lecturas de la 2ª semana de septiembre de … · se aproxima la convocatoria, el 1 de octubre, del...

240
1 LECTURAS DE LA 2ª SEMANA DE SEPTIEMBRE DE 2017 EQUIPO DE INSUMISOS LATINOAMERICANOS NEUROSOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA CONDUCTA HUMANA: UN DEBATE QUE CAMBIA LAS REGLAS DEL JUEGO FAMILIAR Los seres humanos y los animales han soportado la monogamia con una tensión entre las normas sociales y los mensajes cerebrales. Los hombres no buscan en la infidelidad un relajamiento de la libido, sino la necesidad de extender sus genes para perpetuar la especie, de ahí que la neurociencias ha descubierto en el acto sexual la selección que el ser humano hace de su(s) parejas para la reproducción social y preservar la humanidad. La mujer también ve en la llamada infidelidad un resguardo de su seguridad, para que en caso de quedar sola o desamparada, exista en su entorno cercano la persona que brindará y suministrará los bienes necesarios para su existencia y prolongación de la especie. REVISTA RAZÓN PÚBLICA http://www.razonpublica.com REVISTA NEXOS, EDITADA EN MÉXICO http://www.nexos.com.mx/?cat=3382 REVISTA MEMORIA http://revistamemoria.mx/

Upload: trankhuong

Post on 30-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    LECTURAS DE LA 2 SEMANA DE

    SEPTIEMBRE DE 2017 EQUIPO DE INSUMISOS LATINOAMERICANOS

    NEUROSOCIOLOGA Y ESTUDIOS DE LA CONDUCTA HUMANA: UN DEBATE QUE

    CAMBIA LAS REGLAS DEL JUEGO FAMILIAR

    Los seres humanos y los animales han soportado la monogamia con una tensin entre las normas

    sociales y los mensajes cerebrales.

    Los hombres no buscan en la infidelidad un relajamiento de la libido, sino la necesidad de extender sus

    genes para perpetuar la especie, de ah que la neurociencias ha descubierto en el acto sexual la

    seleccin que el ser humano hace de su(s) parejas para la reproduccin social y preservar la humanidad.

    La mujer tambin ve en la llamada infidelidad un resguardo de su seguridad, para que en caso de quedar

    sola o desamparada, exista en su entorno cercano la persona que brindar y suministrar los bienes

    necesarios para su existencia y prolongacin de la especie.

    REVISTA RAZN PBLICA

    http://www.razonpublica.com

    REVISTA NEXOS, EDITADA EN MXICO

    http://www.nexos.com.mx/?cat=3382

    REVISTA MEMORIA

    http://revistamemoria.mx/

  • 2

    REVISTA DISTINTAS LATITUDES

    http://distintaslatitudes.net

    ESTIMADAS AMIGAS, ESTIMADOS AMIGOS: NOS REENCONTRAMOS CON LAS NOVEDADES

    N 560 DEL SITIO BIODIVERSIDAD EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    http://www.biodiversidadla.org

    DESPUS DE 88 DAS EN HUELGA HAMBRE, PRESOS MAPUCHE PODRAN DEJAR DE

    INGERIR LQUIDO

    https://borrokagaraia.wordpress.com/2017/09/05/despues-de-88-dias-en-huelga-hambre-presos-mapuche-podrian-dejar-de-ingerir-liquido/

    Borroka Garaia da! (06-09-2017)

    UNA ENTREVISTA A CARLO FRABETTI QUE DEJA DECENAS DE TITULARES http://insurgente.org/una-entrevista-a-carlo-frabetti-que-deja-decenas-de-titulares/

    LA ENTREVISTA DE INVESTIGACIN EN LAS C IENCIAS SOCIALES. FRIDA ORTIZ

    http://manualdelinvestigador.blogspot.cl/

    MICROPOLTICAS DE LA VIOLENCIA. REFLEXIONES SOBRE EL TRABAJO DE CAMPO EN

    CONTEXTOS DE GUERRA, CONFLICTO Y VIOLENCIA. YERKO CASTRO NEIRA Y ADLE

    BLAZQUEZ, COORDINADORES.

    https://f.hypotheses.org/wp-content/blogs.dir/1966/files/2017/09/CUADERNO-MESO5-FINAL_040917-ok.pdf

    LES COMPARTO LINK DE N 13 CONJETURAS SOCIOLGICAS

    ya est en el portal.

    http://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/issue/archive

    REVISTA VIENTUR

    http://vientosur.info/

    Tribuna viento sur

    Referendum 1-O: la prueba de fuerzas ha comenzado

    08/09/2017 | Mart Caussa

    El mircoles 6 se septiembre el Parlament aprob la ley del referndum. Al da siguiente el Tribunal Constitucional la suspendi, la Fiscala anunci las primeras querellas, el Parlament aprob la ley de desconexin y comenz la desobediencia civil que, con toda seguridad, ser masiva.

    portaldeandalucia.net | Democracia y legalidad

    Catalua y la quiebra de la Constitucin del 78

    08/09/2017 | Isidoro Moreno Navarro

    http://www.biodiversidadla.org/https://borrokagaraia.wordpress.com/2017/09/05/despues-de-88-dias-en-huelga-hambre-presos-mapuche-podrian-dejar-de-ingerir-liquido/https://borrokagaraia.wordpress.com/2017/09/05/despues-de-88-dias-en-huelga-hambre-presos-mapuche-podrian-dejar-de-ingerir-liquido/http://insurgente.org/una-entrevista-a-carlo-frabetti-que-deja-decenas-de-titulares/http://insurgente.org/una-entrevista-a-carlo-frabetti-que-deja-decenas-de-titulares/http://manualdelinvestigador.blogspot.cl/http://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/issue/archivehttp://vientosur.info/spip.php?article12983http://vientosur.info/spip.php?article12982
  • 3

    Ha habido y existen leyes claramente antidemocrticas (incluso las dictaduras y las tiranas montan su legalidad) y prcticas democrticas que no estn respaldadas por ninguna ley o que, para hacerlas posible, es preciso desbordar el marco legal.

    Catalunya

    Comunes, y si el dilema est equivocado?

    07/09/2017 | Jordi Serrano

    Versin original: http://www.ara.cat/opinio/jordi-serrano-comuns-dilema-equivocat_0_1864613528.html Se atribuye a Mario Benedetti esta frase: "Cuando creamos tener las respuestas, nos cambian las preguntas".

    elperiodico.com | Catalunya, referndum 1-O

    La hora de la verdad

    07/09/2017 | Esther Vivas

    El Govern debe ir hasta el final. Buscar una alternativa, como en el 2014, sera un fraude.

    Catalunya en Com

    Los comunes y el programa

    07/09/2017 | Josep Maria Antentas

    Lo que importa ms que la letra del programa, es la manera en que se concibe en la prctica viva Rosa Luxemburgo 1/ Fundada el pasado 8 de abril, y ya con nombre definitivo desde el pasado 21 de mayo, Catalunya en Com naci con una elaboracin programtica y estratgica todava en ciernes.

    Marruecos

    Acoso sexual a las mujeres: un anlisis sociolgico

    06/09/2017 | Elsa Walter

    Este verano se han difundido varios videos de agresiones sexuales a mujeres en el espacio pblico. Hay ms que antes, o el fenmeno es solo ms difundido? Cmo informa esto sobre la evolucin de la sociedad marroqu?.

    Referndum 1-O

    Intil hablar

    06/09/2017 | Jos Mara Ripalda

    Lo que hay de izquierda en Espaa no llegar a nada sin las izquierdas nacionalistas. Podemos se juega en la cuestin catalana lo que se jug la Socialdemocracia alemana en 1914.

    cadtm.org | Prefacio al libro de ric Toussaint sobre la deuda griega

    Grecia: la lucha contra la deuda odiosa e ilegtima

    06/09/2017 | Zoe Konstantopoulou

    http://vientosur.info/spip.php?article12981http://vientosur.info/spip.php?article12980http://vientosur.info/spip.php?article12978http://vientosur.info/spip.php?article12977http://vientosur.info/spip.php?article12975http://vientosur.info/spip.php?article12976
  • 4

    Sus artculos, recogidos en la presente edicin, son una muestra pequea pero caracterstica del largo trabajo realizado por Eric Toussaint sobre la historia de la deuda y de los mecanismos que permitieron que se impusiera en Grecia.

    Catalunya ante el referendum

    1-0: razones para movilizarnos y votar

    05/09/2017 | Gerardo Pisarello

    El gran reto es conseguir que este proyecto de fondo se abra paso entre la niebla y el ruido actuales, el 1-O y los das siguientes y habremos contribuido modestamente, a crear un horizonte de mayor libertad, ms amable y menos brutal, para todas las mujeres y hombres del comn, en la pennsula y ms all.

    Desde Euskal Herria

    En apoyo al referendum de Catalunya

    05/09/2017 | Ramn Zallo

    Las representaciones mximas de la mayora sindical vasca y un pequeo grupo de profesorado universitario estamos animando a firmar un manifiesto solidario con el referendum de Catalunya del prximo 1 de octubre.

    Dossier

    Referndum cataln 1 de octubre

    Intil hablar. Jos Mara Ripalda 1-0: razones para movilizarnos y votar. Gerardo Pisarello En apoyo al referendum de Catalunya. Ramn Zallo S a la Republica Catalana, S al Estado Cataln. Acacio Puig S, pero no. Los comunes y la autodeterminacin catalana. Daniel Escribano y ngel Ferrero

    Izquierdas y nacionalismos: el caso cataln. Jordi Borja "El referndum ayudara a democratizar Espaa" (Entrevista a Jaime Pastor). Nicolas Toms

    El fracaso histrico del nacionalismo espaol. Jaime Pastor Referndum, punto de inflexin urgente. Laia Facet Preguntas frecuentes sobre el referndum cataln. Mart Caussa

    Como ciudadano (aunque no cataln) forzoso del Reino de Espaa

    S a la Republica Catalana, S al Estado Cataln

    05/09/2017 | Acacio Puig

    Se aproxima la convocatoria, el 1 de Octubre, del Referndum Cataln y con ella la urgencia de tomar posicin tambin en el caso de quienes no siendo catalanes somos ciudadanos forzados y forzosos del reino de Espaa, lxs legalmente atados por la Constitucin de 1978.

    Una crtica al enfoque de Silvia Federici

    De la quema de brujas al trabajo productivo

    http://vientosur.info/spip.php?article12974http://vientosur.info/spip.php?article12973http://vientosur.info/spip.php?article12975http://vientosur.info/spip.php?article12975http://vientosur.info/spip.php?article12974http://vientosur.info/spip.php?article12974http://vientosur.info/spip.php?article12973http://vientosur.info/spip.php?article12973http://vientosur.info/spip.php?article12972http://vientosur.info/spip.php?article12972http://vientosur.info/spip.php?article12951http://vientosur.info/spip.php?article12951http://vientosur.info/spip.php?article12951http://vientosur.info/spip.php?article12947http://vientosur.info/spip.php?article12947http://vientosur.info/spip.php?article12892http://vientosur.info/spip.php?article12892http://vientosur.info/spip.php?article12892http://vientosur.info/spip.php?article12876http://vientosur.info/spip.php?article12876http://vientosur.info/spip.php?article12875http://vientosur.info/spip.php?article12875http://vientosur.info/spip.php?article12872http://vientosur.info/spip.php?article12872http://vientosur.info/spip.php?article12972http://vientosur.info/spip.php?article12971
  • 5

    04/09/2017 | Guillem Murcia Lpez

    Por supuesto que es posible que Marx ignorase elementos importantes en su anlisis o que cometiese errores, pero la crtica de Federici a Marx citada no acierta a sealar ejemplo alguno de ello.

    Tras los ataques terroristas en Catalunya

    Abatir?

    04/09/2017 | Javier de Lucas

    El vdeo de la muerte del quinto de los terroristas abatidos en Cambrils da que pensar, como lo da el informe de los Mossos acerca de cmo fue abatido el enemigo pblico nmero uno, Younes Abouyaaqoub.

    Entrevista a Pedro Castillo

    Huelga en la enseanza en Per

    04/09/2017 | Tito Praso

    Entrevista realizada por Tito Prado, dirigente nacional del MNP, a Pedro Castillo Terrones, Presidente de Comit Nacional de Lucha de las Bases Regionales del SUTEP para la publicacin virtual Portal de Izquierda.

    Literatura

    Poetas contra el machismo

    04/09/2017 | Sara Montero

    Vencidas, no. Desposedas de la raz, o bien cerradas sin camino, clavadas cuerpo adentro. Maria-Merc Maral La poesa, como el resto de las artes, tiene un rbol genealgico incompleto.

    Argentina

    Dnde est Santiago Maldonado?

    02/09/2017 | Nicols Lantos

    En Argentina la Justicia investiga la hiptesis de la desaparicin forzada. Un informe de la fiscal sostiene que la ltima vez que se lo vio con vida fue el 1 de agosto.

    Catstrofes naturales

    Ciclones, cambio climtico y especulacin inmobiliaria: el caso Harvey

    02/09/2017 | Daniel Tanuro

    Cada catstrofe tiene por efecto la cada temporal de los precios en las zonas afectadas. Y los promotores se precipitan para hacer buenos negocios..

    Argelia

    Confluencia de una crisis plural en un pas clave del Magreb

    http://vientosur.info/spip.php?article12970http://vientosur.info/spip.php?article12969http://vientosur.info/spip.php?article12968http://vientosur.info/spip.php?article12967http://vientosur.info/spip.php?article12966http://vientosur.info/spip.php?article12966http://vientosur.info/spip.php?article12965
  • 6

    02/09/2017 | Charles-Andr Udry

    La crisis social y de rgimen se acenta en Argelia, igual que la delicada cuestin del estatus y el papel del movimiento sindical cuyos lazos histricos con el aparato de Estado generan, desde hace mucho, mecanismos de corrupcin.

    blogs.publico.es | De Kellys, riders y subcontratas

    El nuevo sindicalismo y la condicin precaria

    02/09/2017 | Eddy Snchez

    Estamos ante una nueva clase trabajadora que crece y se consolida y que va a ser un actor fundamental no solo de las relaciones laborales, sino de la estructura social del pas.

    Historia

    Los prdromos de la revolucin alemana (1917-1918) y Richard Mller

    02/09/2017 | Charles-Andr Udry

    Mller reflejaba la divisin clsica entre la accin econmica, reservada a los sindicatos, y la accin poltica, que corresponda a la socialdemocracia.

    Boletn semanal 04 de septiembre / 10 de septiembre

    HTTP://ELORDENMUNDIAL.COM/

    http://vientosur.info/spip.php?article12964http://vientosur.info/spip.php?article12963http://vientosur.info/spip.php?article12963
  • 7

    Nuestras publicaciones de esta semana

    ARTCULOS "Transirn"

    Por Alejandro Maroo (Colaborador de EOM)

    Irn es el primer pas del mundo junto con Tailandia en cuanto a operaciones de reasignacin de sexo, lo que resulta sorprendente dada la persecucin estatal de orientaciones sexuales no normativas. A pesar de ello, bajo la promesa de diversidad se esconde una terrible persecucin en la que el quirfano se vuelve una prisin para el ciudadano que no se ajusta a la norma de gnero.

    Ir al artculo

    "Geopoltica polar: conquistar un continente que no existe"

    Por Andrea G. Rodrguez (Colaborador de EOM)

    El rtico no solo es cuna de leyendas y cuentos invernales, sino una verdadera mina de oro en sentido literal y figurado que se desvela gracias a la erosin climtica, un espejo en el cual se miran los pases de la regin, que aspiran a sacar partido del tesoro escondido bajo la nieve. Su conquista es peligrosa y extenuante, pero con una recompensa envidiable. Geopoltica en estado puro al extremo ms septentrional del planeta.

    Ir al artculo

    Gentrificacin, gentrificaao, gentrificaci Por Marcos Bartolom (Miembro de EOM)

    Madrid, Lisboa y Barcelona viven diferentes etapas de una turistificacin a la que se han entregado muchas urbes del sur de Europa. Considerado un billete exprs para salir de la crisis, el modelo de turismo ha supuesto para los residentes una alienacin de sus entornos urbanos y la amenaza de un exilio forzado a la periferia. La causa: la subida de las rentas provocada por la orientacin de la oferta inmobiliaria hacia los alquileres tursticos que ofrecen plataformas como AirBnb.

    Ir al artculo

    TRIBUNA Alemania y Estados Unidos en la era Trump Por Mara Paz Lpez

    Mara Paz Lpez, corresponsal de La Vanguardia en Berln, analiza la situacin de las relaciones entre Alemania y Estados Unidos, que han sufrido un evidente deterioro desde la eleccin de Donald Trump como presidente del pas norteamericano. Cuestiones como la balanza comercial, el enfoque de la crisis de los refugiados, las relaciones con Rusia o el peso europeo en la OTAN han sido factores determinantes en este proceso.

    Ir al artculo

    http://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vZWxvcmRlbm11bmRpYWwuY29tLzIwMTcvMDkvMDQvdHJhbnNleHVhbGlkYWQtZW4taXJhbi87OzJjNWI5YWM4Yjg2MzA5OGMwYTM4MjUwNGQ3YTc3MjBmhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vZWxvcmRlbm11bmRpYWwuY29tLzIwMTcvMDkvMDUvZ2VvcG9saXRpY2EtcG9sYXItdW4tY29udGluZW50ZS1xdWUtbm8tZXhpc3RlLzs7MTFiMWViMmFlOWRhNjQxYWYxZGU3MDI0M2U5NDBhNmQ%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vZWxvcmRlbm11bmRpYWwuY29tLzIwMTcvMDkvMDcvZ2VudHJpZmljYWNpb24tbWFkcmlkLWxpc2JvYS1iYXJjZWxvbmEvOztlZTJhZjliZmM2YTU4ZTcwNzYwOTkxYzcwMmFmYTYyNA%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vZWxvcmRlbm11bmRpYWwuY29tLzIwMTcvMDkvMDgvYWxlbWFuaWEteS1lc3RhZG9zLXVuaWRvcy1lbi1sYS1lcmEtdHJ1bXAvOzs2MzMwY2M4MjVjOTNhYmE3YjU3MjNlZDAyNmMxYTMyZg%3D%3D
  • 8

    RADIO EOM JELO - Apoya Arabia Saud al Desh?

    Tras el estreno de EOM en Julia en la Onda, en Onda Cero, seguimos explicando qu ocurre en el mundo. En este episodio abordamos los nexos que existen entre Arabia Saud y el Desh, una relacin muy criticada pero tambin enormemente complicada. Intereses geopolticos y la doctrina wahabita se mezclan en un nudo gordiano que intentaremos desentraar.

    Ir al podcast

    LECTURAS RECOMENDADAS NOTICIAS Y ANLISIS INTERNACIONALES QUE NO DEBERAS PERDERTE...

    FRICA

    "Crnica de una catstrofe anunciada en Sierra Leona?", El Pas - 05/09/17

    "Behind the scenes, Zimbabwe politicians plot post-Mugabe reforms, Reuters - 05/09/17

    "Nigeria's Chibok Girls Inspire Marvel's New Superhero", All Africa - 06/09/17

    "Cientos de miles de manifestantes en Togo contra el presidente asingb", La Vanguardia - 06/09/17

    "Central African Republic risks return to major conflict: UN report", Reuters - 08/09/17

    "UN: South Sudan election risks prolonging civil war", Al Jazeera - 09/09/17

    AMRICA

    "Guatemala, de extorsiones, maras y hombres que no saben morir", CTXT - 03/09/17

    "PAN y PRD, unidos por fuera, fracturados por dentro", El Pas - 04/09/17

    "Estos son los proyectos en el Congreso que buscan dar estatus legal permanente a los dreamers", Univisin - 05/09/17

    "Brazilian ex-presidents charged in corruption case", BBC - 06/09/17

    "El PJ suea, an sin xito, con la unidad para 2019", Perfil - 07/09/17

    "Con la beatificacin del obispo Jaramillo, el Papa le enva un mensaje al ELN", La Silla Vaca - 08/09/17

    "Joe Kennedy III, la nueva ilusin de los demcratas para plantar cara a Trump", El Espaol - 08/09/17

    "Maduro recicla medidas econmicas y anuncia negociacin con tenedores de bonos venezolanos", El Mundo - 08/09/17

    http://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwczovL3d3dy5pdm9veC5jb20vbnVldm8tb3JkZW4tbXVuZGlhbC1hcG95YS1hcmFiaWEtc2F1ZGktYWwtZGFlc2gtYXVkaW9zLW1wM19yZl8yMDc0NjEzNl8xLmh0bWw7OzRlMmRiY2UyZGVjMGExMGJmN2Y5Mjk3OTM4Mjk1NjNlhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwczovL2VscGFpcy5jb20vZWxwYWlzLzIwMTcvMDkvMDQvYWZyaWNhX25vX2VzX3VuX3BhaXMvMTUwNDUzNjE5Nl8yNTcxNjAuaHRtbD9pZF9leHRlcm5vX3Jzb2M9VFdfQ007O2U4NjIyODU4ZDM1ZTJmMzY3NzQyY2Y5YWVjN2UxNTU0http://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LnJldXRlcnMuY29tL2ludmVzdGlnYXRlcy9zcGVjaWFsLXJlcG9ydC96aW1iYWJ3ZS1tdWdhYmUtZmFybWluZy8%2FdXRtX3NvdXJjZT10d2l0dGVyJnV0bV9tZWRpdW09U29jaWFsOzs2YWIwYzk1ZTExMjAxMzE0NzlmYjNjMWVmMTczYzM3Ng%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vYWxsYWZyaWNhLmNvbS9zdG9yaWVzLzIwMTcwOTA3MDQ4My5odG1sP3V0bV9zb3VyY2U9U2FpbHRocnUmdXRtX21lZGl1bT1lbWFpbCZ1dG1fY2FtcGFpZ249TUIlMjA5LTcmdXRtX3Rlcm09JTJBTW9ybmluZyUyMEJyaWVmOzs3MjE1ZWExZjkyOTZiYmQ0NjlkZjk3NDkyNTBmNTI3YQ%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmxhdmFuZ3VhcmRpYS5jb20vcG9saXRpY2EvMjAxNzA5MDYvNDMxMDk0OTkyMDA4L2NpZW50b3MtZGUtbWlsZXMtZGUtbWFuaWZlc3RhbnRlcy1lbi10b2dvLWNvbnRyYS1lbC1wcmVzaWRlbnRlLW5hc2luZ2JlLmh0bWw7Ozc3NmYwN2IwYTIwYjRiNTQ0NjRlNGExZmUyMjVlZTcwhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwczovL2FmLnJldXRlcnMuY29tL2FydGljbGUvYWZyaWNhVGVjaC9pZEFGS0NOMUJKMUtCLU9aQVRQP3V0bV9zb3VyY2U9U2FpbHRocnUmdXRtX21lZGl1bT1lbWFpbCZ1dG1fY2FtcGFpZ249TmV3JTIwQ2FtcGFpZ24mdXRtX3Rlcm09JTJBTW9ybmluZyUyMEJyaWVmOzs3ZTAzZTAwN2NiMDRiYzA5MjJkNTQwNmI0NDk0N2JmYQ%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmFsamF6ZWVyYS5jb20vbmV3cy8yMDE3LzA5L3NvdXRoLXN1ZGFuLWVsZWN0aW9uLXJpc2tzLXByb2xvbmdpbmctY2l2aWwtd2FyLTE3MDkwOTA3MzIzOTI3MS5odG1sOztkNjFiYTJiNzYxMTNlYmY2ZTc2YTg1ZmFjMjY3YjZmZg%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vY3R4dC5lcy9lcy8yMDE3MDgzMC9Qb2xpdGljYS8xMTMzNC9HdWF0ZW1hbGEtbWFyYXMtdmlvbGVuY2lhLVBhYmxvLUwtT3Jvc2EuaHRtIy5XYTdmcjFhZTJEcy50d2l0dGVyOzsxZmNmYTk0ODI2MjcxZGMzYzBjNGVjMjRlNzUzZWY3Zg%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwczovL2VscGFpcy5jb20vaW50ZXJuYWNpb25hbC8yMDE3LzA5LzA0L21leGljby8xNTA0NTUyNDQ5Xzg5Mjk1NC5odG1sP2lkX2V4dGVybm9fcnNvYz1UV19BTV9DTTs7ODdlNGRlMWU2M2Y2Y2M3OTg0N2QzMTM0ZDUyOWIxYmY%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LnVuaXZpc2lvbi5jb20vbm90aWNpYXMvZGFjYS9lc3Rvcy1zb24tbG9zLXByb3llY3Rvcy1lbi1lbC1jb25ncmVzby1xdWUtYnVzY2FuLWRhci1lc3RhdHVzLWxlZ2FsLXBlcm1hbmVudGUtYS1sb3MtZHJlYW1lcnM7OzJmMGVhNzUxNTk5OWQ4YTk4NjgwYzc4YzliYTRkNDE0http://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmJiYy5jb20vbmV3cy93b3JsZC1sYXRpbi1hbWVyaWNhLTQxMTcwNDYwP3V0bV9zb3VyY2U9U2FpbHRocnUmdXRtX21lZGl1bT1lbWFpbCZ1dG1fY2FtcGFpZ249TmV3JTIwQ2FtcGFpZ24mdXRtX3Rlcm09JTJBTW9ybmluZyUyMEJyaWVmOztmNDZiNDgwNzM4MzFlOWQzMWU4ZDk1M2I2MDBiYjBhNg%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LnBlcmZpbC5jb20vcG9saXRpY2EvanVudG9zLW8tc2VwYXJhZG9zLWVsLXBqLXN1ZW5hLWF1bi1zaW4tZXhpdG8tY29uLWxhLXVuaWRhZC1wYXJhLTIwMTkucGh0bWw7O2UxNDI1ZTBmNjJhOTdiMmRiMzliMTgxZTg2ZTBjOTAxhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vbGFzaWxsYXZhY2lhLmNvbS9zaWxsYS1zYW50YW5kZXJlYW5hL2Nvbi1sYS1iZWF0aWZpY2FjaW9uLWRlbC1vYmlzcG8tamFyYW1pbGxvLWVsLXBhcGEtbGUtZW52aWEtdW4tbWVuc2FqZS1hbC1lbG47O2I5Yzk2Y2M2NjczYmIzMzEwMjFmM2NkMThiNjYyZTQ5http://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmVsZXNwYW5vbC5jb20vbXVuZG8vYW1lcmljYS9lZXV1LzIwMTcwOTA3LzI0NDk3NjUxNF8wLmh0bWw7OzlkNWZhZTI1ZGJjZmFjYzBmNjU0YmVmNWM2ZWVlMDA4http://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmVsbXVuZG8uZXMvaW50ZXJuYWNpb25hbC8yMDE3LzA5LzA4LzU5YjIxZjJjNDY4YWViOGYyYjhiNDVjOS5odG1sOztkNjA3MDM0MTg4ZDYyOTA2ZTBiMTU4NWUwMDg5MjIyNQ%3D%3D
  • 9

    ASIA-PACFICO

    "China, a la caza del norcoreano: ms de 40 desertores detenidos en dos meses", BBC - 05/09/17

    "Cambodia condemned after arresting opposition leader", CNN - 06/09/17

    "Sel completa el despliegue del escudo antimisiles", El Mundo - 07/09/17

    "India army chief: we must prepare for simultaneous war with China and Pakistan", The Guardian - 07/07/17

    "Philippine president sons secret tattoo fuels suspicion over US$125 million Chinese drug haul", South China Morning Post - 07/09/17

    "Chinas Twitter-like Weibo orders users to register their real names", South China Morning Post - 08/09/17

    EUROPA

    "Europa lucha para que no tengas que cambiar de smartphone cada dos aos", El Pas - 04/09/17

    "Merkel resalta logros econmicos en la ltima sesin del Bundestag", Deutsche Welle - 05/09/17

    "'Please help us protect the city,' mayor of Dubrovnik tells cruise lines", The Telegraph - 05/09/17

    "La City intensifica su campaa contra el Brexit: "El Gobierno de May caer en 2018"", El Confidencial - 05/09/17

    "Azerbaiyn mont una trama de blanqueo de capitales y sobornos de 2.500 millones de euros en Europa", El Diario - 05/09/17

    "Calls for a 'white jihad' show how terrifyingly intertwined Islamists and the far-Right have become, The Telegraph - 07/09/17

    "Most citizens not happy with EU but still want to stay in: study", Politico - 09/09/17

    ORIENTE PRXIMO

    "Rouhanicare: Iranian president's unsung domestic success", The Guardian - 04/09/17

    "La Casa Amarilla: el inmueble de las cicatrices de la guerra civil del Lbano", El Confidencial - 04/09/17

    "Torture and National Security in al-Sisi's Egypt", Human Rights Watch - 05/09/17

    http://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwczovL3d3dy5lbGNvbmZpZGVuY2lhbC5jb20vbXVuZG8vMjAxNy0wOS0wNS9jaGluYS1jYXphLXJlZnVnaWFkb3MtY29yZWEtbm9ydGUtZGVzZXJjaW9uXzE0Mzg3MzUvP3V0bV9zb3VyY2U9dHdpdHRlciZ1dG1fbWVkaXVtPXNvY2lhbCZ1dG1fY2FtcGFpZ249TXVuZG9EaWFyaW9BdXRvbWF0aWNvOztjNzk5Y2E1Mjg3MTQxY2MyMTZlNjRmMDFhOTIzYzk0NA%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vZWRpdGlvbi5jbm4uY29tLzIwMTcvMDkvMDYvYXNpYS9jYW1ib2RpYS1rZW0tc29raGEtYXJyZXN0ZWQvaW5kZXguaHRtbDs7ODhiZjVjZmZjMDJjY2IxNWQ4NzQ3NTFiNTBhZWIwZmE%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmVsbXVuZG8uZXMvaW50ZXJuYWNpb25hbC8yMDE3LzA5LzA3LzU5YjEzOTYwMjI2MDFkMGEyZThiNDVlZS5odG1sOzswYzhhYmZlNjZjMjU1OWYwYWI2NDNlYjYxZmQ3OTExZQ%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmVsbXVuZG8uZXMvaW50ZXJuYWNpb25hbC8yMDE3LzA5LzA3LzU5YjEzOTYwMjI2MDFkMGEyZThiNDVlZS5odG1sOzswYzhhYmZlNjZjMjU1OWYwYWI2NDNlYjYxZmQ3OTExZQ%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwczovL3d3dy50aGVndWFyZGlhbi5jb20vd29ybGQvMjAxNy9zZXAvMDcvaW5kaWEtYXJteS1jaGllZi13ZS1tdXN0LXByZXBhcmUtZm9yLXNpbXVsdGFuZW91cy13YXItd2l0aC1jaGluYS1hbmQtcGFraXN0YW4%2FdXRtX3NvdXJjZT1TYWlsdGhydSZ1dG1fbWVkaXVtPWVtYWlsJnV0bV9jYW1wYWlnbj1NQiUyMDktNyZ1dG1fdGVybT0lMkFNb3JuaW5nJTIwQnJpZWY7OzhjYTQ1YTU0ZjA2MGM0ZmRlMmRmYTAzNzgwMTM0ZjFjhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LnNjbXAuY29tL25ld3MvYXNpYS9zb3V0aGVhc3QtYXNpYS9hcnRpY2xlLzIxMTAxNDQvZHV0ZXJ0ZXMtc29uLWRlbmllcy1saW5rcy11czEyNW0tZHJ1Zy1zaGlwbWVudC1jaGluYS1kb2RnZXM%2FdXRtX3NvdXJjZT1TYWlsdGhydSZ1dG1fbWVkaXVtPWVtYWlsJnV0bV9jYW1wYWlnbj1NQiUyMDktNyZ1dG1fdGVybT0lMkFNb3JuaW5nJTIwQnJpZWY7O2IyYTI1NjA4MDViM2JmODVjODZkMzRhOWZhOTViZTM0http://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LnNjbXAuY29tL25ld3MvY2hpbmEvcG9saWNpZXMtcG9saXRpY3MvYXJ0aWNsZS8yMTEwNDAwL2NoaW5hcy10d2l0dGVyLXdlaWJvLW9yZGVycy11c2Vycy1yZWdpc3Rlci10aGVpci1yZWFsP3V0bV9zb3VyY2U9U2FpbHRocnUmdXRtX21lZGl1bT1lbWFpbCZ1dG1fY2FtcGFpZ249TmV3JTIwQ2FtcGFpZ24mdXRtX3Rlcm09JTJBTW9ybmluZyUyMEJyaWVmOztlZDRjMmUxZmFjYTMzMWYzOGRkOWZiMTkwNzA5MWEyMQ%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwczovL3JldGluYS5lbHBhaXMuY29tL3JldGluYS8yMDE3LzA5LzAxL3RlbmRlbmNpYXMvMTUwNDI1ODI0MV81MzY4MzEuaHRtbD9pZF9leHRlcm5vX3Jzb2M9VFdfQ007O2JkMzgyNjJmNmZiNTdhMGEzYjZkNDJkNmZiNmRhMjc1http://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmR3LmNvbS9lcy9tZXJrZWwtcmVzYWx0YS1sb2dyb3MtZWNvbiVDMyVCM21pY29zLWVuLWxhLSVDMyVCQWx0aW1hLXNlc2klQzMlQjNuLWRlbC1idW5kZXN0YWcvYS00MDM2NjAwMjs7OWQ5ODNkODllOWQ1ZDE0OGRjMjQ3NGUwYzlkZmVkYTc%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LnRlbGVncmFwaC5jby51ay90cmF2ZWwvZGVzdGluYXRpb25zL2V1cm9wZS9jcm9hdGlhL2R1YnJvdm5pay9hcnRpY2xlcy9kdWJyb3ZuaWstdGVsbHMtY3J1aXNlLWxpbmVzLXRvLWhlbHAtY2FwLXZpc2l0b3ItbnVtYmVycy87OzllYzhiMzI4ZDhhMDkzYjg5MzRkODkwN2QyY2I2Y2Uzhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwczovL3d3dy5lbGNvbmZpZGVuY2lhbC5jb20vbXVuZG8vMjAxNy0wOS0wNS9hbmFsaXN0YXMtZGUtbGEtY2l0eS1pbnRlbnNpZmljYW4tc3UtY2FtcGFuYS1hbnRpYnJleGl0XzE0Mzg3OTcvOzthNWI3ZjVlMjNmYTA1OTNkOWFiOTZjMTFiZGFjZjk0OA%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmVsZGlhcmlvLmVzL3RoZWd1YXJkaWFuL1JlaW5vLVVuaWRvLW1pbGxvbmVzLXNvYm9ybm9zLUF6ZXJiYWl5YW5fMF82ODM0ODIzOTkuaHRtbDs7MzhiY2JmNTIyOTE2NDkyNDg4MGQyODkzMWM3ZmU0NmQ%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LnRlbGVncmFwaC5jby51ay9uZXdzLzIwMTcvMDkvMDcvY2FsbHMtd2hpdGUtamloYWQtc2hvdy10ZXJyaWZ5aW5nbHktaW50ZXJ0d2luZWQtaXNsYW1pc3RzLWZhci8%2FV1QubWNfaWQ9dG1nX3NoYXJlX3R3OztmNzA3N2ZlYmE3MWIzMDVkZjQ3ZTc4MzkwMzk4ZjMwMQ%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LnRlbGVncmFwaC5jby51ay9uZXdzLzIwMTcvMDkvMDcvY2FsbHMtd2hpdGUtamloYWQtc2hvdy10ZXJyaWZ5aW5nbHktaW50ZXJ0d2luZWQtaXNsYW1pc3RzLWZhci8%2FV1QubWNfaWQ9dG1nX3NoYXJlX3R3OztmNzA3N2ZlYmE3MWIzMDVkZjQ3ZTc4MzkwMzk4ZjMwMQ%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LnBvbGl0aWNvLmV1L2FydGljbGUvbW9zdC1jaXRpemVucy1ub3QtaGFwcHktd2l0aC1ldS1idXQtc3RpbGwtd2FudC10by1zdGF5LWluLXN0dWR5Lz91dG1fc291cmNlPVNhaWx0aHJ1JnV0bV9tZWRpdW09ZW1haWwmdXRtX2NhbXBhaWduPU5ldyUyMENhbXBhaWduJnV0bV90ZXJtPSUyQU1vcm5pbmclMjBCcmllZjs7NzBlNmY5ZWZlZDA2NmE1Mzg1ODU5MWM5YWI1MWEzNjI%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwczovL3d3dy50aGVndWFyZGlhbi5jb20vd29ybGQvMjAxNy9zZXAvMDQvcm91aGFuaWNhcmUtaXJhbi1wcmVzaWRlbnQtdW5zdW5nLWRvbWVzdGljLXN1Y2Nlc3MtaGVhbHRoY2FyZS1oYXNzYW4tcm91aGFuaT9DTVA9ZWRpdF8yMjIxOztmNDZhYmQ0NDNmOGYyOTk3M2U2OGRiZGViODZkYjJhMw%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwczovL2Jsb2dzLmVsY29uZmlkZW5jaWFsLmNvbS9tdW5kby9tb25kby1jYW5lLzIwMTctMDktMDQvY2FzYS1hbWFyaWxsYS1tdXNlby1ndWVycmEtbGliYW5vXzE0MzIyNjgvOzs1YTMxNGNjZjFhMWYwYjNiZTliNzI5NWVkZmYzYmY5OA%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwczovL3d3dy5ocncub3JnL3JlcG9ydC8yMDE3LzA5LzA1L3dlLWRvLXVucmVhc29uYWJsZS10aGluZ3MtaGVyZS90b3J0dXJlLWFuZC1uYXRpb25hbC1zZWN1cml0eS1hbC1zaXNpcy1lZ3lwdD91dG1fc291cmNlPVNhaWx0aHJ1JnV0bV9tZWRpdW09ZW1haWwmdXRtX2NhbXBhaWduPU1CJTIwOS03JnV0bV90ZXJtPSUyQU1vcm5pbmclMjBCcmllZjs7OTY0YmQ2NDA5YzhmNzFiOWIyNWI0NmJkODYyOWJmNWM%3D
  • 10

    "Catar inaugura uno de los mayores puertos del golfo Prsico, clave para sortear el bloqueo comercial", El Economista -

    05/09/17

    "Arabia Saud y sus aliados son responsables del 60% de las muertes de civiles en Yemen", El Diario - 05/09/17

    "'Israeli jets hit Syria's Masyaf chemical site' - reports", BBC - 07/09/17

    "El xito de la seleccin de ftbol genera sentimientos encontrados entre los exiliados sirios", El Diario - 07/09/17

    EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOCIOLGICOS DE ARGENTINA ,

    COMPARTE DOCUMENTOS DE TRABAJO

    http://estudiosociologicos.org/portal/category/documentos-de-trabajo/

    http://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmVsZWNvbm9taXN0YS5lcy90cmFuc3BvcnRlcy9ub3RpY2lhcy84NTg4MTgwLzA5LzE3L0NhdGFyLWluYXVndXJhLXVuby1kZS1sb3MtbWF5b3Jlcy1wdWVydG9zLWRlbC1nb2xmby1QZXJzaWNvLWNsYXZlLXBhcmEtc29ydGVhci1lbC1ibG9xdWVvLWNvbWVyY2lhbC5odG1sOztkZDQwNmFkMzBmZDY5Y2VkNDA5YmM1OTEyODAwODZiMQ%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmVsZGlhcmlvLmVzL2ludGVybmFjaW9uYWwvQXJhYmlhLVNhdWRpLW11ZXJ0ZXMtY2l2aWxlcy1ZZW1lbl8wXzY4MzQ4MTc0OS5odG1sOzs2ZjA3YjNiYTQyNTRjMTIxZTJhMWI2YjY3MjEwOGIyZg%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmVsZGlhcmlvLmVzL2ludGVybmFjaW9uYWwvQXJhYmlhLVNhdWRpLW11ZXJ0ZXMtY2l2aWxlcy1ZZW1lbl8wXzY4MzQ4MTc0OS5odG1sOzs2ZjA3YjNiYTQyNTRjMTIxZTJhMWI2YjY3MjEwOGIyZg%3D%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmJiYy5jb20vbmV3cy93b3JsZC1taWRkbGUtZWFzdC00MTE4NDg2Nz91dG1fc291cmNlPVNhaWx0aHJ1JnV0bV9tZWRpdW09ZW1haWwmdXRtX2NhbXBhaWduPU5ldyUyMENhbXBhaWduJnV0bV90ZXJtPSUyQU1vcm5pbmclMjBCcmllZjs7ZjE4ZGMxMGU0YTBlNTIxYjI5NmRmNzI2MTJkOTI1MjQ%3Dhttp://elordenmundial.com/?nltr=NzA7MjY4MDtodHRwOi8vd3d3LmVsZGlhcmlvLmVzL3RoZWd1YXJkaWFuL211bmRpYWwtc2VudGltaWVudG9zLWVuY29udHJhZG9zLWV4aWxpYWRvcy1vcG9zaXRvcmVzXzBfNjg0MTgyMjUzLmh0bWw7Ozc0ZTAyZTlhMTQ4ZDg2OTkzNDZmMjE5YWM1OTEwZTg4
  • 11

    https://www.slideshare.net/RobinsonSalazarPrez/vida-cotidiana-y-transgresin?trk=v-feed

  • 12

    LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIN CONO SUR/ SEPTIEMBRE 2017

    https://www.slideshare.net/RobinsonSalazarPrez/le-monde-diplomatique-cono-sur-sept-2017

  • 13

    ESTIMADOS LECTORES:

    LES ACERCAMOS LAS LTIMAS NOVEDADES DE LA WEB DE NUEVA

    SOCIEDAD. ESPERAMOS QUE SEAN DE SU INTERS. LES RECORDAMOS QUE

    PUEDEN ENCONTRAR Y DESCARGAR LIBREMENTE TODOS NUESTROS

    ARTCULOS EN WWW.NUSO.ORG.

    Amrica Latina frente a Venezuela

    Venezuela se enfrenta hoy a la crisis ms dolorosa y de

    mayor alcance de Amrica. Algo est claro: hay muchos intereses en juego. Por Juan Gabriel Tokatlian

    La nueva potencia reguladora de la economa global

    El poder econmico de China est creciendo con

    rapidez. Su mercado interno aumenta velozmente, y puede ser que pronto se convierta en el mayor del

    mundo. Qu rol tendr en el panorama econmico internacional? PorMichael Spence

    Los retos del desarrollo urbano sustentable en Amrica Latina

    Desde qu parmetros debe encararse una

    transformacin social y ecolgica en las ciudades de Amrica Latina? Por Alfonso Iracheta

    Evo y su terca carretera

    Por qu una va asfaltada a ser construida por en

    medio de un rea protegida despierta tantas pasiones en Bolivia? El TIPNIS es la palabra mgica para la

    http://r20.rs6.net/tn.jsp?f=001g-cz3PO0E7gsWq1_qFW02g2C0UVDYgdAu6NlVakmiIRIto1DK_IO9xR0GqxQA5z2tj7ip5Zo0A1f2yweXKGcOFROXg4wrZoRa5SysueKGq32kMHL1Z6XlFgqYFs1KLZcs5QkRP4q-0k071OSN6PQMZc1gfLYszC6&c=MqaDL9HbLnFqS0GrqDgLmwhl7y8QttSWOee4tFWLz6YIXhmq-gxTzw==&ch=KpWFkFkIP8Rz3uxNfuW8J6nD9Uv0YZIc6p2FDCCSAiFQPmdALcIlJQ==http://r20.rs6.net/tn.jsp?f=0019VX4Igm0mThR0Vttnio8NAuP0lAcUh2b64DypUZxx1PpTcyBk0MU7YeSBE29_HX0MnODmuOyfdiw8JlQPj4pZ5hBB_PaHlPNNekdsY2WcA6TqO-6EHWf2yVQRtEHFfPN7aDmqTyDRj29IQA4RjE_wPugyfNfKqCB7by4nQJaG_uRiy31K7DxZtTHjfW2__g5&c=fl5Eja1n76hWu5LfMuCUeVvloLFb4sqB0unpaSYMqtDWMbjglE9_cg==&ch=t6bbp9rjN6aILvc8Y14H3ivcvXGiy3LeWJHFNihjQvQUh93AR3pNrw==http://r20.rs6.net/tn.jsp?f=0019VX4Igm0mThR0Vttnio8NAuP0lAcUh2b64DypUZxx1PpTcyBk0MU7YeSBE29_HX0rJPKgJj6d2jockaWEy3-jKZwGi-HGgVWl-yjfSdlc_C_Qu8kwNjTgwTVvzWITh4QZgLZLYEaVBelqYaxsebEsSrI0pE1UCN4Oubh9uWFB_XPvyxlgrJcy_hoAkk7unC01-mVBVaEI9hMBMhEWgGYMSi7mwIoYNZT&c=fl5Eja1n76hWu5LfMuCUeVvloLFb4sqB0unpaSYMqtDWMbjglE9_cg==&ch=t6bbp9rjN6aILvc8Y14H3ivcvXGiy3LeWJHFNihjQvQUh93AR3pNrw==http://r20.rs6.net/tn.jsp?f=0019VX4Igm0mThR0Vttnio8NAuP0lAcUh2b64DypUZxx1PpTcyBk0MU7YeSBE29_HX0rJPKgJj6d2jockaWEy3-jKZwGi-HGgVWl-yjfSdlc_C_Qu8kwNjTgwTVvzWITh4QZgLZLYEaVBelqYaxsebEsSrI0pE1UCN4Oubh9uWFB_XPvyxlgrJcy_hoAkk7unC01-mVBVaEI9hMBMhEWgGYMSi7mwIoYNZT&c=fl5Eja1n76hWu5LfMuCUeVvloLFb4sqB0unpaSYMqtDWMbjglE9_cg==&ch=t6bbp9rjN6aILvc8Y14H3ivcvXGiy3LeWJHFNihjQvQUh93AR3pNrw==http://r20.rs6.net/tn.jsp?f=0019VX4Igm0mThR0Vttnio8NAuP0lAcUh2b64DypUZxx1PpTcyBk0MU7YeSBE29_HX0eP1SWibxQMbOaxVLkCBHsrEbK_nR8_vyQCi0isEx9H1ITw-EWfNV-7ZShKY9rKo1UzzTWxIc2F4QNMtCfOGyNEfQ9Qn3dNA4I_tIehCOWrntMM-iTKCKU4jcmwi7dFKxDv3x9IP7XaeqypfYUgftCvWw5xb9_HM4d2JRq2qIy-s=&c=fl5Eja1n76hWu5LfMuCUeVvloLFb4sqB0unpaSYMqtDWMbjglE9_cg==&ch=t6bbp9rjN6aILvc8Y14H3ivcvXGiy3LeWJHFNihjQvQUh93AR3pNrw==http://r20.rs6.net/tn.jsp?f=0019VX4Igm0mThR0Vttnio8NAuP0lAcUh2b64DypUZxx1PpTcyBk0MU7YeSBE29_HX0eP1SWibxQMbOaxVLkCBHsrEbK_nR8_vyQCi0isEx9H1ITw-EWfNV-7ZShKY9rKo1UzzTWxIc2F4QNMtCfOGyNEfQ9Qn3dNA4I_tIehCOWrntMM-iTKCKU4jcmwi7dFKxDv3x9IP7XaeqypfYUgftCvWw5xb9_HM4d2JRq2qIy-s=&c=fl5Eja1n76hWu5LfMuCUeVvloLFb4sqB0unpaSYMqtDWMbjglE9_cg==&ch=t6bbp9rjN6aILvc8Y14H3ivcvXGiy3LeWJHFNihjQvQUh93AR3pNrw==http://r20.rs6.net/tn.jsp?f=0019VX4Igm0mThR0Vttnio8NAuP0lAcUh2b64DypUZxx1PpTcyBk0MU7YeSBE29_HX0hOBjR2hk65dtMTAik9rcUaAKgIMoZyUflgWTHpfGGNRXQDmYFkJXaW8p-8M2mSCxsY6aPmNbN8PSaGYbL1QSkAxEqlst37ZDGD3X8d-Ws4V2meqSCi7Rgw==&c=fl5Eja1n76hWu5LfMuCUeVvloLFb4sqB0unpaSYMqtDWMbjglE9_cg==&ch=t6bbp9rjN6aILvc8Y14H3ivcvXGiy3LeWJHFNihjQvQUh93AR3pNrw==
  • 14

    oposicin al gobierno de Evo Morales, pero ahora tambin para quienes lo defienden. Qu es lo que realmente est en juego? PorRafael Archondo

    El round de Maduro

    En la larga pelea venezolana siempre puede suceder lo impensable. Maduro acaba de ganarle un round a la

    oposicin. Por Tomas Straka

    Lecturas recomendadas

    Africa's PR problem

    Why the concept of 'soft power' is a myth. By Jessica Ilunga

    Democrats disunited

    Once the party of the unions, US Democrats have lost touch with the working class.

    By Norman Birnbaum

    CIENCIA Y REDES SOCIALES: LA ALIANZA PERFECTA?

    http://socialmediaeninvestigacion.com/ciencia-redes-sociales-alianza-perfecta/

    Revista sinpermiso

    Electrnico es de acceso libre y permanente. Y esta semana (10 de septiembre de 2017):

    http://www.sinpermiso.info/

    Convocado el referndum en Catalunya. 11-S/1-O: 20 das en que todo es posible

    Daniel Ravents, Miguel Salas

    Recesin a la vista

    Martin Hart-Landsberg

    El atesmo no trata sobre las personas

    Michael Neumann

    1-O: razones para movilizarnos y votar

    Gerardo Pisarello

    http://r20.rs6.net/tn.jsp?f=0019VX4Igm0mThR0Vttnio8NAuP0lAcUh2b64DypUZxx1PpTcyBk0MU7YeSBE29_HX0jZi7AgzPuk8-JuB9Bil9kWm4i1LK-_CSw5XQtAUOZMOuRO2MUE8UPW8pS3Hgk-aDIZnxRwkfRj2kLM0_O5SCanq-A3Ajhs1KFw7ckNpH2QIGg5NLGsTGbA==&c=fl5Eja1n76hWu5LfMuCUeVvloLFb4sqB0unpaSYMqtDWMbjglE9_cg==&ch=t6bbp9rjN6aILvc8Y14H3ivcvXGiy3LeWJHFNihjQvQUh93AR3pNrw==http://r20.rs6.net/tn.jsp?f=0019VX4Igm0mThR0Vttnio8NAuP0lAcUh2b64DypUZxx1PpTcyBk0MU7YeSBE29_HX0kjFIi8iE1eWf_YeHKeTCQu99NXQm3M4s_ipuwxPnSecy9oxq60yxNmlZpSObR5fo6hRqSJnpx2AcdcGF9ulIDSOu94ATXbkDq9ROhCFLtIONGjm-qHwyNCaZLL9EExFTZI2VwBNfjz6DR9AbudKVZ1hQr2USF2TcTLIXA0PGOKU=&c=fl5Eja1n76hWu5LfMuCUeVvloLFb4sqB0unpaSYMqtDWMbjglE9_cg==&ch=t6bbp9rjN6aILvc8Y14H3ivcvXGiy3LeWJHFNihjQvQUh93AR3pNrw==http://r20.rs6.net/tn.jsp?f=0019VX4Igm0mThR0Vttnio8NAuP0lAcUh2b64DypUZxx1PpTcyBk0MU7YeSBE29_HX0WHoPn8GtQP724gV_FWhCnwgazkG9yKq_RwsCVB0IuroESYWV3i-AVhRXiRV54bhFMmj69f8goRSuaMuW1DbNK4dZqxrV_mfLpCQZqobP1VGGa73qFwWLQZnuMYNo2eCMn6F4PCmEAfXnNfkDCkxcyefcg-4KKTwYGecnNYlw82SJ0yZilbLK1A==&c=fl5Eja1n76hWu5LfMuCUeVvloLFb4sqB0unpaSYMqtDWMbjglE9_cg==&ch=t6bbp9rjN6aILvc8Y14H3ivcvXGiy3LeWJHFNihjQvQUh93AR3pNrw==http://socialmediaeninvestigacion.com/ciencia-redes-sociales-alianza-perfecta/http://www.sinpermiso.info/textos/convocado-el-referendum-en-catalunya-11-s1-o-20-dias-en-que-todo-es-posiblehttp://www.sinpermiso.info/textos/recesion-a-la-vistahttp://www.sinpermiso.info/textos/el-ateismo-no-trata-sobre-las-personashttp://www.sinpermiso.info/textos/1-o-razones-para-movilizarnos-y-votar
  • 15

    AYUDA A LA EXTREMA DERECHA LA DISPLICENTE ACTITUD DE LA IZQUIERDA HACIA LA

    ENSEANZA DE CONOCIMIENTOS?

    Richard Russell

    http://www.sinpermiso.info/textos/ayuda-a-la-extrema-derecha-la-displicente-actitud-de-la-izquierda-hacia-la-ensenanza-de

    Izquierdas y nacionalismos. El caso cataln

    Jordi Borja

    Como naci El Capital de Marx

    Marcello Musto

    Catalunya: los sindicatos y el referndum del 1 de octubre

    Litus Alonso

    La Renta Bsica ya ha amarrado en Finlandia. Siguiente destino: Barcelona

    Julen Bollain

    Santiago Maldonado: crnica de una desaparicin forzada

    Andrea Barriga, Ariel Petruccelli

    Productividad, beneficios y poder de mercado

    Michael Roberts

    http://www.sinpermiso.info/textos/productividad-beneficios-y-poder-de-mercado

    Informe de la conferencia internacional, El Capital de Marx, 150 aos despus: Crtica y Alternativa al Capitalismo

    Babak Amini

    Las marcas del desastre climtico: La importancia de ponerle nombre

    George Lakoff

    Migrantes en Libia: el putrefacto pacto entre Roma, los guardacostas y los traficantes

    Carine Fouteau

    Un dilema creciente: el incremento de los trabajos automatizados frente a la conciencia social

    Janie Har

    http://www.sinpermiso.info/textos/un-dilema-creciente-el-incremento-de-los-trabajos-automatizados-frente-a-la-conciencia-social

    Doble poder en Catalunya

    Joan Martnez Alier

    http://www.sinpermiso.info/textos/ayuda-a-la-extrema-derecha-la-displicente-actitud-de-la-izquierda-hacia-la-ensenanza-dehttp://www.sinpermiso.info/textos/ayuda-a-la-extrema-derecha-la-displicente-actitud-de-la-izquierda-hacia-la-ensenanza-dehttp://www.sinpermiso.info/textos/izquierdas-y-nacionalismos-el-caso-catalanhttp://www.sinpermiso.info/textos/como-nacio-el-capital-de-marxhttp://www.sinpermiso.info/textos/catalunya-los-sindicatos-y-el-referendum-del-1-de-octubrehttp://www.sinpermiso.info/textos/la-renta-basica-ya-ha-amarrado-en-finlandia-siguiente-destino-barcelonahttp://www.sinpermiso.info/textos/santiago-maldonado-cronica-de-una-desaparicion-forzadahttp://www.sinpermiso.info/textos/productividad-beneficios-y-poder-de-mercadohttp://www.sinpermiso.info/textos/informe-de-la-conferencia-internacional-el-capital-de-marx-150-anos-despues-critica-y-alternativa-alhttp://www.sinpermiso.info/textos/informe-de-la-conferencia-internacional-el-capital-de-marx-150-anos-despues-critica-y-alternativa-alhttp://www.sinpermiso.info/textos/las-marcas-del-desastre-climatico-la-importancia-de-ponerle-nombrehttp://www.sinpermiso.info/textos/migrantes-en-libia-el-putrefacto-pacto-entre-roma-los-guardacostas-y-los-traficanteshttp://www.sinpermiso.info/textos/un-dilema-creciente-el-incremento-de-los-trabajos-automatizados-frente-a-la-conciencia-socialhttp://www.sinpermiso.info/textos/doble-poder-en-catalunya
  • 16

    Estado plurinacional?

    Jos Errejn Villacieros

    http://www.sinpermiso.info/textos/estado-plurinacional

    Tres dilemas de Lenin: guerra, revolucin, burocracia

    Pablo Muyo Bussac

    http://www.sinpermiso.info/textos/tres-dilemas-de-lenin-guerra-revolucion-burocracia

    Fascismo tardo: los lmites de la analoga

    Alejandro Nadal

    http://www.sinpermiso.info/textos/fascismo-tardio-los-limites-de-la-analogia

    Conciencia de Cuba en palabras de Ral Roa

    Edel Jos Fresneda Camacho

    Qu hacemos con el miedo?

    Alberto Tena

    http://www.sinpermiso.info/textos/que-hacemos-con-el-miedo

    Jean-Paul Sartre y el debate ideolgico sobre la Revolucin cubana

    Jorge Gonzlez Arocha

    http://www.sinpermiso.info/textos/jean-paul-sartre-y-el-debate-ideologico-sobre-la-revolucion-cubana

    LIBROS DEL MES

    El punto ciego

    http://www.sinpermiso.info/textos/estado-plurinacionalhttp://www.sinpermiso.info/textos/tres-dilemas-de-lenin-guerra-revolucion-burocraciahttp://www.sinpermiso.info/textos/fascismo-tardio-los-limites-de-la-analogiahttp://www.sinpermiso.info/textos/conciencia-de-cuba-en-palabras-de-raul-roahttp://www.sinpermiso.info/textos/que-hacemos-con-el-miedohttp://www.sinpermiso.info/textos/jean-paul-sartre-y-el-debate-ideologico-sobre-la-revolucion-cubana
  • 17

    Las Conferencias Weidenfeld 2015 Javier Cercas Literatura Random House; Buenos Aires, abril de 2016. 144 pginas, 299 pesos. El ncleo de las reflexiones acerca de la narrativa contenidas en este libro reelaboracin de un ciclo de conferencias que el autor dict en la Universidad de Oxford, algunos de cuyos temas ya haba tratado en otras ocasiones es el concepto de punto ciego, tomado en prstamo de la fisiologa de la visin, que describe un punto del disco ptico a travs del cual no puede verse, porque carece de detectores de luz; sin embargo, un ojo puede compensar al otro debido a que ambos tienen situado ese punto en lugares distintos, y adems el cerebro completa la imagen con la informacin que tiene acumulada. Javier Cercas traslada ese mecanismo al terreno literario y bautiza una fecunda tradicin novelstica que se inaugura con el Quijote y cuenta con cumbres como Moby Dick o El proceso como las novelas del punto ciego, porque en su centro hay un punto a travs del cual no es posible ver nada, pero, paradjicamente, es a travs de esa oscuridad que se produce la iluminacin del texto, el desenvolvimiento de su sentido ms pleno. Tambin lo explica de otra manera: en el corazn de todas estas novelas hay siempre una pregunta, y toda la novela consiste en una bsqueda de respuesta a esa pregunta central; al terminar esa bsqueda, sin embargo, la respuesta es que no hay respuesta, es decir, la respuesta es la propia bsqueda de una respuesta, la propia pregunta, el propio libro. En otras palabras: al final no hay una respuesta clara, unvoca, taxativa; slo una respuesta ambigua, equvoca, contradictoria, esencialmente irnica [] que slo el lector puede dar. Podra agregarse que, en cierto modo, el punto ciego tiene conexiones con el concepto cinematogrfico de fuera de campo. Con toda razn, abunda el autor de Soldados de Salamina en la caracterizacin de la literatura como el terreno de la incertidumbre, no el de las certezas rotundas; el de las preguntas, no el de las respuestas; el de la complejidad, no el de la simpleza. Y deja claro que en su consideracin las novelas ms grandes son las del punto ciego, aunque reconoce que no es fcil encontrarlo en las obras maestras del siglo XIX. (Extraamente, Cercas no cita como paradigma del punto ciego la literatura fantstica, que en sus mejores expresiones asume la demolicin de la respuesta nica y se centra en la ndole equvoca de lo real.) Pero hay un problema: en la medida en que toda gran literatura es polismica y admite mltiples capas de sentido subyacentes; en que es una construccin esttica que constata la infinita complejidad del mundo; en que elabora una mirada virginal hacia la realidad que socava la percepcin habitual, atrofiada por las adherencias de la costumbre; en que instala un enigma donde aparentemente no lo hay, toda esa gran literatura puede adscribirse al punto ciego, si se considera ste de una manera amplia. Y si en un sentido estricto, en cambio, existen muchas obras maestras que no poseen ese punto ciego, o lo tienen lateralmente y no como eje del texto, ellas han demostrado que se puede alcanzar la ms exigente grandeza literaria tambin por medio de otros caminos. Carlos Alfieri

  • 18

    La paradoja del poder alemn Hans Kundnani Galaxia Gutenberg; Barcelona; junio de 2016. 246 pginas, 663 pesos. Este ensayo recorre la historia alemana de los ltimos dos siglos, desde una perspectiva econmica y poltica pero tambin cultural, para entender cmo lleg Europa a la situacin actual, en la que Alemania ha querido exportar sus normas (la estabilidad presupuestaria) pero no asumir los costos del sometimiento de un sistema (el euro) que garantizaba su posicin hegemnica. De ese modo, las polticas de la Unin Europea no han llevado a la convergencia sino al aumento de las desigualdades dentro de una Vieja Europa que pareciera condenada a disolverse si no es capaz de parecerse cada vez ms al modelo alemn: eficiente, competitivo y exportador. Despus del nazismo, la guerra mundial y Auschwitz, Alemania Occidental necesitaba la confianza de sus vecinos para alcanzar el objetivo de la reunificacin: el europesmo sera utilizado para lograrlo. De la mano del euro lleg el auge de la industria alemana y su modelo exportador: el euro dispar el crdito en la eurozona, y la Alemania del supervit empez a invertir en otros pases, incluyendo los mercados inmobiliarios de Irlanda y Espaa; despus, la crisis griega. Alemania se neg a ser solidaria con los pases endeudados, y luego fueron sus socios quienes se negaron a aceptar el cupo propuesto por Berln durante la crisis de los refugiados. Kundnani concluye que Alemania no slo no est dispuesta, sino que es incapaz de convertirse en hegemn de Europa. Es decir: Europa no se puede gobernar desde Berln. Nazaret Castro

  • 19

    Mitomanas de los sexos Eleonor Faur y Alejandro Grimson Siglo XXI; Buenos Aires, noviembre de 2016. 304 pginas, 339 pesos. Estas pginas contienen escenas de machismo explcito. Faur y Grimson alertan as al lector sobre lo que encontrar. La aclaracin no es en vano, ya que hallarn expresiones que se escuchan usualmente, y que conforman los micromachismos. Mientras las producciones escritas de divulgacin cientfica intentan explicar a los hombres y las mujeres a partir de sus diferencias irreconciliables, los autores se alejan del punto de vista biologicista y hetero cis normativo, contribuyendo a reflexionar e indagar en aquellos imaginarios estereotipados sobre los gneros, reproducidos y heredados de generacin en generacin, para hacer tambalear lo establecido. Mitos naturalizados como: los varones son racionales y estn ms preparados que las mujeres, ellas son emocionales y poseen un instinto maternal, etc., son derribados perturbando la tradicin patriarcal, que determina un binarismo regido por la normalizacin y compuesto por slo dos gneros y sexos y una forma de relacionarse. En un pas que legisl el cupo femenino, el matrimonio igualitario y la identidad de gnero, las mujeres siguen cobrando un 27% menos que los hombres, las mujeres trans tienen una expectativa de vida de 40 aos, la comunidad homosexual contina siendo discriminada y los varones heterosexuales son presionados para cumplir con sus deberes de gnero. Resulta entonces interesante poner en evidencia los discursos aceptados socialmente, ya que son los que construyen sentido en la vida cotidiana. Laura Oszust

  • 20

    El silencio es oro Daniel Schvelzon Olmo ediciones; Buenos Aires, marzo de 2017. 288 pginas, 400 pesos. Este libro aporta la ms exhaustiva y documentada investigacin realizada hasta la fecha en Amrica Latina para comprender la relacin entre el nazismo y el trfico de obras de arte hacia Argentina durante la Segunda Guerra Mundial, que generar controversia y fuertes polmicas por las complicidades silenciadas en el ms alto nivel del establishment vernculo de la poca. Accediendo a abundante documentacin desclasificada de los Aliados, Schvelzon teji una fascinante investigacin periodstica, con notable impronta acadmica, cruzando datos que revelan la connivencia de lo ms granado de la poltica y la aristocracia portea de las dcadas de 1930 y 1940. Para que esa compleja logstica intercontinental resultase posible existieron gobiernos locales que no slo hicieron la vista gorda, sino que lisa y llanamente promovieron el ingreso al pas a travs de Buenos Aires en barcos y aviones de innumerables obras maestras de la pintura, muebles, retablos y hasta fachadas e interiores de iglesias, museos y viviendas particulares de toda Europa, Mosc o San Petersburgo (generalmente tras escalas en Espaa y Portugal en Europa, y Cuba y Panam en Amrica). Como obsceno ejemplo de todo lo anterior, baste decir que en una gran exposicin nacional realizada en Buenos Aires en 1944, slo el 6% de los expositores dieron algn tipo de justificacin de la procedencia de hermosas piezas de arte europeo del siglo XVIII, como si hubiesen sido encontradas en un ropero viejo. Julin Chappa

  • 21

    La supermodelo y la caja de Brillo Don Thompson Ariel; Buenos Aires, junio de 2015. 376 pginas, 479 pesos. Este libro est motivado por las siguientes preguntas: qu significa el arte contemporneo?, qu impulsa sus precios?, qu o quin determina que una obra valga 100 mil y otra 10 millones de dlares?, hacia dnde avanza el mercado de arte contemporneo? Si bien no brinda respuestas precisas, indaga en los entresijos que subyacen en el mercado del arte, que mueve fortunas. Este no es un libro de arte, sino de economa: Don Thompson es un economista que desenmascara los modos en que opera el mercado. Nada queda fuera del anlisis: las grandes casas de remate, con Sothebys y Christies en primera fila, y la poca transparencia de sus operaciones; los marchands ms famosos, verdaderos financistas que manipulan la atencin del pblico y deciden el valor de las obras; las ferias en todo el mundo, con su enorme oferta de arte; los compradores VIP, coleccionistas que adems suelen ser tambin financistas, y sus particulares elecciones; la creciente demanda de mercados emergentes, como China y los Emiratos rabes; las ventas que ahora se realizan por Internet; y por ltimo, los artistas: Damien Hirst, Jeff Koons, Takashi Murakami, Zhang Xiaogang son algunas de las estrellas. Pero tambin importa la historia de trasfondo de algunas obras, el contexto histrico que impulsa su precio, como el hecho de haber pertenecido a algn famoso o el espacio donde se la compra, lo cual le agrega un valor mtico. Josefina Sartora

  • 22

    Cenizas que te rodearon al caer Federico Lorenz Sudamericana; Buenos Aires, junio de 2017. 320 pginas, 349 pesos.

    He aqu la imagen de una asesina marxista. Puede ingresar en su hogar para cometer un crimen. Es Ana Mara Gonzlez. Burl la confianza de su mejor amiga para matar al padre. Las seales de televisin repetan una y otra vez el mensaje, con una foto carnet de la pequea prfuga de cejas gruesas, que en la madrugada del 18 de junio de 1976 asesin al jefe de la Polica Federal, el general Cesreo Cardozo, hombre de confianza de Albano Harguindeguy, en uno de los momentos ms brutales de la dictadura. Fue as como parece haberse transformado en una obsesin para el historiador Federico Lorenz. Dice el propio autor: Ella siempre estuvo all. Anita, como la llamaban sus compaeros, fue y vino sin cesar. Aguard pacientemente en los pliegos del pensamiento hasta que llegara su oportunidad. Pero, por qu? Qu le atrajo de este atentado, en momentos donde la violencia era la regla poltica? Y es aqu tal vez donde reside el valor de este libro. Por un lado, dado por los ribetes del personaje: una adolescente de la clase media alta de Beccar, militante de base, con una experiencia breve y una edad demasiado corta, que en tan slo unas semanas devino en protagonista de una de las operaciones ms importantes de Montoneros. Pero, por otro, porque la historia de Ana es una arista, una forma de acercarse a una poca en toda su complejidad. Es de este modo como este ensayo novelizado de Lorenz se suma a una serie de trabajos recientes que intentan reconstruir y reflexionar sobre los 70 desde todas sus dimensiones, como aquella que pone en cuestin la tan incuestionada verticalidad o las mediaciones afectivas que se generaron dentro de la organizacin, sin perder de vista los costados ms incmodos, entre ellos aquel que recorta el vnculo de una juventud convencida y la obstinacin armada de una dirigencia que mand a matar(los). Carolina Keve

  • 23

    La Rosa Roja Revista de debate y crtica marxista Kate Evans IPS; Buenos Aires, abril de 2017. 232 pginas, 350 pesos.

    Enmarcada por la Comuna de Pars y la Revolucin Alemana, la vida de Rosa Luxemburgo parece haber sido predestinada a la insurreccin. Sin embargo, nada de eso era obvio para una mujer, juda polaca, nacida bajo el Imperio Ruso. Esta biografa grfica constituye una excelente introduccin a la trayectoria personal y poltica de una de las principales figuras del pensamiento y la praxis socialistas del siglo XX. Obra de la caricaturista, artista y activista britnica Kate Evans, construye en base a citas reales, fuentes bibliogrficas y material fotogrfico una representacin ficcional de la vida y la obra de la revolucionaria espartaquista nacida en Polonia en 1871 y asesinada en Berln el 15 de enero de 1919 por los Freikorps del Reich junto a su compaero poltico. Evans recorre as sus amores, sus gustos literarios, su sensibilidad social y sus luchas polticas contra el reformismo y el apoyo de la socialdemocracia alemana a la Primera Guerra Mundial, as como contra todo intento de limitar la libertad de pensamiento.

    Estrs y libertad Peter Sloterdijk Godot; Buenos Aires, junio de 2017. 88 pginas, 200 pesos.

  • 24

    El filsofo alemn Peter Sloterdijk busca en este ensayo recuperar el asombro que Platn atribua a la disciplina para comprender la integracin moderna de poblaciones individualistas en grandes cuerpos polticos, lo que comnmente denominamos sociedad. E indaga en el malestar provocado por el estrs crnico que significa su sostenibilidad o autoconservacin para explicar el poder y la aceptacin de la represin poltica.

    El lado visible Vernica Tell UNSAM; San Martn, junio de 2017. 332 pginas, 308 pesos.

    Doctora en Historia y Teora de las Artes (UBA) y curadora de la coleccin fotogrfica del Museo Nacional de Bellas Artes, Vernica Tell analiza en este libro el rol de la fotografa en la construccin de un relato sobre el progreso y la modernizacin de la Argentina de fines del siglo XIX. As, a travs del estudio de distintas imgenes de poca introduce al lector en la cultura y la sociedad de un pas que viva profundos cambios econmicos, polticos, geogrficos y demogrficos.

    Sobre el poder Byung-Chul Han Herder; Barcelona, marzo de 2017. 184 pginas, 237 pesos.

  • 25

    El filsofo coreano radicado en Alemania, autor de una serie de exitosos libros que reflexionan sobre problemas centrales de la sociedad contempornea, se propone en este caso hallar un concepto dinmico de poder capaz de unificar en s mismo las nociones divergentes que rodean al poder. Busca as quitarle a este concepto la fuerza que proviene de su propia ambigedad.

    El astronauta de Bohemia Jaroslav Kalfar Tusquets; Buenos Aires, junio de 2017. 336 pginas, 399 pesos.

    Tras una infancia difcil junto a sus abuelos en la Checoslovaquia rural, el astronauta Jakub Prochzka afronta una compleja misin a Venus que promete convertirlo en hroe nacional y expiar as los pecados de su padre, colaborador en la poca comunista. Lejos de su mujer, solo en la vastedad del universo, en una atmsfera onrica, enfrenta los fantasmas de su pasado y de su destino, ligado a los hitos de la historia checa.

    HACIA LA IMPORTACIN DEL CONOCIMIENTO

    DEL PARADIGMA DEL DESARROLLO AL DEL EMPRENDEDORISMO

    Por Diego Hurtado*

    http://www.eldiplo.org/notas-web/hacia-la-importacion-del-conocimiento/

    A pesar de las promesas de campaa, Cambiemos dio un giro total en las polticas de ciencia y tecnologa. Apostar por el desarrollo cientfico no es prioridad para un gobierno que alienta la desindustrializacin, la flexibilizacin laboral y el endeudamiento.

    ijo de la fraccin empresaria que se consolid como poder econmico concentrado durante la ltima dictadura cvico-militar a travs de contratos de obra pblica, sobreprecios y estatizacin de deuda privada, entre otros privilegios, Mauricio Macri expresaba durante la campaa electoral de 2015: Qu es esto de universidades por todos lados?. Sin embargo, sin entender la conexin, reconoca que la herencia kirchnerista en ciencia y tecnologa

    (CyT) era positiva y propona la continuidad en su cargo de Lino Baraao, ministro de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva desde noviembre de 2007.

  • 26

    El giro de Baraao A fines de 2015, durante el tramo final de la campaa electoral por el ballottaje, Macri explicaba: Vamos a continuar con los avances en el Conicet. Los necesitamos para ser parte de la sociedad del conocimiento (@mauriciomacri, 17-11-15). Tambin prometi llevar la inversin en CyT de 0,68% del PIB al 1,5%. Con los lanzallamas de los medios concentrados abrindole paso, Macri se impuso en las elecciones por el estrecho margen de 1,8%. Sin embargo, desde el comienzo impuls un proyecto poltico refundacional que se orienta en la direccin opuesta a las promesas de la campaa electoral. El sector de CyT no fue la excepcin. Durante 2016, en un contexto de inflacin y dficit fiscal crecientes, de despidos, tarifazos, desindustrializacin y difusin internacional del affaire Panama Papers, en el sector de CyT se inici el desmantelamiento del programa de produccin pblica de medicamentos una red de 39 laboratorios pblicos, muchos de ellos universitarios, se paraliz la fabricacin del tercer satlite geoestacionario Arsat 3, se desfinanciaron programas de investigacin y desarrollo en el sector nuclear, se cerraron organismos relacionados con la agricultura familiar, entre otros retrocesos en las reas tecnolgicas. La comunidad cientfica vio con sorpresa que Baraao avalaba con su silencio estas iniciativas y comenzaba a negar las metas del Plan Argentina Innovadora 2020, que l mismo haba impulsado durante el ciclo kirchnerista. Finalmente, se hizo pblico que el rea de CyT representaba un 1,34% en el proyecto de presupuesto nacional 2017, mientras que en 2016 haba representado el 1,53%. Si bien en el presupuesto de Educacin el recorte nominal era algo menor, el 2016 finalizaba con un 12% del presupuesto de Educacin no ejecutado, relegando programas como Infraestructura y equipamiento o Innovacin y Desarrollo de Formacin Tecnolgica. Como contrapunto, los servicios de deuda pblica aumentaron en 2017 un 137,8%. La devaluacin y la inflacin profundizaban el dao. La acelerada demolicin de programas y organismos de CyT, la frivolidad y las contradicciones de los argumentos improvisados por el ministro y el presidente del CONICET, Alejandro Ceccatto, alcanzaron su punto crtico cuando se hizo pblico el primer impacto visible del recorte: slo iban a ingresar a la Carrera del Investigador Cientfico (CIC) de CONICET alrededor de 400 jvenes investigadores en lugar de los ms de 900 que suponan las metas del Plan de Baraao. Es decir, ms de 500 cientficos y tecnlogos jvenes, que llevaban en su gran mayora entre 5 y 7 aos de formacin doctoral y posdoctoral, vean sus carreras truncadas y quedaban en la calle. Macri y Baraao se mostraban dispuestos a iniciar un nuevo ciclo de migracin de cientficos y tecnlogos jvenes, un mal crnico que Argentina haba logrado revertir entre 2003 y 2015. Oscilando entre negar la relevancia de los recortes y justificarlos, al final de su noveno ao al frente del MINCyT, Baraao explicaba, por un lado, que hacen faltan investigadores con un perfil diferente, ms insertos en las necesidades del pas (La Nacin, 24-12-16), pero por otro lado, que [] no hay ningn pas que con un 30 por ciento de pobreza est aumentando el nmero de investigadores, como lo est haciendo la Argentina (mbito, 6-12-16). Al mismo tiempo, deca en el exterior: Lo que tenemos ahora, en contraste con el gobierno anterior, es ms inters de grupos inversores para invertir en tecnologa en Argentina. Y mencionaba fondos de inversin o compaas que estn viniendo a Argentina, buscando oportunidades para invertir (The Worldfolio, 12-12-16). (Al finalizar esta nota los gerundios del ministro mantienen vigencia, aunque menos verosimilitud.) Este contexto explica que un grupo de cientficos ocupara el MINCyT el 19 de diciembre de 2016 con el apoyo de amplios sectores de la comunidad cientfica y universitaria y con fuertes repercusiones en los medios. La toma se levant el 23 de diciembre, luego de que funcionarios del MINCyT firmaran un Acta Compromiso. El documento comprometa al MINCyT y al CONICET a otorgar becas por un ao a los 508 investigadores perjudicados mientras se

  • 27

    iniciaban acciones para gestionar su incorporacin a otras instituciones y empresas pblicas o mixtas. A cambio, los cientficos levantan la medida y desalojan las instalaciones ocupadas. El incumplimiento de lo acordado y el nivel de impericia que desde entonces vienen mostrando los funcionarios del MINCyT se sumaron al intento de Baraao de dividir el frente de los cientficos. Los medios concentrados como Clarn apoyaron la estrategia con ttulos como El Conicet decidi darles prioridad a los investigadores ms tiles para el pas (Clarn, 17-2-17). El falso problema de la utilidad, como veremos, buscaba ocultar la falta de orientacin y de metas del MINCyT y del Ministerio de la Produccin. Utilidad para responder a qu objetivos? Apertura total y salvaje A comienzos de 2017, mientras los funcionarios del MINCyT no lograban o no queran cumplir con el Acta Compromiso, Baraao buscaba ganar tiempo y difuminar el problema involucrando al Ministerio de la Produccin. En febrero, luego de razonar que si no se diversificaba la matriz productiva y no creca el nmero de empresas de base tecnolgica no habra en el pas capacidad de absorcin de cientficos y tecnlogos, Baraao conclua: Ac el desafo es lograr que el pas produzca pymes de alto valor agregado []. Este es un proceso que se est dando lentamente. (El lobby, AM 89.9, 4-2-17). Pero no slo en febrero no estaba ocurriendo el crecimiento de pymes de alto valor agregado, sino que un relevamiento de la Confederacin Argentina de la Mediana Empresa (CAME) del mismo da que la declaracin de Baraao explicaba que la inflacin, la apertura de las importaciones y el tarifazo en los servicios pblicos haban producido la cada del 5% en la produccin de las pymes industriales a igual mes de 2016. En noviembre de 2015, como ministro kirchnerista, Baraao haba sostenido: Si hay una poltica de apertura total y salvaje que destruye las pymes que tratamos de acompaar con tecnologa, desaparecen las pymes, y si desaparecen las pymes no necesitamos cientficos. He hablado con Francisco Cabrera y me negaron que vaya a hacer eso. (Pgina/12, 30-11-15). Vemos ahora que, una vez producida la apertura total y salvaje que Cabrera le garantiz que no ocurrira, Baraao protega su permanencia en el cargo con un doble mensaje: mientras negaba la destruccin de pymes explicando que estaban creciendo lentamente, desplazaba el foco del problema desde su ministerio hacia el de Cabrera. Finalmente cmplices del naufragio, Baraao y Cabrera fueron convergiendo en una retrica que intenta reemplazar las polticas ausentes de CyT y de industria con la promocin del emprendedorismo, variante neoliberal que se enfoca en el xito individual como respuesta a un escenario de disgregacin social y econmica. El objetivo final es reemplazar el paradigma del desarrollo econmico y social como empresa colectiva y solidaria por un voluntarismo solipsista fundado en variantes de pensamiento mstico que promueven una espiritualidad predatoria y mercantil. Su legitimacin suele estar fundada en gures extranjeros y pseudo-ciencia. Lucas Rubinich explicaba en 2001 que la cultura del emprendedorismo, las consultoras, los think tanks y diversas modalidades de agencias de anlisis se proponen una desjerarquizacin del mundo acadmico necesaria para hacer de la enseanza universitaria un espacio para los negocios. Universidades vs. CONICET En junio el MINCyT firm un acuerdo con el Ministerio de Educacin para crear un programa que, se dice, aportar recursos para 410 cargos docentes de tiempo completo en las Universidades Nacionales para incorporar a los postulantes a la CIC de CONICET que no ingresaron a fines de 2016. Para los 88 investigadores restantes de los 498 reconocidos por el MINCyT se estara gestionando su ingreso a instituciones de CyT como INTA o CNEA. Para los afectados, este acuerdo viola el Acta Compromiso de diciembre de 2016. Para

  • 28

    algunos rectores, como Juan Carlos Del Bello, rector de la Universidad Nacional de Ro Negro (UNRN) y vicepresidente de la Comisin de Ciencia, Tcnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), este acuerdo presenta un problema formidablemente complejo. Segn Del Bello, para los rectores de las universidades nacionales result bastante incmodo que los afectados plantearan que el cargo de profesor universitario implica un menor ingreso que el de investigador de CONICET. Pero adems, disponer de cargos docentes para estos investigadores supone ignorar que en las universidades hay profesores que hace aos reclaman un aumento de dedicacin para hacer investigacin y que las universidades no tienen recursos para drselo. Alguien puede interpretar que es un problema de financiamiento, pero, si as fuera y si va a haber fondos, por qu no ingresan a la carrera de investigador?, razona el rector de la UNRN (Agencia TSS, 15-6-17). Esta saga de contradicciones y ocultamientos del MINCyT, ahora en alianzas opacas con el Ministerio de Educacin, se replica, con las especificidades propias de cada sector, en aquellas reas de otros ministerios involucrados en polticas tecnolgicas: el Ministerio de Comunicacin con el incumplimiento de la ley de promocin de la industria satelital; el Ministerio de Salud con el desguace del programa de produccin pblica de medicamentos; el Ministerio de Agricultura con los recortes al INTA y el desmantelamiento de programas de agricultura familiar; el Ministerio de Defensa con la clausura de programas de Fabricaciones Militares y de la Fbrica Argentina de Aviones; el Ministerio de Energa con el relegamiento de la industria nacional en la promocin de energas renovables o los recientes despidos en el sector nuclear. Apostar por el conocimiento El gobierno de Macri est obsesionado con bajar salarios y reducir los costos laborales para, se dice, mejorar la competitividad de las empresas. Una de las mayores especialistas en polticas industriales y tecnolgicas en los pases de industrializacin tarda, Alice Amsden, explicaba en 2001 que el problema de la competitividad de las empresas argentinas durante los aos 90 estaba en los empresarios y no en los trabajadores. Las empresas argentinas, sostiene, no tenan profesionalizadas sus capacidades de gerenciamiento y pocas contaban con planificaciones o cadenas de mando bien definidas. Y agrega:Las inversiones en I+D [de las empresas] fueron insignificantes, por lo que los trabajadores calificados no eran empleados en emprendimientos de alta tecnologa []. El centro de gravedad de la economa argentina volvi a ser el campo, que se caracteriz por una de las distribuciones de ingresos ms desiguales del mundo. El gobierno de Cambiemos trabaja obsesivamente para volver a imponer un rgimen de flexibilizacin laboral: disminuir salarios, tercerizar el empleo, problematizar la indemnizacin por despido, las vacaciones, etc., estrategia que el Banco Mundial y el FMI han promocionado en estos ltimos 25 aos, produciendo desocupacin y crecimiento de la desigualdad sin desarrollo. Por el contrario, la nocin de sociedad del conocimiento supone que la competitividad debe darse con salarios altos. Por qu? Porque es necesario generar demanda y porque los trabajadores deben ser actores dinmicos clave en la cadena de produccin de conocimiento. Por eso necesitan, igual que los ingenieros y cientficos, condiciones de trabajo adecuadas, como la estabilidad, que estimulen el uso de sus capacidades. Cmo se logran estos objetivos segn ensea la historia? Primero que todo, con inversin empresarial para incorporar conocimiento tecnolgico y organizacional a las actividades productivas, algo que no ocurre en Argentina debido a la vocacin de fuga de los empresarios capitalizados argentinos. Segundo, con inversin pblica lenta, paciente, riesgosa y de largo plazo en sectores estratgicos. Y tercero, con inversin pblica en infraestructura y desarrollo social salud, vivienda, educacin, alimentos, energa, etc. y en apoyo activo a pymes. Las universidades tienen una funcin central en el diagnstico, diseo de agendas y produccin de I+D, y en la construccin de mecanismos de transferencia y extensin de conocimiento al territorio y las economas regionales. Todo esto es lo que hacen los pases con mayores ndices de equidad y desarrollo social sin dejar de ser capitalistas.

  • 29

    A contracorriente de la crisis global de 2008, durante el ciclo de gobiernos kirchneristas el crecimiento paulatino del PIB industrial, el aumento de la participacin del salario en el PIB y una mejora del Coeficiente de Gini se complementaron con la expansin y diversificacin de las actividades de CyT y con incentivos para reorientar las agendas de I+D de las universidades hacia el mundo del trabajo y de la produccin. Si Macri y Baraao sostienen la reversin de 180 grados de esta tendencia, a fines de 2017 otra tanda de 500 cientficos y tecnlogos jvenes quedar en la calle luego de 5 a 7 aos de formacin doctoral y posdoctoral. Frente a la mxima compre conocimiento importado y la destruccin de la industria, qu deben hacer las universidades pblicas con sus funciones de investigacin, desarrollo, transferencia y extensin? Ya podemos ver las consecuencias de un proyecto de pas que no necesita conocimiento: en el corto plazo est dejando a millones de ciudadanas y ciudadanos a la intemperie y en el largo plazo dejar a Argentina sin futuro.

    Este artculo forma parte de la edicin especial editada junto a la Universidad Pedaggica Nacional (UNIPE)

    ESTRATOS MEDIOS/ CLASE 73

    Por Julio Burdman*

    http://www.eldiplo.org/219-la-clase-media-en-tiempos-de-macri/clase-73/

    MS ALL DE LO QUE DEFINA LA SOCIOLOGA, EL 73% DE LOS

    ARGENTINOS SE AUTOPERCIBE COMO CLASE MEDIA. APELAR A

    ESTOS SECTORES, ENTONCES, RESULTA CENTRAL EN TIEMPOS

    ELECTORALES.

    Qu es la clase media? Da lo mismo: 73% de los argentinos se autoperciben como clasemedieros, segn una encuesta realizada en 2016 (1). Dentro de ese 73%, unos cuantos se identifican como clase media baja, otros tantos como clase media media, y unos pocos audaces se animan a decir media alta. Si ellos se identifican as, quines somos nosotros para corregirlos?

    Hay unas clases medias sociolgicamente definidas, y una clase media socialmente construida. Aqu, hoy, nos interesa ms esta ltima. Hay varias formas de encarar la primera cuestin, pero todas seguramente coincidirn en lo siguiente: en Argentina, como en otras sociedades, son muchos ms los que creen que son de clase media que los que efectivamente (cientficamente) lo son. Tal vez la sociedad argentina tenga una fijacin especial con el clasemedierismo. Para llegar a ese 73%, es necesario que muchos trabajadores que viven en el conurbano, alquilan, viajan largas horas diarias en transporte pblico, no tienen estudios superiores y dependen de su sueldo y su jefe para comer compartan esa ilusin. O aspiracin. Polticamente, la disonancia entre las clases medias sociolgicamente definidas y la clase media socialmente construida nos dice que crear un partido poltico para la clase media es una muy buena idea. En principio, porque uno cuenta con un gran pblico potencial. Una paradoja del populismo es que la aspiracin clasemediera de las mayoras populares

    http://www.eldiplo.org/219-la-clase-media-en-tiempos-de-macri/clase-73/#n_1
  • 30

    conspira contra la estabilidad de su propia base electoral. Hace poco un funcionario de una universidad pblica del conurbano, creada recientemente, peronista inocultable l, se quejaba de sus alumnos, primera generacin de universitarios. Deca que no eran peronistas. Para qu les hicimos todo esto?, protestaba. Si tienen xito en sus estudios, y se convierten en profesionales universitarios, van a querer otro dilogo. Y la masa de pobres que siguen revolcndose en la pobreza a pesar de las promesas, tambin. En cambio, el ideal de la clase media tiene menos cicatrices internas. Es un mito fuertemente instalado en la historia de la Argentina constitucional. Dadas estas condiciones, se puede construir una coalicin electoral de clase media. Uniendo a la minora intensa de la clase media documentada con sectores aspiracionales. Los primeros tienen vivienda propia o posible acceso a ella, educacin y salud decentes, vacaciones, tal vez un auto y, digmoslo de una vez, piel ms blanca que los segundos, que no cumplen con todo lo anterior pero quieren tenerlo y se autoincluyen en el 73%. Los clasemedieros documentados son, en gran parte, convencidos cambiemitas. El kirchnerismo, en su fase final, los irrit con un discurso demasiado orientado a los pobres y los obreros. La llegada de Macri fue una revancha de la clase media; el de Cambiemos se convirti en su gobierno. Y desde ah, el discurso cambiemita apela a los aspiracionales. Ahorrar para comprar una casa. Servicios, crdito y vamos juntos. Juntate a nosotros. Formemos una mayora. En eso estn. 1. Observatorio Electoral Consultores, encuesta nacional, 1.050 casos telefnicos, 28 al 30 de julio de 2016.

    * Periodista.

    Le Monde diplomatique, edicin Cono Sur

    EXISTE LA VOCACIN DOCENTE?

    Por Mariana Liceaga* http://www.eldiplo.org/219-la-clase-media-en-tiempos-de-macri/existe-la-vocacion-docente/

    Paul Klee, Genios (figuras de un ballet), 1922 (Gentileza Museo Nacional de Bellas Artes)

    las once de la maana, Evarista Villn termina de ambientar el saln de la Sociedad Espaola. Dentro de unas horas, decenas de docentes se sentarn alrededor de las mesas que visti con esmero con gneros de color blanco y salmn. No ser un encuentro de formacin profesional, ni una reunin del sindicato, ni siquiera un festejo por el

    Da del Maestro: se congregarn para celebrar los ochenta aos de su madre, Victoria Inocencia Areco de Villn. Pero solo se entiende esa multitud de maestros y maestras con un dato: Evarista y sus doce hermanas y hermanos eligieron la docencia como profesin.

    Su padre, Juan de Dios Villn, alguna vez dijo: Voy a poblar el Chaco de docentes.

    Y Aureliano (63), Sepriana (61), Gernima (60), Nazario (muri hace tres meses, a los 57), Marta (56), Evarista (54), Francisca (52), Vicenta (49), Valeriano (47), Heriberto (45), Mercedes (43), Secundino (40) y Mauricio (38) le hicieron caso. No solo por la eleccin de su profesin: ocho de ellos se casaron con docentes. Adems, los nietos tambin siguen el plan del abuelo: por ahora doce de los treinta y cinco retoos estn frente a un aula.

    A los diecisiete aos, Juan de Dios Villn lleg para trabajar en la cosecha de algodn a Quitilipi, una localidad ubicada sobre la Ruta 16 en el centro del Chaco, que por entonces estaba rodeada por pastizales y monte nativo. Hoy, el desmonte ilegal en lo que va de 2017,

  • 31

    ms de siete mil hectreas en esta provincia provoca, entre otras consecuencias, que los lapachos florezcan ms temprano y que haga demasiado calor para esta poca del ao. Por eso, la galera techada de la casa familiar se convierte en el centro de la reunin para cubrirse del sol cuando empiezan a llegar los hermanos y hermanas desde los distintos pueblos de la provincia para celebrar a su madre. Hay una mesa con terer y bizcochitos.

    La casa es la misma donde nacieron, crecieron y estudiaron. Pero no siempre tuvo las dimensiones de hoy. Entonces, cuando soplaba el viento norte se podan acobijar bajo el algarrobo que custodiaba el terreno: su sombra funcionaba como sala de estar. La economa de la familia siempre fue ajustada y recin se descomprimi cuando las hermanas mayores empezaron a ayudar. Gernima, la tercera hija y la primera en recibirse de docente, hizo la ampliacin inicial: durante muchos aos vivieron en una habitacin de tres por cuatro; en un catre de dos plazas dorman las siete mujeres, en otro ms chico, los varones; y la madre y el padre, en el piso. Cuando Marta, la quinta hija, comenz a trabajar instal la luz. Hoy, esas dos mujeres, ms Evarista y Francisca, ya estn jubiladas.

    Mi pap tena adoracin por los maestros, los respetaba casi desde un lugar sagrado, l haba cursado hasta tercer grado dice Heriberto, el hijo nmero diez, actual vicedirector de la EEP 195 de Las Breas, el ms alto y estilizado de los hermanos. Pero las peores crisis las pasamos bien gracias a l: nos dio las herramientas de la educacin. l no quera que hombresemos bolsas o cualquier changa como l; antes lo veamos como un hombre malo, nos tena a chicotazos, pero hoy, ya no comenta Valeriano, el nmero nueve en la escala fraterna, que, a pesar de estar en la casa de su mam, viste su chaqueta blanca porque tiene que volver a la EEP 14 en Colonia Aborigen, donde es el director interino.

    De esta casa no te vas sin un ttulo! repite Mercedes las palabras con la entonacin de su padre. Ella es la nmero once, sus ojos son de color almendra pero varan la tonalidad de acuerdo a la ropa que tenga puesta; la remera fucsia, que hoy viste, se los aclara. El ceo que los enmarca est fruncido, pero Mercedes no est enojada. A ella le hubiera gustado ser kinesiloga pero en Quitilipi no haba otra opcin que estudiar magisterio. Mercedes no es la nica entre los trece hermanos que, de haber podido, hubiera estudiado otra cosa. Sepriana hubiese sido asistente social; Marta, actriz; Francisca, mdica; Vicenta, locutora y periodista; Heriberto, abogado, y Mauricio, profesor de ingls o psiclogo. Primero mi pap se puso como meta que todos terminramos la primaria recuerda Sepriana, despus se abri el secundario, entonces debamos terminar ese trayecto. Y un da me dijo: Hija, se abri el instituto, todava no se termina el estudio, tens que terminar esa carrera. Quien haba querido ser maestra es Victoria, la madre de los trece, pero su padre, cuando termin la primaria no la dej seguir con sus estudios.

    Mi maestra fue a casa y le pidi por favor si poda llevarme con ella para que siguiera la secundaria porque era muy buena alumna, pero no lo consigui recuerda esta mujer que cumple ochenta, de cabellos canos, frente muy ancha, tez oscura y manos surcadas de trabajo.

    El nico de los trece que intent estudiar abogaca es Aureliano, el primer hijo. Cuando se recibi en la secundaria, comenz a estudiar esa carrera como alumno libre en la Universidad que est en Corrientes mientras militaba en el Movimiento Rural Catlico del Tercer Mundo. Lleg a dar siete materias, pero el 14 de abril de 1974 le tendieron una emboscada y cay preso. Estuvo en crceles de Resistencia, La Plata y Rawson hasta 1981, ao en que lo dejaron en libertad. Cuando sali, intent estudiar el magisterio en Quitilipi, pero los directivos le negaron el ingreso porque haba sido un preso poltico.

    Soy alfabetizador. Enseo todo lo que s. Lo fui en la crcel y en una escuela de adultos en Florencio Varela hasta que estall la Guerra de Malvinas y volv para Chaco dice.

    Aureliano es el hermano mayor y el ms bajo de todos, lleva bigotes canos tupidos. Su habla y su discurso estn atravesados por un nervio diferente al resto: costumbres culturales que lo diferencian de sus hermanos. De hecho algunos miran con recelo su actividad poltica; los aos que estuvo en prisin dejaron huellas indelebles: a su madre la trataban como si tuviera lepra, los tres hermanos menores nacieron cuando estaba preso y hay siete aos de construccin de memoria familiar marcadas por las visitas a la prisin.

  • 32

    Mi pap cerr la familia como un abanico de proteccin para que no se llevaran a otro hijo dice Heriberto.

    Para Aureliano, la docencia es un sacerdocio. Antes dice los maestros eran militantes: si un alumno faltaba, iban a la casa para ver qu le pasaba. Seala con desdn a aquellos docentes que buscan ir al Impenetrable para obtener una categora que les d una mejor jubilacin y luego borrarse del sistema. Su mandato es abrir ojos, ensear a pensar.

    Mi visin es opuesta a la de todos, Valeriano es el nico, creo, que trabaja para transformar la sociedad dice.

    Si la docencia es o no un sacerdocio es uno de los temas que agitan las aguas dentro de este grupo de docentes. Aunque Aureliano diga que los hermanos tienen miradas contrapuestas, la prctica que han ejercido los acerca mucho en su visin del mundo. Evarista, por ejemplo, organiz ella sola por su cuenta un censo en un barrio donde no haba escuela y le comunic al intendente que los nmeros indicaban que ah haba una cantidad de chicos que necesitaban escolarizarse. Como saba que el predio que haban donado para la capilla inclua un espacio para un colegio, mand a construir un rancho, le puso un par de pupitres, se anot en el plan para la erradicacin de las escuelas-rancho, hizo locros, pollos y rifas para recaudar fondos y desde entonces funciona la EEP 473. Ah se jubil. Todas las hermanas cargan historias similares. Sepriana trabaj veintin aos en una escuela en el paraje La Matanza que recuerda la masacre del 19 de julio de 1924, cuando asesinaron a doscientos pobladores originarios que reclamaban mejores salarios. Ah dice aprendi a hacer gestin y transform un rancho en una escuela con dos salones, una casita para que los alumnos pudieran dormir cuando el clima no les permita volver a sus hogares, y un anexo de jardn de infantes.

    Vivo soando que estoy en la escuela, que tengo problemas con la bandera, que no firm el libro, que tengo que cubrir necesidades de los chicos dice Sepriana.

    Hace ms de veinte aos que est jubilada. Aun as, las hermanas coinciden al unsono en que esos modos de trabajar liberan al Estado de sus responsabilidades.

    Soy muy feliz con lo que hice dice Francisca, la sptima, la que era demasiado chica para estar con los grandes y demasiado grande para estar con los chicos, la favorita de Valeriano, la que estudi por correspondencia Enfermera y no pudo recoger su ttulo porque el trmite sala doscientos pesos y no tenan con qu pagarlo, la que est jubilada desde hace seis meses y todava se siente un poco perdida en su casa.

    Cuando se te pasa la vida, cuando el cuerpo se te fue y no te da ms y te quedan los recuerdos, te hacs algunas preguntas. Yo tena tres cargos en la zona rural, iba con mi bicicleta de aqu para all y a veces pienso: tal vez yo form parte para que el Gobierno pida ms y d menos agrega.

    Mientras, acerca una foto de la escuela rural donde trabaj: hay una construccin de barro pintada de rosa viejo, un techo de chapa con palos y cascotes para que no se vuele y tres hombres de espalda. Uno, dice, es su ex marido. Al fondo se ve el monte. La escena transmite calor.

    Un poco ms all, cerca del fogn, Secundino, el nmero once y maestro de quinto grado en la EEP 950 en Los Frentones, un pueblito cerca del lmite con Santiago del Estero, dice:

    La funcin docente hoy es muy amplia, tenemos que ser psiclogos, enfermeros, policas, abogados, jueces, padres, sacerdotes, porque cada alumno tiene un problema distinto, una historia nueva, un conflicto diferente. Hoy un compaero hizo de electricista, el otro da, de carpintero. Eso lo debera hacer el portero. Pero se muri hace dos aos y con l se muri el cargo. El sistema est mal. El docente se tendra que hacer cargo solo del proceso de enseanza-aprendizaje pero la realidad no es as.

    Se podra decir que Secundino es el cocinero del grupo, interviene en la charla, sin descuidar un guiso de cabrito en el disco de arado. Como no le gusta su nombre, le dicen Beto. La madre

  • 33

    comenta que todos menos el ms chico llevan el nombre que indicaba el almanaque el da que nacan.

    Le rogu a mi marido elegir el del ltimo pero como yo estaba internada l fue a inscribirlo y le puso dos: Ramn Mauricio.

    Pap era muy machista dice Heriberto.

    Y Beto retoma:

    Con los aos aprend a trabajar slo las horas necesarias. Para m no es un sacerdocio, es un trabajo. Tal vez suene egosta: mi mundo es mi familia. Al director de un banco no le peds que haga de plomero.

    Esas ideas del sacerdocio liberan al Estado de sus obligaciones. Ac en Quitilipi, los actos pblicos siempre los organizan las escuelas. Por qu si hay otros funcionarios que tambin son parte de la sociedad no lo organiza la Polica, la Oficina de Correos o el Banco de Chaco? opina Andrea (40), maestra de primer grado en la EEP 973 de La Tigra. Ella es la hija de Nazario, el cuarto hijo, que muri hace tres meses. En esos das la tristeza los inund tanto que la fiesta estuvo a punto de suspenderse. Pero algunos hermanos consideraban que los ochenta eran motivo para un festejo, hicieron una votacin y gan el s.

    Nazario era el sindicalista de la familia. Su hija, Andrea, iba a las marchas con l. De hecho estn en la foto de la tapa del libro No me peguen. Soy docente del periodista chaqueo Marcos Damin Gonzlez, donde narra los testimonios de la represin que sufri un grupo de docentes que reclamaba mejoras salariales y en sus condiciones de trabajo, el 22 de marzo de 2013 en el paraje Gauyib.

    Mi pap era un buscador, un peleador, a l le gustaban los extremos en la profesin, siempre trabaj en los lmites de Chaco; l tambin era maestro de primer grado.

    Como tambin lo es Jos Luis (38), su hermano, otro de los cinco hijos de Nazario.

    El Estado est muchas veces ausente o llega tarde opina Jos Luis. Nosotros brindamos mucho ms que lo acadmico: les damos afecto a los chicos, les lavamos la cara, les cortamos las uas. En cambio, nos demanda mucho ms de lo que podemos dar. Por ejemplo, yo tengo que hacer capacitaciones virtuales. En mi escuela, la EEP 597, tengo computadoras pero no hay Internet, entonces debo hacer los cursos cuando llego a casa.

    La docencia te tiene que nacer de adentro agrega Andrea. No es fcil ser docente, no todos pueden serlo, lo vi en promociones de mis compaeros cuando estudiaban porque no tenan otra opcin pero despus se nota cuando no hay vocacin. Adems, hay que estar preparado para llevar la carga: si hay un problema en la sociedad, es porque los maestros no ensean; si hay delincuencia juvenil, es por falta de educacin; si hay embarazos precoces, tambin es por falta de educacin. El Estado nunca se responsabiliza.

    El nico hermano que es profesor de secundaria y no maestro o director de primaria como el resto es Mauricio, el menor. Pudo seguir el Profesorado de Matemtica porque su hermana, Gernima, o Flaca segn su apodo, lo hosped en su casa: vive en Senz Pea, la segunda ciudad ms grande de Chaco, que est a veinte kilmetros de Quitilipi. Las ancdotas de colaboracin entre todos abundan.

    Nosotros nos criamos en un ambiente donde haba que ser docente o docente. A m me asustaba porque yo no tengo mucha paciencia con chicos que no son de mi familia diceMauricio. Estoy en contra de la idea de que la docencia es un sacerdocio. Para m es un trabajo, puede que suene fro, pero no puedo ocuparme de otra cosa. Y hago paro porque no estamos reconocidos y no cobramos bien.

    Los paros tambin son otro tema rspido en las conversaciones familiares. Pero los tres asuntos de los que evitan hablar son otros: poltica, ftbol (tres son de Boca, dos de San Lorenzo y el resto de River) y religin. Ese es otro mandato que mantienen del padre: no los dejaba pelearse.

  • 34

    Si levantbamos el gallinero, quin lo iba a bajar? se pregunta Francisca.

    La vieja guardia dice estar en contra de los paros porque no se puede dejar a los alumnos sin comer en las ruralidades donde ellas trabajaban a veces era el nico plato del da y los ms jvenes les retrucan que de todos modos aceptan los beneficios que consiguen por medio de esas luchas.

    Mis hermanas bajaban la cabeza y hacan lo que el Gobierno les deca apunta Mercedes mientras llena un vaso con terer.

    Valeriano escucha atento a todos; l fue quien convoc a todo el grupo. Fue casa por casa para ver si queran participar en este encuentro. De repente, ve que el fuego necesita unas ramitas para que no se apague. Va, salta con los brazos estirados hacia una rama seca y crac! consigue lo que busca. En ese lugar, aos atrs estaba el algarrobo que los acobijaba del sol y del viento norte que levanta una polvareda imposible pero hoy sopla con baja intensidad. Valeriano recuerda cuando Marta los sentaba bajo el rbol a l junto a sus hermanos ms chicos y, a pesar de que ya era docente, jugaba a la maestra e interpretaba distintos personajes. Un da, como no tenan televisin y su vecino Pinino, s, Valeriano estaba junto a Heriberto mirando un programa de Antonio Gasalla y todava hoy recuerda la conmocin cuando descubrieron que el personaje de la maestra era igual al que caracterizaba su hermana.

    Ella no se cansaba de la docencia, me apuntal, me ayud mucho al principio desde su vocacin y desde su responsabilidad dice Heriberto, que comenz a trabajar en 1993: una etapa muy difcil donde, sostiene, haba ms asistencia que docencia porque el Estado no se ocupaba de ciertas cosas pero en los ltimos aos eso cambi.

    Heriberto cuenta que ahora los conflictos son ms complejos pero que tienen otras herramientas que antes no existan. Por ejemplo, si hay abusos o sospechan de eso, lo denuncian, hacen seguimiento: tienen protocolos para seguir.

    Siempre y cuando el