lecturasbreves[2]

Upload: cintyasilva5434

Post on 08-Jul-2015

647 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

CONTENIDO1. REFLEXIONES FACUNDO CABRAL 2. APREND Y DECID 3. PENSAMIENTOS DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA 4. EL LDER ES UN PIGMALIN MODERNO 5. COMPAERO 6. MAESTRO 7. VICTORIA PARA QUIENES PERSEVERAN 8. CUARENTA COSAS QUE NO HAY QUE OLVIDAR 9. QUIZ NO SABIAS ESTAS 15 COSAS... 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. HISTORIA DEL CUARTEL SOMOS UN EQUIPO UN MENSAJE A GARCIA EL GLOBO NEGRO MAANITA DE SAN JUAN ROMANCILLO DEL NIO QUE TODO LO QUERIA SER SUPERARSE COMO UNA GOTA DE AGUA! QUERIDO HIJO MENTALIDAD POSITIVA UN NIO JAMAS SERAS MAESTRO ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA SI YO CAMBIARA LOS CLAVOS Y LOS AMIGOS CUANDO UN HOMBRE TE AME PAPITO, POR FAVOR! CARTAS CONTRA LA AUTORIDAD GRATITUD

1

29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59.

HE APRENDIDO LA VIDA SIN UN AMOR DOY GRACIAS A TODOS LOS PADRES LA MEJOR MAESTRA DEL MUNDO PARA SER BELLA AMISTAD EL ANILLO DE COMPROMISO ARTURO Y CLEMENTINA CAMBIO DE ROLES CONJURO SIOUX DE LA SABIDURA SUF EL AMOR Y LA LOCURA EL ANILLO EL BIZ BIZ EL CAMELLO Y LA ESTACA EL HOMBRE Y LA MUJER ERES IMPORTANTE PARA M FBULA DE ANIMALES FRIDA LA CHUY LA FILOSOFA DE LA HORMIGA LA MAESTRA ROSITA Y LA APARICION DE LA MANO NEGRA NIOS UNA VEZ MAS REPORTANDOSE SONRER NO CAUSA IMPUESTOS! TUS HIJOS SON POBRES O RICOS? Y AQU UNA LECCIN ENIGMAS SIN TITULO ATOMIZADOS, COMPARTIMENTADOS 2

60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68.

BAILA COMO SI NADIE TE ESTUVIERA VIENDO TODO SOBRE MAM ABRE TU CD JUANITA DEL MONTN INVENTARIO LOTRODIA Beatriz (Una palabra enorme) Mario Benedetti LETICIA, LOS PIOJOS Y LOS CUENTOS MUJER MIXTECA

3

REFLEXIONES Como los budistas, s que la palabra no es el hecho, si digo "manzana" no es la maravilla innombrable que enamora el verano, Si digo "rbol", apenas me acerco a lo que saben las aves; el caballo siempre fue y ser lo que es sin saber que as lo nombro. S que la palabra no es el hecho, pero s se que un da mi padre baj de la montaa y dijo unas palabras al odo de mi madre, y la incendi de tal manera que hasta aqu he llegado yo, continuando el poema que mi padre comenz con algunas palabras. Nacemos para encontrarnos (la vida es el arte del encuentro), encontrarnos para confirmar que la humanidad es una sola familia y que habitamos un pas llamado Tierra. Somos hijos del amor, por lo tanto nacemos para la felicidad (fuera de la felicidad son todos pretextos), y debemos ser felices tambin por nuestros hijos, porque no hay nada mejor que recordar padres felices. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una prdida de tiempo. Adems, el universo siempre est dispuesto a complacernos, por eso estamos rodeados de buenas noticias. Cada maana es una buena noticia. Cada nio que nace es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos, por eso hay que cuidarse del que no canta porque algo esconde. Eso lo aprend de mi madre que fue la primera buena noticia que conoc. Se llamaba Sara y nunca pudo ser inteligente porque cada vez que estaba por aprender algo llegaba la felicidad y la distraa, nunca us agenda porque slo haca lo que amaba, y eso se lo recordaba el corazn. Se dedic a vivir y no le quedaba tiempo para hacer otra cosa. De mi madre tambin aprend que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo, ahora mismo, le puedes decir basta a la mujer (o al hombre) que ya no amas, al trabajo que odias, a las cosas que te encadenan a la tarjeta de crdito, a los noticieros que te envenenan desde la maana, a los que quieren dirigir tu vida, ahora mismo le puedes decir "basta" al miedo que heredaste, porque la vida es aqu y ahora mismo. Me he transformado en un hombre libre (como debe ser), es decir que mi vida se ha transformado en una fiesta que vivo, en todo el mundo, desde la austeridad del fro patagnico a la lujuria del Caribe, desde la lcida locura de Manhattan al misterio que enriquece a la India, donde la Madre Teresa sabe que debemos dar hasta que duela. Caminando comprob que nos vamos encontrando con el otro, lenta, misteriosa, sensualmente, porque lo que teje esta red revolucionaria es la poesa. Ella nos lleva de la mano y debajo de la luna, hasta los ltimos rincones del mundo, donde nos espera el compinche, uno ms, el que contina la lnea que ser un crculo que abarcar el planeta. Esta es la revolucin fundamental, el revolucionarse instantneamente para armonizar con la vida, que es cambio

4

permanente, por eso nos vamos encontrando fatalmente para iluminar cada rincn. Que nada te distraiga de ti mismo, debes estar atento porque todava no gozaste la ms grande alegra ni sufriste el ms grande dolor. Vaca la copa cada noche para que Dios te la llene de agua nueva en el nuevo da. Vive de instante en instante porque eso es la vida. Me cost 57 aos llegar hasta aqu, cmo no gozar y respetar este momento? Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la historia es tan simple, por qu te preocupas tanto? No te sientas aparte y olvidado, todos somos la sal de la Tierra. En la tranquilidad hay salud, como plenitud dentro de uno. Perdnate, acptate, reconcete y mate, recuerda que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad, borra el pasado para no repetirlo, para no abandonar como tu padre, para no desanimarte como tu madre, para no tratarte como te trataron ellos, pero no los culpes porque nadie puede ensear lo que no sabe, perdnalos y te liberars de esas cadenas. Si ests atento al presente, el pasado no te distraer, entonces sers siempre nuevo. Tienes el poder para ser libre en este mismo momento, el poder est siempre en el presente porque toda la vida est en cada instante, pero no digas "no puedo" ni en broma porque el inconsciente no tiene sentido del humor, lo tomar en serio y te lo recordar cada vez que lo intentes. Si quieres recuperar la salud abandona la crtica, el resentimiento y la culpa, responsables de nuestras enfermedades. Perdona a todos y perdnate, no hay liberacin ms grande que el perdn, no hay nada como vivir sin enemigos. Nada peor para la cabeza y por lo tanto para el cuerpo, que el miedo, la culpa, el resentimiento y la crtica que te hace juez (agotadora y vana tarea) y cmplice de lo que te disgusta. Culpar a los dems es no aceptar la responsabilidad de nuestra vida, es distraerse de ella. El bien y el mal viven dentro de ti, alimenta ms al bien para que sea el vencedor cada vez que tengan que enfrentarse. Lo que llamamos problemas son lecciones, por eso nada de lo que nos sucede es en vano. No te quejes, recuerda que naciste desnudo, entonces ese pantaln y esa camisa que llevas ya son ganancia. Cuida el presente porque en l vivirs el resto de tu vida. Librate de la ansiedad, piensa que lo que debe ser ser, y suceder naturalmente

FACUNDO CABRAL

5

APREND Y DECID Y as despus de esperar tanto, un da como cualquier otro decid triunfar... decid no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas, decid ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solucin, decid ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis, decid ver cada noche como un misterio a resolver, decid ver cada da como una nueva oportunidad de ser feliz Aquel da descubr que mi nico rival no eran ms que mis propias debilidades, y que en stas, est la nica y mejor forma de superarnos, Aquel da dej de temer a perder y empec a temer a no ganar, Descubr que no era yo el mejor y que quizs nunca lo fui, Me dej de importar quin ganara o perdiera, ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer. Aprend que lo difcil no es llegar a la cima, sino jams dejar de subir Aprend que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar a alguien "Amigo". Descubr que el amor es ms que un simple estado de enamoramiento, "el amor es una filosofa de vida". Aquel da dej de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empec a ser mi propia tenue luz de este presente. Aprend que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los dems. Aquel da decid cambiar tantas cosas... Aquel da aprend que los sueos son solamente para hacerse

6

realidad, desde aquel da ya no duermo para descansar... Ahora simplemente duermo para soar

PENSAMIENTO DE LA MADRE TERESA DE CALCUTADuele amar a alguien y no ser correspondido, pero lo ms doloroso es amar a alguien y nunca tener el valor de decirle a esa persona lo que sientes. Tal vez Dios quiere que conozcamos a unas cuantas personas equivocadas antes de conocer a la persona correcta, para que al fin cuando la conozcamos, sepamos ser agradecidos por ese maravilloso regalo. Una de las cosas ms tristes de la vida es cuando conoces a alguien que significa todo y solo para darte cuenta que al final no es para ti y lo tienes que dejar ir. Cuando la puerta de la felicidad se cierra otra puerta se abre, pero algunas veces miramos tanto tiempo aquella puerta que se cerr, que no vemos la que se ha abierto frente a nosotros. Es cierto que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos, pero tambin es cierto que no sabemos lo que nos hemos estado perdiendo hasta que lo encontramos. Darle a alguien todo tu amor nunca es seguro que te amar de regreso, pero no esperes que te amen de regreso; solo espera que el amor crezca en el corazn de la otra persona, pero si no crece, s feliz porque creci en el tuyo. Hay cosas que te encantara or, que nunca escuchars de la persona que te gustara que te las dijera, pero no seas tan sordo para no orlas de aquel que las dice desde su corazn. Nunca digas adis, si todava quieres tratar. Nunca te des por vencido si sientes que puedes seguir luchando. Nunca le digas a una persona que ya no la amas, si no puedes dejarla ir. El amor llega a aquel que espera aunque lo hayan decepcionado; a aquel que todava cree aunque antes haya sido traicionado, a aquel que todava necesita amar aunque antes haya sido lastimado y a aquel que tiene el coraje y la fe para construir la confianza de nuevo. El principio del amor es dejar que aquellos que conocemos sean ellos mismos, no tratar de voltear con nuestra propia imagen, porque entonces solo amaremos el reflejo de nosotros mismos en ellos. No vayas por las riquezas, porque aun eso se pierde. Ve por alguien que te haga sonrer, Por que toma tan solo una sonrisa para hacer que un da oscuro brille. Espero que suees con ese alguien especial. Suea lo que quieres soar. Ve a donde quieras ir. Se lo que quieras ser. Porque tienes tan solo una vida y una oportunidad para hacer todo lo que quieras hacer. Espero que tengas:

7

Suficiente felicidad para hacerte dulce. Suficientes pruebas para hacerte fuerte. Suficiente dolor para mantenerte humano. Suficiente esperanza para ser feliz. Las personas ms felices no siempre tienen lo mejor de todo. Solo sacan lo mejor de todo lo que encuentran en su camino. La felicidad espera por aquellos que lloran, aquellos que han sido lastimados, aquellos que buscan, aquellos que tratan. Porque solo ellos pueden apreciar la importancia de las personas que han tocado sus vidas.

No puedes ir feliz por la vida hasta que dejes ir tus fracasos pasados y los dolores de tu corazn. Con respeto, cario y admiracin para Lety

EL LDER ES UN PIGMALIN MODERNO Pigmalin es un escultor de la mitologa griega; l realiz la obra de una mujer perfecta, y a diario, cuenta la leyenda, la vea, la admiraba, la amaba y la deseaba y as se hizo el milagro. Una de las veces que estaba junto a ella, la estatua cobr vida y result ser una mujer magnfica de carne y hueso. El efecto Pigmalin en psicologa se enuncia as : La profeca de la realizacin personal o la profeca que se auto cumple. No es magia ni cosa parecida, es simplemente que cuando alguien piensa determinadas cosas acerca de otras personas, las actitudes cambian y la gente empieza a realizar aquello que se piensa de que es capaz. Por eso decimos que el lder, en donde se encuentre, es un Pigmalin moderno; confa en su gente, la cree capaz, sabe que puede con aquello que se le ha encomendado y cosa genial: la profeca se cumple. El lder hace de gente ordinaria, gente extraordinaria. Slo una advertencia: la incoherencia es la muerte del lder. Jams debe perseguir ser ms importante su persona que su obra, que su misin.

8

Compaero te desvela la misma suerte que a mi, prometiste y promet Encender esta candela... Con tu puedo y con mi quiero Vamos juntos compaeros.9

Mario BenedettiUn maestro que empieza a creer para ver... Es un maestro que va simultneamente con el crecimiento de sus alumnos: Viviendo, experimentando, Comprendiendo, reflexionando, Transformando su propia prctica docente y su propia vida.10

Martn Lpez Calva

Victoria para quienes perseveranIniciar una obra es cosa relativamente fcil, basta con avivar un poco la lumbre del entusiasmo.

Perseverar en ella hasta el xito, es cosa diferente; eso ya es algo que requiere continuidad y esfuerzo. Comenzar est al alcance de los dems, continuar, distingue a los hombres de carcter. Por eso la mdula de toda obra grande desde el punto de vista de su realizacin prctica es la perseverancia, virtud que consiste en llevar las cosas hasta el final. Es preciso, pues, ser perseverante, formarse un carcter no slo intrpido, sino persistente, paciente, inquebrantable.

Slo eso es un carcter.El verdadero carcter no conoce ms que un lema: la victoria. Y sufre con valor, con serenidad y sin desaliento, la ms grande de las pruebas: la derrota. La lucha tonifica el espritu, pero cuando falta carcter, la derrota lo reprime y desalienta.11

Hemos nacido para luchar. Las ms grandes victorias corresponden siempre a quienes se preparan, a quienes luchan y a quienes perseveran.

AnnimoCUARENTA COSAS QUE NO HAY QUE OLVIDAR: 1. Nunca prives a nadie de la esperanza; puede ser lo nico que una persona posea. 2. No tomes decisiones cuando ests enojado. 3. Cuida tu postura fsica. 4. Nunca hables de negocios en un elevador. 5. No pagues un trabajo hasta que est concluido. 6. Cudate de quien no tenga nada que perder. 7. Aprende a decir no con cortesa y presteza. 8. No esperes que la vida sea justa. 9. No dudes en perder una batalla, si esto te lleva a ganar la guerra. 10. Se atrevido y valiente. 11. No aplaces las cosas, haz lo que sea preciso en el momento preciso. 12. No temas decir "no s". 13. No temas decir "lo siento". 14. Elogia a tres personas cada da. 15. Contempla el amanecer por lo menos una vez al ao. 16. Mira a los ojos a las personas. 17. Di "gracias" con frecuencia. 18. Di "por favor" con frecuencia. 19. Gasta menos de lo que ganas. 20. Trata como quisieras que te trataran. 21. Haz nuevas amistades y cultiva las viejas. 22. Guarda los secretos. 23. Reconoce tus errores. 24. S valiente; si no lo eres, finge serlo, nadie advertir la diferencia. 25. Utiliza las tarjetas de crdito slo por comodidad, nunca por el crdito. 26. No engaes. 27. Aprende a escuchar. A veces las oportunidades tocan muy quedo a la puerta. 12

28. Elabora una lista de las cosas que desees experimentar antes de morir, llvala en tu cartera y consltala con frecuencia. 29. Haz odos sordos a los malos comentarios. 30. Las ideas buenas, nobles y capaces de cambiar al mundo provienen siempre de una persona que trabaja sola. 31. Cuando entres en algn lado, el que sea, hazlo con determinacin y confianza. 32. Cuando tengas un limn, siempre procura hacer con el una limonada. 33. Ten un perro, pero no permitas que moleste a los vecinos. 34. Recuerda los cumpleaos de los dems. 35. Canta en la ducha. 36. Utiliza el dinero honrado. 37. Llama a tu madre en este momento; no importa que est en el cielo. 38. Nunca permitas que te vean borracho. 39. Presta slo los libros que no te importe recuperar. 40. Elige con mucho cuidado al compaero de tu vida, de esta nica decisin se derivar el 90% de tu felicidad.

QUIZ NO SABIAS ESTAS 15 COSAS... 1. Por lo menos 5 personas en este mundo te aman tanto que daran la vida por ti. 2. Por lo menos 15 personas en este mundo te quieren de alguna manera, YO ENTRE ELLAS... 3. La nica razn por la que alguien te pudiera odiar es porque quiere ser como t. 4. Una sonrisa tuya puede traer felicidad a cualquiera, aunque no les caigas bien, o no te conozcan. 5. Cada noche, alguien piensa en ti antes de dormir. 6. Para alguien significas el mundo. 7. Si no fuera por ti, alguien no estara vivo. 8. Eres especial y nica. 9. Alguien que no sabes ni siquiera que existe te ama. 10. Cuando piensas que cometiste el error ms grande del mundo, algo bueno viene de l.

13

11. Cuando pienses que no tienes oportunidad de conseguir lo que quieres, probablemente no lo tendrs, pero si crees en ti misma, tarde o temprano lo tendrs. 12. Siempre recuerda los cumplidos que has recibido. Olvida los malos tratos. 13. Siempre di lo que sientes por los que quieres, te sentirs mucho mejor despus de que lo sepan. 14. Si tienes un gran amigo, toma tu tiempo para hacerle saber lo grande que es, le iluminaras a alguien el da, y quiz puedas cambiarle la perspectiva que tiene de la vida 15 .Ama a quien te respeta y olvida a los que no lo hacen..... HISTORIA DEL CUARTEL EL TENIENTE AL SARGENTO: Por orden del capitn la tropa asistir al campo de ejercicios en uniforme de campaa, a fin de presenciar el eclipse de sol que, segn los peridicos, tendr lugar a las 11:00 en punto. Ms tarde, y en el propio campo, un especialista en astronoma explicar a los soldados las causas del raro fenmeno, pero si llegara a llover, las explicaciones tendran lugar en el cuartel. EL SARGENTO A LOS CABOS: por orden del capitn maana habr un eclipse de sol en el campo de ejercicios. Seguidamente empezar a llover, por lo que la tropa pasar al comedor del cuartel, en donde un astrnomo en uniforme de campaa, les leer a los soldados lo que los peridicos dicen acerca del raro fenmeno. EL CABO A LOS SOLDADOS: Maana a las 11:00 el capitn eclipsar el sol con unos peridicos en el campo de ejercicios. Ms14

tarde un especialista har llover en el comedor, pero para que el raro fenmeno se produzca, la tropa deber vestirse con uniforme de campaa. LOS SOLDADOS ENTRE ELLOS: Maana a las 11:00 el sol eclipsar al capitn, quien por la tarde volver a aparecer en el comedor del cuartel en uniforme de campaa. Los astrnomos tratarn de explicase las causas del raro fenmeno; pero si no lo entienden irn a ver a un especialista. Los soldados llevarn peridicos para taparse, por si acaso llueve.

Somos un equipo

Porque luchamos por un mismo ideal. preferimos los intereses comunes a los particulares. un fuerte entre nosotros lazo de

Porque

Porque existe compaerismo

Porque hemos aprendido a ayudarnos. preferimos el esfuerzo compartido al esfuerzo estril de la individualidad. hemos comprendido nosotros nos necesitamos. que entre

Porque

Porque

15

Porque

la unidad forma parte de nuestros anhelos ms humanos.Somos un equipo

Porque nos conviene serloPablo Zamora

16

UN MENSAJE A GARCIACuando se declar la guerra entre Espaa y Estados Unidos, fue necesario establecer una comunicacin rpida con el lder de los insurgentes. Garca se encontraba en algn lugar de las montaas de Cuba, que eran como una fortaleza, pero nadie saba exactamente en donde. Ningn mensaje por correo o por telfono poda llegar hasta l, y el presidente deba obtener su colaboracin a toda prisa. Qu hacer Alguien le coment al presidente Hay un tipo llamado Rowan, que se encargar de buscar a Garca, y si alguien puede hacerlo es l. Enviaron a buscar a Rowan y le entregaron una carta que debera llegar a manos de Garca... no tengo ningn inters especial en contarle en ste momento con todos sus detalles la forma en que este tipo llamado Rowan recibi la carta, la guard en su morral de tela impermeable que at sobre su corazn y en cuatro das desembarc por la noche en las costas de Cuba, a donde lleg en una pequea embarcacin abierta; luego se intern en la jungla y tres semanas despus apareci del otro lado de la isla, despus de atravesar a pie un pas hostil y de entregar la carta a Garca. Lo que trato de decirles es lo siguiente: Mckinley le entreg a Rowan una carta que deba llegar a manos de Garca; Rowan tom la carta y ni siquiera pregunt, En dnde puedo encontrarlo?. Lo importante es actuar y concentrar sus energas: acten lleven ese mensaje a Garca. Ningn hombre que ha demostrado empeo en llevar a su trmino cualquier empresa ha dejado de sentirse bastante consternado en ocasiones ante la incapacidad o renuencia para concentrarse en una cosa y llevarla a cabo. Usted lector haga sta prueba: en este momento est sentado en su oficina, con seis empleados a su disposicin. Llame a cualquiera de ellos y pdale lo siguiente: Hgame favor de buscar en la enciclopedia y redacte un breve memorndum referente a la vida de Corregio. Cree que el empleado dir tranquilamente, Si, seor y se dirigir a cumplir con esa tarea? Puede apostar su vida a que no ser as. Se le quedar mirando con un aire de duda y le har una o ms de las siguientes preguntas: quin fue l?, en cul enciclopedia?, en dnde est la enciclopedia?, me contrataron para eso?, y qu hay de malo en que Carlos lo haga?, ya falleci?, le urge mucho?, para qu quiere saber eso? Y podra apostarle diez a uno a que una vez que ha respondido a esas preguntas, explicando la forma de encontrar la informacin y la razn por la cual la necesita, el empleado ir con otros de sus compaeros para pedirle que lo ayude para tratar de buscar a Garca. Esta incapacidad de una accin, esta invalidez de la voluntad, esta falta de disposicin para tomar con gusto la otra punta y ayudar. Si lo hombres no actan para s mismos, qu harn cuando el beneficio de todos sus esfuerzos sea para todos? Mi corazn va hacia el hombre que cuando se le entrega una carta para Garca, tranquilamente la toma en sus manos sin ninguna intencin oculta de echarla a la alcantarilla ms cercana o de hacer cualquier otra cosa que no sea entregarla. El mundo clama por tales hombres; se necesita, y mucho, a esos hombres capaces de llevarle un mensaje a Garca.

CENTRO DE MAESTROS 2017 EXTRAIDO DE LA UNIVERSIDAD DEL XITO DE OG MANDINO

17

EL GLOBO NEGROCierta ocasin Martn Luther King se encontraba a punto de dar una de sus famosas conferencias acerca de los derechos humanos, cuando not que un pequeo nio de color negro se encontraba al frente de su auditorio. Se sinti sorprendido y pregunto a uno de sus ayudantes, al respecto este le indic que haba sido el primero en llegar. Cuando termin el discurso s soltaron globos de diferentes colores al cielo, los cuales el pequeo no dejaba de mirar, esto llam la atencin de Martn Luther King, quin abrazndolo lo levanto en brazos. El pequeo lo mir fijamente y le pregunto s lo globos negros tambin volaban hacia el cielo, Martn lo vio dulcemente y le contest: LOS GLOBOS NO VUELAN AL CIELO POR EL COLOR, FORMA O TAMAO QUE TENGAN, SINO POR LO QUE LLEVAN DENTRO. Recuerda esto cada vez veas a alguien que intelectualmente, afectivamente o fsicamente no sea a fin a ti. Todos tenemos la misma dignidad!

18

MAANITA DE SAN JUANCuando llegas, Oh maanita de San Juan!, recuerdo una vieja historia que t sabes y que ni t no yo podemos olvidar. Te acuerdas? La hacienda en que yo estaba por aquellos das, era muy grande; con muchas fanegas de tierra sembrada e incontables cabezas de ganado. All est el casern, precedido de un patio, con su fuente en medio. All est la capilla. Lejos, bajo las ramas colgantes de los grandes sauces, est la presa en que van a abrevarse los rebaos. Vista desde una altura y a distancia, se dira que la presa es la enorme pupila azul de algn gigante, tendido a la bartola sobre el csped. Y qu es la presa! T lo sabes! Gabriel y Carlos jugaban comnmente en el jardn. Gabriel tenia seis aos; Carlos siete. Pero un da, la madre de Gabriel y Carlos cay en cama, y no hubo quin vigilara sus alegres correras. Era el da de San Juan. Cuando empezaba a declinar la tarde, Gabriel dijo a Carlos: -Mira, mam duerme y ya hemos roto nuestros fusiles. Vamos a la presa. Si mam nos rie, le diremos que estbamos jugando en el jardn. Carlos, que era el mayor, tuvo algunos escrpulos ligeros. Pero el delito no era tan enorme, y adems, los dos saban que la presa estaba adornada con grandes caaverales y ramos de cempaschil. Era da de San Juan! -Vamos! le dijo- llevaremos un Monitor para hacer barcos de papel y les cortaremos las alas a las moscas para que sirva de marineros. Y Carlos y Gabriel salieron muy quedito para no despertar a su mam, que estaba enferma. Como era da de fiesta, el campo estaba solo. Los peones y trabajadores dorman la siesta en sus cabaas. Gabriel y Carlos no pasaron por la tienda, para no ser vistos, y corrieron a todo escape por el campo. Muy en breve llegaron a la presa. No haba nadie: ni un pen, ni una oveja. Carlos cort en pedazos el Monitor e hizo dos barcos, tan grandes como los navos de Guatemala. Las pobres moscas que iban sin alas y cautivas en una caja de obleas, tripularon humildemente las embarcaciones. Por desgracia, la vspera haban limpiado la presa, y estaba el agua un poco baja. Gabriel no la alcanzaba con sus manos. Carlos, que era el mayor, le dijo: -Djame a m que soy ms grande. Pero Carlos tampoco la alcanzaba. Trep entonces sobre el pretil de piedra, levantando las plantas de la tierra, alarg el brazo e iba a tocar el agua y dejar en ella el barco, cuando, perdiendo el equilibrio, cay al tranquilo seno de las ondas. Gabriel lanz un agudo grito. Rompindose las uas con las piedras, rasgndose la ropa, a viva fuerza logr tambin encaramarse sobre la cornisa, teniendo casi todo el busto sobre el agua. Las ondas se agitaban todava. Adentro estaba Carlos. De sbito, aparece en la superficie, con la cara amoratada, arrojando agua por la nariz y por la boca. -Hermano! Hermano! -Ven ac! Ven ac! No quiero que te mueras. Nadie oa. Los nios pedan socorro, estremeciendo el aire con su gritos; no acudan ninguno. Gabriel se inclinaba cada vez ms sobre las aguas y tenda las manos. -Acrcate, hermanito, yo te estiro. Carlos quera nadar y aproximarse al muro de la presa, pero ya le faltaban fuerzas, ya se hunda. De pronto, se movieron las ondas y asi Carlos una rama, y apoyado en ella logr ponerse junto al pretil y alz una mano; Gabriel la apret con las manitas suyas, y quiso el pobre nio levantar por los aires a su hermano que haba sacado medio cuerpo de las aguas y se agarraba a las salientes piedras de la presa. Gabriel estaba rojo y sus manos sudaban, apretando la blanca manecita del hermano. -Si no puedo sacarte! Si no puedo!

19

Y Carlos volva a hundirse, y con sus ojos negros muy abiertos le peda socorro. -No seas malo! Qu te he hecho? Te dar mis cajitas de soldados y el molino de marmaja que te gustan tanto. Scame de aqu! Gabriel lloraba nerviosamente, y estirando ms el cuerpo de su hermanito moribundo, le deca: -No quiero que te mueras! Mam! Mam! No quiero que te mueras! Y ambos gritaban, exclamando luego: -No nos oyen! No nos oyen! -Santo ngel de mi guarda! Por qu no me oyes? Y entre tanto, fue cayendo la noche. Las ventanas se iluminaban en el casero. All haba padres que besaban a sus hijos. Fueron saliendo las estrellas en el cielo. Dirase que miraban la tragedia de aquellas tres manitas enlazadas que no queran soltarse, y se soltaban. Y las estrellas no podran ayudarles, porque las estrellas son muy fras y estn muy altas. Las lgrimas amargas de Gabriel caan sobre la cabeza de su hermano. Se vean juntos, cara a cara, apretndose las manos, y uno iba a morirse! -Suelta, hermanito, ya no puedes ms; voy a morirme. -Todava no! Todava no! Socorro! Auxilio! -Toma!, voy a dejarte mi reloj! Toma, hermanito! Y con la mano que tena libre sac de su bolsillo el diminuto reloj de oro que le haba regalado el Ao Nuevo. Cuntos meses haba pensado sin descanso en ese pequeo reloj de oro! El da en que al fin lo tuvo, no quera acostarse. Para dormir, lo puso bajo su almohada. Gabriel miraba con asombro sus dos tapas, la cartula blanca en que giraban poco a poco las manecitas negras y el instantero que, nerviosamente, corra, corra, sin dar jams con la salida del estrecho crculo. Y deca: - Cuando tenga siete aos, como Carlos, tambin me comprarn un reloj de oro! No, pobre nio; no cumples an siete aos y ya tienes el reloj. Tu hermanito se muere y te lo deja. Para que lo quiere? La tumba es muy oscura, y no se puede ver la hora que es. -Toma, hermanito, voy a darte mi reloj; toma, hermanito! Y las manitas ya moradas, se aflojaron, y las bocas se dieron un beso desde lejos. Ya no tenan los nios fuerzas en sus pulmones para pedir socorro. Ya se abren las aguas, como se abre la muchedumbre en una procesin cuando la Hostia pasa. Ya se cierran y slo queda por un segundo, sobre la onda azul, bucle lacio de cabellos rubios. Gabriel solt a correr en direccin del casero, tropezando, cayendo sobre las piedras que lo heran. No digamos ya ms: cuando el cuerpo de Carlos se encontr, ya estaba fro, tan fro, que la madre, al besarlo, qued muerta. Oh maanita de San Juan! Tu blanco traje de novia tiene tambin manchas de sangre! MANUEL GUTIERREZ NAJERA LA NOVELA DEL TRANVIA Y OTROS CUENTOS

20

ROMANCILLO DEL NIO QUE TODO LO QUERIA SEREL NIO QUISO SER PEZ; METIO LOS PIES EN EL RIO, ESTABA TAN FRIO EL RIO QUE YA NO QUISO SER PEZ. EL NIO QUISO SER PAJARO; SE ASOMO EL BALCON DEL AIRE ESTABA TAN ALTO EL AIRE QUE YA NO QUISO SER PAJARO. EL NIO QUISO SER PERRO, SE PUSO A LADRAR A UN GATO LO TRATO TAN MAL EL GATO QUE YA NO QUISO SER PERRO. EL NIO QUISO SER HOMBRE, EMPEZO A PONERSE AOS. LE ESTABAN TAN MAL LOS AOS QUE YA NO QUISO SER HOMBRE. Y YA NO QUISO CRECER; NO QUERIA CRECER EL NIO. SE ESTABA TAN BIEN DE NIO PERO TUVO QUE CRECER Y EN UNA TARDE, AL VOLVER A SU PLACETA DE NIO, EL HOMBRE QUISO SER NIO PERO YA NO PUDO SER.

21

MANUEL BENITEZ CARRASCO

SUPERARSE Estn los que usan siempre la misma ropa. Estn los que llevan amuletos. Los que hacen promesas. Los que imploran mirando al cielo. Los que creen en supersticiones. Y estn los que siguen corriendo Cuando les tiemblan las piernas. Los que siguen jugando cuando se acaba el aire. Los que siguen luchando cuando todo parece perdido, como si cada vez fuera la ltima vez. Convencidos de que la vida misma es un desafo. Sufren. Pero no se quejan. Porque saben que el dolor pasa. El sudor se seca. El cansancio termina. Pero hay algo que nunca desaparecer: LA SATISFACCIN DE HABERLO LOGRADO. En sus cuerpos hay la misma cantidad de msculos. En sus venas corre la misma sangre. Lo que los hace diferentes es su espritu. La determinacin de alcanzar la cima. Una cima a la que no se llega superando a los dems. Sino superndose a uno mismo.

22

Como una gota de agua!Si Dios te preguntara que por qu no has hecho realidad tus ms grandes sueos Qu le contestaras? Qu eres muy pequea? Qu tus sueos estn muy lejos y por ello son inalcanzables? Qu existen muchos obstculos en el sendero de tu vida?... O, que t piensas que el tiempo es tan importante que no vale la pena desperdiciarlo en fantasas? Sin duda alguna, Dios te dira que el sueo ms hermoso de una gota de agua es llegar hasta su lejana patria EL MAR. Un da, trata de impedir que esa gota de agua realice su sueo... Te dars cuenta de que... Si le pones un obstculo, ella se evaporar y volar hasta el refugio de la nube.23

Si la entierras, ella humedecer la tierra, la tierra germinar la semilla, la semilla dar frutos y los frutos sern la fuente para nuestras vidas. Y...Algn da, esa gota de agua... Se fundir con la inmensidad del mar.

QUERIDO HIJO:

Mientras vivas en esta casa, obedecers las reglas. Cuando tengas tu casa, establecers tus propias reglas. Aqu no gobierna la democracia no hice campaa electoral para ser tu padre. T no votaste por m, somos padre e hijo por la gracia de Dios y yo acepto respetuosamente el privilegio y la responsabilidad aterradora. Al aceptar, adquiero la obligacin de desempear el papel de padre. No soy tu cuate nuestras edades son muy diferentes. Podemos compartir muchas cosas, pero no somos compaeros: soy tu padre y eso es cien veces ms que un cuate. Tambin soy tu amigo, pero estamos en niveles completamente distintos. En esta casa, hars24

lo que yo diga, y no debes cuestionarme porque todo lo que yo ordene estar motivado por el amor... te resultar difcil comprenderlo hasta que tengas un hijo. Mientras tanto, confa en m.

TU PADRE

MENTALIDAD POSITIVANUNCA DIGAS Error Deberes No puedo porque... Tienes que Tengo miedo de... La situacin est difcil Hago lo que puedo No tengo tiempo Yo solo... Qu puedo hacer? DI SIEMPRE Experiencia Funciones Puedo porque... Se necesita que... Desconozco... pero conocer. La situacin es diferente Lo har mejor cada vez Administrar mi tiempo Me dar tiempo... Har todo lo que me corresponde25

y un poquito ms. El entusiasmo me parece ridculo Ser tan entusiasta

UN NIOUna vez un nio fue a la escuela El era bien pequeo Y la escuela era bien grande Pero cuando el nio Vio que poda ir a su casa Caminando directamente desde la puerta de afuera, El se sinti feliz Y la escuela no le pareca Tan grande as. Una maana Cuando haca poco que estaba en a escuela, La maestra dijo: -Hoy vamos a hacer un dibujo. -Bien pens l. A l le gustaba dibujar El poda hacer todas las cosas: Leones y tigres, gallinas y vacas, trenes y barcos Y tom su caja de lpices Y comenz a dibujar. Pero la maestra dijo: -Esperen! No es hora e comenzar! Y l esper hasta que todos estuviesen prontos -Ahora! dijo la maestra 26

vamos a dibujar flores -Bueno! pens el nio A l le gustaba dibujar flores y comenz a hacer bonitas flores con lpiz rosa, naranja, azul Pero la maestra dijo: -Esperen! Yo les mostrar cmo se hacen -As! Dijo la maestra. Ahora pueden comenzar. El nio mir la flor de la maestra Y luego mir a la suya A l le gustaba ms su flor que la de la maestra. Pero l no revel eso, Simplemente guard su papel e hizo una flor como la de la maestra Era roja, con el tallo verde. Otro da, Cuando el nio abri la puerta de afuera. La maestra dijo: -Hoy vamos a trabajar con plastilina -Bien! pens e nio. El poda hacer todo tipo de cosas con plastilina: Vboras y muecos de nieve, Elefantes y rabitos; autos y camiones. Y comenz a apretar y amasar La bola de plastilina. Pero la maestra dijo: -Esperen! No es hora de comenzar Y l esper hasta que estuviesen prontos. -Ahora! Dice la maestra Nosotros vamos a hacer una vbora -Bien! pens el nio. A l le gustaba hacer vboras Y comenz a hacer unas diferentes Tamaos y formas. Pero la maestra dijo: -Esperen! Yo les mostrar como hacer una vbora larga. -As! dice la maestra -Ahora pueden comenzar El nio mir la vbora de la maestra Entonces. Mir las suyas Pero no revel eso. Simplemente amas la plastilina, en una gran bola E hizo una vbora como la de la maestra Que era una vbora larga. As y luego 27

El nio aprendi a esperar, y a observar Y a hacer cosas como la maestra, y luego l no haca las cosas por s mismo. Entonces sucedi Que el nio y su familia Se mudaron a otra casa, en otra ciudad Y el nio tuvo que ir a otra escuela. Esa escuela era mucho mayor que la primera, Entonces haba puerta afuera. Para llegar a su saln l tena que subir algunos escalones Y seguir por un corredor largo Para finalmente llegar a su clase. Y justamente en el primer da, que l estaba ah, La maestra dijo: -Hoy vamos a hacer un dibujo -Bien pens el nio. Y espero a la maestra Para que le dijera como hacer. Pero ella no dijo nada Apenas andaba por el saln. Cuando se acerc al nio. Ella dijo: -T no quieres dibujar? S dijo el nio. Pero Qu vamos a hacer? -Yo no s, hasta que t lo hagas, -dijo la maestra. Cmo lo har? Pregunt el nio. Por qu? Dijo la maestra De la manera que t quieras. -Y de cualquier color? pregunt l. De cualquier color dijo la maestra. Si todos hiciesen el mismo dibujo Y usasen los mismos colores, Cmo yo podra saber quien hizo qu? Y cual seria de quin? -Yo no s dice el nio y comenz a hacer una flor roja, con el tallo verde.Helen E. Bukley

28

JAMAS SERAS MAESTROJams sers maestro si no das a tu escuela un alma, una personalidad, que al mismo tiempo sea un gran ventanal abierto al mundo a que pertenece. Jams sers maestro si no eres capaz de imprimir a tu escuela la filosofa y estructura de un hogar. Jams sers maestro si no preparas tus clases y te presentas ante el grupo improvisando lo que enseas. Jams sers maestro si a los tres das no conquistas el corazn de tus alumnos. Jams sers maestro si no cuentas con el amor inmarcesible del misionero, pero presto a atender las necesidades de tus nios y de la comunidad. Jams sers maestro si te cruzas de brazos y vuelves la espalda a los problemas que con frecuencia se oponen a la labor transformadora. Jams sers maestro si soslayas las necesidades que reclama tu labor, esperndolo todo del Estado o como por otra y gracia del Espritu Santo. Jams sers maestro si haces de las aulas lugares ttricos, donde el habitual silencio slo se rompe por el dolor y no por la msica de la risa de tus alumnos. Jams sers maestro si no eres capaz de destruir, con tu accin fecunda, el concepto de que al maestro nicamente le interesa saber dos cosas: cundo se cobra y cundo no se trabaja. Jams sers maestro si tus ojos son dos ltigos, permanentemente dispuestos para el castigo, porque no consideras a tus alumnos como hijos espirituales. Jams sers maestro si tus nervios explotan como cohetes mil veces al da, porque no eres capaz de controlar tus actos. Jams sers maestro si necesitas un arsenal de gritos para tus actividades diarias. Jams sers maestro si tus nios llegan recelosos a tu escuela, como llegan los enfermos al hospital. Jams sers maestro si tus alumnos te aceptan no como un alimento, sino como una medicina obligatoria. Jams sers maestro si tu escuela se abre cinco minutos antes de empezar las clases y se cierra cinco minutos despus de la hora reglamentaria; si al abrirse parece que bostezar y al cerrarse que se riera. Jams sers maestro si no comprendes que os nios deben jugar en relacin inversa a sus edades; y si se aburren con tu compaa, tu escuela no es el imn mas poderoso de la localidad donde actas. Jams sers maestro si los nios no te conciben como un hombre extraordinario y superior. Jams sers maestro si tu escuela nicamente es un taller mecnico del alfabeto. Jams sers maestro si al hablar no encantas a los nios dejndolos como hipnotizados, y si no sabes hacerte escuchar hasta con los ojos. Jams sers maestro si no comprendes que el alma de cada nio es un libro en el que ests escribiendo para toda la vida, y si en vez de escribir en ese libro himnos triunfales te contestas con llenarlo de ramploneras y mediocridades. Jams sers maestro si obtienes licencias sin necesitar; y si slo trabajas cuando te fiscalizan o cuando se acercan los exmenes. Jams sers maestro si el patio de tu escuela es tan fnebre como el patio de una crcel: y si los recreos, en vez de ser fiestas para el cuerpo y para el espritu, son lugares donde se sufre fro en invierno, sol en primavera y soledad espiritual en toda poca del ao. Jams sers maestro si los nios llegan con hambre y con fro a tu escuela y se van a sus casas con ms hambre y ms fro del que trajeron. Jams sers maestro si te dejas guiar por la cizaa, el dolor y mala fe en la convivencia con tus compaeros. Jams sers maestro, ni siquiera ser hombre digno, si deseas que a todos los nios llegue una epidemia, a fin de tener unas vacaciones extraordinarias.

29

ASAMBLEA EN LA CARPINTERIACuentan que en la carpintera, hubo una extraa asamblea. Fue una reunin de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerci la presidencia, pero la asamblea le notific que tena que renunciar: la causa? Hacia tanto ruido! Y, adems, se pasaba el tiempo golpeando. El martillo acept su culpa, pero pidi que tambin fuera expulsado el tornillo; dijo que haba que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo acept tambin, pero a su vez pidi la expulsin de la lija. Hizo ver que era muy spera en su trato y siempre tenia fricciones con los dems. Y la lija estuvo de acuerdo, a condicin de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los dems segn su medida, como si fuera el nico perfecto. En eso entr el carpintero, se puso el delantal e inici su trabajo. Utiliz el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera se convirti en un lindo mueble. Cuando la carpintera qued nuevamente sola, la asamblea reanud la liberacin. Fue entonces cuando tom la palabra el serrucho, y dijo: Seores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. As que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrmonos en la utilidad de nuestros puntos buenos. La asamblea encontr entonces que el martillo era fuerte, el tornillo una y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarn. Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los dems, la situacin se vuelve tensa y negativa. En cambio al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los dems, es cuando florecen los mejores logros humanos. Es fcil encontrar defectos, Cualquier tonto puede hacerlo! Pero encontrar cualidades...Eso es para los espritus superiores que son capaces de inspirar todos los xitos humanos.

30

SI YO CAMBIARA Si yo cambiara mi manera de pensar hacia otros, me sentira sereno. Si yo cambiara mi manera de actuar ante los dems, los hara felices. Si yo aceptara a todos como son sufrira menos. Si yo aceptara tal cual soy, quitndome mis defectos cuanto mejorara mi hogar, mi ambiente. Si yo comprendiera plenamente mis errores, sera humilde. Si yo deseara siempre el bienestar de los dems sera feliz. Si yo encontrara lo positivo en todos, la vida sera digna de ser vivida. Si yo amara el mundo...lo cambiar Si yo me diera cuenta de que al lastimar el primer lastimado soy yo. Si yo criticara menos y amara ms...Si yo cambiara... Cambiara al mundo.

31

Los clavos y los amigosHaba un nio que era de muy mal carcter. Un da su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la calma debera clavar un clavo en la cerca de atrs de la casa. El primer da el nio clav 37 clavos en la cerca, pero poco a poco fue calmndose porque descubri que era mucho ms fcil controlar su carcter que clavar clavos en la cerca. Finalmente lleg el da en que el muchacho no perdi la calma para nada y se lo dijo a su padre, entonces el pap le sugiri que por cada da que controlara su carcter debera sacar un clavo de la cerca. Los das pasaron y el joven pudo finalmente decirle a su padre que ya haba sacado todos los clavos de la cerca, entonces el pap llev a su hijo a la ceca de atrs... Mira hijo, has hecho bien, pero fjate en todos los agujeros que quedaron en la cerca. La cerca ya no ser la misma de antes. Cuando dices o haces cosas con coraje, dejas una cicatriz como este agujero en la cerca; es como meterle un cuchillo a alguien, aunque lo puedas sacar la herida est ah; una herida fsica es igual de grave a una herida verbal. Los amigos son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te sonren, te animan a mejorar, te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tiene su corazn abierto para recibirte. Demustrales a tus amigos cuando los quieres...

32

Cuando un hombre te ameCuando un hombre te ame, encontraras la felicidad que se Encierra en tu sentir y veras todo con anhelo si el esta Junto a ti, sabrs cual es el camino y lo que veniste hacer Aqu, pero sin embargo no lo tienes, en ti se encierra el Sufrir y por ms que tu lo quieras no puedes ser feliz. Cuando un hombre te ame, sabrs lo que es rer y tambin Lo que es sufrir, teniendo alguien por quien vivir, mas yo no Puedo explicar lo que siento dentro de mi cuando tengo Quien me ame, ya que e algo que no tiene fin. Cuando un hombre te ame, tendrs todo lo que puedas Pedir, pero lo que necesitas es amarlo a el sin fin sentirs El apoyo que tu ser no tuvo cuando sola tu encontraste El camino del vivir. Cuando un hombre te ame, sabrs realmente lo que eres t, Puesto que solo por ti fue creado este inmenso ser, para Contigo compartir el buen vivir o el sufrir, las desventajas33

De este mundo, o lo bello que hay aqu. Cuando un hombre te ame, Oh! Que mas puedes pedir, Porque te das cuenta que no eres sola ya que hay alguien Junto a ti y que importan los bienes si tu sientes ser feliz, Porque cuando un hombre te ame, sabrs lo que es vivir. Rafael Vsquez Aguilera

Papito, por favor!La nia juega en la elegante sala Uniendo el candor y la vehemencia, Y en sus juegos pueriles hace gala De una dulce y fantstica inocencia. El padre conmovido con su encanto Contempla a la pequea y arrobado Exclama con mirar casi de santo: es ella mi tesoro ms preciado. De pronto cae del pedestal de mrmol La lmpara trada desde Francia, La nia se estremece como el rbol Que rasga la tormenta en la distancia. Las horas se suceden y la charla Se va tornado ms interesante, La nia, sin que acudan a buscarla Crecer ve la gangrena a cada instante. Despus que la visita se ha marchado Por fin ambos recuerdan que en su pieza La nia est sufriendo el despiadado Castigo, el abandono y la tristeza. El grito de la madre rompe el alma Cual rayo que desgarra el ancho cielo Y parte sin piedad la frgil palma Que rueda desgajada por el suelo.

Son estos los ejemplos que te he dado? As premias mi esfuerzo y mis Un mdico llamado con urgencia bondades? Valoras t quiz, lo que Se frustra en su esfuerzos has quebrado? Muy caro pagars por sobrehumanos, 34

tus maldades. El padre, transformado en una fiera, Las manos tiernas ata con premura, El hombre que a la vida le trajera As ha de castigar su travesura. De pronto, una visita inesperada Relega a la pequea en el olvido, El ansia de jugar queda frustrada Y el gozo de vivir queda perdido

El hilo de la vida est en la ciencia Que dictaminan al fin: Corten las manos. La nia, un mes despus, toda ternura, Sentada en el silln de la amplia sala Al padre le da un beso con dulzura Y exclama al sollozar: no ser mala, Ya quise as jugar, pero es en vano, Papito, por favor... ponme mis manos! Annimo

CARTAS CONTRA LA AUTORIDADQUERIDO MAESTRO: Como ves an te conservo en mi memoria con cierto afecto. Han pasado ya muchos aos desde que me diste mi boleta por ltima vez. Dejaste de existir para m durante mucho tiempo, apenas hace unos das me di cuenta de que sobrevivas en algn lugar donde yo he arrumbado todo aquello que no quiero tener presente. Ah estabas t. Acabo de encontrarte mientras haca limpieza intentando dar un lugar en mi vida a aquellos recuerdos. Ah estabas t. Y hoy ests aqu, entre la hoja blanca y yo. No s nada de ti ni siquiera s si existes ni que has hecho con tu vida. Pero tengo que hablar contigo. Te parecer extrao que yo un alumno tan gris tan poco capaz cuya voz escuchaste en contadas ocasiones, hoy se dirija a ti en un tono tan alto. Es necesario. No habr concierto slo un ajuste de cuentas. Soy Hernn seguramente me olvidaste hace ya muchos aos. Un maestro no puede recordar los nombres de todos sus alumnos y menos los de aqullos que nunca destacaron en nada. Esta carta parece un reproche, tal vez lo sea, lo sabremos cuando termine. En todo caso es bueno que sepas que la

35

escribo por un imperativo. No puedo eludirlo. Si no quieres seguir leyendo no lo hagas escribo para m. Estoy en un momento difcil de mi carrera. Estudi Derecho y me han ofrecido una plaza en la Universidad. Cuando escuch la propuesta ped que me dieran unos das para pensarlo, y mientras lo hago, t apareces en mi memoria. Por qu juegas un papel importante en mi decisin? Por qu reapareces en este momento? Nadie te ha llamado, y sin embargo ests tan cerca que an puedo escuchar tu voz empapada de irona diciendo: As que Hernn no ha hecho de nuevo la tarea? No te preocupes Hernn, todos sabemos que eso no es para los genios como t que todo lo entienden sin necesidad de estudiar. Que hagan la tarea los bobos, los incapaces, no los que pueden salir indemnes de una tormenta de ceros! Sigue as, vas a llegar muy lejos! An resuenan en mis odos las carcajadas de mis compaeros. Tal vez t nunca te diste cuenta, pero nos estabas enseando una de las peores vetas de la crueldad: el burlarse de los dems. Difcilmente podrs medir el alcance de tu error. Los nios somos propensos a burlarnos de los dems, de la misma manera que acostumbramos mostrar nuestro enojo golpeando. Y se nos prohbe golpear con el argumento de que somos gente civilizada, mientras se nos alienta a utilizar la burla y la irona para canalizar nuestra agresin. Aprendimos muy rpido. Nos tom menos tiempo que memorizar los nombres de los hroes patrios incluso a ellos les pusimos apodos, al igual que a ti, para que resultara mas fcil identificarlos. Tu sabes que nunca fui un alumno brillante pero esa leccin me qued bien grabada. Cuando quieras que alguien se sienta mal, brlate de l. Y tengo que reconocer avergonzado, que la he aplicando a menudo. No creas que eras el nico, varios maestros cuyos nombres por suerte no recuerdo te apoyaron en esta empresa. El maestro de educacin fsica gozaba durante los partidos de volley ball gritndole a Paco Tienes dedos de mantequilla, no puedes ni golpear una pelota! Eso fue suficiente para que Paco se convirtiera en dedos. Bromas inocentes, por supuesto, sera ridculo buscar maldad en ellas, pero tambin sera absurdo negar el peso que tuvieron en nuestra educacin.

36

No todo fue negativo, por supuesto y hay que tener presente que eras joven y no tenas mucha experiencia en la docencia. Pero estos das me he venido preguntando una respuesta definitiva, pero me inclino a creer que ms que una falla del maestro era un vicio del hombre, claro los maestros tambin son hombres, estoy consciente de ello, pero tal vez no sean los ms adecuados para confiarles la educacin de los nios. Las carcajadas resuenan en mis odos. Entre otras cosas, porque eran frecuentes. La aritmtica me costaba mucho trabajo y los problemas tan simples que nos planteabas eran para m acertijos que haba que adivinar. Y generalmente fallaba. Debes reconocer que tus problemas tampoco eran muy adecuados. En el cumpleaos de Pepe haba cuatro invitados, su mam parti el pastel en octavos. Cuntos octavos le toc a cada uno? Cuntos octavos sobraron? Este problema me suscitaba las siguientes preguntas. Cmo se parta un pastel en octavos? Cuando yo iba un cumpleaos nadie mencionaba las fracciones para repartir el pastel. Se cortaba en rebanadas y ya. Por otra parte yo no saba si Pepe y su mam haban comido pastel o no, y no me explicaba por qu tendra que sobrar. Generalmente se lo comen los que acaban primero. Como ves, tu problema no era nada sencillo, adems de estar mal planteado. Y cuando t pedas mi respuesta les tocaron una o dos rebanadas y no sobr ninguna, brillaba en tus ojos una chispa que me aterraba y decas pues si ellos comieron una o dos rebanadas y eso te parece adecuado, tambin te dar igual si yo te pongo cinco o diez, y he decidido aadir otro hermoso cinco a tu coleccin. Yo nunca pude distinguir claramente lo que decas. En el momento en que perciba la irona de tus palabras apretaba mis manos contra mi cuerpo y cerraba los puos para protegerme. El pnico me invada y me pintaba el rostro de rojo. De ah proviene el apodo que me pusieron T puedes alegar que esa no era tu intencin. Estoy dispuesto a creerte si me dices cul era tu verdadera intencin pues no logro identificarla. Seguramente no eres tan tonto para creer que yo aprenda de esa manera ni que yo reaccionara a tus burlas intentando demostrarte de lo que era capaz. Si al entrar a sexto ao yo era un mal alumno como acostumbran etiquetarlos, al salir de la primaria, adems de tener las ms bajas calificaciones, estaba convencido de que era un imbcil de nacimiento y de todos mis esfuerzos por mejorar eran infructuosos. Mi meta de ah en adelante sera el seis. Seis

37

significaba que segua teniendo un lugar dentro de la sociedad, que no me sealaran como a los leprosos y a los reprobados. Tena que poner todo mi empeo por mantenerme en el seis. Tal vez soy muy injusto. El que yo estuviera convencido de mi mediocridad no te lo deba exclusivamente a ti. Los maestros anteriores tambin contribuyeron de manera eficaz. No podra decir hasta cuando sufrir las consecuencias. Ya ves, hoy me ofrecen una plaza de maestro y me pregunto si ser capaz de ejercer esa profesin. Escucho tu risa que an me causa temor y pienso que, sobre todas las cosas, no quiero causar tanto dao. Soy duro. Tal vez lo aprend de ti. Eras perfecto. Todo lo sabas o ms bien eso aparentabas. No aceptabas ninguna falla. Tenamos que saber la leccin de memoria los cuadernos deberan estar siempre limpios. Las respuestas en clase deberan pronunciarse en voz alta y ser precisas. No estaba permitido olvidar la regla o la pluma roja, y una regla rota o un comps sin punta siempre suscitaba el mismo comentario. Los malos obreros siempre tienen malas herramientas. T cumplas con estos requisitos, lo que te confera autoridad y poder y lo ejerciste como un tirano. Era fcil juzgar a los dems desde tu olimpo, sobre todo porque a ti nadie te juzga. Hoy usurpo esa funcin y creo ejercerla con gran generosidad. Me despido de ti aclarndote que ste no el final. El juicio apenas empieza.

Hernn

GRATITUDConserva el equilibrio Y la alegra. Aprende a ser agradecido.

38

Busca la humildad. No arrojes piedra a quien Te hizo el bien. No te sientas humillado Cuando te den una ayuda, Se agradecido. Rompe tu orgullo y Recibe con gratitud La ayuda que te ofrecen. Y jams olvides el bien Que te hicieron y A quien te lo proporcion. El peor de los defectos es la ingratitud, Porqu desprecias y golpeas hoy a quienes ayer te tendieron la mano?

HE APRENDIDOHe aprendido... Que la mejor aula de aprendizaje esta a los pies de una persona mayor. He aprendido... Que cuando estas enamorado, se nota.

39

He aprendido... Que cuando slo una persona me dice, "T me alegraste el da", me alegra el da. He aprendido... Que un beb que se duerme en tus brazos genera el ms profundo sentimiento de paz. He aprendido... Que ser bondadoso es ms importante que tener la razn. He aprendido... Que nunca debemos rechazar el regalo de un nio. He aprendido... Que yo siempre puedo rezar por otro cuando no tengo las fuerzas para ayudarlo de alguna otra manera. He aprendido... Que no importa cun serios nos obliga a ser nuestra vida, siempre necesitamos un amigo para no actuar estpidamente. He aprendido... Que algunas veces todo lo que una persona necesita es una mano para tomar y un corazn para entender. He aprendido... Que simples caminatas con mi padre alrededor de la manzana en noches de verano cuando era nio, hicieron milagros para m como adulto. He aprendido... Que la vida es como un rollo de papel mientras ms se acerca a su fin, ms rpido se acaba. He aprendido... Que deberamos estar contentos que Dios no nos dio todo lo que pedimos. He aprendido... Que el dinero no compra clase. He aprendido... Que las pequeas cosas de todos los das hacen la vida tan espectacular. He aprendido... Que bajo la coraza ms dura hay alguien que quiere ser apreciado y amado. He aprendido... Que El Seor no lo hizo todo en un da. Qu me hace pensar que yo puedo?. He aprendido... Que ignorar la realidad no cambia la realidad. He aprendido... Que cuando planeas vengarte de alguien, ests solamente dejando que esa persona te contine hiriendo. He aprendido... Que el amor y no el tiempo cierra todas las heridas. He aprendido... Que la forma ms fcil de crecer como persona es rodearme de gente ms capaz que yo. He aprendido....Que todos con los que te encuentras se merecen que los

40

recibas con una sonrisa. He aprendido... Que nadie es perfecto hasta que te enamoras de esa persona. He aprendido... Que la vida es dura pero yo soy ms duro. He aprendido... Que las oportunidades nunca se pierden; alguien puede tomar la que dejaste pasar. He aprendido... Que cuando te amarras a tu amargura, la felicidad va a amarrar en otro muelle. He aprendido... Que deseara haberle dicho a mi Padre que lo quera, una vez ms, antes de que falleciera. He aprendido... Que debemos mantener nuestras palabras tiernas, porque maana tal vez debamos masticarlas. He aprendido... Que una sonrisa es una forma muy barata de mejorar la presencia. He aprendido... Que no puedo decidir cmo me siento, pero s puedo decidir qu voy a hacer al respecto. He aprendido... Que cuando tu nieto recin nacido toma tu dedo meique en su pequeo puo, ests enganchado de por vida. He aprendido... Que todos queremos vivir en la cima de la montaa, pero la felicidad y el desarrollo ocurren mientras la escalas. He aprendido... Que es mejor dar consejos slo en dos ocasiones: cuando te lo piden y cuando es una situacin en que peligra la vida. He aprendido... Que mientras menos tiempo tengo disponible, ms cosas termino.

LA VIDA SIN UN AMOR

41

La vida sin un amor es la soledad en su ms grande expresin. Es no poder compartir por no tener a quien dar. Es ilusionarte por alguien que no existe. Es saberse canciones de amor, sin tener a quien ofrecerlas. Es llorar, es sufrir, es tristeza Saber que no cuentas con su necesaria existencia.

DOY GRACIAS.POR LA ESPOSA QUE DICE "CENAMOS HOT-DOGS", PORQUE ELLA ESTA AQUI CONMIGO Y NO CON ALGUIEN MAS. POR EL ESPOSO QUE ESTA EN EL SOFA TIRADO COMO COSTAL DE PAPAS, PORQUE EL ESTA AQUI CONMIGO Y NO AFUERA EN ALGUN BAR.

42

POR EL HIJO O HIJA ADOLESCENTE QUE ESTA EN LA CASA QUEJANDOSE DE LAVAR PLATOS, PORQUE ESTA AQUI EN LA CASA Y NO EN LAS CALLES POR LOS IMPUESTOS QUE TENGO QUE PAGAR, PORQUE ESO SIGNIFICA QUE TENGO UN TRABAJO POR EL MUGRERO QUE TENGO QUE LIMPIAR DESPUES DE UNA FIESTA, PORQUE ESO SIGNIFICA QUE ESTOY RODEADO DE AMIGOS. POR LA ROPA QUE ME QUEDA APRETADA, PORQUE ESO SIGNIFICA QUE TENGO SUFICIENTE QUE COMER. POR LA SOMBRA QUE ME MIRA TRABAJANDO, PORQUE SIGNIFICA QUE ESTOY AFUERA EN LA LUZ DEL SOL POR EL JARDIN QUE NECESITA SER CORTADO, LAS VENTANAS QUE NECESITAN SER LAVADAS, PORQUE ESO SIGNIFICA QUE TENGO UNA CASA. POR TODAS LAS QUEJAS QUE SE ESCUCHAN DEL GOBIERNO, PORQUE ESO SIGNIFCA QUE TENEMOS EL DERECHO DE HABLAR. POR EL ESPACIO QUE ENCONTRE EN LA PARTE MAS LEJANA DEL ESTACIONAMIENTO, PORQUE ESO SIGNIFICA QUE PUEDO CAMINAR Y QUE TENGO LA BENDICION DE TENER UN VEHICULO PROPIO. POR EL ENORME RECIBO DE LUZ, PORQUE ESO SIGNIFICA QUE TENGO ELECTRICIDAD POR LA SEORA DETRAS DE MI EN LA IGLESIA QUE CANTA DESENTONADA, PORQUE ESO SIGNIFICA QUE PUEDO ESCUCHAR. POR LA ENORME CANTIDAD DE ROPA QUE TENGO QUE LAVAR Y PLANCHAR, PORQUE ESO SIGNIFICA QUE TENGO QUE PONERME. POR LO ADOLORIDO Y CANSADO AL FINAL DE CADA DIA, PORQUE ESO SIGNIFICA QUE SOY CAPAZ DE TRABAJAR.

POR LA ALARMA QUE SUENA CADA MAANA, PORQUE ESO SIGNIFICA QUE ESTOY VIVO.

Y la luna me miraba, Sonrea y se ocultaba.43

Entre jugando y llorando, entre las nubes y el mar. Y quise gritar tu nombre, y quise llorar cantando, Y quise vivir volando y perderme en tu mirar.JESUS A. BALDERAS SOLANO

A TODOS LOS PADRESTe prestar por un corto tiempo, a una de mis criaturas, Dijo l. Para que t lo ames mientras viva, y lo llores cuando muera. Puede ser por seis o siete aos, o veintids o veintitrs, 44

Pero, querras, hasta que yo lo llame, cuidrmelo? l traer su encanto para alegrarte, y si su estancia fuera breve, Tendrs esos hermosos recuerdos, como blsamo para tu pena. No puedo prometerte que se quedar, ya que todos regresan a la tierra. He buscado por todo el mundo a unos verdaderos maestros. Y de las multitudes que forman las filas de la tierra, Te he seleccionado a ti. Y ahora, le dars todo tu amor y no pensars que la labor es en vano? Y no me odiars cuando yo venga a llamarlo para llevrmelo de nuevo conmigo? Me imagin que los o decir: Dios amado, hgase tu voluntad. Y correremos el riesgo de la pena, a cambio de toda La dicha que esta criatura nos traer. Lo llenaremos de ternura y de amor mientras podamos. Y estaremos siempre agradecidos, Por la felicidad que hemos conocido. Y si los ngeles vinieran a llamarlo Antes de lo que nosotros hubiramos planeado. Superaremos el amargo dolor que venga. Y trataremos de entender.

Annimo Enero de 1990

LA MEJOR MAESTRA DEL MUNDOEL PRIMER DIA DE CLASE, LA MAESTRA TOMASA SE ENFRENTO A LOS ALUMNOS DE QUINTO GRADO; LES DIJO QUE ELLA TRATABA TODOS LOS ALUMNOS POR IGUAL Y QUE NINGUNO ERA SU FAVORITO EN LA PRIMERA FILA, SENTADO ESTABA PEDRITO, UN NIO ANTISOCIAL, CON ACTITUD INTORELANTE; SIEMPRE ANDABA SUCIO, TODO DESPEINADO. EL AO ANTERIOR, LA MAESTRA TOMASA HABIA TENIDO A PEDRITO EN UNA DE SUS CLASES Y LO VEIA COMO A UN NIO MUY ANTIPATICO, A ELLA LE DABA MUCHO GUSTO PODER MARCAR CON LAPIZ ROJO TOCO EL TRABAJO QUE PEDRITO ENTREGABA CON UNA X EN LA ESCUELA DONDE LA MAESTRA TOMASA ENSEABA, SE LES REQUERIA REVISAR EL ARCHIVO DE HISTORIA DE CADA ALUMNO Y EL DE PEDRITO FUE EL LTIMO QUE ELLA REVISO. CUANDO ELLA EMPEZO A LEER EL ARCHIVO, SE ENCONTRO CON VARIAS SORPRESAS. LA MAESTRA DE PEDRITO DE PRIMER GRADO HABIA ESCRITO PEDRITO ES UN NIO MUY BRILLANTE Y MUY AMIGABLE, SIEMPRE TIENE UNA SONRISA EN SUS LABIOS. EL HACE SU TRABAJO A TIEMPO Y TIENE MUY BUENOS MODALES ES UN PLACER TENERLO EN MI CLASE. LA MAESTRA DE SEGUNDO GRADO PREDITO ES UN ALUMNO MUY EJEMPLAR, MUY POPULAR CON SUS COMPAEROS,

45

PERO ULTIMAMENTE MUESTRA TRISTEZA PORQUE SU MAM PADECE UNA ENFERMEDAD TERMINAL. LA MAESTRA DE TERCER GRADO LA MUERTE DE SU MAM HA SIDO MUY DIFICL PARA EL. TRATA DE HACER LO MEJOR QUE PUEDE PERO SIN INTERES, TAMPOCO SU PAPA DEMUESTRA NINGUN INTERES EN LA EDUCACIN DE PEDRITO, SI NO SE TOMAN CORRECTIVOS SERIOS, ESTO VA A AFECTAR LA VIDA DE PEDRITO. LA MAESTRA DE CUARTO GRADO PEDRITO NO DEMUESTRA INTERES EN LA CLASE, CADA DIA SE COHIBE MAS, NO TIENE CASI NADA DE AMISTADES Y MUCHAS VECES DUERMEN EN CLASE. DESPUES DE LEER TODO ESTO, LA MAESTRA TOMASA SINTIO VERGENZA POR HABER JUZGADO A PEDRITO SIN SABER LAS RAZONES DE SU ACTITUD. FUE PEOR CUANDO LOS ALUMNOS LE ENTREGARON LOS REGALOS DE NAVIDAD ENVUELTOS EN FINO PAPEL CON EXCEPCIN DEL REGALO DE PEDRITO, TODOS LOS ALUMNOS SE RIERON AL VER LO QUE HABIA ADENTRO EN EL CARTUCHO HABIA UNA BOTELLA CON UN CUARTO DE PERFUME Y UN BRAZALETR AL CUAL LE FALTABAN ALGUNAS PIEDRAS PRECIOSAS. PARA SUPRIMIR LAS RISAS DE SUS ALUMNOS, LA MAESTRA TOMASA SE PUSO DE INMEDIATO AQUEL BRAZALETE Y SE ECHO UN POCO DE PERFUME EN CADA MUECA. ESE DIA PEDRITO SE QUEDO DESPUES DE LA CLASE Y LE DIO A LA MESTRA MAESTRA TOMASA, HOY USTED HUELE COMO MI MAM. DESPUES DE QUE TODOS SE HABIAN IDO LA MESTRA SE QUEDO LLORANDO POR MAS DE UNA HORA. DESDE ESE DIA ELLA INTERCALO SUS MATERIAS NO SOLAMENTE ENSEANDO LECTURA, ESCRITURA Y ARITMETICA SI NO TAMBIEN LES ENSEO A LOS NIOS LOS VALORES HUMANOS SUPERIORES, COMO TAMBIEN LA MAESTRA TOMASA EMPEZO A PONERLE MAS ATENCIN A PEDRITO. ELLA NOTABA QUE MIENTRAS LE DABA A PEDRITO, CON MAS ENTUSIASMO REACCIONABA EL AL FINAL DEL AO, PEDRITO SE CONVIRTIO EN EL MAS INTELIGENTE Y ENTUSIASTA DE LA CLASE, PERO A PESAR QUE LA MAESTRA TOMASA HABIA DICHO EL PRIMER DIA DE SU CLASE QUE TODOS LOS ALUMNOS IBAN A SER TRATADOS POR IGUAL. PEDRITO ERA SU PREFERIDO. PASARON TRES AOS Y LA MAESTRA RECIBIO UNA NOTA DE PEDRITO, LA CUAL DECIA QUE SE HABIA GRADUADO DE LA SECUNDARIA Y QUE HABIA TERMINADO EN TERCER LUGAR; Y LE DECIA TAMBIEM QUE ELLA ERA LA MEJOR MAESTRA QUE EL HABIA TENIDO. DESDE ALLI PASARON TRES AOS CUANDO LA MAESTRA TOMASA VOLVIO A RECIBIR NOTICIAS DE PEDRITO; ESTA VEZ, EL LE ESCRIBIA QUE SE LE HABIA HECHO MUY DIFICIL, PERO QUE MUY PRONTO SE GRADUARIA DE LA UNIVER5ISDAD CON HONORES Y EL LE ASEGURABA A LA MAESTRA TOMASA QUE TODAVIA SEGUIA SIENDO LA MEJOR MAESTRA QUE TUVO EN SU VIDA. PASARON SEIS AOS Y LA MAESTRA TOMASA VOLVIO A SABER DE PEDRITO EN ESTA CARTA, EL LE EXPLICABA QUE HABIA ADQUIRIDO SU TITULO Y QUE HABIA DECIDIDO SEGUIR SU EDUCACIN; EN ESTA CARTA PEDRITO LE RECORDABA QUE ELLA ERA LA MEJOR MAESTRA QUE HABIA TENIDO EN SU VIDA. ESTA VEZ LA CARTA ESTABA FIRMADA POR EL DOCTOR PEDRO ALTAMIRA. BIEN, EL CUENTO NO TERMINA ALLI, EN LA PRIMAVERA LA MAESTRA TOMASA VOLVIO A RECIBIR UNA CARTA DE PEDRITO DONDE LA EXPLICABA QUE HABIA CONOCIDO A UNA MUCHACHA CON LA CUAL SE IBA A CASAR Y QUE QUERIA SABER SI LA MAESTRA TOMASA PODIA ASISTIR A SU BODA Y TOMAR EL LUGAR RESERVANDO USUALMENTE PARA LOS PADRES DEL NOVIO. TAMBIEN LE EXPLICA QUE SU PAPA HABIA FALLECIDO VARIOS AOS ATRS. CLARO QUE LA MAESTRA TOMASA ACEPTO CON MUCHA ALEGRIA Y SABES QUE HIZO EL DIA DE LA BODA? SE PUSO AQUEL BRAZALETE DE BRILLANTES QUE PEDRITO LE HABIA REGALDO Y TAMBIEN EL PERFUME QUE LA MAM DE PEDRITO USABA, CUANDO SE ENCONTRARON, SE ABRAZARON MUY FUERTE Y EL DR. ALTAMIRA LE DIJO AL OIDO BAJITO: MAESTRA TOMASA, GRACIAS POR HABER CREIDO EN MI GRACIAS POR HABERME HECHO SENTIR QUE ERA IMPORTANTE Y QUE YO PODIA HACER LA DIFERENCIA. LA MAESTRA CON LAGRIMAS EN LOS OJOS, LE RESPONDIO: PEDRITO ESTAS EQUIVOCADO, TU FUISTE EL QUE ME ENSEO QUE YO PODIA HACER LA DIFERENCIA YO NO SABIA ENSEAR HASTA QUE TE CONOCI.

PARA SER BELLAPara labios atractivos: Habla con palabras amables. Para ojos adorables: Busca lo bueno en las personas. Para una figura esbelta: Comparte tu comida con el hambriento. La belleza de una mujer no esta en su rostro, la verdadera belleza en una mujer esta reflejada en su alma. Es el cuidado que amorosamente da, la pasin que ella muestra, 46

Para un cabello hermoso: Deja que un nio pase sus dedos a travs de ellos una vez al da. Para el porte: Camina con el conocimiento de que nunca caminars sola. Las personas, aun ms que las cosas tienen que ser reafirmadas, renovadas, revitalizadas, reclamadas, y Redimidas; Nunca pases por encima de nadie. Recuerda, si alguna vez necesitas una mano que te ayude la encontrars al final de tu propio brazo. A medida que envejeces, descubrirs que tienes dos manos, una para ayudarte, la otra para ayudar a los dems. La belleza de una mujer no esta en las ropas que usa, la figura que ella tiene, o la forma que peina su pelo. La belleza de una mujer debe verse en el interior de sus ojos, porque esa es la puerta al corazn, el lugar donde habita el amor.

y la belleza de una mujer solo crece con el pasar de los aos!

Audrey Hepburn

AMISTAD

47

Mi amigo no ha regresado del campo de batalla, seor. permiso para ir a buscarlo-dijo un soldado a su teniente.

Solicito

Permiso denegado!-replic el oficial-. No quiero que arriesgue usted su vida por un hombre que probablemente ha muerto. El soldado, haciendo caso omiso de la prohibicin, sali, y una hora ms tarde regres mortalmente herido, transportando el cadver de su amigo. El oficial estaba furioso: Le dije que haba muerto! Ahora he perdido a dos hombres! Dgame, Mereca la pena ir all para traer un cadver? y el soldado moribundo respondi: Claro que s seor! Cuando lo encontr, todava estaba vivo y pudo decirme: Juan estaba seguro de que vendras!

Los verdaderos amigos nos visitan en la prosperidad solamente cuando los invitamos; pero en la adversidad vienen sin ser invitados.

EL ANILLO DE COMPROMISO

48

El joven entr con paso firme a la joyera y pidi que le mostraran el mejor anillo de compromiso que tuvieran. El joyero le present uno muy bonito. El hermoso diamante, solitario, brillaba como un diminuto sol resplandeciente. El joven contempl el anillo y con una sonrisa lo aprob. Pregunt luego el precio y se dispuso a pagarlo. Se va usted a casar pronto? Le pregunt el joyero. No respondi el joven ni siquiera tengo novia. La muda sorpresa del joyero divirti al comprador. Es para mi mam dijo el joven cuando yo iba a nacer estuvo sola; alguien le aconsej que me abortara antes de que naciera, as se evitara problemas, muchos problemas. Pero ella se neg y Dios y ella me dieron el don de la vida. Fue padre y madre para m, fue amiga, hermana y fue maestra. Me hizo ser lo que soy. Ahora que puedo le compro este anillo de compromiso. Ella nunca tuvo uno. Yo se lo doy como una promesa de que si ella hizo todo por m, ahora yo har todo por ella. Quiz despus entregue otro anillo de compromiso. Pero ser el segundo. El joyero no dijo nada. Solamente orden que se le hiciera al joven el descuento aquel, que se haca nada ms a los clientes distinguidos.

49

ARTURO Y CLEMENTINAUn hermoso da de primavera, Arturo y Clementina, dos jvenes y hermosas tortugas () se conocieron al borde de un estanque. Y aquella misma tarde descubrieron que estaban enamorados. Clementina, alegre y despreocupada, haca muchos proyectos para su vida futura, mientras paseaban los dos a orillas del estanque y pescaban alguna cosilla para la cena. Clementina deca: Ya vers qu felices seremos. Viajaremos y descubriremos otros lagos y otras tortugas diferentes, y encontraremos otra clase de peces, y otras plantas y flores en la orilla, ser una vida estupenda! Iremos incluso al extranjero Sabes una cosa? Siempre he querido visitar Venecia Y Arturo sonrea y deca vagamente que s. Pero los das transcurran iguales al borde del estanque. Arturo haba decidido pescar l solo para los dos, y as clementina podra descansar. Llegaba a la hora de comer, con renacuajos y caracoles, y le preguntaba a Clementina: Cmo ests cario? Lo has pasado bien?. Y Clementina suspiraba: Me he aburrido mucho! Todo el da solo esperndote. Aburrido!, gritaba Arturo indignado Dices que te has aburrido? Busca algo que hacer. El mundo est lleno de ocupaciones interesantes. Slo se aburren los tontos. A Clementina le daba mucha vergenza ser tonta, y hubiera querido no aburrirse tanto, pero no poda evitarlo. Un da, cuando volvi Arturo, Clementina le dijo. Me gustara tener una flauta. Aprendera a tocarla, inventara canciones, y eso me entretendra. Pero a Arturo esa idea le pareci absurda: Tu! Tocar la flauta, t? Si ni siquiera distingues las notas! Eres incapaz de aprender. No tienes odo. Y aquella misma noche Arturo compareci con un hermoso tocadiscos, y lo at bien a la casa de Clementina, mientras le deca: As no lo perders Eres tan distrada!. Clementina le dio las gracias. Pero aquella noche, antes de dormirse, estuvo pensando por qu tena que llevar a cuestas aquel tocadiscos tan pesado en lugar de una flauta ligera y si era verdad que no hubiera llegado a aprender las notas y que era distrada.

50

Pero despus, avergonzada, decidi que tena que ser as, puesto que Arturo, tan inteligente, lo deca. Suspir resignada y se durmi. Durante unos das, Clementina escuch el tocadiscos. Despus se cans. Era de todos modos un objeto bonito, y Clementina se entretuvo limpindolo y sacndole brillo. Pero al poco tiempo volvi a aburrirse. Y un atardecer, mientras contemplaban las estrellas, a orillas del estanque silencioso, Clementina dijo: Sabes, Arturo, algunas veces veo unas flores tan bonitas y de colores tan extraos, que me dan ganas de llorar Me gustara tener una caja de acuarelas y poder pintarlas, Vaya idea ridcula! Es que te crees una artista? Qu bobada!, Y rea, rea, rea Clementina pens: Vaya, ya he vuelto a decir una tontera. Tendr que andar con mucho cuidado o Arturo va a cansarse de tener una mujer tan estpida Y se esforz en hablar lo menos posible. Arturo se dio cuenta enseguida y afirm: Tengo una compaera aburrida de veras. No habla nunca y, cuando habla, no dice ms que disparates. Pero deba sentirse un poco culpable y, a los pocos das, se present con un paquetn: Mira, he encontrado a un amigo mo pintor y le he comprado un cuadro para ti. Estars contenta. no? Decas que el arte te interesaba. Pues ah lo tienes. tatelo bien porque, con lo distrada que t eres, ya veo que acabars por perderlo. La carga de Clementina aumentaba poco a poco. Un da se aadi un florero de Murano: No decas que te gustaba Venecia? Tuyo es. talo bien para que no se te caiga, eres tan descuidada!. Otro da lleg una coleccin de pipas austriacas dentro de una vitrina. Despus una enciclopedia, que haca suspirar a Clementina: Si por lo menos supiera leer!. Lleg el momento en que fue necesario aadir un segundo piso a la casa de Clementina. Clementina, con la casa de dos pisos a sus espaldas, ya no poda ni moverse. Arturo le llevaba la comida y esto le haca sentirse importante: Qu haras t sin m? -- Claro, suspiraba Clementina. Qu hara yo sin ti?. Poco a poco, la casa de dos pisos qued tambin completamente llena. Pero ya tenan la solucin: tres pisos ms se aadieron ahora a la casa de Clementina.

51

Haca mucho tiempo que la casa de Clementina se haba convertido en un rascacielos, cuando una maana de primavera decidi: Que aquella vida no poda seguir ms tiempo. Sali sigilosamente de la casa y se dio un paseo: fue muy hermoso, pero muy corto. Arturo volva a la casa para el almuerzo, y deba encontrarla esperndole. Como siempre. Pero poco a poco el pasello se convirti en una costumbre y Clementina se senta cada vez ms satisfecha de su nueva vida. Arturo no saba nada, pero sospechaba que ocurra algo: De qu demonios te res? Pareces tonta, le deca. Pero Clementina, esta vez, no se preocup en absoluto. Ahora sala de casa en cuanto Arturo volva la espalda. Y Arturo la encontraba cada vez ms extraa y encontraba la casa cada vez ms desordenada, pero clementina empezaba a ser verdaderamente feliz y las regainas de Arturo ya no le importaban. Y un da Arturo encontr la casa solavaca. Se enfad muchsimo, no entendi nada y, aos ms tarde, segua contndoles a sus amigos: Realmente era una ingrata la tal Clementina. No le faltaba nada. Veinticinco pisos tena su casa, y todos llenos de tesoros. Las tortugas viven muchsimos aos, y es posible que Clementina siga viajando feliz por el mundo. Es posible que toque la flauta y haga hermosas acuarelas de plantas y flores. S encuentras una tortuga sin casa, intenta llamarla: Clementina, Clementina!. Y si te contesta, seguro que es ella.

52

CAMBIO DE ROLESUN HOMBRE SE QUEJABA ASI:

Dios mo, ten compasin de mi, mira como trabajo tanto. En cambio mi mujer tan tranquila en la casa. Dara cualquier cosa para que hicieras un milagro y me convirtieras en mi esposa y viceversa, para que la muy floja aprenda lo que es la vida del hombre. Y Dios en su infinita misericordia, zaz!, le concedi el milagro El primer da en la maana, el milagro andante corre a levantar a los muchachos para que se alisten, prepara desayunos, loncheras, pone la lavadora, saca del congelador la carne para el medioda y sale disparado a la escuela con los hijos. De vuelta, pasa a la gasolinera, cambia un cheque, paga el telfono y la luz, recoge los trajes de la tintorera, hace el sper rapidsimo y ya estaba al filo de la una de la tarde! Medio tendi las camas, saco la ropa hmeda y puso otra vez la lavadora; aspiro donde ve la suegra, preparo un arroz, salio disparado a la escuela, se peleo con los chicos, les dio de comer, lavo los platos, tendi la ropa hmeda en sillas por que estaba lloviendo a cantaros, vio que los nios comenzaron a hacer la tarea, plancho una ropita pendiente mientras vea algo de tele y sali volando a la cocina para preparar la cena, mientras volva a pelear con los hijos para que se baaran a tiempo. A las nueve de la noche estaba agotado y deseando dormir a pierna suelta, pero en la cama le esperaban ms deberes Y los cumpli como pudo. Al da siguiente volvi a clamar a Dios: Seor! En que estaba pensando cuando tanto te supliqu que me cambiaras de rol? Te ruego me devuelvas mi condicin normal, por favor!. Entonces escucho la amorosa respuesta de Dios: Claro que s, hijo mo, nada ms que debers esperarte nueve meses, porque anoche quedaste embarazado!.

53

CONJURO SIOUXCuenta una vieja leyenda de los indios Sioux, que una vez llegaron hasta la tienda del viejo brujo de la tribu, tomados de la mano, Toro Bravo, el ms valiente y honorable de los jvenes guerreros y Nube Azul, la hija del cacique y una de las ms hermosas mujeres de la tribu Nos amamos empez el joven Y nos vamos a casar dijo ella. Y nos queremos tanto que tenemos miedo queremos un hechizo, un conjuro, o un talismn algo que nos garantice que podemos estar siempre juntos que nos asegure que estaremos uno al lado del otro, hasta encontrar la muerte. Por favor repitieron --Hay algo que podamos hacer? El viejo los mir y se emocion al verlos tan jvenes tan enamorados y tan anhelantes esperando su palabra Hay algo dijo el viejo Pero no s es una tarea difcil y sacrificada -Nube Azul - dijo el brujo, Ves el monte al norte de nuestra aldea? Debers escalarlo sola y sin ms armas que una red y tus manos debers cazar el halcn ms hermoso y vigoroso del monte si lo atrapas, debers traerlo aqu con vida despus de luna llena Comprendiste? -Y t, Toro Bravo sigui el brujo- debers escalar la montaa del trueno cuando llegues a la cima, encontrars la ms brava de todas las guilas y solamente con tus manos y una red, debers atraparla sin heridas y traerla ante m, viva el mismo da en que vendr Nube Azul Salgan ahora! Los jvenes se abrazaron con ternura y luego partieron a cumplir la misin encomendada ella hacia el norte y l hacia el sur El da establecido, frente a la tienda del brujo, los dos jvenes esperaban con las bolsas que contenan las aves solicitadas.

54

El viejo le pidi que con mucho cuidado las sacaran de las bolsas eran verdaderamente hermosas

-Y ahora qu haremos?- Pregunt el joven- Las mataremos y beberemos el honor de su sangre? -No Dijo el viejo. -Las cocinaremos y comeremos el valor de su carne? propuso la joven. -No repiti el viejo. Harn lo que les digo: tomen las aves y atenlas entre s por las patas con estas tiras de cuero cuando las hayan anudado, sultenlas y que vuelen libres El guerrero y la joven hicieron lo que se les peda, soltaron los pjarosl guila y el halcn intentaron levantar vuelo pero slo consiguieron revolcarse por el piso. Unos minutos despus, irritadas por la incapacidad, las aves arremetieron a picotazos entre s hasta lastimarse -Este es el conjuro. Jams olviden lo que han visto son ustedes como un guila y un halcn Si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no slo vivirn arrastrndose sino que adems, tarde o temprano, empezarn a lastimarse el uno al otro Si quieren que el amor entre ustedes perdure VUELEN JUNTOS PERO JAMS ATADOS

55

DE LA SABIDURA SUFEl maestro suf contaba siempre una parbola al finalizar Cada clase, pero los alumnos no siempre entendan su sentido - Maestro lo encar uno de ellos una tarde -. T nos cuentas los cuentos pero no nos explicas su significado - Pido perdn por eso se disculp el maestro-. Permteme que en seal de reparacin te convide con Un rico durazno. - Gracias maestro respondi halagado el discpulo-. - Quisiera, para agasajarte, pelarte tu durazno yo mismo. Me permites? - S. Muchas gracias dijo el alumno. - Te gustara que, ya que tengo en mi mano el cuchillo, te lo corte en trozos para que te sea ms cmodo ? - Me encantara,pero no quisiera abusar de tu hospitalidad, maestro - No es un abuso si yo te lo ofrezco. Slo deseo complacerte Permteme tambin que te lo mastique antes de Drtelo - No maestro. No me gustara que hicieras eso! se quej sorprendido el discpulo-. El maestro hizo una pausa y dijo: -Si yo les explicara el sentido de cada cuento sera como darles a comer una fruta masticada.

56

EL AMOR Y LA LOCURACuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades del hombre. Cuando el aburrimiento habla bostezando por tercera vez, la LOCURA como siempre tan loca, les propuso: Vamos a jugar a las escondidas? La intriga levant la ceja intrigada y la Curiosidad, sin poder contenerse pregunt: A las escondidas? Y como es eso? Es un juego explico la Locura, en lo que yo me tapo la cara y empiezo a contar desde uno hasta un milln, mientras se esconden, y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes a quien yo encuentre ocupara mi lugar para continuar el juego. El ENTUSIASMO bail entusiasmado, secundado por la EUFORIA. La ALEGRIA dio tantos saltos que termino por convencer a la DUDA e incluso a la APATA, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar. La VERDAD prefiri no esconderse, Para qu? Si al final la hallaban, y la SOBERBIA opin que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) la COBARDIA prefiri no arriesgarse. Uno, dos, tres... Comenz a contar la locura. La primera en esconderse fue la PEREZA, como siempre, tan perezosa se dej caer en la primera piedra del camino. La FE subi al cielo y la ENVIDIA se escondi tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo haba logrado subir a la copa del rbol ms alto. La GENEROSIDAD casi no alcanza a esconderse, que cada sitio que halla le parece maravilloso para sus amigos. -Qu si un lago cristalino?, ideal para la BELLEZA. Que si una hundida en un rbol? Perfecto para la TIMIDEZ Qu si el vuelo de la mariposa?, lo mejor para la VOLUPTOSIDAD. Qu si una rfaga de viento? Magnfico para la LIBERTAD. A s termino por acurrucarse en un rayito de sol. El EGOSMO, en cambio, encontr un sitio muy bueno desde el principio: aireado, cmodo y slo para l. La

57

MENTIRA se escondi en el fondo del ocano (mentira se escondi detrs del arco iris) y la PASIN y EL DESEO en el centro de los volcanes. El OLVIDO Ups! Se me olvido donde se escondi el olvido, pero eso no es lo ms importante. Cuando la LOCURA ya contaba novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve, el AMOR an no haba encontrado sitio para esconderse entre las flores, - Un milln - corri la LOCURA y comenz a buscar. La primera fue la PEREZA, a solo tres pasos de una piedra. Despus escuch la FE discutir con Dios sobre la tecnologa, y a la PASION y el DESEO, los sinti vibrar en los volcanes. En un descuido encontr a la ENVIDIA y claro pudo deducir donde estaba el TRIUNFO. Al EGOSMO no tuvo ni que buscarlo; slo sali disparado de su escondite, que haba resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sinti sed, y al acercarse al lago encontr a la BELLEZA, y con la DUDA result ser ms fcil, todava, pues la encontr sentada en una cerca sin decidir an donde esconderse. Y as fue encontrando a todos. Al TALENTO entre la verde hierba. A la ANGUSTIA, en una cueva. A la MENTIRA, detrs del arco iris (mentira en el fondo del mar). Hasta el OLVIDO... se le olvido que ya se haba olvidado que estaba jugando a las escondidas. Pero slo el amor no apareca por ningn lado. La LOCURA busc detrs de cada rbol, en la cima de las montaas, bajo cada arroyo del planeta y, cuando estaba por darse por vencida, mir un rosal y pens: el amor como siempre tan cursi, seguro se escondi entre las rosas... tom una horquilla y comenz a mover las ramas, cuando de pronto el doloroso grit se escucho. Las espinas haban herido los ojos del AMOR! La LOCURA no saba que hacer para disculparse: llor, rog, implor, pidi perdn y hasta prometi ser su lazarillo. Desde entonces, en que por primera vez se jug a las escondidas: EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAA

EL ANILLO58

Vengo, maestro. Porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada: me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto, cmo puedo mejorar? Qu puedo hacer para que me valoren ms? el maestro sin mirarlo, le dijo:- cuanto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema, quizs despus y haciendo una pausa agrego:- si quisieras ayudarme t a m, yo podra resolver este problema con ms rapidez y despus tal vez te pueda ayudar. E e encantado, maestro.- titubeo el joven, pero sinti que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas, bien.- asinti el maestro, se quito un anillo que llevaba en el dedo pequeo y dndoselo al muchacho, agrego: toma el caballo que est all afuera y cabalga hasta el mercado, debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda, es necesario que obtengas por el la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro, ve y regresa con esa moneda lo ms rpido que puedas. El joven tom el anillo y parti, apenas llego empez a ofrecer el anillo a los mercaderes, estos lo miraban con algn inters, asta que el joven deca lo que pretenda por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos rean, se burlaban, otros volteaban la cara, lo criticaban, incluso lo empezaron a agredir y solo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. Con afn de ayudar, alguien le ofreci una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tena instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro y rechaz la oferta. Despus de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado (ms de cien personas) desalentado y abatido por su fracaso, monto su caballo y regres cuanto hubiera deseado el joven tener l mismo esa moneda de oro, podra entonces habrsela entregado l mismo al maestro para liberarlo de su preocupacin y recibir entonces su consejo y ayuda. Entr en la habitacin, maestro, lo siento no se pudo conseguir lo que me pediste, quizs pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engaar a nadie respecto del verdadero valor del anillo, le puso un precio muy elevado y no tiene ese valor. Que importante lo que dijiste, joven amigo, contest sonriente el maestro.debemos saber primero el verdadero valor del anillo, vuelve a montar y vete al joyero, quin mejor que l para saberlo? Dile que quisiera vender el anillo y pregntale cuanto te da por l, pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aqu con el anillo. El joven volvi a cabalgar, el joyero examin minuciosamente el anillo a la luz del candil con su lupa, lo peso y luego le dijo. Dile al maestro, muchacho, que s lo quiere vender YA, no puedo darle ms que 58 monedas de oro por su anillo 58 monedas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Exclam el joven.

59

SI, replic el joyero.- yo se que con tiempo podramos obtener por l cerca de 70 monedas, pero no se s la venta es urgente El joven corri emocionado a la casa del maestro a contarle lo sucedido sintate.- dijo el maestro despus de escucharlo. TU ERES COMO ESTE ANILLO: UNA JOYA, VALIOSA Y NICA, Y como tal solo puede valuarte verdaderamente un experto, qu haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor? Y diciendo esto, volvi a ponerse el anillo en el dedo pequeo.

TODOS SOMOS COMO ESTA JOYA, VALIOSOS Y NICOS, TENEMOS UNA RIQUEZA MUY GRANDE EN NUESTRO INTERIOR Y ANDAMOS POR LOS MERCADOS DE LA VIDA, PRETENDIENDO QUE GENTE INEXPERTA NOS VALORE, GENTE QUE TAMPOCO SABE LO QUE VALE Y POR ESO SE BURLA, SE RIE, CRITICA, AGREDE Y LO PEOR ES QUE NOSOTROS LE CREEMOS , PREGNTALE AL EXPERTO, PREGNTALE A DIOS, EL TE DIR QUIEN ERES: TU ERES MI MXIMA CREACIN, TE HICE A MI IMAGEN Y SEMEJANZA, ERES UN SER MARAVILLOSO, NICO, EXCEPCIONAL, DOTADO DE TALENTOS, CAPACIDADES. HABILIDADES, LLENO DE AMOR Y DE HERMOSOS SENTIMIENTOS UN SER BELLO, INUNDADO DE LUZ Y DE TERNURA, CON INTELIGENCIA, CON VOLUNTAD, QUE PUEDE SOAR, TENER IDEALES, METAS, ILUSIONES, QUE PUEDE PLANEAR Y ORGANIZAR, LOGRAR COSAS QUE PARECEN IMPOSIBLES, HAY UNA GRANDEZA INFINITA QUE DIOS HA PUESTO EN EL INTERIOR DE CADA UNO DE NOSOTROS, BUSCA DENTRO DE TI Y LA ENCONTRARS.El joven emocionado abraz al maestro con lgrimas en los ojos, le dio las gracias y sali feliz a vivir una nueva vida, sabiendo lo que vala.

EL BIZ BIZAlicia Molina

60

Era un martes a las cuatro de la tarde, cuando Pedro se dio cuenta de que tena un sentimiento. Haba estado largo rato haciendo la tarea, pero esta vez su mam no vino a revisarla y a decir: qu bien te qued, o por qu no le corriges aqu, como lo haba hecho siempre. Su mam le estaba dando de comer a Dany. Pedro pens en la larga tarde que le esperaba. Vendra otra vez todas esas tas que queran conocer a Dany y que siempre decan lo mismo: Pero qu grande te has puesto!, Cmo has crecido! y luego al despedirse: Prtate bien, no le des lata a tu mam, debes querer mucho a tu hermanito. A las 6:30 Dany se volvera a despertar y mam tendra que baarlo, cambiarlo y darle de comer nuevamente. A las 7:30 llegara pap. Siempre llegaba cansado y haba que esperar que cenara para que se pusiera de buen humor, pero seguro que tampoco hoy podra jugar con l, porque mam estara esperando que sonriera para decirle: ahora es tu turno de ser pap. Cudame a Dany un ratito porque no me ha dejado un minuto libre en todo el da. Necesito descansar. Entonces mirara a Pedro y le dira: Tu tambin debes descansar. Es hora de irse a la cama, maana vas a la colegio. Todo esto pensaba Pedro un martes a las cuatro de la tarde y decidi que tena que ir a platicar con Pompo. Pompo era para todo el mundo el Sr. Godinez, el dueo de El Porvenir, la tienda de abarrotes de la esquina. Al Sr. Godnez le daba pena llamarse Pomposo; era un nombre muy solemne y pomposo, y solo el deca su verdadero nombre a sus verdaderos amigos. Uno de esos amigos era Pedro, que con cario y sin solemnidad le llamaba pompo. Pedro salud: - Hola, pompo! Entonces Godnez sonri, lo sent en el mostrador de la trastienda, sac unas galletas deliciosas que tena ah solamente para regalar a los amigos y le dijo: - Qu vamos a descubrir hoy? Pedro nunca haba entendido bien este saludo, porque l pensaba que el nico que siempre descubra algo nuevo en las plticas de las trastienda, l que daba siempre con la respuesta exacta, era Pompo, Pero el viejo Sr. Godnez saba muy bien que lo verdaderamente importante no son las respuestas, sino las preguntas. Las preguntas de los otros viejos que iban a la tienda eran siempre las mismas. La ge