alaspalabrasformadaspormsdeunmorfemaselesdenominapolimorfemas.

    Losmorfemaspuedenserlexicalesygramaticales.

    Cuando unmismo significado puede estar expresado en distintosmorfemas,entoncesselesllamaalomorfo.

    Recuerda que...

    II 1Unidad - Captulo

  • 23www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Evaluando nuestro aprendizaje

    Separa los morfemas de las palabras.

    callejn : call ej n

    caminante :

    camisita :

    tolerancia :

    panecillo :

    jarrn :

    arboleda :

    pizarrn :

    arrocero :

    discoteca :

    librero :

    compradores :

    patronazgo :

    cuadernillo :

    balacera :

    amabilidad :

    negruzco :

    agujero :

    suboficial :

    consejera :

    tetera :

    neuralgia :

    bonaerense :

    limeo :

    ensanchar :

    mayorazgo :

    peral :

    pueblecito :

    cucharada :

    profesorado :

    ropaje :

    anticuchada :

    palazo :

    azulado :

    cafecito :

    tortazo :

    grisceo :

    corazonada :

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria24Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Separa los morfemas de las palabras e indica su clase.

    minicafeteras : mini cafe t era s derivativo lexical derivativo derivativo gramatical prefijo interfijo sufijo

    nauseabundo :

    portera :

    emperadores :

    hombrecito :

    antifaz :

    caballero :

    bellsima :

    bondadoso :

    silleta :

    maldad :

    relojera :

    papeleta :

    pataloncillo :

    imprudencia :

    contraproducente :

    azulejo :

    celebrrimo :

    II 1Unidad - Captulo

  • 25www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Tarea domiciliaria

    1. Separalaspalabrasenmorfemas.

    a) alameda

    b) bocacalle

    c) innegable

    d) desalmado

    e) heladero

    f) lapicero

    2. Marcalaopcinquepresentaunapalabrapolimorfemtica.

    a) abril b) rayo c) gilmented) rbol e) bomba

    3. Quelementoaparecesubrayadoenlapalabradisociado?a) prefijo b) morfemagramatical c) infijod) raz e) morfemalexical

    4. Culeslaunidadmnimadeestudiodelamorfologa?

    a) sintagma b) palabra c) semad) fono e) morfema

    Realiza las siguientes actividades.

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria26Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    En las primeras imgenes, los morfemas son flexivos simples porque sealan solo un accidente: el gnero de la palabra

    nio. En el segundo grupo, los morfemas son flexivos amalgama porque indican ms de un accidente (persona, tiempo, nmero y modo en el verbo viajar). Las ltimas imgenes muestran un morfema derivativo.

    Divisin de los morfemas gramaticales2

    NI-A

    VIAJ-O

    RBOL

    NI-O

    VIAJ-AMOS

    ARBOL-EDA

  • 27www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Los morfemas gramaticalesLosmorfemasgramaticalessonaquellosfragmentossignificativosqueseaadenaloslexemas.

    El morfema flexivoEselmorfemaqueaadeallexemavaloresgramaticalesdegnero,nmero,persona,modootiempo.

    Elmorfemaflexivoindicaquelaspalabrassonvariablesporquetienenaccidentesdegnero,nmero,persona,modootiempo.Noobstante,noagreganunnuevovalorsemntico.

    Losmorfemassepuedendividirensimplesyamalgamas.

    a. SimplesCuandolosmorfemasflexivosexpresansolamenteunaccidente.Engeneral,soloserefierealgneroonmero.

    Ejemplos: nio/nia color/colores

    b. AmalgamaCuandolosmorfemasflexivosaportansimultneamentevariosaccidentes.Soloserefierealosmorfemasflexivosverbalesquesepuedenexpresarenconjunto.

    Ejemplo: am (1apersona,nmerosingular,tiempopasadoymodoindicativo)

    Raz Gnero Nmero Modo Tiempo Personamuchach o s

    muchach a s

    llam

    llam as

    llam

    Morfema derivativoEsaquelquepermitelageneracindeunanuevapalabraounnuevosignificado.Porejemplo,lapalabracontableeslaunindellexema contconelmorfemaderivativoable.As,seaadeunnuevosignificadoysecreaunanuevapalabra.

    Ladiferenciabsicaentremorfemas flexivosyderivativosesque los flexivos indicanaccidentes,peronomodificanelsignificadodelapalabra,mientrasquelosderivativosagreganunnuevosignificado.

    Raz Morfema flexivo (nmero) Morfema derivativorbol esarbol eda

    Elmorfemaderivativopuedecambiarelcontenidoinicialdelaraz.

    Losmorfemasderivativostambinsondenominadosafijos(sedividenenprefijos,sufijoseinfijos).

    Sabas que...

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria28Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Los afijos

    Dellatnaffixus(fijado,pegadoa).

    Esunmorfemaquesefijaalabaseorazdeunapalabraparaformarotranueva.

    Sisefijadelantedelabase,sellamaprefijo.Silohacedetrsdelabase,sufijo.Sisefijaentreelprefijoylabase(sonmuyrarosenespaol)oentrelabaseyunsufijo,sellamainterfijo.Siinterrumpelarazobasesedenominainfijo.

    a. Prefijos

    Seubicanantesdellexema,generalmentetienenorigengriegoolatino.

    Ejemplos: preuniversitario antisubversivo

    b. Sufijos

    Seubicandespusdel lexemaypermiten lageneracindepalabrasdedistintavaloracin:sustantivo,adjetivo,adverbio,aumentativo,diminutivo,etc.

    Ejemplos: pancito furioso

    c. Infijos

    Interfierenoseinsertandentrodellexema,lointerrumpen.

    Ejemplo: lvaro Alvarito

    *Elinfijoseinsertaenellexemalvaro.

    d. Interfijo

    Esunelementoqueapareceentrelarazyelsufijo.

    Ejemplo: ensanchar

    *Elinterfijoseinsertaentrelarazyelprefijo.

    intravenosointra ven(a) oso

    morfema derivativo morfema lexema morfema derivativoprefijo raz sufijo

    subvaloracinsub valor acin

    morfema derivativo morfema lexema morfema derivativoprefijo raz sufijo

    II 2Unidad - Captulo

  • 29www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Evaluando nuestro aprendizaje

    incapaz

    in capazmorfema derivativo morfema lexema

    prefijo raz

    subterrneo

    disconformidad

    subterrneo

    lechera

    lapicero

    desclavador

    portratropas

    limeas

    Analiza la morfologa de las palabras.

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria30Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    viuda: : (morfema flexivo de gnero) : viud a

    caf :(morfemaderivativodediminutivo) :

    Canad :(morfemaderivativodegentilicio) :

    emperador :(morfemaflexivodegnero) :

    lbum :(morfemaflexivodenmero) :

    cuy :(morfemaflexivodenmero) :

    mano :(morfemaderivativodeaumentativo) :

    casa :(morfemaderivativodedespectivo) :

    poeta :(morfemaderivativodegnero) :

    linda :(morfemaderivativoadjetivosuperlativo) :

    suave :(morfemaderivativoadverbial) :

    cant :(morfemaderivativoverbalinfinitivo) :

    gallo :(morfemaflexivodegnero) :

    aj :(morfemaflexivodenmero) :

    Hunuco :(morfemaderivativodegentilicio) :

    cario :(morfemaderivativodeadjetivo) :

    padre :(morfemaderivativodedespectivo) :

    comit :(morfemaflexivodenmero) :

    sacerdote :(morfemaflexivodegnero) :

    Israel :(morfemaderivativodegentilicio) :

    Escribe la palabra con el morfema propuesto para cada una.

    II 2Unidad - Captulo

  • 31www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Tarea domiciliaria

    caminantescamin ante s

    lexema morfema derivativo morfema flexivo

    mirador

    chiquillas

    amaste

    anteceder

    panera

    ositos

    hbilmente

    libertad

    demencia

    Analiza la morfologa de las palabras.

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria32Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    leer(emos)

    libro(era)

    amo(ro)

    Este enriquecimiento lingstico se ha logrado de dos maneras: adoptando palabras extranjeras o inventndolas. La invencin ha sido la que mayores frutos ha dado y la que ms ha servido para satisfacer las necesidades expresivas

    de los hablantes. Segn el contexto en que uno se localice, el ser humano crea nuevas palabras.

    Proceso formativo de palabras3

  • 33www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Proceso formativo de palabrasLaformacindepalabrasincluyeunconjuntodeprocedimientosmorfolgicosquepermitenlacreacindenuevaspalabrasapartirdemorfemasderivativos(afijos).

    Desde sunacimiento, el idiomaespaolha sufridounaalteracin constante: unaspalabrashancadoendesuso,otrashanvariadosuformaosignificado;peroelmayormovimientoloconstituyeelingresoconstantedenuevasvoces.

    a. Derivacin

    Laderivacineselprocesoporelcualsearticulaunapalabraprimitivaconunprefijoosufijo.

    Ejemplo: infrtil prefijo

    fertilidad sufijo

    b. Composicin

    Consisteencoordinardosomslexemasoraces,estoes,partesinvariablesdepalabras,paraformarunanuevaqueconstituyeunaunidadsemnticaysintctica.

    Por yuxtaposicin

    Cuandoalunirloslexemasoraces,ningunodeestossufremodificaciones.

    sacapuntas (sacapuntas)

    Propiamente dicha

    Cuandoalunirloslexemasoraces,almenosunodeellossufremodificaciones.

    agridulce (agriodulce)

    c. Parasntesis

    Proceso formativoporelcual,dentrodeunapalabra,seencuentraelprocesodecomposicinms lainclusindeunmorfemaderivativo.

    quinceaero (quince+aos+ero)

    d. Acortamiento

    Elacortamientoesunprocedimientodeformacindepalabrasqueconsisteeneliminarunfragmentodelapalabraoriginariasinquecambiesusignificado.

    computadora:(compu)

    e. Siglacin

    Procesoformativodepalabrasquesedaapartirdecadagrafemainicialdelasigla.Alfinal,deberquedarunapalabraconestructurasilbica.

    OrganizacindelasNacionesUnidas:(ONU)

    La lengua castellana rene ms de cien mil palabras oficiales. Sinembargo,elnmeroseduplicaradeinventariaraquellasnooficializadas.

    Sabas que...

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria34Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Evaluando nuestro aprendizaje

    camisita : camis ita derivacin

    lapicero :

    escribidor :

    subsuelo :

    cabecilla :

    sacapuntas :

    agridulce :

    epicentro :

    quinceaero :

    anticuerpo :

    sacacorchos :

    manirroto :

    caballera :

    cariacontecido :

    comunal :

    nauseabundo :

    contrainsurgente :

    reglamento :

    sobrenatural :

    incapaz :

    suavemente :

    Analiza morfolgicamente las palabras.y determina su clase, segn el proceso formativo.

    II 3Unidad - Captulo

  • 35www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    preuniversitario :

    sietemesino :

    pesadez :

    supranacional :

    sacapuntas :

    dolorcito :

    paraguas :

    blanquirrojo :

    hemiciclo :

    mapamundi :

    contradicho :

    picapedrero :

    carricoche :

    arequipeo :

    fidelsimo :

    pericarpio :

    finalidad :

    pureza :

    francs :

    poetisa :

    rectitud :

    aguilucho :

    altivez :

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria36Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    PYME :

    ONU :

    OEA :

    ONG :

    APRA :

    OIT

    BCP :

    CVR :

    DRAE :

    Escribe el significado de las siglas propuestas.

    supermercado :

    televisin :

    cinematgrafo :

    automvil :

    motocicleta :

    cumpleaos :

    colegio :

    taxmetro :

    radiodifusin :

    lEscribe las palabras, segn el proceso formativo de acortamiento.

    II 3Unidad - Captulo

  • 37www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Tarea domiciliaria

    1. Completalosenunciados.

    a) Laspalabrasderivadasestnformadaspor y .

    b) Laspalabras formadasporcomposicinsedividenendos tipos: y.

    c) Laspalabrasformadasporcomposicin,tambinllamadasyuxtapuestas,estnformadaspordosoms .

    d) Las palabras formadas por composicin, llamadas compuestas propiamente dichas,estnconformadaspordosoms ,delascualesla lasufreunapequeamodificacin.

    e) Las palabras son aquellas que se forman al aadirle unmorfemaderivativoaunaraz.

    f) Laspalabras sonaquellasformadaspordosomsracessinquelaprimerasufraalgunavariacin.

    g) Laspalabras sonaquellasconformadaspordosomsraces,delascualeslaprimerasufreunapequeavariacin.

    2. Quprocesoformativohansufridolassiguientespalabras?

    colaboracin

    cariacontecido

    3. Quprocesoformativohansufridolassiguientespalabras?

    entristecido

    boyada

    4. Separalaspalabrasenmorfemas.

    asociado

    cochecito

    penalista

    indomables

    5. Escribecuatropalabrasparasintticas.

    6. Escribecuatropalabrasyuxtapuestas.

    Realiza las siguientes actividades:

  • Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    LEN

    GUAJE

    Reconocerquelaspalabrastienenunnombresegnlasfuncionesquecumplendentrodelacadenahablada.

    Reconocerlascategorasgramaticales.

    Reconocerlosaccidentesdelascategorasgramaticales.

    Clasificarlascategorasgramaticales.

    Corregirerroresenelusodelascategorasgramaticales.

    Aprendizajes esperados

    UNIDADIII

    Las categoras gramaticales indican la funcin de las palabras en la oracin. Por ejemplo: hay palabras que nombran al ser de quien se habla: los sustantivos. Otras que otorgan una cualidad al ser de quien se habla: los adjetivos. Otras

    indican lo que hacen dichos seres: los verbos, etc.

    Las categoras gramaticales son una forma de clasificar las palabras en funcin de su tipologa semntica. Es, en concreto, una diferenciacin muy antigua, que fue ya introducida en la lengua espaola por Antonio de Nebrija. En una lingstica ms moderna, las categoras gramaticales se definen de una manera ms tcnica, como variables lingsticas que son susceptibles de tomar diferentes valores; valores que condicionan sus formas morfolgicas.

    Las categoras gramaticales

  • 39ColegiosTRILCE Central: 6198100

    Todo lo que nos rodea tiene nombre. Lo que existe y lo que imaginamos. Lo perceptible por nuestros sentidos y las ideas. Cuando nos comunicamos con palabras, generalmente, el primer acto que realizamos es darle un nombre a

    aquello de lo que queremos hablar.

    El sustantivo1

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria40Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Definicin morfolgicaElsustantivoesunacategoravariablequepresentamorfemasflexivosdegneroynmero.

    Definicin semnticaNombraalosseresgramaticales.Aslaunelementodelarealidadyleasignacaractersticasdistintivas.

    Definicin sintcticaFuncionanosolocomoncleodelsujetosinocomomodificadorindirecto,aposicin,objetodirecto,objetoindirecto,complementopredicativoocomplementoagente.

    Otros datos: es de inventario abierto porque admite la inclusin de nuevos sustantivos. Adems, es una categora independiente porque puede ser reconocida como tal sin el apoyo de otra categora gramatical.

    Ejemplo:

    La chica, laganadora, entreg sutrofeo asuamigo.Md Ns Apos. Np O.Dir O.Ind

    Reconocimiento del sustantivo Secomportacomosustantivolapalabraoconstruccinpresentadaporunartculouotromodificador.

    Ejemplo:

    Lacasa Esacasa Tucasa Trescasas

    Secomportacomosustantivolapalabraoconstruccinquepodraserpresentadaporunartculouotromodificador.

    Ejemplo:

    Llegamosa(la)casa. Vimos(unos)monstruos.

    Secomportacomosustantivolapalabraoconstruccinsealadaporlascontraccionesalydel.

    Ejemplo:

    Vamosalcine. Vengodelparque.

    Generalmentetodoelementoquevadespusdeunapreposicin(ncleodetrmino)secomportacomosustantivo.

    Ejemplo:

    Nombre(de)palabra Camino(sin)tropiezos

    Todoloanteriornosecumpleconlosnombrespropios.

    Unidad - CaptuloIII 1

  • 41www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Clases de sustantivoPor su naturaleza

    a. Concreto

    Conceptoindependiente

    b. Abstracto

    Conceptodependiente

    novia, golpe, aire amor, odio, soledad

    Por su extensin

    a. Comn

    Nombregenrico

    b. Propio

    Nombreparticular

    novia, pas, jugador Mara, Per, Tefilo Cubillas

    Por su cantidad

    a. Individual

    Nombreunitario

    b. Colectivo

    Nombregrupal

    abeja, cerdo, perro enjambre, piara, jaura

    Por su origen

    a. Primitivo

    Palabrabsica

    b. Derivado

    Palabrasconsufijo

    leche, pan, casa Aumentativos

    casota, muchachn, casaza Diminutivos

    casita, bolsillo

    Despectivos

    casucha, camastro, jovenzuelo

    Gentilicios

    Lima limeo / Rmac rimense Patronmicos

    lvaro lvarez / Ruy Ruiz

    Por su estructura

    a. Simple

    Conunasolaraz

    b. Compuesto

    Conmsdeunaraz

    c. Locucin sustantiva

    Fraseporunaimagen

    uas, sol, punta cortaas, girasol, sacapuntas ua de gato, Estadio Nacional

    Cmo se reconoce el sustantivo?

    Puedeiracompaadodeundeterminante Lacalle/lobueno/micantar

    Puedeaceptarundeterminante (Las)ideassimples/(Un)silenciototal

    Esncleodelafrasenominal Esacasavieja/Tusgrandesamigos

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria42Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Evaluando nuestro aprendizaje

    La IliadaCuandolosdosenemigosestuvieronelunoenpresenciadelotro,elgranHctorderelucientecascotomlprimerolapalabra:

    Yoyanohuirdeti,hijodePeleo,comohevenidohaciendohastaahora.TresveceshedadolavueltaalrededordelagranciudaddePramo,ytodavanomeheatrevidoaaguardarte.Peroahoratengoganasdelucharcontigo.Esprecisoqueyoseavencedorovencido.Vamos,tomemosaqucomotestigosalosdioses,quesernlosmejoresdepositariosyloscustodiosdelafejurada.Mecomprometoanoultrajarte,siesamaquienhadedarZeuslavictoria,sisoyyoelquehedearrancartelavida.Pero,despusdehabertedespojadodetusbellasarmas,Aquiles,devolvertucuerpoalosgriegos.Compromtetettambinalomismo.

    Aquilesdeligerospies,lanzndoleunamiradadetravs,lediceconfuertevoz:

    Hctor,aquiendetesto,nomehablesdearreglos.Nohaytratadosposiblesentreloshombresylosleones;nohaybuenentendimientoentreloslobosyloscorderos,quesiempreestnanimadoslosunoscontralosotrosporunodioimplacable;tampocohayacuerdo,treguaposibleentrenosotrosdos,antesdequeelunosucumbayabreveconsusangreaAres,siempreansiosodecarnicera.Acurdatedetuvalor.Esahoraquehacefaltamanejarhbilmentelalanzaycombatirconaudacia.Nohaymediodeescapar;prontoPalasAteneateharcaerbajomisgolpes.Hoyvasasentirtodoslossufrimientosdemiscompaeros,alosquehicistecaerbajoelesfuerzodetulanza.

    Dice,yblandiendo su larga lanza, laarrojacontrael ilustreHctor,elcual, alverlavenir, laesquiva;seagacha,yvolandoelbronceporencimadesucabeza,vaaclavarseenelsuelo.PeroPalasAteneaarrancadel suelo la lanzay ladevuelveaAquiles, sinquedeello sedcuentaHctor,pastordepueblos.EntoncesdiceHctoralvalerosohijodePeleo:

    Tehasequivocado,Aquilesigualalosdioses,ytnosabasdepartedeZeusculhabadesermisuerte.Sinembargo,tlodecas.Perotnoeresmsqueunhbilcharlatn,unartficedementiras,yqueras,asustndome,hacermeolvidarmifuerzaymivalor.Noesenlaespalda,persiguindome, quepodrs atravesarme con tu lanza; clvame tu hierro de frente, en plenopecho,sitaleseldeseodeZeus.Peroahora,procuraevitarmilanzadebronce,queyoquerravercmoteentratodaenteraenlascarnes.Contumuerte,laguerraseramenosterribleparalostroyanos,dequienestereselmstemibleazote.

    Dice,yblandiendolalargalanza,laarrojaenmediodelescudodelhijodePeleo.Noerrlapuntera,peroeldardorebotalolejos,rechazadoporelescudo.Hctor,afligidoalvercomoelrpidodardovuelveacaerintil,permanececonlacabezabajaysintenerniunasolalanza.LlamaagrandesvocesaDefobodeblancoylepideunalargalanza...Defoboyanoestall.EntoncesHctor,comprendindolotodo,exclama:

    Ay!,sonlosdioseslosquemellamanalamuerte.YocreaqueelvalienteDefobo.

    Reconoce y subraya el sustantivo en el texto.

    Unidad - CaptuloIII 1

  • 43www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Reconoce y subraya el sustantivo en los textos.

    Dentrodeuncuestionario,seencuentranlaspreguntasabiertasquesonlaalternativaopuestaalotrotipobsicodepreguntas:lascerradas,cuyasrespuestasestnlimitadasalentrevistado,yaquesololaspuederesponderconunnmerofinitocomo:s,no,ningn,uno,quince,etc.

    Como lamemoria central de las computadoras es limitada y voltil, se vuelve necesarioutilizardispositivosperifricosdealmacenamientoesdecir,nointegradosalaunidaddeprocesamiento,concapacidadmayoralos65000caracteresquecambianenlamemoriadelascomputadorasconCP/M,oalmillnquealmacenaunacomputadoraavanzada.Paraestoseempleanlosdiscosmagnticosque,adems,ofrecenalmacenamientoalargoplazo.

    Nern,elltimodeladinastaJuliaClaudia,quefueralaprimeradinastaimperialromanceformadapormiembrosdelagensJuliayClaudia,fueemperadordeRomadurantecatorceaosdesdeelao54a.C.hastaelao68d.C.

    Adiferenciadeloschipsdememoriatradicionales,laMRAMoRAMmagnticanorequieredeunflujoconstantedeelectricidadparamantenerlosdatos,esdecir,nonecesitadegrandeenerga.

    Laastronoma,enprimerlugar,ylascienciasfsicas,pocodespus,influyeronenlaculturaeuropea,detalforma,quesedesprendidelasideasymtodosmedievales,yseconvirtienelcomienzodeunanuevacivilizacin.

    lEscribe un sustantivo adecuado para completar coherentemente el texto.

    Cadavezquecrujauna quehabacadodeunrbol,ocroabauna

    , o vibraban los vidrios de la en donde

    mampreparaba lacenayqueestabaal fondode lahuerta,elviejecitosaltabaconagilidad

    desu demaderaimprovisado,queeraunapiedrachata,yespiaba

    ansiosamenteentreel follaje.Peromi menornoapareca.Atravs

    delas delcomedor,abiertasalaprgola,veaencambiolasluces

    de la araa encendida haca rato, y bajo ellas sombras imprecisas que se deslizaban de un

    a otro, con las azules corridas. Haba

    sidocortodevistadesdejoven,demodoqueeranintilessusesfuerzosporcomprobarsiya

    cenabanosiaquellassombras inquietasprovenandesdelahuerta,conmsprecisindelos

    msaltos.

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria44Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Sorpresivamente,unalaridonacidealgnlugardelascercanas. ( )

    Variosdenosotrosnosestremecimosynosmiramosconfundidos. ( )

    Habaunguaaquientodosrespetabanylosmuchachoslobuscaron. ( )

    Loextraoera,enrealidad,queaquellderprecisamentenoapareca. ( )

    Seorganizungrupodebsquedainmediataesamismatarde. ( )

    Ellosestabanmuycontentosconaquelpaseoporlaselva. ( )

    Todoslosviajantessesentanmuyentusiasmadosconlaaventura. ( )

    Eraunda,enverdad,muyesplndidoynohabanubesenelcielo. ( )

    Sinembargolascopasdelosrbolesgigantescortabanelfirmamento. ( )

    Anas,elcieloeraazulyextraospjarosvolabanobservndonos. ( )

    Coloca verdadero (V) cuando la serie de palabras resaltada solo incluya sustantivos, caso contrario escribe falso (F)..

    peces :

    pjaros :

    cerdos :

    caballos :

    mulas :

    ovejas :

    computadoras :

    libros :

    cartasonaipes :

    versos :

    voces :

    dientes :

    lamos :

    Escribe el sustantivo colectivo para cada propuesta..

    Unidad - CaptuloIII 1

  • 45www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Seala la clasificacin de los sustantivos (concreto o abstracto).

    aspereza :

    sirena(sermtico) :

    odio :

    rbol :

    soledad :

    ruiseor :

    cometa :

    ideal :

    sombra :

    aire :

    lamo(colectivo) :

    ropa(aumentativo) :

    pelota(diminutivo) :

    TingoMara(gentilicio) :

    zapato(diminutivo) :

    cuarto(despectivo) :

    libro(dondeseguardan) :

    zapato(dedeporte) :

    ua(infeccinpormalcrecimiento) :

    Deriva los sustantivos primitivos con el afijo correspondiente a la propuesta.

  • Colegios

    TRILCE Central: 619810046Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Tarea domiciliaria

    Completa correctamente las definiciones.

    El sustantivo es una categora gramatical variable porque .

    El sustantivo es una categora gramatical independiente porque .

    El sustantivo es una categora gramatical de inventario abierto porque .

    Las categoras que dependen del sustantivo son el y el .

    Indica las clases del sustantivo, segn el ejemplo.

    arboleda : concreto comn derivado colectivo

    camin :

    Per :

    holganza :

    barajas :

    ejrcito :

    flojera :

    Arequipa :

    csped :

    Realiza las siguientes actividades:

    Unidad - CaptuloIII 1

  • 47ColegiosTRILCE Central: 6198100

    Todo lo que nos rodea tiene nombre. Lo que existe y lo que imaginamos. Lo perceptible por nuestros sentidos y las ideas. Cuando nos comunicamos con palabras, generalmente, el primer acto que realizamos es darle un nombre a

    aquello de lo que queremos hablar.

    Los accidentes del sustantivo 2

    caballo-yegua el mar-la mar

    novio-noviacndor

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria48Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Losaccidentesdelsustantivosonelgneroyelnmero.Conrelacinalgnero,lossustantivospuedensermasculinosofemeninos.Sinembargo,existennombresquetienengnerocomn,esdecir,lamismapalabrapuedeservirparareferirseapersonasdesexomasculinoofemenino.Porejemplo:el testigo / la testigo.Conrelacinalnmero,existeelsingularyelplural.Porlogeneral,elpluralsesealaconmorfemasflexivossujetosadeterminadasreglas.

    Notodoslossustantivossuelentenerplural.Losnombrespropiosylosdeobjetosnicossolopuedentenerloencasosespeciales,ascomolosnombresabstractoscomo tolerancia y sabidura.

    Accidente de gneroGnero natural: seres vivos

    a. De doble forma

    Nocambialaraz,sololosmorfemasflexivos.

    osoosa,hroeherona,actoractriz

    Ejemplo:

    b. Epicenos

    Seagregalapalabramachoohembra.

    elcndormacho,elcndorhembraEjemplo:

    c. Comn de dos

    Cambiaelartculo.

    elespalaespa,elatletalaatletaEjemplo:

    d. Heternimo

    Cambiatodalapalabra.

    torovaca,hombremujer,caballoyeguaEjemplo:

    Gnero gramatical: seres inanimados

    a. Una sola forma

    Unsolognero.

    ellpiz,lamesa,elsueoEjemplo:

    b. Ambiguo

    Cambiodegnerosincambiodesignificado.

    elmarlamarEjemplo:

    Unidad - CaptuloIII 2

  • 49www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    c. Homnimo

    Cambiodegneroydesignificado.

    eldoblez(doblar)/ladoblez(hipocresa)Ejemplo:

    Accidente de nmero

    Con morfema flexivo

    a. Plural con s

    Siterminanenvocal:calles,osas

    *Exceptositerminanenlasvocales, contilde

    b. Plural con es

    Siterminanen , contilde:rub/es,tis/es.

    Siterminanenconsonante:pan/es,sol/es,flor/es.

    Siterminanenycomovocal:ley/es,buey/es,ay/es.

    Con artculo

    Siterminancons oxgravesoesdrjulas:eltraxlostrax/elmarteslosmartes.

    Otros datos

    Haysustantivosquesoloexistenenplural:

    exequias catacumbas fauces enseres bruces

    nupcias cosquillas aicos vveres cuclillas

    creces esponsales preces modales

    Haysustantivosquenotienenplural:

    caos inmortalidad apocalipsis nada fe

    Ciertossustantivoscompuestosformansupluralmodificandolosdoselementos:

    casaquinta casasquintas gentilhombre gentileshombres

    Algunossustantivoscompuestosmodificanelprimerelemento:

    cualquiera cualesquiera quienquiera quienesquiera

    hijodalgo hijosdalgo

    Generalmentelaspalabrascompuestasformansupluralenelsegundoelemento:

    aguafuerte aguafuertes bocacalle bocacalles

    Padrenuestro padrenuestros salvoconducto salvoconductos

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria50Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Evaluando nuestro aprendizaje

    alcalde : alcaldesa

    rey :

    duque :

    compadre :

    gato :

    dentista :

    elefante :

    araa :

    cantante :

    Escribe el femenino de las palabras propuestas.

    seor :

    colegial :

    jabal :

    jirafa :

    sacerdote :

    tortuga :

    yerno :

    joven :

    instructor :

    el reloj : los relojes

    ellbum :

    latesis :

    elcarn :

    laidea :

    elrub :

    elbal :

    elcamin :

    elenjambre :

    elmartes :

    lEscribe el plural de los sutantivos propuestos.

    elbamb :

    elrgimen :

    elmnibus :

    lasilleta :

    elaj :

    elinstructor :

    elsupervit :

    elntrax :

    elcaf :

    elatril :

    Unidad - CaptuloIII 2

  • 51www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Completa las oraciones con la frase nominal adecuada (artculo y sustantivo).

    Elcontrabandistafuedescubiertoporelvistasindarsecuenta. (vista)

    Tepidoquearregles delpantaln. (doblez)

    Esefragmentoesten delaBibliacristiana. (Gnesis)

    Entoncesvimosque seescapaba. (pez)

    Elhombreestuvoporcaerpor esavez. (pendiente)

    Nosdicenque esunapeligrosaenfermedad. (clera)

    Supimosque llegaprimerahora. (orden)

    Ahora, nosavisaqueseinicialamisa. (cura)

    Tenaunaheridaen quesangrabamucho. (frente)

    Sujetaquelpapelcon queencontrenlamesa. (chinche)

    Fuecuando fuedescubiertoporHalley. (cometa)

    Siemprenosmolesta olahipocresadel. (doblez)

    Sque desufamiliaesdesconocida. (gnesis)

    Ayer,enlaiglesiarezamosvariosavesmaras. avemaras

    Nosperdimosporalgunasbocascallesdeaquellaciudad.

    Visitamoslacatacumbaqueestenelcentrodelaciudad.

    Megustaelcometaquediseasteyquevuelatanalto.

    Quisierarezarvariospadresnuestrosporelalmademiamigo.

    Lapusquehabaenlaheridaerarepulsiva.

    Cmpratevarioschampeshastadarconelqueteconviene.

    Laelefanteestabacuidandodelosfelinosasupequeo.

    Corrige los errores de gnero o de nmero en los sustantivos de las oraciones propuestas.

  • Colegios

    TRILCE Central: 619810052Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Tarea domiciliaria

    1. Indicaelfemeninodelossustantivospropuestos.

    a) jirafa

    b) cuy

    c) dentista

    d) profesional

    e) mar

    f) tigre

    g) estudiante

    h) cndor

    i) color

    2. Indicaelpluraldelossiguientessustantivos:

    dficit

    lunes

    lbum

    3. Parapluralizarsustantivosqueterminanenvocal,seleaade yparaaquellosqueterminanenconsonante,selesaade .Propndosejemplos.

    Realiza las siguientes actividades:

    Unidad - CaptuloIII 2

  • 53ColegiosTRILCE Central: 6198100

    El tenista profesional espaol Rafael Rafa Nadal, cuya inteligencia y agilidad en la cancha lo han mantenido en las mejores posiciones de la ATP (Asociacin de Tenis Profesional). Este ejemplo muestra como los adjetivos modifican al sustantivo al que acompaan. Los adjetivos calificativos le atribuyen una cualidad o conjunto de cualidades al sustantivo, precisndolo. Sin la precisin de los adjetivos no conoceramos las cualidades y caractersticas de un ser en

    particular, como es el caso de Rafael Nadal.

    El adjetivo3

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria54Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Los adjetivos son palabras que siempre estn vinculadas a un sustantivo, con la finalidad de precisaro circunscribir su significado, ampliarlo, precisarlo, complementarlo. Por lo tanto, los adjetivos expresancualidadesquenotienensentidoensmismas,sinocuandosonaplicadasaunsustantivo.

    Eladjetivosecolocanormalmentedetrsdelsustantivo,peropuedencolocarseantesdeesteparareforzarsuvalor.

    Eladjetivooelnombreadjetivovienedellatn adiectivus,quesignificaque se agrega.

    CuentanqueelcuentistarusoAntonChejovaconsejalgunavezquealldondehagafaltaunadjetivo,nocoloquemosdos.

    Definicin morfolgicaEladjetivoesunacategoravariableconaccidentesdegneroydenmero.

    Definicin semnticaEladjetivoacompaaalsustantivoonombreparacalificarlo.Esdecirexpresacaractersticasopropiedadesatribuidasaunsustantivo.

    Definicin sintcticaEladjetivofuncionaenlaoracincomomodificadordirectoocomocomplementopredicativo.

    Aquella casa envejecida parece fantasmal

    Md Ns Md Np Compl.predicativo

    Ejemplo:

    El adjetivo calificativoEladjetivocalificativootorgaunacualidadalnombreosustantivo.

    Tienecapacidadparafuncionardentrodelaoracincomomodificadordirectoocomplementopredicativo.

    Sustantivo (ncleo nominal) Adjetivo calificativo

    jugadores

    hbiles

    disciplinados

    apasionados

    importantes

    Divisin

    Losadjetivoscalificativossedividenengradossegnlaintensidaddelacalificacin:

    a. Positivos

    Presentanlacualidaddeladjetivotalcuales.

    Nialinda

    Hombrebueno

    Casapobre

    Unidad - CaptuloIII 3

  • 55www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    b. ComparativosCuandosecomparaconotrosustantivo,conayudadeadverbiosyconjunciones.

    De superioridad

    Nia ms linda que otras De igualdad

    Hombre tan bueno como aquel De inferioridad

    Casa menos pobre que estac. Superlativos

    Expresanlacualidadensumogrado.Asuvezsedividenendossubclases:

    Relativos

    Seapoyanenlasestructurasms de/delomenos de/delDe superioridad

    La nia ms linda de todasDe inferioridad

    El hombre menos bueno AbsolutoSepuedendardedosformas:

    Con el adverbio muy

    Nia muy lindaHombre demasiado buenoCasa bastante pobreCon sufijo

    Nia lindsimaHombre bonsimoCasa pauprrima

    Notas1. Existenalgunosadjetivosqueposeenuncuadrodecomparativosysuperlativospropios:

    Positivo Comparativo Superlativobuenomaloaltobajograndepequeo

    mejorpeorsuperiorinferiormayormenor

    ptimopsimosupremonfimomximomnimo

    2. Paramayorinformacin,observalalistadesuperlativosabsolutoscultosconlaterminacinsimo:

    Adjetivo (simo) Adjetivo (simo)amable amabilsimo grueso grossimo

    ardiente ardentsimo noble nobilsimo

    benfico beneficentsimo nuevo novsimo

    bueno bonsimo parco parcsimo

    templado templadsimo sabio sapientsimo

    cruel crudelsimo tierno ternsimo

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria56Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Adjetivo (simo) Adjetivo (simo)diestro destrsimo valiente valentsimo

    miserable miserabilsimo sagrado sacratsimo

    fro frisimo cierto certsimo

    fuerte fortsimo linda lindsima

    fiel fidelsimo loco loqusimo

    3. Ahoraalgunoscultismosconrrimo:

    Adjetivo (rrimo) Adjetivo (rrimo)acre acrrimo msero misrrimo

    spero asprrimo negro nigrrimo

    clebre celebrrimo pulcro pulqurrimo

    ntegro integrrimo pobre pauprrimo

    libre librrimo salubre salubrrimo

    4. Paraelaccidentedegnero,algunosadjetivoscambiansuestructurayotrosno.Entoncessehabladeadjetivoscuyogneroesdeunaformayotros,dedobleforma:

    unasolaforma : hombrefeliz

    unasolaforma : mujerfeliz

    dobleforma : hombrebueno

    dobleforma : mujerbuena

    5. Sellamaneptetosalosadjetivoscalificativosquerepitenunacualidadimplcitaenelsustantivo,entantotenganunairepotico: rojasangre blancanieve duromrmol

    6. Losgentiliciospuedenserconsideradossegnsufuncincomoadjetivoscalificativos: sustantivogentilicio : Elperuanotrabaja

    adjetivogentilicio : Elhombreperuanotrabaja7. Losadjetivoscalificativospuedenclasificarseporlaubicacinquetenganconrelacinalsustantivo.

    EspecificativoyexplicativoEsmselvalorsemnticodelaconstruccinquepuedevariarsegndichaubicacin:

    adjetivocalificativoexplicativo : granhombre adjetivocalificativoespecificativo : hombregrande

    8. Adjetivosapocopadosserefierenalaeliminacindelasltimasletras bueno : buen grande : gran

    Losadjetivoscalificativosdebenserprecisospararesaltarlaimagendelafrasenominal.Cuandoutiliceselgradosuperlativo,yanolorefuercesconelgradocomparativo.

    chica ms lindsima () chica lindsima ()Tampocojunteslasdosformasdelsuperlativoabsoluto.

    chica muy lindsima () chica muy linda () chica lindsima ()

    Recuerda que...

    Unidad - CaptuloIII 3

  • 57www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Evaluando nuestro aprendizaje

    Subraya los adjetivos en los siguientes enunciados

    1. Subrayatodoslosadjetivoscalificativosqueencuentresenlassiguientesoraciones:

    Tenemoslamejorinformacinparagenteamablecomoustedes,apreciadosamigos.

    Elnegocioatraviesaporunaptimasituacin.Poreso,queridosamigos,debemoshacerunamejorinversin.

    Escomplicadoelempleodeadjetivos,existendemasiadasreglasqueavecesnosconfunden.

    Infundarespeto,apesardesuanticuadaysuciaapariencia.LaspersonasprincipalesdelCuscolosaludabanseriamente.

    Eran parientes, y se odiaban. Sin embargo, un extrao proyecto concibi mi padre,pensandoenaquelbuenhombre.

    Elpasmantienelaeconomamscmodaquetepuedasimaginar.Esunanoticiaagradableparatodoslosperuanos.

    Eraunacocinaamplia,paraindios.Grandesmanchasdehollnsubanporelcarcomidotechodesdelaesquina.

    Uncatredemaderatallada,conunaespeciedetechodetelaroja,perturbabalahumildaddelacocina.

    Yonomesentamalenesaestrechahabitacin.Mihermanomayorpodadarfedemimssinceroaprecioporlahospitalidaddelosaldeanos.

    Nopasnadieporesacalle,durantelargorato.Perocuandomiraba,agachado,unadelaspiedras,apareciunhombreenojadoporlabocacalledearriba.

    2. Subrayalosadjetivosqueencuentresenelsiguientetexto:

    Veintids aosdespus volv a ver aMargaritoDuarte.Aparecidepronto enunade las

    callecitas secretas del Trastvere, y me cost trabajo reconocerlo a primera vista por su

    castellanodifcilysubuentalantederomanoantiguo.Tenaelcabelloblancoyescaso,yno

    lequedabanrastrosdelaconductalgubreylasropasfunerariasdeletradoandinoconque

    habavenidoaRomaporprimeravez,peroenelcursodelaconversacinfuirescatndolo

    pocoapocodelasperfidiasdesusaosyvolvaaverlocomoera:sigiloso,imprevisible,yde

    unatenacidaddepicapedrero.Antesdelasegundatazadecafenunodenuestrosbaresde

    otrostiempos,meatrevahacerlelapreguntaquemecarcomapordentro.

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria58Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    noble : nobilsimo

    amable :

    ardiente :

    benfico :

    bonito :

    templado :

    diestro :

    miserable :

    fuerte :

    lEscribe los superlativos absolutos cultos de los siguientes adjetivos:

    grueso :

    noble :

    nuevo :

    parco :

    sabio :

    tierno :

    valiente :

    sagrado :

    cierto :

    pobre : pauprrimo

    acre :

    spero :

    clebre :

    ntegro :

    Escribe los superlativos absolutos cultos de los siguientes adjetivos:

    libre :

    msero :

    negro :

    pulcro :

    salubre

    Unidad - CaptuloIII 3

  • 59www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Eres bastante atrevido para llegar tan tarde. superlativo absoluto

    Aquellosseressupremosvisitaronlatierraentiemposyaolvidados.

    Sancionaquelgravsimodelitoconunasentenciadeveinteaos.

    Lachicamsaplicadadelgrupoesmihermana.

    Ahoraocupaelmximocargodesdeelfallecimientodesuto.

    Todosestnhartosdeescucharlomismo.

    Alaizquierdasealzabaunpequeomurodedosmetros.

    Subraya las construcciones adjetivas e indica el grado al que pertenecen:

    La chica bella nos visita. (grado comparativo de superioridad)

    La chica ms bella que otras nos visita.

    Lospreciosestabanmuybajosporinventariodemercadera.(Gradopositivo).

    Nosotros tenemos los precios tan bajos como los de la competencia. (Grado superlativoabsolutoconadverbio).

    Noseastanpesimistaconelresultadodeestainversin.(gradocomparativodeigualdad)

    Ellaesmenorquetyestudiatantashorascomocualquiera.(gradosuperlativoconsufijo)

    Mibienamadohijoestarconnosotrosduranteelverano.(gradocomparativodeigualdad)

    Cambia la construccin adjetiva calificativa al grado indicado entre parntesis:

  • Colegios

    TRILCE Central: 619810060Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Tarea domiciliaria

    1. Completecorrectamentelassiguientesinterrogantes:

    a) Eladjetivoesunacategoragramaticalvariableporque .

    b) Eladjetivoesunacategoragramaticaldependienteporque .

    c) Eladjetivoesunacategoragramaticaldeinventarioabiertoporque.

    d) El adjetivo funciona como modificador del.

    e) El adjetivo, sintcticamente, funcionacomo delsustantivo.

    f) Eladjetivo indicalascualidadesocaractersticasdelsustantivo.

    g) Queseladjetivoepteto?

    2. Aadaunadjetivoeptetoalossiguientessustantivos:

    a) payaso

    b) miel

    c) mar

    d) rbol

    e) pelota

    f) madre

    g) cielo

    h) sangre

    Realiza las siguientes actividades:

    Unidad - CaptuloIII 3

  • 61ColegiosTRILCE Central: 6198100

    tapizn :

    imposible :

    estafadores :

    mundano :

    picapiedra :

    corazonada :

    niita :

    serenazgo :

    Separar las palabras en sus morfemas constitutivos.:

    llavero :

    conviviente :

    aeropuerto :

    despintadito :

    hijastra :

    caridad :

    peruano :

    irlands :

    papelera :

    ropavejero :

    verdinegro :

    parasol :

    sobremesa :

    panadera :

    seorita :

    bonaerense :

    Escribe el proceso formativo de las siguientes palabras:

    llavero :

    conviviente :

    aeropuerto :

    despintadito :

    hermanastra :

    poetisa :

    marinera :

    sietemesino :

    Repaso4

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria62Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    eltoro :

    elcaballo :

    elatleta :

    elconde :

    elcndor :

    Escribe el femenino de los siguientes casos:

    elvarn :

    elperiodista :

    elsacerdote :

    elcarnero :

    elruiseor :

    elcomit :

    elpejerrey :

    elmartes :

    elreloj :

    elman :

    Escribe el plural de los siguientes sustantivos:

    elmen :

    elcordel :

    elfrceps :

    elsupervit :

    elcuy :

    Elnombrepropio,elnombredepila,tienemuchaimportanciaporquequiennotienenombrenotieneexistenciao,almenos,notieneexistenciasocial,encuantoquecarecedeesareferenciaalaqueseanudantodoslospapelessocialescorrespondientes,todoslosrequisitosnecesariosparalaemergenciadelapersona.

    Deciryosoy...esocuparunespacioenelmundo;elnombrepropioeslacasamsntimadetodosujetoyel lugardesdedondeseemite tododiscurso;elnombre representaunapartevitaldelhombre,nosolocomoelementodeidentidadindividual,sinocomunitaria.

    Elnombrepropioseentiendecomolapromulgacindela identidadquedelimitaa losotrosyalYo,comportamotivosquealcanzanhastalaltimaexpresintanatogrficaposible:AquyaceFulanodetal.

    Subraya los sustantivos en el siguiente texto:

    Unidad - CaptuloIII 4

  • 63www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Losadjetivossonlasarrugasdelestilo.Cuandoseinscribenenlapoesa,enlaprosa,demodo

    natural,sinacudiralllamadodeunacostumbre,regresanasuuniversaldepsitosinhaberdejado

    mayoreshuellasenunapgina.Perocuandoseleshacevolveramenudo,cuandoselesconfiere

    unaimportanciaparticular,cuandoselesotorgadignidadesycategoras,sehacenarrugas,arrugas

    queseahondancadavezms,hastahacersesurcosanunciadoresdedecrepitud,paraelestiloque

    loscarga.Porquelasideasnuncaenvejecen,cuandosonideasverdaderas.Tampocolossustantivos.

    CuandoelDiosdelGnesisluegodeponerluminariasenlahazdelabismo,procedealadivisin

    delasaguas,esteactodedividirlasaguassehaceimagengrandiosamediantepalabrasconcretas,

    queconservantodosupotencialpoticodesdequefueranpronunciadasporvezprimera.Cuando

    Jeremasdicequenipuedeeletopemudardepiel,niperdersusmanchaselleopardo,acuauna

    deesasexpresionespoticoproverbialesdestinadasaviajaratravsdeltiempo,conservandolaelocuenciadeunaideaconcreta,servidaporpalabrasconcretas.Aselrefrn,frasequeexpone

    unaesenciadesabidurapopulardeexperienciacolectiva,eliminacasisiempreeladjetivodesus

    clusulas:Dimeconquinandas...,Tantovaelcntaroalafuente...,Elmuertoalhoyo...,etc.Yesque,porinstinto,quieneselaboranunamateriaverbaldestinadoaperdurar,desconfan

    deladjetivo,porquecadapocatienesusadjetivosperecederos,comotienesusmodas,susfaldas

    largasocortas,suschistesoleontinas.

    Subraya los adjetivos calificativos en el siguiente texto:

    :

    Uncaminodifcilquenoolvidar :

    Lasituacinmsprecariaquerecuerde :

    Atraviesaunaptimasituacin :

    Elhermanomayorqueconoceraese :

    Esteejercicioesmuyfcil :

    Fuerondasbastantecomplicadosaquellos :

    SoloconozcoaunDiossupremo :

    Tengoungradoinferiorqueeltuyo :

    Esunhombremisrrimoquenoquierorecordar :

    Meinteresaestaprcticainteresante :

    Subraya el adjetivo calificativo en los siguientes textos e indica su grado

  • Colegios

    TRILCE Central: 619810064Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Tarea domiciliaria

    1. Completacorrectamentelainformacinrequeridaapartirdelaoracinpropuesta:

    CuandoMarcelosedisponaacruzarlaavenidaTacna,tuvoquepararsederepenteporquelaslucesdelsemforocambiaronabruptamente.

    emisor :

    receptor :

    mensaje :

    cdigo :

    canal :

    contexto :

    2. Indicadosdiferenciasentrelenguayhabla.

    Lengua Habla

    3. Separalassiguientespalabrasenmorfemas:

    incorregible :

    desaparecidas :

    4. Cmo se denominan a aquellos morfemas gramaticales que indican los accidentesgramaticalesdelapalabra?

    5. Completadeacuerdoalprocesoformativodepalabras.

    Laspalabras sonaquellasquesehanformadoalaadirleunmorfemaderivativoaunaraz.

    6. Indicalaclasealaquepertenecenlossiguientessustantivoscomoseindicaenelejemplo:

    arboleda :concretocomnderivadocolectivo.

    corazn :

    Bolivia :

    esperanza:

    convoy :

    7. Indicalosaccidentesgramaticalesdeladjetivo.

    Realiza las siguientes actividades:

    Unidad - CaptuloIII 4

  • 65ColegiosTRILCE Central: 6198100

    elmi

    un ciertoaquel

    Estos son algunos determinantesdelsustantivoavin.

    Se dice que cuando no exista la palabra, posiblemente haba que sealar las cosas con el dedo.

    Te imaginas? Definitivamante esa sera una comunicacin muy lenta. En cambio, con la palabra, t puedes usar los llamados determinantes para sealar el elemento al que quieres referirte. En este captulo, vers que los determinantes

    no solo sealan al elemento nominal, sino que agregan datos importantes como la pertenencia o la cantidad.

    Los determinantes5

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria66Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    AcercamientoSeentiendepordeterminantealapalabraqueactacomomodificadorquesealaelsustantivosinsealarcualidad,sinoubicacin.Losdeterminantessedividenen

    DemostrativosIndicanlaposicinoubicacindelsustantivoconrespectodelquehablaodelqueescucha.Sonlossiguientes:

    Determinantes Significados

    este,esta,estos,estas cercadelhablante

    ese,esa,esos,esas cercadeloyente

    aquel,aquella,aquellos,aquellas lejosdeambos

    AtencinNo confundas el determinante demostrativo con el pronombre demostrativo. Resulta que en ambos casos se usa la misma palabra, pero, segn su funcin en la cadena hablada, cambia de nombre. Los determinante acompaan al sustantivo, mientras que los pronombres reemplazan al sustantivo

    Ejemplo:

    Esealumnoestudiamucho : determinantedemostrativo Eseestudiamucho : pronombredemostrativo

    Intntalo tDistingue los determinantes demostrativos de los pronombresdeterminantes:

    Este tema parece ser bastantefcil.

    Jos dijo que este no quierecolaborar.

    Si aquella jovencita juega,podramosganar.

    Creo que aquello ya no serepetir.

    Sabemosqueeseproblemaesdifcil.

    Dganle a ese alumno queprestemsatencin.

    Unidad - CaptuloIII 5

  • 67www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    PosesivosSealanpertenencia,propiedadoposesindelsustantivomodificado:

    Determinantes Significados

    mo,ma,mos,mas,mi unsoloposeedor

    tuyo,tuya,tuyos,tuyas,tu unsoloposeedor

    suyo,suya,suyos,suyas,su unsoloposeedor

    nuestro,nuestra,nuestros,nuestras variosposeedores

    vuestro,vuestra,vuestros,vuestras variosposeedores

    AtencinIgual que en el caso anterior, no confundas determinante posesivo con pronombre posesivo:

    Ejemplo:

    Elcuartotuyoestiluminado : determinanteposesivo Eltuyoestiluminado : pronombreposesivo

    Intntalo tDistinguelosdeterminantesposesivosdelospronombresposesivos:Esacasamasiempretienegoteras.

    Lomoesunproblemadiferentedelosdems.

    Hay un asunto tuyo que no estclaro.

    Lo tuyo es un aporte que serincluido.

    Nuestroromancenotendrfin,dijoelpoeta.

    IndefinidosSealan el sustantivo presentando un nmero indeterminado de forma imprecisa o general. Losmsusualesson:

    muchos ningn

    pocos cualquier

    varios bastante

    algunos demasiado

    ciertos otros

    todos mismos

    tantos dems

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria68Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    AtencinIgual que en los casos anteriores, no confundas determinante indefinido con pronombre indefinido:

    Ejemplo: Llegaronvariosamigosavisitarnos : determinanteindefinido. Llegaronvariosavisitarnos : pronombreindefinido.

    Intntalo tDistingueeldeterminanteindefinidodelpronombreindefinido.

    Algunos amigos vendrn a lafiesta.

    Entiendo que solo algunos sequedaron.

    Bastantes jvenes suean conjugarporlaseleccin.

    Ciertamente,bastantesyaestnentrenandoparaello

    Algunos viajaron al eventointernacional.

    NumeralesExpresannmeroocantidaddeterminada.Sesubdividenen:

    Determinantes Significados

    dosamigos,cincocasas. cardinales:cantidadexacta

    primerpuesto,ltimolugar. ordinales:expresanorden

    mediokilo,doceavaparte. partitivos:sealanfraccin

    triplesalto,doblesueldo. mltiplos:sealanproporcin

    ambos,cada,sendos. distributivos:indicanreparticin

    AtencinEn este caso, tambin hay tanto determinante como pronombres numerales:

    Ejemplo:

    Paraayudar,llegaronsolotrespersonas : determinantenumeral. Paraayudar,llegaronsolotres : pronombrenumeral.

    Unidad - CaptuloIII 5

  • 69www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Intntalo t

    Distingueeldeterminantenumeraldelpronombrenumeral:

    Paraelensayo,sequedaroncuatroactores.

    De todos,almenosdeberanestarsiete.

    Losobrerosreclamanalmenosundoblesueldo.

    Otros,exagerados,pideneltriple.

    ArtculosAcercamiento

    Categoravariableconaccidentesdegneroynmeroquecarecedesignificadoporsmismo.

    Suvalorradicaenserpresentadordelnombre.Ademsdeserunacategoradeinventario cerradoporquetieneunnmerolimitadodeelementos.

    De otro lado, es una categora dependiente pues, para funcionar como artculo, necesariamente debeacompaaraunelementonominal.

    Enlaoracin,sufuncineslademodificador directo.

    Ejemplo:

    NS NP C.Pred.MDElestudiantetrabajacontento.

    Clases

    a. Definidos

    el,la,lo,los,las ledanunsentidodistintivoalsustantivo

    b. Indefinidos

    un,una,unos,unas ledanalnombreunsentidocomnygenrico

    Nota 1

    Elartculolo esconsideradotambinneutroporquetienelafuncindesustantivaralosadjetivos. Carroviejo (adjetivo) Loviejo (sustantivo)

    Nota 2

    Noconfundaselartculoindefinidoconeldeterminantenumeral:

    Unatardedeaquellaslaencontr (artculoindefinido)Mehanconcedidosolounatardededescanso (determinantenumeral)

    Reconocimiento

    Existelaposibilidaddeconfundiralgunosartculosconpronombres,dadoqueescrituralmentesonlasmismaspalabras.

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria70Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    El artculo funciona como presentador del sustantivo; en cambio, el pronombre reemplazaprecisamentealsustantivo.

    Vialachicaensucasa lapresentaelsustantivochicaportantocumplelafuncindeartculo.

    Encasalavi lareemplazaelsustantivochicaportantocumplelafuncindepronombre.

    Recuerda que...

    Recomendaciones

    Sustantivofemeninoquecomienzaconatnica,usaartculomsculino,peroselecuentacomofemenino:

    Ejemplo: elhada : lashadas elarma : lasarmas

    Loscasosdealydelsecuentancomocontraccionesoamalgamas(unindeartculomspreposicin).

    Ejemplo: LaMara() LaJuana() ElJos() ElEnrique()

    Losartculos,porrecomendacingeneral,nodebenpresentarnombrespropios:

    Ejemplo:a + el : al

    de + el : del

    Sinembargo,esaceptadoenapellidosdemujeresfamosas:

    Ejemplo:

    LaValcarcel LaMedina

    Tambinenapellidosdefamilia:

    Ejemplo:

    LosPrez LosAndrade

    Asimismo,existenciertostopnimosquefuncionanconartculo:

    Ejemplo:

    LaHabana ElCairo

    Unidad - CaptuloIII 5

  • 71www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Evaluando nuestro aprendizaje

    EnlacasaencontramosaunamigoquevioaMara.Noscontquelaviosola.definido indefinido

    Losartculosnodebenserconfundidosconpronombres.

    AyermeencontrconunamigoquemenarrlahistoriadeJuan.

    Losiento,norecuerdoelnombredelapersonaquepreguntporti.

    NosveremosunatardecualquieraenuncafdelaavenidaLarco.

    Losdeterminantesmodificanylodebestenerencuentaparatuexamen.

    LagentesequieremuchoeldadeNavidad.Lovemoscadaao.

    Tengopuestalaesperanzaenunaapuestaquehiceenelhipdromo.

    Loimposiblesehaceposiblecuandorecibosolounamiradatuya.

    Poresoayerlaspalabrasqueledijenoloafectaronporqueyaselahabandicho.

    Conunamigocomot,francamentenoesperomuchoeneldebate.

    Subraya los artculos que haya en los siguientes enunciados e indica su clase:

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria72Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Enesacasaencontramosanuestroperroextraviadoundaantes.demostrativo posesivo numeral

    Todoslospresentessabansobreaquelterribleydifcilencuentro.

    Todoloquequierasperodejaesapsimacostumbredequejarteporeso.

    Elladijoesoporquenohabaformadecambiardecriterioaesahora.

    Eseselloeselmenosvaliosodetucoleccinprivada.

    Siemprenosveamosenelmismolugarybajolasombradelmismorbol.

    Elbuenhombrenosobsequisendospremiosatodosnosotros.

    Juaneselmsresponsabledesushermanosyustedeslosabenbien.

    Lanieveestanblancaqueproducedaosaciertostiposdepieldelicada.

    Hacedosaosyundaquetefuisteyanteextrao.

    Paraestartranquilo,ellosdebenaprenderarespetartodosestoscriteriosmos.

    Subraya los determinantes que encuentres en los siguientes textos e indica su clase:

    Unidad - CaptuloIII 5

  • 73www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Llegaron mis (posesivo) amigos ms apreciados y esa (demostrativo) muestra de

    amistadlaguardarenun(artculoindefinido)rincndemicorazn.

    La elegancia de (demostrativo) actriz impresion a (posesivo)invitadosyperiodistas.

    Tqueestssolo,sin (posesivo)amigos,vena (posesivo)casaestaNavidad.

    Esaenormepandillaviene (indefinido)lastardesajugarenelparque.

    Lajovenusamuchaspalabrasen (numeralmltiplo)sentido.

    Por aquellos a quienes ahora no vemos, alcemos (demostrativo) copa ybrindemos.

    Esosojitos (posesivo)sonmaravillososcuandomiran (posesivo)corazn.

    Haca (indefinido)aosquenolaveay,sinembargo,nosenta (indefinido)ansiedad.

    Enel (numeralordinal)juegoperdimosla (numeralpartitivo)partedelpremio.

    Todoestbastantecomplicadocon (demostrativo)proyectoscon (artculodeterminante)queestamosdiseando.

    Esacasaes (posesivo)yaquella,encambio,es (posesivo).Eseesmiveredicto.

    La majestuosidad de (demostrativo) pintura de Miguel ngel deslumbr a(indefinido)loshombresdesupoca.

    En los siguientes textos, escribe en el espacio en blanco los determinantes que considere adecuados. Debajo seala su clase:

  • Colegios

    TRILCE Central: 619810074Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Tarea domiciliaria

    1. Reconocelosartculosenlossiguientestextos:

    a) Laespertodalatardeyfinalmentelaviaparecerenlamismacalle.

    b) LodeJospuedeesperar.Yoselodijeaellos,peronoloentendieron.

    c) Cadavezquelaencuentrosientoquelaquieroyloqueesperoesverla.

    d) Vinieronunosamigosamifiestayporesotrajeunabuenaorquesta.

    2. Colocaelartculoconvenienteenlossiguientescasos:

    a) hada

    b) arma

    c) apcope

    d) alabanza

    3. Sealasololosdeterminantesdemostrativosenlossiguientescasos:

    a) Lasoledaddeesamontaanossubyugaatodosnosotrosestatarde.

    b) Poraquellosaquienesahoranovemosalcemosestacopaybrindemos.

    c) Todoestbastantecomplicadoconestosproyectosquetantoqueremos.

    d) Soytodoloquequierasperodejaesapsimacostumbredequejarteporeso.

    4. Sealasololosdeterminantesindefinidosenlossiguientestextos:

    a) Conozcounlugardondepodremosreunirnosloscincosinelmenorproblema.

    b) Siemprenosveamosenelmismolugarybajolasombradelmismorbol.

    c) Lanieveestanblancaquehacedaosaciertotipodepieldelicada.

    d) Todosaprendieronareconoceradjetivoscasiinmediatamente.

    5. Sealasolodeterminantesnumeralesenlossiguientestextos:

    a) Usamuchaspalabrasendoblesentido.

    b) Estaserlaltimacancinqueyocantoparati.

    c) Algunostrajeronvariospresentesytsoloregalasteuno.

    6. Marcatodoslosadjetivoscalificativosydeterminativosqueencuentresenlossiguientestextos:

    Cuando el tuco canta tres veces, muere una vecina. As la nia entr en la sombra(es sombra noms lamuerte). En eso que se iba padeciendo ro abajo, por una tierrasdesconocidas,oyelzureodelapaloma,dijopalomaysupoquehabaodoelcantodelapaloma;esdecir,quehabavivido.

    Paraesto?Dijo,paraesohevivido?Paramorir?.

    Volviaoralapaloma,ysupoqueerahermosoelcantoporqueletraarecuerdosdesuspadres,desupueblo,desuperrojuguetn;esdecir,supodeverdadquehabavivido,ysupoquehabasidobueno.

    Eleodoro Vargas Vicua

    Realiza las siguientes actividades::

    Unidad - CaptuloIII 5

  • 75ColegiosTRILCE Central: 6198100

    Yocomprcuatroregalosportucumpleaosyt,nada.

    Los pronombres son palabras que sirven para nombrar a los seres u objetos que pueden nombrar los sustantivos.

    Los pronombres no tienen un significado semntico propio, sino que tienen un significado ocasional, es decir, cada vez que se emplean pueden referirse a una entidad distinta.

    El pronombre I6

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria76Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Definicin morfolgicaCategoravariableconaccidentesdegnero,nmeroypersona.

    Definicin semnticaDesignificadoocasionalcuyavaloracinsolosedaencuantoreemplazaalsustantivo.

    Definicin sintcticaPuededesempearlasdiversasfuncionesquetieneelsustantivoenlaoracin.Esdecir,ncleodelsujeto,objetodirecto,objetoindirecto,complementoagente,complementopredicativoycomplementocircunstancial.

    Ejemplo: El hombre / tienetalento. l / lotiene.

    Otros datosEl pronombre es de inventario cerrado, es decir, con un nmero limitado de elementos. Adems esindependientepuesreemplazaalsustantivoqueesindependiente.

    Clasificacina. Demostrativos

    Sustituyen al sustantivo determinando la relacin de distancia que guardan con las tres personasgramaticales.Sonlossiguientes:

    Pronombres Significado Ejemplos

    este(os) esta(s) esto cercademEsteobrerotrabajaconcuidado.Estetrabajaconcuidado.

    ese(os) esa(s) esocercadeti

    aquel(llos) aquella(s) aquellolejosdemydeti

    Intntalo t

    Distingue los pronombres demostrativos de los determinantesdemostrativos.

    Todoestoesimportanteparausted.

    Ayer,estasnotaseranmalas;hoy,mejoraron.

    Conaquellos,lascosaspuedenserptimas.

    Cuandoaquellaamiganoslocont,cambitodo.

    Unidad - CaptuloIII 6

  • 77www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    b. Posesivos

    Indicanposesinopertenenciadelosseresaludiendoalastrespersonasgramaticales.Nombranalobjetoatravsdelposeedor.Sonlossiguientes:

    Pronombres Significado Ejemplos

    mo(s) ma(s) nuestro(s) nuestra(s)para la primerapersona.

    ElautomvilmoesvelozElmoesveloz

    tuyo(s) tuya(s) vuestro(s) vuestra(s)para la segundapersona.

    suyo(s) suya(s) suyos(s) suyas(s)para la tercerapersona.

    Intntalo t

    Distingue los pronombres posesivos de los determinantes

    posesivos.

    Defiendelotuyoconherosmo

    Lascosastuyasavecesnosalenporirresponsable.

    Unamigosuyosabaloqueibaapasar.

    Enlafiesta,cadaquienconlasuya.

    c. Indefinidos

    Reemplazanalsustantivosealandounacantidadvagaeimprecisa.Acontinuacinlosmsfrecuentes:

    Pronombres Ejemplos

    algo varios alguno quienquieraAlgunosmuchachossabaneltemaAlgunossabaneltema

    nada muchos cualquiera tales

    nadie tantos pocos bastante

    alguien dems todos demasiados

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria78Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Intntalo tDistingue los pronombres indefinidos de los determinantesindefinidos.

    Hayvariosaququeaprobarnconfacilidad.

    Despusdevariassemanas,yanotenamosesperanza.

    T,comopocos,tieneseltalentoparadibujar.

    Conpocosrecursos,sepudohacerlonecesario.

    d. Numerales

    Reemplazanalsustantivosealandounacantidaddefinida.Acontinuacinlosmsfrecuentes:

    Cardinales :expresancantidadexacta Dejasolo dos./Vendrnloscinco.

    Ordinales :expresanorden lfueelprimero.Losltimossernlosprimeros.

    Partitivos :sealanfraccin Dejsoloundoceavo.Tpierdesuntreceavo detuganancia.

    Mltiplos :sealanproporcin Esovaleeltriple./Quisieraeldoble.Distributivos :indicanreparticin Ambossonlosculpablesdeesto.

    Intntalo tDistingue los pronombres numerales de los determinantesnumerales.

    Soloconundoceavosersuficienteparacomprar.

    Hayunadoceavapartedelafortunaqueestenriesgo.

    Salterceroestavez,peromejorar.

    Porcuartavezconsecutivafuimoslosganadores.

    Unidad - CaptuloIII 6

  • 79www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Evaluando nuestro aprendizaje

    Ahoraestedicequelosprimerostendrnqueesperar.

    Ahoraestedicequelosprimerostendrnqueesperar.demostrativonumeral

    Entiendoqueestonoteagrade,perosabesqueesnecesarioestetratamiento.

    Memolestanesasmalasyextraascostumbrestuyas.Ahorateloafirmo.

    Siporlonuestronoscondenan,prefieroelcastigoalaabsolucin.

    Nadahayquepuedahacercambiaraestegobiernointransigenteeinestable.

    Nadiecomoaquelparasalvarlascosasquethabasarruinado.

    Unodeellossabelaverdad,peronoquieredecirla;losotrosdossoninocentes.

    Aquellameamtantoyahoraesttanlejosdem.

    Lovuestroestangrande,tangrandeytormentosoquevivireternamente.

    Conestotengobastanteparasoportaraquellaextensareunin.

    Silosotrosfuerantanvalientescomoaquel,talveztodospodramosbeneficiarnos.

    Subraya los pronombres que encuentres en los siguientes enunciados e indica su clasificacin:

  • www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria80Colegios

    TRILCE Central: 6198100

    Enestosdas, (indefinido)pasy (demostrativo)podradarnosinformacin.

    Enestosdasalgo(indefinido)pasyaquel(demostrativo)podradarnosinformacin.

    Lo (posesivo)nodebeinteresarlesinosoloamyanadiems,amigosmos.

    (indefinido)intentaronganar;perolos (indefinido)seloimpidieron

    soloporpuraenvidia.

    Porquintavezlespedaesos (numeralcardinal)quenolovuelvanahacerpara

    evitarestosproblemas.

    Creemosquecadacualdebeencargarsedelo (posesivo)ypunto.

    Lapelambredeciertosanimalesnosasombra (indefinido)denosotros.

    Vamosaganarlo (posesivo)afuerzadetrabajo,llvateloqueestuyo.

    Todos los (indefinido) se irn; pero los (numeral) se quedan para

    rendirsutestimonio.

    Thascomprendidoquelo (posesivo)essolamentemoynolocomparto.

    Losdeallejercitancondesgano;pero (demostrativo)leponentodoelempeo

    necesario.

    Veriscomosolo (indefinido)lograrnelanheladosueodeganarlavictoria.

    Escribe los pronombres que hagan falta en los siguientes textos. Hazlo segn la indicacin que aparece entre parntesis.

    Unidad - CaptuloIII 6

  • 81www.trilce.edu.pe Tercer ao de secundaria

    Lenguaje

    Enel invierno, losvientosquesoplandesdeLiberiaacumulanhumedadsobreelmar.Losvientossuelenserintensosydaanmihermosojardn.Mi jardn eselmejordetodalacalle;perolos vientos noentiendendebelleza.

    Ning