legionella pneumophila

14
Legionella pneumophila Presentado por: Yohanna Adames

Upload: yohanna-adames

Post on 08-Jul-2015

380 views

Category:

Science


2 download

DESCRIPTION

Descripción de la Legionella pneumophila

TRANSCRIPT

Page 1: Legionella pneumophila

Legionellapneumophila

Presentado por:

Yohanna Adames

Page 2: Legionella pneumophila

Historia de la Legionella pneumophila

•afectó a 221 personas y provocó 34 fallecimientos durante la Convención de la Legión Americana.

•en el hotel Bellevue-Stratford, de Filadelfia, durante los meses de julio y agosto de 1976.

La atención pública se centró

en un brote de neumonía grave

•Se hizo el diagnóstico retrospectivo de otros brotes (julio, de 1968, en 144 empleados y visitantes del edificio del Departamento de Salud, en Pontiac, Michigan)

•Se aisló un bacilo Gram negativo previamente desconocido.

Después de varios meses de investigaciones

exhaustivas

•Que este microorganismo, llamado Legionella pneumophila

•Era responsable de diversas epidemias e infecciones esporádicas, raramente identificadas.

Los trabajos posteriores pusieron de manifiesto

Page 3: Legionella pneumophila

E

pid

em

iolo

gía

de la

Legio

nella

p

neu

mop

hila

El hábitat natural: lagos, corrientes, ríos y masas

de aguas termales y tierra.

prolifera mejor en agua tibia y caliente en

presencia de amebas y bacterias acuáticas

De forma muy similar a como lo hacen dentro de

los macrófagos pulmonares

La legionellapneumophila asume un estado sésil, penetrando en pequeñas cantidades

en los sistemas de distribución de agua.

Las torres de enfriamiento y los condensadores de

evaporación pueden estar muy contaminados.

Es posible que los aerosoles, propaguen los

microorganismos a personas susceptibles.

De forma semejante, se observan vínculos entre,

la contaminación de

sistemas hídricos residenciales y la

legionelosis adquirida en la comunidad

sistemas hídricos de hospitales y la infección

nosocomial por L. pneumophila.

Page 4: Legionella pneumophila

Morfología de la Legionella pneumophila

Legio

nell

ap

neu

mop

hil

a Bacilo gramnegativo

aeróbico delgado, pleomórfico, que puede presentar

una forma elongada,

filamentosa, de 0.5 a 1 μm de ancho y 2 a 50 μm de largo.

En

mu

est

ras

clín

icas Microorganismo

se tiñe mal o no se tiñe en lo

absoluto por las tinciones

habituales de Gram o con las

tinciones histológicas

usuales.

Pu

ed

e d

em

ost

rars

e s

u

pre

sen

cia

Con ciertos métodos de

impregnación de plata (tinción de Dieterle) y por

tinciones simples sin etapas de decoloración

Page 5: Legionella pneumophila

F

isio

pa

tolo

gía

de l

a L

egio

nell

a

pn

eu

mop

hil

a

Legionella pneumophila. Observe que los alvéolos

están llenos de exudado. Algunos de los tabiques alveolares han

iniciado

su degeneración. (Reproducida con autorización de Connor DH,

Chandler FW, Schwartz DQA, Manz HJ, Lack EE (eds.). Pathology

of

Infectious Diseases, vol. 1. Stamford, CT: Appleton & Lange; 1997

• es notable por su propensión para atacar el pulmón

• dando origen a una neumonía necrosante.

L. pneumophila

• afecta los alvéolos y los bronquiolos terminales

• respetando relativamente los bronquiolos de mayor calibre y los bronquios

Desde el punto de

vista microscópico

• fibrina, neutrófilos Polimorfonucleares (PMN),

• macrófagos y eritrocitos

El exudado inflamatorio

contiene

Page 6: Legionella pneumophila

F

isio

pa

tolo

gía

de l

a L

egio

nell

a

pn

eu

mop

hil

aL.

pneumophilaPatógeno intracelular

facultativo

Su patogenicidad depende de su capacidad de sobrevivir y

multiplicarse en células

Las bacterias inhaladas de Legionella

pneumophila

alcanzan los alveolosdonde se unen a su

objetivo, el macrófago alveolar

Se ayudan por medio de

proteínas de membrana externa

Facilita la entrada de la célula en la vacuola

endocítica.

En el interior de la vacuola, las bacterias

continúan replicándose

y evitan la acidificación destructiva y

digestión enzimática.

L. pneumophila parece lograr este

control

uso de un sistema que secreta proteínas

capaces de modular el tráfico de vesículas de

la célula.

La inducción de la apoptosis

conducen a la muerte del macrófago

La lisis de los macrófagos libera una

nueva población de células de Legionella

Ocasionan las lesiones destructivas

en el pulmón.

Page 7: Legionella pneumophila

Manifestaciones Clínicas de la Legionella pneumophila

Factores que conllevan alto

riesgo

Tabaquismo

Bronquitis crónica y enfisema

Corticoterapia y empleo de otros

inmunodepresores

Diabetes mellitus

Quimioterapia antineoplásica

Fiebre Escalofríos Malestar General

Tos Hipoxia Delirio Diarrea

Page 8: Legionella pneumophila

Manifestaciones Clínicas de la Legionella pneumophila

FIEBRE DE PONTIAC

Se caracterizaba por los síntomas antes mencionados, pero no curso ninguna evidencia clínicade neumonía.

Los síntomas se desarrollaron a lo largo de un periodo de 12 horas, se mantuvieron entre 2 a 5 días, y remitieron espontáneamente con una morbilidad mínima sin causar ninguna muerte.

LEGIONELOSIS

Responsable de una notable mortalidad, que con frecuencia culmina en la muerte del 15 % de los individuos sanos y hasta el 75 % de los pacientes inmunodeprimidos.

Los signos de una enfermedad aguda, se inician después de un periodo de incubación de 2 a 10 días. Es frecuente la enfermedad multiorgánica con afectación del tubo digestivo, el sistema nervioso central, el hígado y los riñones. La manifestación principal es la neumonía.

Page 9: Legionella pneumophila

Estudios Diagnósticos de Laboratorio

- Muestras

Es posible identificar los microorganismos

en material de lavado bronquial, líquido pleural,

y muestras de biopsia de pulmón o

sangre.

- Extensiones

Se puede corroborar el diagnóstico

con el estudio de anticuerpos

fluorescentes directosen muestras.

- Cultivos

Las muestras se cultivan en agar

CBYE (agar tamponado con

extracto de levadura de carbón).

Los microorganismos cultivados se

identifican con rapidez

por tinción por inmunofluorescencia.

- Serología

Posee

sensibilidad de 60 a 80% Las técnicas de

este tipo son muy útiles para el diagnóstico

retrospectivo de

brotes de infecciones por Legionellapnumophila.

Manifestaciones Clínicas de la Legionella pneumophila

Page 10: Legionella pneumophila

Tratamiento de la Legionella pneumophila

Macrólidos Eritromicina Azitromicina Telitromicina

Quinolonas Ciprofloxacina Levofloxacina

Tetraciclinas Doxiciclina

Page 11: Legionella pneumophila

Prevención de la Legionella pneumophilaIdentificación del foco ambiental del microorganismo

Reducción de la carga microbiana.

La hipercloración de las reservas de agua

El mantenimiento de una temperatura

elevada del agua

Page 12: Legionella pneumophila

Prevención de la Legionella pneumophila

Los hospitales con pacientes de alto riesgo

deben vigilar sus reservas de agua de manera

regular…

así como controlar a la

población hospitalaria

con respecto a la enfermedad.

ionización continua de

cobre-plata de las reservas de agua.

Page 13: Legionella pneumophila

Referencias Bibliográficas

• Ryan K; Ray George; Sherris Microbiología Médica, 5ta Edición. México D.F,, McGRAW-

HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A, 2011.

• Brooks, G;Carroll, K;et al; Microbiología Médica, 25a Edición. México D.F,, McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A,

2011.

• Murray P; Rosenthal K.; et al; Microbiología Médica, 6ta Edición. España. Editorial

ELSEVIER. 2009

Page 14: Legionella pneumophila