legalidad

2
LEGALIDAD Propiedad intelectual Es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión...) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación. Al Ministerio le corresponde proponer las medidas, normativas o no, para lograr la adecuada protección de la propiedad intelectual. Derechos de autor Derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Derechos de imagen El derecho a la imagen tiene un doble aspecto: positivo y negativo. Así, el aspecto positivo sería el derecho a obtener, reproducir y publicar la propia imagen, y a autorizar a terceros que lo hagan. El aspecto negativo consistiría en el derecho a prohibir la mera obtención o la reproducción y publicación de la propia imagen por un tercero que carece del consentimiento del titular para ello. Copyright Derecho de copia. Se permite copiarla, distribuirla, exhibirla, ejecutarla libremente, hacer obras derivadas sobre ella, explotarla con cualquier finalidad, ya sea con o sin fines comerciales, incluyendo tanto los métodos conocidos como los que se desarrollen a futuro. Creative Commons (CC) Es una organización sin ánimo de lucro, en la que se permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito. Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor que ofrecen al autor de una obra una forma simple. Software libre Se refiere al conjunto de software que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras.

Upload: sara-sanz

Post on 07-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tic

TRANSCRIPT

Page 1: LEGALIDAD

LEGALIDAD

Propiedad intelectual

Es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares

(artistas, productores, organismos de radiodifusión...) respecto de las obras y

prestaciones fruto de su creación.

Al Ministerio le corresponde proponer las medidas, normativas o no, para lograr la

adecuada protección de la propiedad intelectual.

Derechos de autor

Derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas.

Derechos de imagen

El derecho a la imagen tiene un doble aspecto: positivo y negativo. Así, el aspecto

positivo sería el derecho a obtener, reproducir y publicar la propia imagen, y a

autorizar a terceros que lo hagan. El aspecto negativo consistiría en el derecho a

prohibir la mera obtención o la reproducción y publicación de la propia imagen por un

tercero que carece del consentimiento del titular para ello.

Copyright

Derecho de copia. Se permite copiarla, distribuirla, exhibirla, ejecutarla libremente,

hacer obras derivadas sobre ella, explotarla con cualquier finalidad, ya sea con o sin

fines comerciales, incluyendo tanto los métodos conocidos como los que se

desarrollen a futuro.

Creative Commons (CC)

Es una organización sin ánimo de lucro, en la que se permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.

Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor que ofrecen al autor de una obra una forma simple.

Software libre

Se refiere al conjunto de software que por elección manifiesta de su autor, puede ser

copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido

con o sin cambios o mejoras.

Page 2: LEGALIDAD

3 Webs de imágenes libres

Morguefile Open Photo Creative Commons Search

3 Webs de música libre

Xnet Jamendo Musica libre

3 Webs de efectos sonido libre

Radios libres Audio micro Buscamix

NOTICIA

Publicada en “ABC” el día 17

de Septiembre de 2015.

Un ingeniero informático de

30 años ha sido detenido

por estafar a empresas

españolas mediante la

compra fraudulenta de

productos por internet. Este

había desarrollado un

programa que le permitía

suplantar la comunicación

entre la entidad bancaria y

el comercio confirmando el pago de los productos sin que realmente se hubiese

producido. La mayoría de los comercios no se percataban del fraude hasta tiempo

después cuando realizaban un balance de cuentas y comprobaban que el desembolso

nunca se había producido. El detenido adquiría teléfonos móviles, equipos

informáticos, televisores, artículos de farmacia o muebles, etc. En el registro llevado a

cabo, los agentes encontraron numerosos aparatos electrónicos de gran valor, que

coincidían con los denunciados por los propietarios de los establecimientos que habían

sido víctimas de esta estafa informática. El arrestado se encontraba haciendo la

mudanza para volver Italia ya que sospechaba que podía estar siendo investigado por

las autoridades españolas. Como consecuencia de esta operación, los agentes

descubrieron que el arrestado también canjeaba muchos de estos objetos a cambio de

cocaína.

Yo pienso que las empresas deberían de hacer balances de cuentas más a menudo o

verificar que el pedido es real ya que como ese tipo, puede haber muchos más y hay

que estar preparados por si acaso a alguno se le ocurre hacer lo mismo.

Sara Sanz Menéndez