ledesma garriazo lisseth andrea- unfv _planeamiento_ estrategico.docx

7
THE EXECUTION PREMIUM UNFV CAPITULO 1: INTRODUCCION Gestionar la estrategia es buscar la efectividad operativa y la estratégica cada una por separado es insuficiente para lograr el éxito por ello se debe buscar lograr la relación entre las estrategias y la operaciones ya que es imposible implementar una estrategia visionaria si no se la relaciona con excelentes procesos operativos y de gobierno. A su vez la excelencia operativa puede reducir los costos, mejorar la calidad y reducir tiempos en procesos y plazos. Pero sin la visión y la guía de la estrategia es probable que las mejoras operativas no alcancen para que la empresa disfrute del éxito sustentable. Las empresas cuentan con una gran variedad de herramientas tanto como para la formulación e la estrategia y mejoras continuas. Si bien el contar con muchas herramientas operativas y estratégicas para elegir no existe una teoría capaz de guiar su integración exitosa. Por lo cual las empresas no saben con convivir estas herramientas en un sistema coherente Por ello la empresas necesitan de un sistema de gestión para integrar la planificación de la estrategia y la ejecución operativa la cual la ayudara a superar las dificultades y la frustración que experimentan a la hora de implantar sus estrategias A contonuacion mostramos un sistema basado en 6 etapas Etapa 1: desarrollar la estrategia Los ejecutivos empiezan el desarrollo de la estrategia con una afirmación del propósito de la organización y los resultados futuros a los que aspira Los cambios importantes que ocurrieron desde que se diseñó por última vez la estrategia: entorno interno, entorno externo y la marcha de la estrategia existente

Upload: lisseth-andrea-ledesma-garriazo

Post on 11-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ledesma Garriazo Lisseth Andrea- UNFV _Planeamiento_ Estrategico.docx

THE EXECUTION PREMIUM UNFV

CAPITULO 1: INTRODUCCION

Gestionar la estrategia es buscar la efectividad operativa y la estratégica cada una por separado es insuficiente para lograr el éxito por ello se debe buscar lograr la relación entre las estrategias y la operaciones ya que es imposible implementar una estrategia visionaria si no se la relaciona con excelentes procesos operativos y de gobierno. A su vez la excelencia operativa puede reducir los costos, mejorar la calidad y reducir tiempos en procesos y plazos. Pero sin la visión y la guía de la estrategia es probable que las mejoras operativas no alcancen para que la empresa disfrute del éxito sustentable.

Las empresas cuentan con una gran variedad de herramientas tanto como para la formulación e la estrategia y mejoras continuas. Si bien el contar con muchas herramientas operativas y estratégicas para elegir no existe una teoría capaz de guiar su integración exitosa. Por lo cual las empresas no saben con convivir estas herramientas en un sistema coherente

Por ello la empresas necesitan de un sistema de gestión para integrar la planificación de la estrategia y la ejecución operativa la cual la ayudara a superar las dificultades y la frustración que experimentan a la hora de implantar sus estrategias

A contonuacion mostramos un sistema basado en 6 etapas

Etapa 1: desarrollar la estrategia

Los ejecutivos empiezan el desarrollo de la estrategia con una afirmación del propósito de la organización y los resultados futuros a los que aspira

Los cambios importantes que ocurrieron desde que se diseñó por última vez la estrategia: entorno interno, entorno externo y la marcha de la estrategia existente

Etapa 2: Planificar la estrategia

Los directivos planifican la estrategia desarrollando objetivos estratégicos indicadores, metas, iniciativas y presupuestos que guíen la asignación de recursos

El mapa estratégico brinda una representación visual de una página de todas las dimensiones estratégicas

Etapa 3: Alinear la organización

Todos los empleados deben entender la estrategia y estar motivados para ayudar a la empresa a triunfar con ella

Page 2: Ledesma Garriazo Lisseth Andrea- UNFV _Planeamiento_ Estrategico.docx

THE EXECUTION PREMIUM UNFV

Etapas 4: Planificar operaciones

La relación explicita entre la estrategia a largo plazo y las operaciones diarias

Etapa 5: Controlar y aprender

La empresa comienza a ejecutar sus planes estratégicos y operativos, controla los resultados del desempeño y actúa para mejorar las operaciones y la estrategia sobre la base de la nueva información y el aprendizaje

Etapa 6: Probar y adaptar

Una reunión independiente que pruebe si las presunciones estratégicos fundamentales siguen siendo validas

Cuenta con nueva información sobre los cambios que ha sufrido el entorno competitivo y normativo y con nuevas ideas y oportunidades que los empleaos pueden haber aportado

Si bien los seis procesos de gestión brindan un sistema de circuito cerrado integrado amplio que relaciona la planificación estratégica con la planificación operativa, la ejecución, la retroalimentación y el aprendizaje

Para realizar estos seis procesos la empresa necesita tanto de una unidad organizativa es decir una Oficina de Gestión Estratégica que se encargue de ejecutar cada proceso y diseñe el sistema de gestión de integración, teniendo en cuenta que al igual que a misma el líder tiene una gran participación en la ejecución de cada proceso el encargado de liderar la justificación de los cambios adoptados y de comunicar cada decisión y estrategias tomadas a cada empleado de la empresa por ello su importancia

Page 3: Ledesma Garriazo Lisseth Andrea- UNFV _Planeamiento_ Estrategico.docx

THE EXECUTION PREMIUM UNFV

Docente: Ing. Franco del Carpio Carlos

Curso:PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE NEGOCIOS

Lisseth Andrea Ledesma Garriazo

Alumna:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasEscuela de Ingeniería de Sistemas

Ciclo: VIII

Aula: “A”

Page 4: Ledesma Garriazo Lisseth Andrea- UNFV _Planeamiento_ Estrategico.docx

THE EXECUTION PREMIUM UNFV

CAPITULO 2: DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA

La gestión estratégica es un proceso de circuito cerrado en el cual cada parte están relacionadas es decir cada una influye en las demás.

Por lo cual desarrollo de la estrategia requiere de la planificación estratégica que se bien ha sido criticado muchas veces sigue siendo una herramienta eficiente y la más favorita de los altos directivos ya que el desempeña un papel significativo a la hora de desarrollar las estrategias corporativas.

Clarificar las declaraciones de misión, Valores y visión

La formulación de las estrategias necesita en primer lugar acordar la misión, la filosofía o valores, las aspiraciones de la organización

Declaración de la misión

La declaración de misión es un texto breve define la razón de ser de la compañía, su propósito fundamental y lo que brinda a los clientes

Declaración de valores

Los valores de una compañía definen sus actitud, comportamiento y carácter.

Declaración de visión

La declaración de visión define tanto los objetivos de mediano y largo plazo la cual debería estar en términos visionarios

La agenda del cambio estratégico

La agenda del cambio estratégico sirve para generar la motivación sobre la necesidad del cambio transformacional, en la cual se compara tanto el estado actual con la visión a futuro; para cada proceso, competencias y estructuras organizativas.

Conducir el análisis estratégico

Para que la compañía alcance el panorama claro que busca necesita realizar una análisis interno externo que incluye una evaluación de sus capacidades y desempeño en relación con los de sus competidores ; es decir un análisis externo tomando en cuenta tanto los aspectos políticos, económicos, social, ambiental, tecnológico, y legal. Además de un análisis interno en el cual se

Page 5: Ledesma Garriazo Lisseth Andrea- UNFV _Planeamiento_ Estrategico.docx

THE EXECUTION PREMIUM UNFV

examinara el desempeño y las capacidades de una organización para lo cual la mejor herramienta vendría a ser el Análisis de la cadena de valor.

FORMULAR LA ESTRATEGIA

estimular las estrategias creativas

Los enfoques de formulación de la estrategia más visible siempre están focalizados a los clientes y los segmentos de mercado, es decir aquellos nichos en los cuales la compañía posea conocimientos técnicos, credibilidad y un profundo conocimiento de las preferencias de los clientes.

Uno de los enfoques más relevantes vendría a ser el enfoque de océano azul en el cual se desarrolla un posicionamiento competitivo sostenible y creativo para una gran base de clientes.

Sin embargo cada formulación de la estrategia tiene o buscan el mismo resultado el desarrollar un rumo que diferencie la posicion y oferta de la compañía de las de sus competidores.

USO DEL MAPA ESTRATÉGICO PARA GUIAR LA SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA

El mapa estratégico ha de guiar la selección de las estrategias más beneficiosa.

La declaración de objetivo, ventaja y alcance (OAS)

Una buena declaración de la estrategia debería contener estos tres elementos fundamentales:

Objetivo: es similar a la declaración de visión Ventaja: que representa lo que la compañía hará de manera distinta,

mejor o única en comparación con sus competidores Alcance: define el segmento del mercado en el la empresa se propone

competir y ganar.

Declaraciones del rumbo estratégico

Una vez formulada la estrategia el proceso desciende un niel de detalle, focalizándose en temas como los indicadores, las metas, las iniciativas, los propuestos y la responsabilidad.

El desarrollo del rumbo estratégico es una técnica que ayuda a capturar la creatividad del proceso de desarrollo de la estrategia; en la cual se realiza un análisis estratégico para cada tema estratégico identificado es más como la

Page 6: Ledesma Garriazo Lisseth Andrea- UNFV _Planeamiento_ Estrategico.docx

THE EXECUTION PREMIUM UNFV

declaración de visión de cada punto estratégico del cual dará origen a tres componentes críticos para el desarrollo subsiguiente de los planes detallados: objetivos estratégicos, actividades imprescindibles, indicadores preliminares.

ACTUALIZACION DE LA ESTRATEGIA; INCREMENTAL VERSUS TRANSFORMACIONAL

Hay que tener en mente que toda estrategia sea buena o mala siempre completara su ciclo curso generalmente tener una vida útil de tres a cinco años; una vez que esta completa su curso, experimenta un evento transformacional o comienza a fallar la corporación debe considerar una nueva estrategia transformacional; para lo cual sea de reevaluar y cambiar los componentes más importantes de la estrategia existente.

Disparadores de una estrategia transformacional

Las compañías pueden introducir una estrategia nueva y transformacional tanto sobre una base programada con regularidad o cuando la estrategia existente ha completado su ciclo y se necesita un nuevo enfoque; este proceso puede ser iniciado ya sea por cambios tecnológicos o aspectos macroeconómicos