leer con los cinco sentidos

4
LEER CON LOS CINCO SENTIDOS. Víctor Moreno El autor es Doctor en Filología Hispánica, tiene diversos títulos, entre ellos. Apuntes sobre gramática, El deseo de leer, el deseo de escribir, El juego poético en la escuela, Lectura, libros y animación, No es para tanto, Divagaciones sobre la lectura, De bromas y de veras, La crítica literaria en los periódicos, Va de poesía, Escritura creativa, Leer ¿para qué?, La formación del lector competente, Leer para comprender, Taller de cuentos. Algo interesante es que tiene un seudónimo: Ramón Lapesquera, y bajo éste ha publicado: Navarra insólita, Gora el diario, Caínes Navarros, Crímenes en la calle de Pamplona, El desorden social de la blasfemia, prensa Navarra y nacionalidad Vasca, entre otros, lo cual nos habla de que es un escritor prolífico, muy inquieto e interesante. En el libro que nos ocupa sugiere y afirma es que leer es un acto de sensibilidad, que se lee con todo el cuerpo

Upload: ashitora

Post on 21-Jun-2015

175 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leer Con Los Cinco Sentidos

LEER CON LOS CINCO SENTIDOS.

Víctor Moreno

El autor es Doctor en Filología Hispánica, tiene diversos títulos, entre ellos.

Apuntes sobre gramática, El deseo de leer, el deseo de escribir, El juego

poético en la escuela, Lectura, libros y animación, No es para tanto,

Divagaciones sobre la lectura, De bromas y de veras, La crítica literaria en los

periódicos, Va de poesía, Escritura creativa, Leer ¿para qué?, La formación del

lector competente, Leer para comprender, Taller de cuentos.

Algo interesante es que tiene un seudónimo: Ramón Lapesquera, y

bajo éste ha publicado: Navarra insólita, Gora el diario, Caínes

Navarros, Crímenes en la calle de Pamplona, El desorden social de la

blasfemia, prensa Navarra y nacionalidad Vasca, entre otros, lo cual

nos habla de que es un escritor prolífico, muy inquieto e interesante.

En el libro que nos ocupa sugiere y afirma es que leer es un acto de

sensibilidad, que se lee con todo el cuerpo sólo que no hemos estado

atentos a ello, como en general no escuchamos al propio cuerpo; con

esa manera tan particular que tiene de utilizar el lenguaje y haciendo

gala de una extensa bibliografía hace de cada sentido una ficha

técnica, una ficha Lingüística, expresiones y refranes y otros

elementos a través de los cuales va diseminando estrategias de

lectura, conocidas unas, novedosas otras y algunas muy originales

para poner en práctica con nuestros alumnos y con nosotros mismos.

Page 2: Leer Con Los Cinco Sentidos

Algo muy interesante en este escritor es que no sólo cita a muchos y

muy variados autores, sino que trabaja sus ideas para elaborar

conceptos, para manifestar su desacuerdo o acuerdo, para

ejemplificar, es decir, reconstruye y resignifica algo que otro ha

escrito para hacer entender su punto, de una manera tan divertida y

a veces tan irreverente que asombra y hace tenerle respeto, no se

puede decir de sus libros que sean tediosos, (también leí “El deseo de

leer”) ya que al terminar uno desearías comenzar a leer otro.

Así por ejemplo, en el sentido del tacto nos habla de la importancia de

palpar el libro que vamos a leer, aclarando que el sentido del tacto no

se encuentra tan sólo en las manos sino en toda la piel y con ello nos

da a entender la cantidad de recursos que se pueden explotar para

animar a la lectura.

Cuando del sentido de la vista se trata nos dice que leer como

escritor nos exige mucho más que leer sólo como lector, habremos de

disciplinar la mirada de un modo más intenso, más sutil.

Nos invita a trabajar con imágenes olfativas, a ponerle olor a los

textos, nos sugiere una amplia lista de sonidos para adjetivar los

cuentos, nos hace recapacitar en lo que oímos gracias a los libros a

imaginarnos las voces de los personajes a reconocer el ritmo que

podrían tener los textos.

Por último, se da vuelo con el sentido del gusto, haciendo, además de

las consabidas fichas técnica y lingüística una ficha gastrosófica y una

ficha filosófico-social, en la segunda maneja la idea de que el gusto es

un producto cultural y un hábito que se relaciona con la estética, en

la primera juega con las palabras ideando conversaciones culinarias

respecto a los libros:

“- ¿Te has cepillado el último Kundera?, -si. -¿Qué te ha parecido? -

Muy sabroso. – Pues yo no lo he podido digerir. –Hay capítulos que

son un poco estomagantes. Pero, en general, el libro resulta una

golosina para el paladar.”

Page 3: Leer Con Los Cinco Sentidos

Recomienda, finalmente que todo lector lleve un diario de sus

lecturas y expone sus desacuerdos con los críticos de literatura

infantil argumentando que los únicos que podrían hacer estas críticas

son los niños y los jóvenes. No dejes de revisarlo.