leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo ...€¦ · diles a los estudiantes que...

5
Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil Tiras de papel con las preguntas: ¿qué pasó?, ¿quién lo cuenta?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿a quién o quiénes les sucedió?, ¿cómo sucedió? Periódicos y/o revistas seleccionados por los grupos de niños y niñas en la sesión anterior. En esta sesión se usa para que el docente acerque a los niños el lenguaje escrito de textos informativos cuyo contenido no ha sido escrito específicamente para ellos. Esto lo hace a través de las fotografías, notas, títulos y subtítulos que lo acompañan. Usa los periódicos y/o revistas seleccionados por los grupos de niños y niñas en la sesión anterior. Recorta 6 tiras de papel, en ellas escribe con letra grande las siguientes preguntas: ¿qué pasó?, ¿quién lo cuenta?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿a quién o quiénes les sucedió?, ¿cómo sucedió? Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escuchamos leer al docente? 90 PRIMER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 09

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

84 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo ...€¦ · Diles a los estudiantes que van a comentar acerca del trabajo que realizan los niños de la noticia y cómo

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil

Tiras de papel con las preguntas: ¿qué pasó?, ¿quién lo cuenta?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿a quién o quiénes les sucedió?, ¿cómo sucedió?

Periódicos y/o revistas seleccionados por los grupos de niños y niñas en la sesión anterior.

En esta sesión se usa para que el docente acerque a los niños el lenguaje escrito de textos informativos cuyo contenido no ha sido escrito específicamente para ellos. Esto lo hace a través de las fotografías,

notas, títulos y subtítulos que lo acompañan.

Usa los periódicos y/o revistas seleccionados por los grupos de niños y niñas en la sesión anterior.

Recorta 6 tiras de papel, en ellas escribe con letra grande las siguientes preguntas: ¿qué pasó?, ¿quién lo cuenta?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿a quién o quiénes les sucedió?, ¿cómo sucedió?

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escuchamos leer al docente?

90

PRIMER GRADo - UnIDAD 3 - SESIón 09

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_PG21-145.indd 90 15/06/15 14:25

Page 2: Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo ...€¦ · Diles a los estudiantes que van a comentar acerca del trabajo que realizan los niños de la noticia y cómo

En grupo clase Recuerda con los estudiantes que en la sesión anterior seleccionaron

materiales en los que había información acerca de niños o niñas que trabajan.

Pide a los niños y niñas que compartan el listado que escribieron acerca de los trabajos que no deben realizar. Coloca este producto en sus portafolios para que registres el progreso en sus niveles de escritura.

Revisa con los niños y niñas el planificador de las actividades de la unidad, para que identifiquen en qué actividad se encuentran y chequeen su avance. Lo importante es que los estudiantes no pierdan el propósito final, que es responder a las preguntas iniciales de la Unidad didáctica 3: ¿son conocidos nuestros derechos?, ¿qué sucede con el respeto por nuestros derechos en la escuela, nuestra familia y comunidad?, ¿qué tenemos que hacer para que todos los conozcan?

Dialoga con los estudiantes acerca de la tarea anterior, en la que iban a elaborar un listado acerca de los trabajos que no deben realizar los niños.

Plantéales: ahora que hemos seleccionado esta información ¿qué podemos hacer para saber más acerca del trabajo infantil? Escucha sus respuestas y a continuación establece con ellos el propósito de la sesión.

Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a leer las noticias que hemos encontrado en los periódicos.

Momentos de la sesión

10minutos

InICIo1.

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓNCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce las características de personas en noticias con imágenes.

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 09

91

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_PG21-145.indd 91 15/06/15 14:25

Page 3: Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo ...€¦ · Diles a los estudiantes que van a comentar acerca del trabajo que realizan los niños de la noticia y cómo

Para que los niños y las niñas puedan participar en esta situación, en la que leerán textos que no han sido escritos para ellos, debemos generar las siguientes condiciones: interés del grupo por el

tema, tener un propósito claro de lectura, permitir que se hagan las aproximaciones al texto, discutir

desde el texto y entre los estudiantes.

Acuerda con los niños y niñas cuáles son las normas de convivencia que les permitirán hablar y escucharse. Anótalas en un lugar visible para que puedan ser recordadas y evaluadas.

Antes de la lectura

En grupos de tres

Acomódate delante de los estudiantes, a una altura que les permita ver la noticia en el periódico.

Recuerda a los niños y niñas para qué van a leer la noticia: “vamos a leer la noticia para conocer las diversas formas de trabajo infantil y saber cómo son estos niños”.

Pide a los estudiantes que elijan cuál de los materiales leerás primero. Luego, recuerda con ellos dónde fue hallado el material que van a leer.

Muestra el portador y lee datos sobre el texto, por ejemplo: “el texto pertenece a un periódico virtual de Perú 21”… “tiene una fotografía acompañada por un texto que dice…”, “tiene un título principal, pero también otros más pequeños que se ubican en la parte de abajo”, “tiene letras de diferentes tamaños y unas que se encuentran resaltadas en negrita….”.

Lee el título de la noticia: “Hay 1’659,000 menores que trabajan en el Perú”. Permanece en silencio unos segundos para que veas las reacciones de los niños y niñas, que aunque no hayan construido la noción de cantidad con tantas cifras, se sorprenderán del uso del millón. Estimula sus comentarios.

70minutos

DESARRoLLo2.

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 09

92

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_PG21-145.indd 92 15/06/15 14:25

Page 4: Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo ...€¦ · Diles a los estudiantes que van a comentar acerca del trabajo que realizan los niños de la noticia y cómo

Muéstrate como un modelo lector que adapta la manera de leer al texto que lee, al propósito de lectura y a los niños y niñas. Lee respetando el vocabulario del texto, con el propósito de que

incrementen el suyo. no cambies las palabras del vocabulario que consideres difíciles, pues el contexto

donde se halla permitirá que sean comprendidas.

Durante la lectura

Después de la lectura

Realiza una lectura global del texto, mientras muestras la fotografía que lo acompaña. Puedes detenerte en aquellas partes en las que surja algún comentario por parte de los niños y niñas, o tú sientas que hay necesidad de aclarar algo o hacer alguna acotación.

Coloca las tiras con las interrogantes que te ayudarán a preguntar mientras vas leyendo: ¿qué pasó?, ¿quién lo cuenta?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿a quién o quiénes les sucedió?, ¿cómo sucedió?, ¿cómo creen que es Marlon? También estimula a los niños a que, en lugar de hacer afirmaciones, pregunten algo sobre el protagonista de la noticia.

Diles a los estudiantes que van a comentar acerca del trabajo que realizan los niños de la noticia y cómo son estos niños.

Promueve que la mayor parte de los participantes digan lo que comprendieron acerca de la noticia. Puedes hacerlo a través de las siguientes preguntas: ¿de qué nos hemos enterado cuando hemos leído esta noticia?, ¿cómo era el niño de la noticia?

Muestra la foto que acompaña la noticia. Pregunta a los niños y niñas lo que ven en ella y qué relación existe entre esta y el título. Luego, léeles el epígrafe de la fotografía (lo que dice debajo de la foto). Quédate con la edad de los niños y niñas que trabajan: “Trabajan niños y niñas entre los 6 años y los 13 años”.

Pregunta a los estudiantes: ¿qué tipos de trabajos puedes realizar los niños?, ¿hay algún trabajo que sea malo para los niños?, ¿por qué?

Pide a los niños y niñas que te digan: ¿de qué creen que tratará el texto que vamos a leer?, ¿por qué (deben apoyarse en los indicios observados)? Anota sus ideas para confrontarlas con sus interpretaciones después de la lectura.

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 09

93

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_PG21-145.indd 93 15/06/15 14:25

Page 5: Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo ...€¦ · Diles a los estudiantes que van a comentar acerca del trabajo que realizan los niños de la noticia y cómo

Si los niños y niñas se quedaran en silencio…

Comparte con ellos alguna característica que hayas encontrado en el niño de la noticia, Marlon.

Ayuda a los niños y niñas a establecer relaciones entre lo que ya saben acerca del trabajo infantil y lo que han leído en la noticia al respecto: ¿qué tipo de trabajos pueden realizar los niños?, ¿este trabajo es bueno para los niños?, ¿respetan sus derechos cuando no pueden ir a la escuela?, ¿este trabajo es bueno para los niños?, ¿por qué?

Regresa al texto para verificar o ampliar alguna información o descripción que los niños mencionen acerca de Marlon. Detente en alguna idea relevante como: “su jornada, al igual que la de un adulto, empieza a las cinco de la mañana y termina a las cuatro de la tarde. No le queda tiempo para estudiar”.

Pregunta a los niños y niñas: ¿qué significa la palabra “jornada” en el texto? Vuelve a leer y deja que comprendan y digan que se refiere al tiempo que dura el trabajo, desde que comienza hasta que termina.

Favorece que los niños y niñas se den cuenta de las marcas que se encuentran en el texto, como las letras negritas.

Anota toda la información que los niños y niñas extraen acerca de las características de Marlon.

En grupo clase

Pide a los estudiantes que recuerden qué hicieron para leer la noticia y cómo hicieron para encontrar las características de Marlon en el texto. También que indiquen otras informaciones que les ayuden a obtener datos acerca del trabajo infantil.

Concluye la sesión recordando a los niños y las niñas que han realizado una tarea que hacen habitualmente los lectores cuando leen un texto juntos y de esta manera logran construir una interpretación del texto. Para ello han usado los recursos textuales en negrita y también la información que se encontraba en los párrafos de la noticia.

10minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3.

Di a los niños y niñas que comenten con su familia acerca del trabajo infantil y lo que leyeron.

Tarea a trabajar en casa

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 09

94

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_PG21-145.indd 94 15/06/15 14:25