len3_integradora1 satillana lenguaje

6
Mi nombre es: Mi edad es: Fecha Evaluación integradora tipo Simce MR Simce es marca registrada del Ministerio de Educación. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4, marcando con una . 1 ¿Qué llevó el paje a su señor? A. Una pata. B. Una grulla. C. Un caballo. D. Una escopeta. La pata de la grulla Una vez, un paje llevó a la mesa de su señor una grulla que tenía una sola pata, porque la otra se la había comido él. El señor, extrañado, comentó: —¿Cómo es que trae esta grulla una sola pata? El paje respondió: —Señor, las grullas tienen una sola pata. Entonces el amo dijo: —¿Sí?… yo mañana te llevaré de caza para que veas que tienen dos. Al otro día salieron de caza y encontraron unas grullas que estaban junto a una laguna, paradas sobre una pata. Al verlas, el paje le dijo a su amo: —Señor, como bien ve, las grullas no tienen más que una sola pata. El amo arremetió con su caballo contra las aves, gritando para espantarlas. Asustadas, las grullas sacaron la otra pata que tenían replegada y empezaron a volar. —¿Ves que tienen dos patas? —dijo el señor, satisfecho. —Señor, si le hubiese gritado lo mismo a la del plato, también habría sacado la otra pata que escondía en el cuerpo. Cuento popular español

Upload: spinolix-spinolix

Post on 29-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dwd

TRANSCRIPT

  • Mi nombre es:

    Mi edad es: Fecha

    Evaluacin integradora tipo Simce MR Simce es marca registrada del Ministerio de Educacin.

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4, marcando con una .

    1 Qu llev el paje a su seor?

    A. Una pata.B. Una grulla. C. Un caballo.D. Una escopeta.

    La pata de la grulla

    Una vez, un paje llev a la mesa de su seor una grulla que tena una sola pata, porque la otra se la haba comido l. El seor, extraado, coment: Cmo es que trae esta grulla una sola pata?

    El paje respondi:Seor, las grullas tienen una sola pata.

    Entonces el amo dijo:S? yo maana te llevar de caza para que veas que tienen dos.

    Al otro da salieron de caza y encontraron unas grullas que estaban junto a una laguna, paradas sobre una pata. Al verlas, el paje le dijo a su amo:Seor, como bien ve, las grullas no tienen ms que una sola pata.

    El amo arremeti con su caballo contra las aves, gritando para espantarlas. Asustadas, las grullas sacaron la otra pata que tenan replegada y empezaron a volar.Ves que tienen dos patas? dijo el seor, satisfecho.Seor, si le hubiese gritado lo mismo a la del plato, tambin habra sacado la otra pata que esconda en el cuerpo.

    Cuento popular espaol

  • Evaluacin integradora tipo Simce MR

    2 El paje demostr ser:

    A. valiente.B. mentiroso.C. cuidadoso.D. traicionero.

    3 Qu significado tiene la palabra replegada en el texto?

    A. Elevada.B. Alargada.C. Reducida.D. Recogida.

    4 Ordena las acciones de la historia segn cmo ocurrieron.1. El amo arremeti con su caballo contra las aves.2. El seor y el sirviente salieron a cazar.3. Las grullas estaban en la laguna.4. El sirviente lleg con la grulla.

    A. 1 - 2 - 3 - 4B. 2 - 3 - 4 - 1C. 3 - 2 - 1 - 4D. 4 - 2 - 3 - 1

    5 Piensas que es correcto que el paje intentara engaar a su seor? Marca y justifica.

    S No

    Por qu?

  • Evaluacin integradora tipo Simce MR

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 11, marcando con una .

    Festival Chilemonos rene a ms de mil doscientos espectadores en el Centro Cultural Palacio La Moneda

    En solo cuatro das, la 1 versin del Festival Chilemonos (www.festivalchilemonos.cl), que culmin el 29 de abril, congreg a 1.220 personas en la sala de cine del Centro Cultural Palacio La Moneda. Durante las funciones, nios de diversas edades visualizaron y evaluaron distintas series animadas chilenas desconocidas para ellos. Chilemonos es una iniciativa que promueve la difusin de la animacin infantil nacional y en esta edicin, adems, se realizaron dos estrenos de animacin espaola y un sorprendente taller a cargo de la animadora neoyorquina Miwa Matreyek.

    www.ccplm.cl

    6 Para qu se escribi este texto?

    A. Para entretener al lector.B. Para informar al lector.C. Para ensear al lector. D. Para invitar al lector.

    7 Qu es Chilemonos?

    A. Un festival. B. Una pelcula.C. Un centro cultural. D. Una animacin infantil.

    ww

    w.fr

    anci

    scoc

    anno

    bbio

    .com

  • Evaluacin integradora tipo Simce MR

    8 Qu palabra puede remplazar la palabra promueve sin cambiar el sentido del texto?

    A. Permite.B. Encanta.C. Colabora.D. Incentiva.

    9 Qu da comenz el festival?

    A. El 29 de abril.B. El 26 de abril.C. El 23 de abril.D. El 3 de mayo.

    10 Quines son especialmente convocados al Festival?

    A. Nios.B. Adultos.C. Jvenes.D. Tercera edad.

    11 Cul es el propsito de la fotografa en el texto?

    A. Adornar la informacin.B. Mostrar la pelcula estrenada. C. Ayudar al lector a llegar al lugar. D. Mostrar cmo los nios participaron del taller.

  • Evaluacin integradora tipo Simce MR

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 a 16, marcando con una .

    12 Para qu fue escrito este texto?

    A. Para explicar un tema.B. Para contar una historia.C. Para informar de un hecho.D. Para expresar sentimientos.

    Iremos a la montaa

    A la montaa,nos vamos ya,a la montaa,para jugar.

    En sus laderas,el rbol crece,brilla el arroyo,la flor se mece.

    Qu lindo el aire,qu bello el Sol,azul el cielo,se siente a Dios!

    Alfonsina Storni, argentina

  • Evaluacin integradora tipo Simce MR

    13 Segn el poema, quin se mece?

    A. La montaa.B. Las laderas.C. El arroyo.D. La flor.

    14 Qu sentimiento se expresa en la ltima estrofa?

    A. Pena.B. Calma.C. Alegra.D. Tristeza.

    15 A qu se invita en el poema?

    A. A bailar.B. A jugar.C. A saltar.D. A la montaa.

    16 En el poema se describe el lugar, principalmente para resaltar su:

    A. lejana.B. belleza.C. generosidad.D. tranquilidad.

    Mi nombre es: Mi edad es: Fecha: No: Botn X pag 1-2:

    Botn X pag 1-3:

    Botn X pag 1-4:

    Botn X pag 1-6:

    Botn X pag 1-7:

    Botn X pag 1-8:

    Botn X pag 1-9:

    Botn X pag 1-10:

    Botn X pag 1-11:

    Botn X pag 1-12:

    Botn X pag 1-13:

    Botn X pag 1-14:

    Botn X pag 1-15:

    Botn X pag 1-16:

    Bot1:

    Botn UVE pag 1-1: