lectura2

5
 M4 Lectura 2. Elementos del ensayo ELEMENTOS DESCRIPCIÓN Y a que has repasado cómo se redacta un ensayo, lo recomendable es que observes cuáles son las partes del mismo. Para que te sea más comprensible este análisis, consulta el siguiente diagrama. Discursividad Búsqueda de ideas Fichero La discursividad es el propósito comunicavo. Puede ser sencillamente una frase que responda al por qué de una invesgación. El propósito debe ser acorde con la realidad. En el propósito debe entenderse por qué se hará el ensayo. Aquí es donde se incluye la hipótesis del ensayo. Consiste en la elaboración de una lista de las ideas para conocer por dónde se va a empezar y cuáles serán los temas a tratar. Esta lista será reejo del propósito y a la vez debe ser sencilla. Con tres o cuatro ideas básicas basta. La lista de ideas es muy general pero lo sucientemente interesante para redactar un ensayo. Cabe adverr que en el cuerpo del ensayo las ideas deben manejarse y notarse conforme se lea, no necesariamente agotarse y luego pasar adelante, aunque si así sucede no es incorrecto. Es un pequeño texto con detalles bibliográcos o sios de Internet donde hay información úl para responder a la lista de ideas. Se considera que tres sios ya son válidos para llevar adelante un ensayo. Cada sio de Internet (o libro) se acompaña de una breve explicación de las razones para escogerlo como fuente (esto es, las “notas” del chero). Un ejemplo de chero es la lista que en cada acvidad de este curso, se incluye con el nombre “Para aprender más”.

Upload: alansunet

Post on 07-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Captain America The Winter Soldier (2014) [1080p]

TRANSCRIPT

  • M4 Lectura 2. Elementos del ensayo

    ELEMENTOS DESCRIPCIN

    Ya que has repasado cmo se redacta un ensayo, lo recomendable es que observes cules son las partes del mismo. Para que te sea ms comprensible este anlisis, consulta el siguiente diagrama.

    Discursividad

    Bsqueda de ideas

    Fichero

    La discursividad es el propsito comunicativo. Puede ser sencillamente una frase que responda al por qu de una investigacin. El propsito debe ser acorde con la realidad. En el propsito debe entenderse por qu se har el ensayo. Aqu es donde se incluye la hiptesis del ensayo.

    Consiste en la elaboracin de una lista de las ideas para conocer por dnde se va a empezar y cules sern los temas a tratar. Esta lista ser reflejo del propsito y a la vez debe ser sencilla. Con tres o cuatro ideas bsicas basta. La lista de ideas es muy general pero lo suficientemente interesante para redactar un ensayo.Cabe advertir que en el cuerpo del ensayo las ideas deben manejarse y notarse conforme se lea, no necesariamente agotarse y luego pasar adelante, aunque si as sucede no es incorrecto.

    Es un pequeo texto con detalles bibliogrficos o sitios de Internet donde hay informacin til para responder a la lista de ideas. Se considera que tres sitios ya son vlidos para llevar adelante un ensayo. Cada sitio de Internet (o libro) se acompaa de una breve explicacin de las razones para escogerlo como fuente (esto es, las notas del fichero). Un ejemplo de fichero es la lista que en cada actividad de este curso, se incluye con el nombre Para aprender ms.

  • ELEMENTOS DESCRIPCIN

    Esquema

    Borrador

    Coherencia

    Contenido

    Vocabulario

    Ya que se cuenta con una lista de ideas y un fichero, se elabora un esquema (que corresponde a lo que se llama ndice temtico). Esto demuestra que ya se sabe por qu, qu y dnde se va a argumentar. En el esquema nunca deben faltar ni la Introduccin, ni las Conclusiones. Vase un ejemplo de esquema:- Introduccin.- Idea 1.- Idea 2.- Idea 3.- Idea 4.- Conclusiones.

    Es la primera versin del texto argumentativo, a veces esquemtica porque an est muy ceida al esquema. Pero ya pueden notarse avances de ideas, de juicios, de argumentos.

    Este borrador es el punto de partida, una vez que se revisa, del desarrollo del texto. Aqu, es vlido reelaborar el esquema e incluso anexar fuentes al fichero.

    Conforme se avanza, el texto debe presentar orden: las ideas (que se enunciaron en la lista) se notan y se corresponden con el esquema. Se debe advertir que las ideas principales se acompaan de argumentos o explicaciones propias de quien redacta.

    Los argumentos deben ser vlidos, tener una base documental (por derivarse de alguna fuente) y mantener el inters de quien lee.

    El nivel del lenguaje debe concordar con quien redacta. El vocabulario nuevo, si lo hay, se debe usar de forma acertada. Las frases de algn autor debern ser bien interpretadas por quien redacta el ensayo.

  • ELEMENTOS DESCRIPCIN

    Formato

    Este es el formato estndar recomendado:

    - Tipo de letra: Arial.- Tamao: 12 puntos.- Interlineado: 2 (doble espacio entre lneas).- Texto justificado en el formato.- Uso de sangra al inicio de cada prrafo.- Numeracin de pginas.- Hoja de presentacin con: a) Datos institucionales (UVEG, bachillerato Licenciatura). b) Datos de quien redacta (nombre, curso, ttulo del texto). c) Fecha.

    Ahora que tienes una idea general acerca de la elaboracin del ensayo, debes iniciar el proceso prctico.

    Para esto, debes aprender a enunciar una hiptesis.

    Una hiptesis es un postulado o conjetura provisional acerca de algn acontecimiento. La hiptesis se enuncia con el objetivo de delimitar el problema a investigar. Se formula una hiptesis como una forma de preveer lo que pasara con determinado objeto de estudio, si se cumplen ciertas condiciones.

    Galileo Galilei, a quien se le honra como el creador del mtodo experimental hipottico-deductivo, se considera el iniciador del empleo de hiptesis como parte fundamental del mtodo cientfico. Precisamente este astrnomo enlist los pasos para hacer una hiptesis:

    1) Se determinan los datos de observacin.2) El investigador concibe una hiptesis explicativa de los datos observados. 3) El investigador desarrolla algunas consecuencias o efectos concretos que derivan de la hiptesis formulada.4) Trata de averiguar experimentalmente si estas consecuencias que ha inferido responden a hechos reales.

    En la formulacin de la hiptesis se deben emplear palabras claras y concretas. En una hiptesis no se pueden incluir juicios de valor, sino simplemente el investigador propone, supone y postula cmo el fenmeno estudiado sucede en la realidad.

    La Hiptesis

  • Para entender mejor esto, conviene repasar el tipo de hiptesis ms usual para un trabajo de investigacin escolar.

    Hiptesis conceptual

    Se emplea para que en una investigacin se busquen datos que corroboren o refuten una hiptesis. Lo ms sencillo es enunciarla como relacin causal.

    Un ejemplo de esta hiptesis es: La cercana de la fecha de exmenes provoca que los estudiantes enven tareas atrasadas.

    Una vez que se ha enunciado la hiptesis, se debe llenar un esquema o protocolo.

    Protocolo de investigacin

    El protocolo es el esquema bsico para hacer un texto argumentativo.

    En esencia, un protocolo de investigacin consta de cuatro elementos:

    El protocolo es til para ser una gua, pues es muy comn que al ir redactando un ensayo, salgan nuevas ideas, se desve el asunto inicial o se confunda la investigacin al surgir nuevas hiptesis. Por eso, el protocolo es un diagrama para hacer el ensayo.

    Este es un ejemplo estndar de protocolo.

    1.- Tema

    2.- Hiptesis

    3.- Fuentes

    4.- Orden de ideas

  • DESCRIPCIN

    Tema

    Hiptesis

    Fuentes

    Ideas

    Es sobre qu va a tratar el ensayo. Es el ttulo de la investigacin.

    Es la frase que enuncia lo que el autor del ensayo propone acerca del tema.

    Es la lista (o fichero) de donde surgir el material para documentar el ensayo.

    Es una lista de conceptos que se mencionarn a lo largo del ensayo.

    Ahora que ya tienes este acercamiento para elaborar un ensayo, conviene que inicies el proceso prctico.

    Referencias

    Tamayo, M. (1998). El Proceso de la Investigacin Cientfica. (3 ed.) Mxico: Limusa.

    Tenorio, J. (1988). Investigacin Documental. (3 ed.) Mxico: McGraw-Hill.