legislaciÓn ambiental

2
LEGISLACIÓN AMBIENTAL Es el marco que rige las actuaciones de las personas naturales y jurídicas en relación con sus intervenciones en el medio natural. Entre los instrumentos legales de mayor relevancia en nuestro país, destacan: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica del Ambiente (LOA) Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (LOPOT) Ley Orgánica de Régimen Municipal Ley Orgánica de Ordenación Urbanística Ley Penal del Ambiente y sus Normas técnicas complementarias Ordenanzas Municipales PRINCIPALES LEYES Y DECRETOS REFERIDOS A LA MATERIA AMBIENTAL. INSTRUMENTO LEGAL BREVE DESCRIPCIÓN Ley Orgánica del Ambiente (LOA) Establece los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, en beneficio de la calidad de la vida, dentro de las políticas previstas para el desarrollo integral de la nación. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (LOPOT) Propone las disposiciones que regirán el proceso de ordenación del territorio en concordancia con la Estrategia de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Tiene como alcance, definir los mejores usos de los espacios de acuerdo a sus capacidades, condiciones específicas y limitaciones ecológicas Ley Orgánica del Poder Público Municipal Tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales referentes a la organización, gobierno, administración, funcionamiento y control de los Municipios. Ley Orgánica de Ordenación Urbanística (LOOU) Tiene por objeto la ordenación del desarrollo urbanístico, con el fin de procurar el crecimiento armónico de los centros poblados. Ley Penal del Ambiente Tipifica como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes. Asimismo, determina las medidas precautelarías,la restitución y de reparación a que haya lugar. Ley Forestal de Suelos y de Aguas La presente Ley regirá la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se determinan y los productos que de ellos se derivan. Ley Sobre Sustancias, Materiales Y Esta Ley tiene por objeto regular la generación, uso, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como cualquier otra operación que los involucre con el fin de proteger la salud y el

Upload: jose-manuel-sales-escalona

Post on 05-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Leyes Ambientales Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: LEGISLACIÓN AMBIENTAL

LEGISLACIÓN AMBIENTALEs el marco que rige las actuaciones de las personas naturales y jurídicas en relación con sus intervenciones en el medio natural. Entre los instrumentos legales de mayor relevancia en nuestro país, destacan:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica del Ambiente (LOA) Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (LOPOT) Ley Orgánica de Régimen Municipal Ley Orgánica de Ordenación Urbanística Ley Penal del Ambiente  y sus Normas técnicas complementarias Ordenanzas Municipales

PRINCIPALES LEYES Y DECRETOS REFERIDOS A LA

MATERIA AMBIENTAL.INSTRUMENTO LEGAL BREVE DESCRIPCIÓN

Ley Orgánica del Ambiente (LOA)

Establece los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, en beneficio de la calidad de la vida, dentro de las políticas previstas para el desarrollo integral de la nación.

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio

(LOPOT)

Propone las disposiciones que regirán el proceso de ordenación del territorio en concordancia con la Estrategia de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Tiene como alcance, definir los mejores usos de los espacios de acuerdo a sus capacidades, condiciones específicas y limitaciones ecológicas

Ley Orgánica del Poder Público Municipal

Tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales referentes a la organización, gobierno, administración, funcionamiento y control de los Municipios.

Ley Orgánica de Ordenación Urbanística

(LOOU)

Tiene por objeto la ordenación del desarrollo urbanístico, con el fin de procurar el crecimiento armónico de los centros poblados.

Ley Penal del Ambiente

Tipifica como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes. Asimismo, determina las medidas precautelarías,la restitución y de reparación a que haya lugar.

Ley Forestal de Suelos y de Aguas

La presente Ley regirá la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se determinan y los productos que de ellos se derivan.

Ley Sobre Sustancias,

Materiales Y Desechos Peligrosos

Esta Ley tiene por objeto regular la generación, uso, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como cualquier otra operación que los involucre con el fin de proteger la salud y el ambiente.

Decreto Nº 2.216Normas para el manejo de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos.

Decreto Nº 2.218 Normas para la clasificación y manejo de desechos en establecimientos de salud.

Decreto Nº 638 Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica

Decreto Nº 883 Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de Los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos.

Page 2: LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Decreto Nº 2635 Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de Desechos Peligrosos.

PRINCIPALES LEYES Y DECRETOS REFERIDOS A LA DIVERSIDAD  Y PROTECCION

BIOLOGICA.

INSTRUMENTO LEGAL

BREVE DESCRIPCIÓN

Ley de Diversidad

Biológica

Esta Ley tiene por objeto establecer los principios rectores para la conservación de la Diversidad Biológica.

CONVENCIONES

INSTRUMENTO LEGAL

BREVE DESCRIPCIÓN

Convención relativa a los humedales de importancia

internacional especialmente como hábitat de aves

acuáticas

Reconociendo que las aves acuáticas en sus migraciones estacionales pueden atravesar las fronteras, y que en consecuencia deben ser consideradas como un recurso internacional, Convencidas de que la conservación de los humedales y de su flora y fauna pueden asegurarse armonizando políticas nacionales previsoras con una acción internacional coordinada. Se llego al siguiente convenio