lengua (federico garcia_lorca) garazi-iker

Download Lengua (federico garcia_lorca) garazi-iker

If you can't read please download the document

Upload: rosaespfi

Post on 24-Jun-2015

1.575 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. LA SANGRE DERRAMADA (LLANTO POR IGNACIOSANCHEZ MEJAS

2. FEDERICO GARCIA LORCA (1898 1936) Naci en Fuente Vaqueros, Granada en una familia acomodada.Estudi Filosofa y Letras y, desde 1919, residi en Madrid, en la Residencia de Estudiantes.En 1929 viaj a Estados Unidos y a Cuba.Al estallar la Guerra Civil se traslad a Granada, donde fue detenido y asesinado. 3. GENERACIN DEL 27El termino generacin del 27, es un grupo deescritores nacidos en torno a 1900, que en 1927 seunieron para realizar un homenaje a Luis de Gngora enel tercer centenario de su muerte.En ese mismo ao aparecieron las revistas msimportantes del grupo y se publicaron algunos de loslibros ms representativos de la nueva poesa.Por otro lado, la mayora de estos escritores,mantuvieron una relacin personal y literaria.Poetas ms relevantes son: Pedro Salinas, Jorge Guillen,Gerardo Diego, Federico Garca Lorca, Dmaso Alonso,Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti. 4. LA SANGRE DERRAMADAHaga clic para modificar el estilo desubttulo del patrn 5. Que no quiero verla! y el sueo lo desorienta.Qu gran torero en la plaza!Dile a la luna que venga, Buscaba su hermoso cuerpoQu gran serrano en la sierra!que no quiero ver la sangre y encontr su sangre abierta.Qu blando con las espigas!de Ignacio sobre la arena.No me digis que la vea!Qu duro con las espuelas!Que no quiero verla! No quiero sentir el chorro Qu tierno con el roco!La luna de par en par,cada vez con menos fuerza; Qu deslumbrante en la feria!caballo de nubes quietas, ese chorro que ilumina Qu tremendo con las ltimasy la plaza gris del sueo los tendidos y se vuelca banderillas de tiniebla!con sauces en las barrerassobre la pana y el cuero Pero ya duerme sin fin.Que no quiero verla de muchedumbre sedienta. Ya los musgos y la hierbaQue mi recuerdo se quema. Quin me grita que me asome!abren con dedos segurosAvisad a los jazminesNo me digis que la vea!la flor de su calavera.con su blancura pequea!No se cerraron sus ojosY su sangre ya viene cantando:Que no quiero verla! cuando vio los cuernos cerca,cantando por marismas y praderas,La vaca del viejo mundo pero las madres terriblesresbalando por cuernos ateridospasaba su triste lengua levantaron la cabeza.vacilando sin alma por la niebla,sobre un hocico de sangresY a travs de las ganaderas,tropezando con miles de pezuasderramadas en la arena, hubo un aire de voces secretas como una larga, oscura, triste lengua,y los toros de Guisando,que gritaban a toros celestes, para formar un charco de agonacasi muerte y casi piedra,mayorales de plida niebla.junto al Guadalquivir de las estrellas.mugieron como dos siglosNo hubo prncipe en SevillaOh blanco muro de Espaa!hartos de pisar la tierra.que comparrsele pueda,Oh negro toro de pena!No. ni espada como su espada,Oh sangre dura de Ignacio!Que no quiero verla! ni corazn tan de veras. Oh ruiseor de sus venas!Por las gradas sube Ignacio Como un rio de leonesNo.con toda su muerte a cuestas. su maravillosa fuerza, Que no quiero verla!Buscaba el amanecer,y como un torso de mrmolQue no hay cliz que la contenga,Yo no quiero verla!!su dibujada prudencia. que no hay golondrinas que se la beban,Aire de Roma andaluzano hay escarcha de luz que la enfre,le doraba la cabezano hay canto ni diluvio de azucenas,donde su risa era un nardo no hay cristal que la cubra de plata.de sal y de inteligencia.No.y el amanecer no era.Busca su perfil seguro, 6. LA SANGREDERRAMADA* El 11 de agosto de 1934 en la plaza de Manzanares fallece, matado por un toro, el torero, amigo de Lorca, Ignacio Snchez Mejas. Este trgico acontecimiento inspir a Lorca para escribir una de sus mximas creaciones: Llanto por la muerte de Ignacio Snchez Mejas. Se trata de una elega muy larga - enteramente basada sobre el tema de la muerte del famoso torero - en la cual se combinan lo popular y lo vanguardista, y que se divide en cuatros partes: La cogida y la muerte, La sangre derramada, Cuerpo presente y Alma ausente. 7. IGNACIO SANCHEZ MEJASIgnacio Snchez Mejas fue un clebre toreroespaol. Su figura trascendi con mucho el mbitotaurino, ya que fue tambin escritor y miembrodestacado de la Generacin del 27, lo que leconvirti en uno de los personajes de la culturams populares de la Espaa de antes de la guerracivil espaola.Cuado del mtico torero Joselito "El Gallo", en sucuadrilla se form como torero y fue quien le diola alternativa en 1919, con Belmonte como testigo.Cuando Snchez Mejas muri, como consecuenciade una cornada en la plaza de Manzanares, sufigura fue ensalzada por Miguel Hernndez, RafaelAlberti que hizo el pasello en su cuadrilla y otrosgrandes poetas, incluido Garca Lorca, cuyo Llantopor Ignacio Snchez Mejas es para muchos lamejor elega en espaol desde las Coplas de JorgeManrique.* 8. Haga clic para modificar el estilo desubttulo del patrn 9. RECURSOS LITERARIOS* 1- METAFORA: la plaza gris del sueo consaces en las barreras* 2- ANAFORA: Que no quiero verla!* 3- OXIMORN: La sangre la vida* 4- EXCLAMACIN: Que no quiero verla!*** 10. IKER OLABARRIAGARAZI LARRAAGA