lego serious play : foda sector madera y construcción

1
MADERA 39 42 Asturias tiene la mayor despensa de España en su- perficie forestal (72.7 hectáreas de árboles frente a las 54.8 de la media nacional por comunidad autó- noma). A pesar de ello, la madera no se incorpora de un modo generalizado en los proyectos de construcción. Ni en la obra pública ni en la vivienda particular se potencia este material como parte del proyecto de construcción. ASMADERA conoce y apuesta por el enorme potencial que la madera pue- de desplegar en toda tipología de proyectos de construcción por sus características y buen comportamiento. En Canadá, Australia, Estados Unidos y el Norte de Europa la madera forma parte de la edificación de un modo absolutamente normalizado. En Asturias carecemos de una cultura de la madera que nos aproxime a la realidad existente en otros países. Por este motivo Asmadera celebró, el pasado 28 de octubre, una jornada sobre Construcción y Madera, subvencionada por la Consejería de Economía y Empleo, en donde se abordó el reto de capturar las opiniones y conversaciones de 30 profesionales (empresarios, arquitectos, diseñadores y profesionales del sector público) para el análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la madera en el sector de la construcción. Se inició la Jornada Construcción y Madera con dos ponencias que enmarcaron la realidad y las enormes posibilidades que presenta la madera, mostrando experiencias concretas de su uso en proyectos de edificación pública y privada. Isabel Fernández, Ingeniera Técnica del Centro Tecnológico Forestal y de la Madera (CETEMAS) expuso las características técnicas de la madera, mientras que Juan Carlos Santos, Gerente de Media Madera, presentó diversos y atractivos casos prácticos sobre su empleo en proyectos de construcción. El reto posterior se centró en ¿cómo capturar las aportaciones y perspectivas de los 30 participantes? A la búsqueda de una metodología que posibilitase la participación de todos los asistentes, la visibilidad de los aprendizajes de diferentes profesionales, la elaboración de un discurso sobre la cadena de valor entre los sectores de la madera y la construcción, así como la generación conjunta de conclusiones; todo ello de forma atractiva y en un clima colaborativo e integrador. La oportunidad se encontró en la metodología Lego Serious Play aplicada por Paco Prieto, consultor de Talento Corporativo, como facilitador y diseñador de la jornada. Lego Serious Play es una metodología creada por la empresa danesa Lego para “Jugar” en el ámbito de las organizaciones empresariales y analizar asuntos “Serios y estratégicos”, se trata de una metodología de “Juego Serio”. En este maridaje entre Madera y Construcción Lego Serious Play facilitó a los participantes compartir su visión sobre el problema, una mayor comprensión del entorno y sus características, así como de las potencialidades, posibilidades y oportunidades mediante los modelos construidos por cada participante. La metodología potencia la conexión entre manos y cerebro en la generación de ideas. Es decir, las aportaciones y reflexiones son mucho más elaboradas cuando se tiene la oportunidad de pensar en 3D. Así los modelos construidos generan el uso de metáforas y la creación de escenarios orientados a la superación de los obstáculos que el sector ha de salvar para la adopción de esta materia prima como una alternativa de valor y calidad para el sector de la construcción. Lego Serious Play actuó como detonante de la creatividad de los participantes. A pesar de la brevedad del taller se obtuvieron algunas bases sobre innovación a través de la realización de simulaciones, anticipación a la realidad e introducción de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades analizadas entre todos los asistentes. Además del DAFO se realizó un análisis que permitió al grupo empatizar y valorar las motivaciones del cliente (privado y del sector público) en relación a las oportunidades aportadas por la madera en los proyectos de construcción. Conociendo mejor las motivaciones y resistencias del cliente estaremos en mejores condiciones para fortalecer el argumentario que la Madera aporta a la Construcción, muy visible en otros países. Aunque queda camino por recorrer, sin duda son muchas las oportunidades que se pueden generar si el sector de la madera actúa con la coordinación y madurez que requiere este proceso de incorporación. Tanto el proceso como las aportaciones han quedado reflejadas en un informe que Paco Prieto generó como conclusiones de la Jornada. Se puede consultar en la página web de Asmadera http://asmadera.com La madera y la construcción construyen su futuro juntos EVENTOS A

Upload: talento-corporativo

Post on 19-Feb-2017

2.100 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lego Serious Play : FODA Sector Madera y Construcción

MADERA

3942

Asturias tiene la mayor despensa de España en su-perficie forestal (72.7 hectáreas de árboles frente a las 54.8 de la media nacional por comunidad autó-noma). A pesar de ello, la madera no se incorpora

de un modo generalizado en los proyectos de construcción. Ni en la obra pública ni en la vivienda particular se potencia este material como parte del proyecto de construcción. ASMADERA conoce y apuesta por el enorme potencial que la madera pue-de desplegar en toda tipología de proyectos de construcción por sus características y buen comportamiento. En Canadá, Australia, Estados Unidos y el Norte de Europa la madera forma parte de la edificación de un modo absolutamente normalizado. En Asturias carecemos de una cultura de la madera que nos aproxime a la realidad existente en otros países.Por este motivo Asmadera celebró, el pasado 28 de octubre, una jornada sobre Construcción y Madera, subvencionada por la Consejería de Economía y Empleo, en donde se abordó el reto de capturar las opiniones y conversaciones de 30 profesionales (empresarios, arquitectos, diseñadores y profesionales del sector público) para el análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la madera en el sector de la construcción.Se inició la Jornada Construcción y Madera con dos ponencias que enmarcaron la realidad y las enormes posibilidades que presenta la madera, mostrando experiencias concretas de su uso en proyectos de edificación pública y privada. Isabel Fernández, Ingeniera Técnica del Centro Tecnológico Forestal y de la Madera (CETEMAS) expuso las características técnicas de la madera, mientras que Juan Carlos Santos, Gerente de Media Madera, presentó diversos y atractivos casos prácticos sobre su empleo en proyectos de construcción.El reto posterior se centró en ¿cómo capturar las aportaciones y perspectivas de los 30 participantes? A la búsqueda de una metodología que posibilitase la participación de todos los asistentes, la visibilidad de los aprendizajes de diferentes profesionales, la elaboración de un discurso sobre la cadena de valor entre los sectores de la madera y la construcción, así como la generación conjunta de conclusiones; todo ello de forma atractiva y en un clima colaborativo e integrador. La oportunidad se encontró en la metodología Lego Serious Play aplicada por Paco Prieto, consultor de Talento Corporativo, como facilitador y diseñador de la jornada. Lego Serious Play es una metodología creada por la empresa danesa Lego para “Jugar” en el ámbito de las organizaciones empresariales y analizar asuntos “Serios y estratégicos”, se trata de una metodología de “Juego Serio”.

En este maridaje entre Madera y Construcción Lego Serious Play facilitó a los participantes compartir su visión sobre el problema, una mayor comprensión del entorno y sus características, así como de las potencialidades, posibilidades y oportunidades mediante los modelos construidos por cada participante. La metodología potencia la conexión entre manos y cerebro en la generación de ideas. Es decir, las aportaciones y reflexiones son mucho más elaboradas cuando se tiene la oportunidad de pensar en 3D. Así los modelos construidos generan el uso de metáforas y la creación de escenarios orientados a la superación de los obstáculos que el sector ha de salvar para la adopción de esta materia prima como una alternativa de valor y calidad para el sector de la construcción.Lego Serious Play actuó como detonante de la creatividad de los participantes. A pesar de la brevedad del taller se obtuvieron algunas bases sobre innovación a través de la realización de simulaciones, anticipación a la realidad e introducción de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades analizadas entre todos los asistentes. Además del DAFO se realizó un análisis que permitió al grupo empatizar y valorar las motivaciones del cliente (privado y del sector público) en relación a las oportunidades aportadas por la madera en los proyectos de construcción. Conociendo mejor las motivaciones y resistencias del cliente estaremos en mejores condiciones para fortalecer el argumentario que la Madera aporta a la Construcción, muy visible en otros países. Aunque queda camino por recorrer, sin duda son muchas las oportunidades que se pueden generar si el sector de la madera actúa con la coordinación y madurez que requiere este proceso de incorporación.Tanto el proceso como las aportaciones han quedado reflejadas en un informe que Paco Prieto generó como conclusiones de la Jornada. Se puede consultar en la página web de Asmadera http://asmadera.com

La madera y la

construcciónconstruyen su futuro juntos

EVENTOS

A