legislación sobre el raee

7
LEGISLACIÓN DEL RAEE EN EL MUNDO LEGISLACIÓN RAEE EN EL MUNDO Las legislaciones de los diferentes países están construidas sobre dos modelos básicos. El primero de ellos es el "Producer Take-Back" o ERP (Extended Producer Responsibility), el cual es sostenido financieramente por los fabricantes, quienes son responsables de los aparatos eléctricos y electrónicos una vez que su vida útil ha terminado. El otro modelo está basado en ARF (AdvancedRecyclingFees), en el cual los consumidores y los contribuyentes son responsables de los RAEE y deben pagar un impuesto que cubre el reciclaje de los aparatos. Esta segunda opción es criticada porque no aporta soluciones para detener el flujo de desechos electrónicos alrededor del mundo. Los impuestos recaen sobre los consumidores o los contribuyentes, mientras los productores se liberan de cualquier responsabilidad, sin incentivos para desarrollar diseños más limpios. COLOMBIA: Sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental Código de Recursos Naturales, Decreto Ley 2811 de 1974: Artículo 38. “por razón del volumen o de la cantidad de los residuos o desechos, se podrá imponer a quien los produce la obligación de recolectarlos, tratarlos o disponer de ellos, señalándole los medios para cada caso” Residuo Resolución Pilas y/o acumuladores 1297 de 2010 Bombillas 1511 de 2010 Computadores y/o periféricos 1512 de 2010

Upload: samy-93

Post on 10-Jul-2015

336 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Legislación sobre el raee

LEGISLACIÓN DEL RAEE EN EL MUNDO

LEGISLACIÓN RAEE EN EL MUNDO

Las legislaciones de los diferentes países están construidas sobre dos modelos básicos. El

primero de ellos es el "Producer Take-Back" o ERP (Extended Producer Responsibility), el

cual es sostenido financieramente por los fabricantes, quienes son responsables de los

aparatos eléctricos y electrónicos una vez que su vida útil ha terminado.

El otro modelo está basado en ARF (AdvancedRecyclingFees), en el cual los consumidores

y los contribuyentes son responsables de los RAEE y deben pagar un impuesto que cubre

el reciclaje de los aparatos. Esta segunda opción es criticada porque no aporta soluciones

para detener el flujo de desechos electrónicos alrededor del mundo. Los impuestos recaen

sobre los consumidores o los contribuyentes, mientras los productores se liberan de

cualquier responsabilidad, sin incentivos para desarrollar diseños más limpios.

COLOMBIA:

Sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental

Código de Recursos Naturales, Decreto Ley 2811 de 1974:

Artículo 38.

“por razón del volumen o de la cantidad de los residuos o desechos, se podrá imponer a quien los produce la obligación de recolectarlos, tratarlos o disponer de ellos, señalándole los medios para cada caso”

Residuo Resolución

Pilas y/o acumuladores 1297 de 2010

Bombillas 1511 de 2010

Computadores y/o periféricos 1512 de 2010

Page 2: Legislación sobre el raee

ARGENTINA

Argentina carece a nivel nacional de normativa específica sobre los RAEE. Por este motivo,

el marco legal utilizado para el manejo de estos residuos es la Ley Nacional N° 24.051 de

residuos peligrosos y para su exportación la Ley Nacional N° 23.992 ,que aprueba el

convenio de Basilea. Según estas, en cuanto a su composición, los residuos generados

pertenecen a la categoría Y48 de montajes eléctricos y electrónicos de desechos o restos

de estos (correspondiente a la categoría B1110) contaminados con las siguientes

corrientes.

Categorías: Y20 – Berilio, compuestos de berilio.Y21 – Compuestos de cromo

hexavalente.Y22 – Compuestos de cobre.Y26 – Cadmio, compuestos de cadmio.Y27 –

Antimonio, compuestos de antimonio.Y29 – Mercurio, compuestos de mercurio.Y31 –

Plomo, compuestos de plomo.

Corriente B1110 incluye: plaquetas electrónicas con circuitos impresos que sean

únicamente de metales o aleaciones. Estas no deben contar con componentes tales como

acumuladores, baterías o contaminantes incluidas en la lista A del convenio, al igual que

interruptores de mercurio, cristal de los tubos de rayos catódicos y/o cristal activado,

PWB-condensadores o cualquier otro contaminante contemplado en el anexo I (cadmio,

mercurio, plomo, bifenilospoliclorados, etc.)

Existieron dos proyectos de ley que intentaron regular el e-waste en Argentina, pero

ambos perdieron estado parlamentario y fueron rechazados:

Proyecto de Ley para la Gestión Sustentable de Residuos Eléctricos y Electrónicos,

enviado a la Comisión de Ecología del Senado de la Nación.

Proyecto de Ley sobre Manejo Sustentable de Residuos Eléctricos y Electrónicos

(Proyecto UTN).

UNIÓN EUROPEA

La UE siempre ha estado a la vanguardia del reciclado de artefactos eléctricos y

electrónicos. Cuenta con una completa legislación conocida como la “WasteElectrical and

ElectronicEquipmentDirective” (WEEE) o en español como la “Directiva de Residuos de

Aparatos Eléctricos y Electrónicos”, 2002/96/CE, la cual entró en vigencia el 13 de junio de

2005. Esta directiva pretende generar estrategias seguras de actuación sobre los residuos

Page 3: Legislación sobre el raee

que se generan cuando los equipos quedan anticuados o llegan a ser simple chatarra. De

esta manera, promueve el reciclaje, la reutilización y la recuperación de los residuos de los

equipos eléctricos y electrónicos para reducir la contaminación. Los productores e

importadores deben financiar el reciclaje de los productos eléctricos que venden en el

mercado europeo.

A la directiva RAEE se suma la “DirectiveontheRestriction of the Use of

CertainHazardousSubstances in Electrical and ElectronicEquipment” (RoHS) o en español

la “Directiva de Restricción de ciertas Sustancias Peligrosas en Equipos Eléctricos y

Electrónicos”, 2002/95/CE, la cual entró en vigencia el 1 de julio de 2006. La directiva

RoHSprohibe en el mercado europeo la comercialización de equipos eléctricos y

electrónicos que contengan plomo, mercurio, cadmio, cromo hexavalente, PBB y PBDE.

SUIZA

El manejo de los RAEE en Suiza está organizado de manera simple y libre. Está basado

fundamentalmente en el carácter voluntario y consensuado y con el respaldo de un

sistema de control y seguimiento. Cada usuario se encarga de gestionar de manera

voluntaria y correcta los tratamientos para sus RAEE. La financiación se garantiza

mediante un pago de reciclaje anticipado, siguiendo el principio “Contaminante Pagador”.

El manejo correcto de la basura electrónica posee un amplio alcance y brinda al fabricante

independencia, así como también al punto de venta, sobre la gestión una vez terminada la

vida útil del aparato, sin importar el momento de venta.

Según la “Ordinanceonthereturn, thetake back and thedisposal of electical and

electronicequipment" los minoristas, los fabricantes y los importadores están obligados a

aceptar la devolución de los aparatos en desuso sin costo alguno. Los consumidores, por

su parte, están obligados a regresar los aparatos al final de su vida útil, debido a que no

está permitido disponerlos como residuos domiciliarios.

ESTADOS UNIDOS

EE.UU carece de una ley federal que regule la problemática. Sumado a esto, el país no

firmó el convenio marco de Basilea (convenio sobre el control de los movimientos

transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación), por lo tanto es legal que sus

desechos electrónicos crucen el océano Pacífico y sean exportados a países en vía de

desarrollo. Sin embargo, varios estados han aprobado sus propias leyes en relación con la

gestión de los residuos electrónicos. California fue el primero en adoptar las medidas

legislativas, seguido por Maryland, Maine, Washington y Minnesota. Más recientemente,

las legislaturas en Oregón y Texas han creado sus propias leyes.

Page 4: Legislación sobre el raee

CALIFORNIA

El gobierno de California estableció eRecycle.org para que la población tenga acceso a un

sitio único donde poder buscar todo tipo de información sobre cómo manejar los aparatos

electrónicos no deseados. A través de esta página de Internet los consumidores pueden

localizar los sitios de reciclaje en su área.

California creó la legislación “ElectronicWasteRecyclingAct” (Acta de Reciclaje de

Desechos Electrónicos) en 2003. La norma incluye la reducción de las sustancias peligrosas

que se utilizan en ciertos productos electrónicos que se venden en California, el cobro de

una cuota de reciclaje de desecho electrónico en el lugar de venta de ciertos productos ,la

distribución de las cuotas obtenidas por la recuperación y el reciclaje a entidades

calificadas para llevar a cabo la recolección y el reciclaje de desechos electrónicos y una

guía que establece los criterios de compras, para que sea tenida en cuenta cuando las

agencias gubernamentales estatales adquieran ciertos equipos electrónicos.

WASHINGTON

En este estado la responsabilidad sobre la administración de los productos es de los

productores.

MAINE

En Maine existe un sistema de responsabilidad de los productores, de esta forma deben

pagar por la consolidación y el reciclaje.

CANADÁ

La Dirección Nacional de Principios para el Manejo de Productos Eléctricos y Electrónicos

fue aprobada por el Canadian Council of Ministers of theEnvironment en junio de 2004.

Esta contemplaba el acceso de los consumidores a los productos, su combinación, la

designación de las responsabilidades de las partes, las metas de desempeño y las normas

de reciclaje. Estos principios ofrecen un marco adecuado para el desarrollo y para

establecer programas de RAEE en cada provincia. Además, proporcionó los elementos

clave necesarios para equilibrar las cuestiones ambientales y las consideraciones

económicas.

Muchas provincias canadienses han desarrollado, o están en proceso de desarrollo, sus

propios planes y legislación. Estas estructuras se basan en la responsabilidad ampliada del

productor. Se reconoce que los propietarios de marcas y fabricantes se encuentran en la

Page 5: Legislación sobre el raee

mejor posición para controlar la longevidad, el contenido y la reciclabilidad de los

productos a través de su diseño y los mercados.

ALBERTA

Alberta fue la primera provincia que tuvo su plan de gestión de los RAEE. Desde el año

2004, los productores están obligados a inscribirse en la ElectronicsRecycling Alberta. La

autoridad de manejo del reciclaje en Alberta (Alberta Recycling Management Authority o

ARMA) administra el sistema y recoge las tasas pagadas por los minoristas, mayoristas,

distribuidores y fabricantes. La provincia posee puntos de recogida que se han establecido

en zonas rurales y centros urbanos. Los consumidores pueden dejar allí sus RAEE sin costo

alguno.

SASKATCHEWAN

En Saskatchewan la legislación se publicó en octubre de 2005 y entró en vigor en febrero

de 2006. Las oficinas ambientales de Saskatchewan han aprobado el Saskatchewan

WasteElectronicEquipmentProgram (SWEEP) ,un sistema administrador de recogida de

RAEE, el cual se financiará a través de tasas de reciclado, conocidas como las

AdvancedRecyclingFees (ARF).

NOVA SCOTIA

Nova Scotia propuso un reglamento para la recuperación de los RAEE a principios de 2005

y entró en vigencia en enero de 2006. Los fabricantes están obligados a proporcionar la

recolección de los RAEE o a realizar un acuerdo de administración con alguna empresa que

garantice su correcto tratamiento.

JAPÓN

En Japón el temaestáreguladoporvariasleyes: Basic Law For The Recycling Based Society,

Waste Management Law, Law For The Effective Utilization Of Resources y Electric

Appliances Recycling Law. Esta última obliga a los minoristas que venden aparatos

eléctricos del hogar (es decir, televisores, aparatos de aire acondicionado, heladeras y

lavadoras) a readmitir los productos al final de su vida útil y a su vez, impone a los

fabricantes el deber de reciclarlos.

CHINA

China se ha convertido en el mayor fabricante de productos eléctricos y electrónicos del

mundo y al mismo tiempo en el eje central hacia donde se dirige gran parte de los RAEE

Page 6: Legislación sobre el raee

mundiales. Varias investigaciones e informes realizados por organizaciones no

gubernamentales lo ponen de manifiesto.

El país firmó el convenio de Basilea, sin embargo, al no existir una amplia “e-legislación”

sobre residuos, la importación continúa ocurriendo.

INDIA

India firmó el Convenio de Basilea, sin embargo, no existe todavía una legislación

específica que regule la importación/exportación o la recogida y tratamiento de los

desechos electrónicos. Por este motivo, se utiliza una normativa relacionada con los

residuos peligrosos poco clara. La falta de claridad y su ambigüedad hacen que la

aplicación de la normativa sea imposible y de este modo alienta las prácticas indebidas.

El país es uno de los grandes receptores de RAEE que se exporta desde occidente. El

reciclaje y la extracción de los elementos valiosos de los desechos electrónicos se realiza

de manera clandestina con pésimas condiciones para los trabajadores y a su vez, genera

gran contaminación.

SUDÁFRICA

Sudáfrica carece de una legislación dedicada a los desechos electrónicos, no obstante,

cuenta con leyes sobre sustancias peligrosas y residuos, su gestión y eliminación. Se puede

seguir una guía en las leyes que rigen temas como el medio ambiente, el agua, el aire, los

residuos, las sustancias peligrosas, así como la salud y la seguridad.

El país ha firmado y ratificado el convenio de Basilea.

México carece de una norma oficial para determinar los planes de manejo de los RAEE.

Además, aún debe elaborar una Ley de Reciclaje general que contemple los desechos

electrónicos. No obstante, cuenta con una ley de gestión integral de los residuos ,bajo la

cual quedan enmarcados los RAEE.

COSTA RICA

La legislación no se refiere en forma específica al manejo de los desechos de equipos

electrónicos. Sin embargo, existe alguna ley general sobre el tema, que puede ser aplicada

a las diferentes etapas del ciclo de vida de estos equipos.

Costa Rica ha firmado y ratificado el convenio de Basilea.

Page 7: Legislación sobre el raee

Institucionalmente, en Costa Rica, el manejo de desechos sólidos no se reconoce como un

sector formal. Además, no ha contado con el desarrollo ni el protagonismo necesario para

la búsqueda de soluciones integradas y sostenibles.

VENEZUELA

La normativa legal venezolana tiene vacíos en cuanto al manejo de este tipo de material.

Sumado a esto, tampoco están catalogados como ningún tipo de desechos, ni sólidos, ni

peligrosos.

El país ha firmado y ratificado el Convenio de Basilea.

Recientemente, Venezuela anunció la revisión de la legislación vigente para adecuarla a

las nuevas corrientes de desechos