leer no es un pasatiempo, es una obligación

Upload: arnul-aforismo

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Leer no es un pasatiempo, es una obligacin

    1/3

    LEER NO ES UN PASATIEMPO, ES UNA OBLIGACIN

    Con el objeto de fortalecer los procesos de produccin escrita de los estudiantes dentro yfuera del aula de clase, mediante estrategias de escritura creativa generadas en losLaboratorios de escritura (LA-ES), el inisterio de Educacin !acional, en el conte"to delConcurso !acional de Cuento, convoc a docentes de #alle, Cauca y !ari$o (!odo Sur) aretomar, a trav%s del di&logo, los aprendi'ajes obtenidos en el *+, con el propsito deconte"tuali'ar las tem&ticas y metodologas del LA-ES * a fin de e"plorar con losinteresados las nociones .ue se poseen sobre el ensayo como tipologa te"tual/ Sustentadoen lo anterior, lan'o estas piedritas al estan.ue del lector como e"cusa para leer y reescribiren tan loable encuentro/

    As .ue debo comen'ar diciendo .ue muc0o se 0abla 0oy en da, de la promocin de lalectura como un intento m&s para lograr .ue nuestros estudiantes lean m&s y escriban mejor/1ambi%n se 0a dic0o .ue una de las funciones centrales de la escuela es el aprendi'aje-ense$an'a de la lectura y la escritura sin desestimar ideologas y teoras anidadas en ellascomo una fructfera pr&ctica intelectual/ Ambos llamados son lo mismo tanto para eldiscurso oficial como para el inter%s privado/

    !o cabe duda .ue uno de los principales problemas .ue enfrenta la educacin en todos losniveles es la comprensin lectora, problem&tica en la .ue tenemos .ue estamos todosinteresados en atacarla de 0ec0o desde distintas perspectivas para .ue los estudiantescomprendan lo .ue leen/ 1al ra'onamiento resulta, desde luego, inobjetable/ Sin embargo,no podemos dejar en el tintero .ue leer y escribir en nuestra cultura tienen su asiento en laeconoma, ra'n por la cual, todava no superamos la .uerella de los inevitables 2modelos3.ue se enfrentan 0asta en el campo del aprendi'aje de la lectura, propiciando tensiones,libertades y transgresiones por un lado, y, como si fuera poco, restricciones y m&s normascuando no son m&s .ue 0erencias anacrnicas .ue resultan siendo pr&cticas empricas noconte"tuali'adas, a decir de 4osette 4oliber/ En consecuencia, la lectura, es tambi%n uninstrumento de control y un arma cultural y de estratificacin social, acierta en decir ic0elde Certeau/ As como est&n las cosas, podra pensar .ue la lectura es, adem&s, un obst&culoy un atajo por los modelos de conducta basados en el consumo y en actitudes superficiales/5or esto, el producto final son libros sencillos para todos los p6blicos, donde se narra lo .ue

    se .uiere or, lo .ue el p6blico busca, con argumentos obvios y previsibles y donde esimposible reconocer ning6n rasgo de personalidad en ellos/ 5ara el caso .ue a.u me ocupa0ablo del bestseller, cuya dilucidacin, en una p&gina traspapelada del 7iccionario de la8eal Academia Espa$ola, asoma siendo una definicin escueta pero significativa delt%rmino9 :;bra literaria de gran %"ito y muc0a venta:/ Eso es todo/ Se refiere a libros, no asus autores/ 1al ve' por eso ser lector no es modelo social en nuestro medio/ Cabe oponer a

  • 7/25/2019 Leer no es un pasatiempo, es una obligacin

    2/3

    lo anterior, decir .ue la lectura es una profunda indagacin de la 0umanidad/ !o creoconocer mejor felicidad .ue este ejercicio en la apropiacin del conocimiento/

    5ero, Como se sabe, leer y escribir son pr&cticas sociales.ue 0acen parte de un mismo proceso donde coe"isten los rasgos silenciosos de una

    produccin silenciosa, capa' de suscitar la transformacin de un te"to/ ;tra advertencia .ueme sale al paso es .ue son dos ejes transversales en la formacin acad%mica del estudiante?ejes .ue todo docente debe asumir, no solo 0aciendo parte de sus compromisos comoformador, sino .ue como persona 0onrada, puede darse el lujo de perder el 0onor antes .uela conciencia seg6n lo dijo ic0el de ontaigne/ As .ue leer y escribir, son pr&cticassociales .ue en la trayectoria cultural de todo ser 0umano deben evidenciar su relacin conel mundo letrado o del conocimiento/ 5or tanto, es preciso se$alar .ue no se conseguir& unverdadero fomento a la lectura si no se fomenta la escritura, por.ue la escritura es la .ueconecta la teora de la lengua con la lectura, nos dice con perfecta claridad el escritor yprofesor de escritura creativa 4avier Sagarna/

    E"iste, empero, otro punto de vista/ Se trata del filsofo @rancisco Cajiao, .uien piensa .ueleer consiste en 0acer un esfuer'o permanente por resolver acertijos o, mejor todava,develar misterios (*+)/ Lo .ue me lleva a pensar en el juego, al vincular, a decir de8oland art0es, al te"to con otras ideas, otras im&genes, otras significaciones dentro de sucomposicin y con la lgica milenaria de la narracin/ Estoy de acuerdo esas apreciaciones?pero sospec0o .ue la lectura, no es un juego, no es una distraccin? la lectura, ante todo, estrabajo y eso e.uivale a esfuer'o/ Leer es 0acer trabajar a nuestro cuerpo siguiendo lallamada de los signos del te"to, de todos esos lenguajes .ue en su sabia pluralidad loatraviesan, esto es, irradiaciones de ideas, de goces, de temores, de deseos y de opresiones/

    En suma, lo simblico/ La lectura no es un juego, reitero, es tambi%n un oficio deprivilegiados? es el primer llamado al deseo de escribir, es la invitacin a entrar en accin yrecuerdos, en nobles intereses y placeres inmersos entre reglas y fuer'as contrarias parapropiciar libertades y transgresiones/ As, entiendo por lectura, como una operacin del ojoy cada ve' menos del cuerpo, tal y como se$ala 7e Certeau/

    5ero la lectura tiene un 2problema3 es un problema de educacin? particularmente de unaeducacin .ue tiene como propsito 2arraigar ideas definitivas3 en ve' de favorecer unaindependencia de criterio, tal ve' por.ue lo .ue nos rodea influye en nosotros y en granmedida nos determina/ 4os% ;rtega y Basset nos dej de ello, un ejemplo clarsimo9 2Los

    .ue viven junto a una catarata no perciben su estruendo9 es necesario .ue pongamos unadistancia entre lo .ue nos rodea inmediatamente y nosotros, para .ue a nuestros ojosad.uiera sentido3/

    #uelvo a mi consideracin sobre .ue la lectura es una obligacin por.ue solo as la escuelade 0oy, dejar& de estar centrada en el .u% y en el cmo en lugar del por.u% y en el para .u%,seg6n palabras pedagogo 5ere 5ujols/ La lectura es una obligacin por.ue la cultura de lo

  • 7/25/2019 Leer no es un pasatiempo, es una obligacin

    3/3

    escrito seguir& rigiendo el mundo, con y sin computadoras/ Leer es una obligacin y nadieestar& m&s desprotegido, para sobrevivir en el mundo actual, .ue un analfabeto/ Leer dentroy fuera de la escuela es aburrido y muy tedioso? lo .ue no saben, .uienes as opinan, es .uela lectura al igual .ue la escritura son elementos de un mismo proceso .ue pueden no seruna panacea, pero siempre, por lo menos, son un b&lsamo/

    Webgrafa

    8A8ED LE#A, Elsa /

    0ttp9FFjustificaturespuesta/comFdel-.ue-y-el-como-al-por-.ue-y-para-.ue-en-educacionF

    0ttp9FFGGG/clarin/comFsociedadFlectura-da-resultados-largo-tiempoHHI+*/0tml

    0ttp9FFGGG/teresaandruetto/com/arF0ome/asp

    0ttps9FFlatintainvisible/Gordpress/comF*+FJF*F.ue-significa-leer-y-escribirF

    http://justificaturespuesta.com/del-que-y-el-como-al-por-que-y-para-que-en-educacion/http://www.clarin.com/sociedad/lectura-da-resultados-largo-tiempo_0_945505510.htmlhttp://www.teresaandruetto.com.ar/home.asphttps://latintainvisible.wordpress.com/2014/06/10/que-significa-leer-y-escribir/http://www.clarin.com/sociedad/lectura-da-resultados-largo-tiempo_0_945505510.htmlhttp://www.teresaandruetto.com.ar/home.asphttps://latintainvisible.wordpress.com/2014/06/10/que-significa-leer-y-escribir/http://justificaturespuesta.com/del-que-y-el-como-al-por-que-y-para-que-en-educacion/