lema: las diferencias nos enriquecen y el … · ... aquí tienes lo que es tuyo. ... a través la...

5
Hermanas de San José de Tarbes Propuesta Educativa 2016-2017 LEMA: Las DIFERENCIAS nos enriquecen y el RESPETO nos UNE… SIMBOLO: Paleta de colores… TEMA: Respetar la diversidad y la pluralidad… LÍNEA FUERZA: EDUCAR PARA INTEGRARSE EN EL PROCESO SOCIO-CULTURAL VENEZOLANO Y LATINOAMERICANO Es dar una educación dinámica, creadora y abierta al diálogo que responda a las exigencias de nuestro país y continente, que despierte a su pluralismo humano y a su ser, lleno de originalidad en sus costumbres, su lengua, sus instituciones y su cultura. (Proyecto Educativo Tarbesiano 1997) CITA EN LA QUE FUNDAMENTAMOS NUESTRO TEMA Y LEMA… Del santo Evangelio según san Mateo 25, 14-30 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus siervos y les encomendó su hacienda: a uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó. Enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó otros cinco. Igualmente el que había recibido dos ganó otros dos. En cambio el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta cuentas con ellos. Llegándose el que había recibido cinco talentos, presentó otros cinco, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que he ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegándose también el de los dos talentos dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes otros dos que he ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegándose también el que había recibido un talento dijo: Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí tienes lo que es tuyo. Mas su señor le respondió: Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí; debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los intereses. Otras citas que pueden ayudar: 1ª Cor. 12, 4-11 – Mc. 9,38-40

Upload: trantu

Post on 14-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hermanas de San José de Tarbes

Propuesta Educativa 2016-2017

LEMA: Las DIFERENCIAS nos enriquecen y el RESPETO nos UNE…

SIMBOLO: Paleta de colores…

TEMA: Respetar la diversidad y la pluralidad…

LÍNEA FUERZA: EDUCAR PARA INTEGRARSE EN EL PROCESO

SOCIO-CULTURAL VENEZOLANO Y LATINOAMERICANO

Es dar una educación dinámica, creadora y abierta al diálogo que

responda a las exigencias de nuestro país y continente, que despierte

a su pluralismo humano y a su ser, lleno de originalidad en sus

costumbres, su lengua, sus instituciones y su cultura. (Proyecto Educativo Tarbesiano 1997)

CITA EN LA QUE FUNDAMENTAMOS NUESTRO TEMA Y LEMA…

Del santo Evangelio según san Mateo 25, 14-30 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus siervos y les encomendó su hacienda: a uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó. Enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó otros cinco. Igualmente el que había recibido dos ganó otros dos. En cambio el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta cuentas con ellos. Llegándose el que había recibido cinco talentos, presentó otros cinco, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que he ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegándose también el de los dos talentos dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes otros dos que he ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegándose también el que había recibido un talento dijo: Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí tienes lo que es tuyo. Mas su señor le respondió: Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí; debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los intereses.

Otras citas que pueden ayudar: 1ª Cor. 12, 4-11 – Mc. 9,38-40

Hermanas de San José de Tarbes

Propuesta Educativa 2016-2017

Los talentos no sólo representan las pertenencias materiales.

Los talentos son también dones que Dios nos ha dado a cada uno.

Hay dos enseñanzas del evangelio de hoy. La primera alude al que recibió cinco monedas y a su

compañero, que negoció con dos. Cada uno debe producir al máximo según lo que ha recibido de su

señor. Por eso, en la parábola se felicita al que ha ganado dos talentos, porque ha obtenido unos

frutos en proporción a lo que tenía. Su señor no le exige como al primero, ya que esperaba de él otro

rendimiento.

Igualmente se aplica a nosotros, según las posibilidades reales de cada individuo. Hay personas que

tienen gran influencia sobre los demás, otras son muy serviciales, otras, en cambio, son capaces de

entregarse con heroísmo al cuidado de personas enfermas, los hay con una profesión, con un trabajo,

con unos estudios, con una responsabilidad concreta en la sociedad...

Pero puede darse el caso del tercer siervo del evangelio: no produjo nada con su talento. A Cristo le

duele enormemente esa actitud. Se encuentra ante alguien llamado a hacer un bien, aunque fuera

pequeño, y resulta que no ha hecho nada. Eso es un pecado de omisión, que tanto daña al corazón

de Cristo, porque es una manifestación de pereza, dejadez, falta de interés y desprecio a quien le ha

regalado el talento.

Analiza… ¿Qué has hecho hoy? ¿Qué cualidades han dado su fruto? ¿Cuántas veces has dejado sin

hacer lo que debías?

Propósito

Señor, qué fácilmente olvido lo fugaz y lo temporal de esta vida. En vez de buscar multiplicar, en clave

al amor a los demás, los numerosos talentos con los que has enriquecido mi vida, frecuentemente me

dejo atrapar por el camino fácil de la comodidad o la ley del menor esfuerzo. Concédeme la gracia

de saber reconocer y multiplicar los dones recibidos.

VALORES A PROFUNDIZAR DURANTE LA PROPUESTA…

DIVERSIDAD, PLURALIDAD, VARIEDAD, RESPETO, DIÁLOGO, TOLERANCIA, SOLIDARIDAD,

ACEPTACIÓN, UNIÓN, COMPRENSIÓN…

OTROS VALORES EN LOS QUE FUNDAMENTAMOS NUESTRO TEMA Y LEMA…

VIDA, AMOR, COMUNICACIÓN, HONESTIDAD, ENTREGA, SERVICIO, RESPONSABILIDAD, FE,

CONFIANZA, ORACIÓN, PAZ, COHERENCIA, DISPONIBILIDAD…

Hermanas de San José de Tarbes

Propuesta Educativa 2016-2017

¿CÓMO VAMOS A TRABAJARLO?

A lo largo de todo el año escolar el lema y el tema estarán presentes de diferentes maneras:

Afiches, Canciones, Reflexiones, Dinámicas, Videos, Lecturas, Carteleras, Encuentros,

Oraciones, Eucaristías…

Recorrido a realizar a lo largo del año: en el que se hará un recorrido a lo largo de la liturgia y

las campañas propuestas. Para cada momento concreto cada obra/colegio buscará

diferentes recursos que puedan ser útiles para nuestra tarea pastoral.

¿Qué dice al respecto nuestra línea fuerza…?

EDUCAR PARA INTEGRARSE EN EL PROCESO SOCIO-CULTURAL VENEZOLANO Y LATINOAMERICANO

Es dar una educación dinámica, creadora y abierta al diálogo, que responda a las exigencias

de nuestro país y continente, que despierte a su pluralismo humano y a su ser, lleno de originalidad en

sus costumbres, su lengua, sus instituciones y su cultura.

¿Para qué?

Para afrontar el cambio permanente y orgánico que exige nuestro dinamismo socio-cultural.

Para rescatar la identidad, los valores nacionales y favorecer la autodeterminación como pueblos

latino-americanos.

Para revitalizar los valores que la sociedad y la época postmoderna nos plantean como retos para

el Tercer Milenio.

¿Cómo

Realizando dentro del proceso educativo, acciones concretas que conduzcan al conocimiento,

aprecio y defensa de los derechos del pueblo venezolano y de otros países latinoamericanos, así

como también de su cultura y de sus valores nacionales.

A través del dinamismo y creatividad del proceso educativo.

Confrontando los valores del patrimonio cultural con los que vive el joven de hoy.

Para fundamentar y pensar…

Las DIFERENCIAS nos enriquecen y el RESPETO nos UNE… es el lema que proponemos para hacerlo

vida durante el Año Escolar: 2016 – 2017.

Paleta de colores…: POR QUÉ ESTE SÍMBOLO?

Para leer, pensar y asumir…

A lo largo del año escolar 2016- 2017 se irán desarrollando todas las actividades pastorales propuestas

en torno a este Logo y Lema en función de los tiempos litúrgicos y momentos pastorales concretos de

cada institución.

Se intentará, desde cada nivel educativo conocer, tratar de entender e involucrarse en la

realidad social del medio y/o cultura determinada. La cultura y la realidad que se construye por las

personas que se encuentran en un lugar concreto, en una situación histórica determinada, y

relacionándose con un entorno económico, político y social que les marca y limita, que les determina y

a la vez capacita.

Hermanas de San José de Tarbes

Propuesta Educativa 2016-2017

Este lema y logo nos motiva a descubrir en los demás lo valioso, diferente, especial y único, que

tenemos como país y como continente: identidad, valores, culturas, comidas, fiestas, costumbres,

pensamientos, riquezas geográficas y culturales que determinan maneras de ser.

Con la paleta de colores se puede trabajar la identidad como venezolano y latinoamericano,

los hábitos y/o costumbres de Venezuela, así como de la región / ciudad / municipio / parroquia

donde se vive. Igualmente identificar la riqueza que llevan dentro los demás (pluralismo, diversidad,

interculturalidad, etnicidad, identidad, costumbres…) y a buscar en nosotros mismos los dones y

talentos que Dios nos ha regalado. Teniendo presente este lema pretendemos abrirnos a los demás, en

las distintas realidades que podemos encontrarnos, con sus virtudes y sus defectos, con su juventud o su

vejez, con su pobreza o su riqueza…

Queremos descubrir lo maravilloso que Dios ha puesto a nuestro lado cada día y abrir los ojos a

la riqueza interior de nuestros hermanos y hermanas y a las vivencias que tenemos como continente,

como país, como sociedad.

Entonces, desde lo anteriormente expuesto e iluminado con el Proyecto de Vida de Jesús, damos

sentido a nuestro símbolo:

Paleta de colores: quiere expresar así como nos lo muestra la Línea Fuerza, la actitud dinámica,

creadora y abierta al diálogo, que todos debemos tener, para con ella, responder a las exigencias de

nuestro país y región. Que inserte en nuestras VIDAS el respeto por el pluralismo humano y la defensa

del mismo, el cual está lleno de originalidad en sus costumbres, su lengua, sus instituciones y su cultura.

La Iglesia: Los carismas: diversidad y unidad (Papa Francisco)

Desde el inicio el Señor ha colmado a la Iglesia con los dones de su Espíritu, haciéndola así siempre viva

y fecunda, con los dones del Espíritu Santo. Entre estos dones, se distinguen algunos que resultan

particularmente preciosos para la edificación y el camino de la comunidad cristiana: se trata de los

carismas. ¿Qué es exactamente un carisma? ¿Cómo podemos reconocerlo y recibirlo? Y sobre todo:

¿el hecho que en la Iglesia haya una diversidad y una multiplicidad de carismas, debe ser visto en

sentido positivo, como una bella cosa o más bien como un problema?

En el lenguaje común, cuando se habla de “carisma” se entiende a menudo un talento, una habilidad

natural. Se dice “esta persona tiene un especial carisma para enseñar”. Es un talento que tiene. Así,

frente a una persona particularmente brillante y cautivante, se usa decir:”es una persona carismática”.

¿Qué significa? No sé, pero es carismática. Y así decimos. No sabemos que decimos pero decimos “es

carismática”.

Pero, en la perspectiva cristiana, el carisma es mucho más que una cualidad personal, que una

predisposición con la cual se puede estar dotados: el carisma es una gracia, un don prodigado por

Dios Padre, a través la acción del Espíritu Santo. Y es un don que es dado a alguien no porque sea más

bueno que los otros o porque se lo haya merecido: es un regalo que Dios le hace para que, con la

misma gratuidad y el mismo amor, lo pueda poner al servicio de la entera comunidad, para el bien de

todos.

Hablando un poco en modo humano, se dice así: Dios da esta cualidad, este carisma a esta persona

pero no para sí misma sino para que esté al servicio de toda la comunidad. Hoy antes de llegar a la

plaza, he recibido tantos, tantos niños minusválidos, en el aula Pablo VI. Había tantos. Una asociación

que se dedica al cuidado de estos niños. ¿Qué es? Esta asociación, estos hombres, estas mujeres

tienen el carisma de cuidar a los niños discapacitados. Esto es un carisma.

Hermanas de San José de Tarbes

Propuesta Educativa 2016-2017

Una cosa importante que debe ser inmediatamente subrayada es el hecho que uno no puede

entender solo si tiene un carisma y cuál. Pero tantas veces nosotros hemos escuchado personas que

dicen “yo tengo esta cualidad, yo sé cantar muy bien”. Y nadie tiene el coraje de decirle: “¡mejor que

estés callado, porque nos atormentas a todos cuando tú cantas!” ¡Nadie puede decir “yo tengo este

carisma”! Es al interno de la comunidad que brotan y florecen los dones con los cuales nos colma el

Padre; y es en el seno de la comunidad que se aprende a reconocerlos como un signo de su amor por

todos sus hijos.

Cada uno de nosotros, por lo tanto, es justo que se pregunte: “¿hay algún carisma que el Señor ha

hecho nacer en mí, que el Señor ha hecho nacer en mí, en la gracia de su Espíritu, y que mis hermanos

en la comunidad cristiana han reconocido y alentado? ¿Y cómo me comporto yo con respecto a este

don: lo vivo con generosidad, poniéndolo al servicio de todos o bien lo descuido y termino por

olvidarlo? O quizás ¿se transforma para mí en motivo de orgullo, al punto que me lamento siempre de

los otros y pretendo que en la comunidad se haga a mi modo? Son preguntas que nos debemos

hacer.

Si hay un carisma en mí, si este carisma es reconocido por la Iglesia, y si estoy contento con este

carisma o tengo un poco de celos de los carismas de otros y quiero tener aquel carisma. ¡No! El

carisma es un don. Solamente Dios lo da.

La experiencia más bella, sin embargo, es descubrir de cuántos carismas diferentes y de cuántos dones

de su Espíritu el Padre colma a su Iglesia. Esto no debe ser visto como un motivo de confusión, de

malestar: son todos regalos que Dios hace a la comunidad cristiana, para que pueda crecer

armoniosa, en la fe y en su amor, como un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo.

El mismo Espíritu que da esta diferencia de carismas hace la unidad de la Iglesia: ¡el mismo Espíritu!

Ante esta multiplicidad de carismas, nuestro corazón debe abrirse al gozo y debemos pensar: “¡Qué

cosa tan bella! Tantos dones diferentes, porque somos todos hijos de Dios y todos amados en un modo

único”. ¡Ay, entonces, si estos dones se convierten en motivo de envidia, de división, de celos!

Como recuerda el apóstol Pablo en su primera carta a los Corintios, capítulo 12, todos los carismas son

importantes ante los ojos de Dios y, al mismo tiempo, ninguno es insustituible. Esto significa que en la

comunidad cristiana nosotros necesitamos los unos de los otros, y todo don recibido se actúa

plenamente cuando es compartido con los hermanos, por el bien de todos. ¡Esta es la Iglesia!

Y cuando la Iglesia, en la variedad de sus carismas, se expresa en comunión, no puede equivocarse: es

la belleza y la fuerza del sentido sobrenatural de la fe, que es donado por el Espíritu Santo, para que,

juntos, todos podamos entrar en el corazón del Evangelio y aprender a seguir a Jesús en nuestra vida.