legislacion_comercial_y_tributaria_colaborativo_1.pdf

11
 LEGISLACIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA COLABORATIVO 1 PRESENTADO POR SAMIR SECHAGUE ALDANA YEIMY CAROLINA RODRÍGUEZ VELASCO DILSA GÓMEZ VILLAMARIN PAULA YULIANA MONSALVE GRUPO: 102011_28 TUTOR JUAN CARLOS LONDOÑO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ECACEN OCTUBRE 2015

Upload: samir

Post on 05-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/16/2019 LEGISLACION_COMERCIAL_Y_TRIBUTARIA_COLABORATIVO_1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/legislacioncomercialytributariacolaborativo1pdf 1/11

 

LEGISLACIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA

COLABORATIVO 1

PRESENTADO POR

SAMIR SECHAGUE ALDANA

YEIMY CAROLINA RODRÍGUEZ VELASCO

DILSA GÓMEZ VILLAMARIN

PAULA YULIANA MONSALVE

GRUPO: 102011_28

TUTOR

JUAN CARLOS LONDOÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAECACEN

OCTUBRE 2015

7/16/2019 LEGISLACION_COMERCIAL_Y_TRIBUTARIA_COLABORATIVO_1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/legislacioncomercialytributariacolaborativo1pdf 2/11

 

2

TABLA DE CONTENIDO

1.  INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 3

2.  OBJETIVOS  .......................................................................................................................................... 4

2.1.  General  .......................................................................................................................................... 4

2.2.  Específicos  .................................................................................................................................... 4

3.  CUADRO SINÓPICO  ........................................................................................................................... 5

4.  CREACIONES Y MANUALIDADES FANTASÍA  ............................................................................ 6

5.  TIPO DE SOCIEDAD  ........................................................................................................................... 8

6.  REQUISITOS PARA FORMAR UNA SOCIEDAD S.A.S  ................................................................. 8

7.  CONCLUSIONES............................................................................................................................... 10

8.  BIBLIOGRAFÍAS............................................................................................................................... 11

7/16/2019 LEGISLACION_COMERCIAL_Y_TRIBUTARIA_COLABORATIVO_1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/legislacioncomercialytributariacolaborativo1pdf 3/11

 

3

1.  INTRODUCCIÓN

En este trabajo se hablara de las diferentes opciones de empresas que hay constituidas enColombia. Y los diferentes trámites que se deben realizar antes de crear una empresa para poner en práctica cada una de las investigaciones y conocimientos adquiridos en esta unidad. Deesta forma creamos una empresa basada en las investigaciones de los integrantes del grupo delegislación comercial y tributaria.

Además de esto, se pretende conocer de manera general y globalizada una variedad de conceptosque serán de gran ayuda y utilidad en nuestro proceso de formación como profesionales ytambién en nuestro propio entorno laboral.

7/16/2019 LEGISLACION_COMERCIAL_Y_TRIBUTARIA_COLABORATIVO_1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/legislacioncomercialytributariacolaborativo1pdf 4/11

 

4

2.  OBJETIVOS

2.1.  GeneralConstruiremos una idea de empresa para fortalecer los conocimientos adquiridos en la unidad 1de legislación comercial y tributaria.

2.2.  Específicos

  Identificar los diferentes tipos de sociedades que hay en Colombia

  Conocer los trámites que hay que hacer antes de crear una sociedad.  Aplicar los diferentes conocimientos adquiridos para la creación de una empresa.

7/16/2019 LEGISLACION_COMERCIAL_Y_TRIBUTARIA_COLABORATIVO_1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/legislacioncomercialytributariacolaborativo1pdf 5/11

 

5

   2 .   I    d

   e   a    d   e   n   e   g   o   c   i   o .

   3 .

   t   i   p   o   s    d   e   e   m   p   r   e   s   a   s   v   i   g   e   n   t   e   s   e   n   c   o    l   o   m    b   i   a

SAMIR SECHAGUE ALDANA Empresa vigentes

Sociedades de hecho

Integradapor 2 omás socios.

Los socios tienenresponsabilidades ilimitadas y solidarias por las operacionessociales.

Sepuede conformar por nombres oapellidos sinninguna siglaen particular

EMPRESA UNIPERSONALEs unemprendimiento empresarial quepuede ser realizadode forma

individual,sin necesidadde constituir unasociedad. Éstano poseepersonería jurídica,y el titular dela empresaresponde personal eilimitadamentepor las

obligaciones dela misma

SOCIEDADES DE ECONONIA MIXTA Sonde economíamixtal as sociedades comerciales quese constituyenconaportes estatales y decapital privado

YEIMY CAROLINA RODRÍGUEZVELASCO1392

2. Confección de artículos conmateriales textiles, excepto prendas de

vestir.

Empresa vigentes

S.A.SSOCIEDAD POR ACCIONES

SIMPLIFICADA:Seconstituyemedianteunaescrituraprivadaantela CámaradeComercioo

unaescritura públicaante unNotario. Los accionistas respondenpor el montodel capital quehan suministradoa lasociedad

S.C.A SOCIEDAD EN COMANDITA POR

ACCIONES

Seconstituyepor escriturapública entre1 o más socios gestores ypor lomenos 5 socios comanditarios.Solo los socios podránadministrar lasociedado

delegar estaadministracióna terceros.En laescritura públicadeberá estarestablecidoel tiempode duraciónde lasociedad. El capital estárepresentado

enacciones. Larazón social estáconformadapor el nombrecompletoo elapellidodeunode los socios,seguidode "SociedadenComanditapor

Acciones" osu abreviatura"SCA"

S.C.SSOCIEDAD EN COMANDITA

SIMPLE:

Seconstituye mediantela escriturapúblicaentre 1 omás socios ocapitalistas yentre1 o más socios gestores.Los socios comanditarios aportanel capital,

respondiendoúnicamentepor el aporteestablecido

SOCIEDAD COLECTIVAConstituidapor 2 omás socios querespondenilimitadamentepor todas las

operaciones sociales.Cada sociodebe definir si suaporte seráen capital,especieo trabajo.Estetipodesociedadestáconstituidacomúnmentepor

familias,yno seve involucradoenellas ningúnextraño

S.ASOCIEDAD ANÓNIMA:Debetener mínimo 5socios quienes responden por el capital respectivo

suministradoal aempresa. El capital serepresentapor acciones.El capitalsuministradodebeser establecidoacercade cuantoes capital suscritoy cual es

pagado

2. SOCIEDAD LTDA.SOCIEDAD

LIMITADA:ebetener al menos dos socios.Respondiendo cadauno por los aportes hechos.

El capital serepresenta enpartes iguales

PAULA YULIANA MONSALVE Empresas vigentes

Sociedad ColectivaEnestetipodeempresas de propiedaddemás deunapersona,los socios

respondentambiéndeformailimitadaconsu patrimonio,y existeparticipaciónenladirecciónogestiónde laempresa

Cooperativas Noposeen ánimode lucroy sonconstituidas parasatisfacer las necesidades ointereses socioeconómicos delos cooperativistas

Sociedad Anónima Simplificada Estableceuna regulaciónflexible quepermite alos asociados estipularcondiciones bajolas cuales seregirán sus relaciones

Sociedad anónimaEs unaentidad jurídicaindependiente y,de hecho,es una—persona— jurídicaquepuede comprar,vender, pedir créditos,producir bienes yservicios yfirmar

contratos

Sociedad colectiva secaracterizapor tener socios queresponden solidariae ilimitadamenteporlas deudas dela sociedad

DILSA GÓMEZ VILLAMARIN EMPRESAS VIGENTES

3.  CUADRO SINÓPICO

7/16/2019 LEGISLACION_COMERCIAL_Y_TRIBUTARIA_COLABORATIVO_1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/legislacioncomercialytributariacolaborativo1pdf 6/11

 

6

4.  CREACIONES Y MANUALIDADES FANTASÍA

Concepto de negocio

Creaciones y manualidades fantasía es una microempresa cuyo negocio consiste en hacer yvender accesorios para niña elaborados 100% a mano elaborados en cintas de agua, ceda y falla,el producto se exhibirá en diferentes páginas web y sociales pero también ofreciendo el servicio alas diferentes empresas de confección de ropa para niñas en la ciudad de Bogotá.

Justificación y antecedentes

5.1 El proyecto de creaciones y manualidades fue creado bajo s diferentes problemáticas defalta de oportunidad de empleo. Y ya que había diferentes empresas que requerían elservicio, fue cuando surge la idea de negocio de crear para ellas los diferentes accesorios para acompañar sus diseños.

5.2 Este proyecto se puede iniciar con poco dinero ya que requiere poco capital inicial. Lasmanualidades son una industria que por los bajos costos de los materiales deja un ampliorango de utilidad.

5.3 Las razones por las cuales de decide optar por esta oportunidad de negocio son las

siguientes :

  Se cuanta con la habilidad manual.

  Se ven beneficios que le aportara al producto al mercado como el caso de la personalización o satisfacción de nuestros clientes.

Objetivos

General

Evaluar la factibilidad para la creación de una microempresa de creaciones de accesorios

elaborados a mano mediante la elaboración de un plan de negocio que propone las herramientasnecesarias para ingresar al mercado.

Específicos

  Realizar un estudio de mercado, definir el mercado objetivo, su segmentación, entre

Otras condiciones para tener una noción de la cantidad de consumidores que podrían

7/16/2019 LEGISLACION_COMERCIAL_Y_TRIBUTARIA_COLABORATIVO_1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/legislacioncomercialytributariacolaborativo1pdf 7/11

 

7

Adquirir el producto y para conocer sus necesidades y así desarrollar productos que las

Satisfagan.

  Proyectado para esa producción y estructurar el proceso productivo que permitan crear

Valor.

Descripción del producto

Creaciones y manualidades fantasía ofrecerá a sus clientes productos de alta calidad y bajo costoy 100% elaborados a mano, elaborados con cintas en agua, ceda y falla diseños seleccionados por nuestros clientes para el acompañamiento de sus diseños de ropa.

Los accesorios que se crean son cinturones, moños, rosas en cinta y otros más para la decoraciónde los vestidos, blusas de tallas de 4 a 12.

La proyección que tiene creaciones y fantasía es cubrir la demanda de estas empresas y así poderfomentar trabajo.

VALOR DE VENTA

Los precios de estos productos varían dependiendo de qué tan decorados quieran los cinturones omoños.

Cinturón sencillo al por mayor 500 esto quiere decir que tendría que ser una producción de 1000cinturón a mas igual para los moños y al detal en precio de 4000 pesos los cinturones y losmoños a 2000 estos precios se manejarías en las temporadas altas. Y en las temporadas bajas setendría que bajar los precios a un 10%.

DISTRIBUCIÓN

7/16/2019 LEGISLACION_COMERCIAL_Y_TRIBUTARIA_COLABORATIVO_1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/legislacioncomercialytributariacolaborativo1pdf 8/11

 

8

La forma en que lo distribuiríamos es de la siguiente:

  crear una página web de la empresa con un logotipo y lema en la cual nos identifiquen y nosrecuerden posibles clientes.

  utilizar las diferentes redes sociales para promocionar nuestros productos y marca.

  realizar una investigación de las diferentes empresas de confecciones de ropa para niña yobtén citas con estas empresas y ofrecerles nuestros productos.

  Participar en las diferentes ferias comerciales de la ciudad.

TIPO DE SOCIEDAD 

La sociedad que escogerá para el proyectó creaciones y manualidades fantasía es de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) ya que este tipo de sociedad es más flexible y barata que elretó de sociedades tradicionales este tipo se sociedad tiene una estructura más ágil, con menoscostos y con una responsabilidad más clara en donde un solo emprendedor puede ser el titular.

La sociedad por acciones simplificada es una sociedad de capitales cuya naturaleza será sersiempre comercial. Independientemente de las actividades previas de su objetivo social.

La creación de las S.A.S se hace por medio de un documento privado que debe autenticarse porquienes participan en su descripción e inscribirse en el registro mercantil de la cámara decomercio.

Ya que las S.A.S no serán obligadas a tener una junta directiva. Si no se crea una junta, la

totalidad de las funciones de administración y representación legal le corresponderán alrepresentante legal designado por la asamblea.

5.  REQUISITOS PARA FORMAR UNA SOCIEDAD S.A.SEl artículo 5 de la ley 1258 de 2008 indica que el documento de constitución deberá contener porlo menos los siguientes requisitos:

En la cámara de comercio tramitar el RRE-RUT antes de proceder al registro .es necesario presentar estatutos formularios diligenciados, la cedula del representante legal y la de su suplente.

1. Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas (ciudad o municipio donderesiden).

2. Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras “sociedad por acciones

simplificada”, o de las letras S.A.S.  previamente hacer la verificación que el nombre estédisponible y no este registrado.

7/16/2019 LEGISLACION_COMERCIAL_Y_TRIBUTARIA_COLABORATIVO_1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/legislacioncomercialytributariacolaborativo1pdf 9/11

 

9

3. El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en elmismo acto de constitución.

4. El término de duración, si éste no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto deconstitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término indefinido.

5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese que lasociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita. Si nada se expresa en el actode constitución, se entenderá que la sociedad podrá realizar cualquier actividad lícita.

6. El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las accionesrepresentativas del capital y la forma y términos en que éstas deberán pagarse.

7. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las facultades de susadministradores. En todo caso, deberá designarse cuando menos un representante legal.

La falta de uno o más requisitos en el documento de constitución, impide la inscripción de laconstitución y ocasiona la devolución de todos los documentos por parte de la Cámara deComercio.

Valor:

Inscripción en el Registro. En la Cámara de Comercio llevarán a cabo un estudio de legalidad delos estatutos; debe tener en cuenta que es necesario cancelar el impuesto de registro, el cual tieneun valor del 0.7% del monto del capital asignado.

Una vez verificada la actividad comercial código CIIU, correspondería a la 4771, Comercio al por menor de prendas de vestir y sus accesorios.

Esta clase incluye:

El comercio al por menor de prenda de vestir, artículos de piel y accesorios de vestir comoguantes, corbatas, tirantes, etcétera.

7/16/2019 LEGISLACION_COMERCIAL_Y_TRIBUTARIA_COLABORATIVO_1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/legislacioncomercialytributariacolaborativo1pdf 10/11

 

10

6.  CONCLUSIONES

Como resultado del desarrollo de nuestra primera guía de trabajo colaborativo podemos

concluir que:

  La importancia del manejo de los medios electrónicos y las redes sociales para tener

una intercomunicación y cooperación hacia el desarrollo de un trabajo grupal.

  La participación en el foro como lugar común para exponer nuestros aportes y

darnos a conocer

  Aprender de los aportes de nuestros compañeros y seguir la guía de nuestro tutor

  Sin embargo son muchos los puntos que debemos corregir para hacer de este

método una manera eficaz en la generación de conocimiento.

  De acuerdo con lo estudiado y aprendido sobre la creación de empresa en Colombia

y con las ideas planteadas, poder llevar a la realidad este proyecto y logran crear

empresa y fomentar el emprendimiento para lograrlo.

7/16/2019 LEGISLACION_COMERCIAL_Y_TRIBUTARIA_COLABORATIVO_1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/legislacioncomercialytributariacolaborativo1pdf 11/11

 

11

7.  BIBLIOGRAFÍAS

  http://www.crearempresa.com.co/consultas/ConsultasTipoEmpresa.aspx

  http://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Todo-sobre-el-codigo-CIIU

  http://encolombia.com/derecho/codigos/comercio-colombiano/codcomerciolibro1/#sthash.Pg54TQZu.dpuf

  http://creacion-de-empresa.blogspot.com.co/2011/05/requisitos-de-sayco-y-acinpro.html

  http://www.gerencie.com/sociedades-de-hecho.htm

  http://creacion-de-empresa.blogspot.com.co/2011/05/requisitos-de-sayco-y-acinpro.html

  http://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Inicie-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa