lectura parte 1

17
EPISTEMOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

Upload: yesica-munayco-moran

Post on 23-Jan-2018

48 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura parte 1

EPISTEMOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE

LAS MATEMÁTICAS

Page 2: Lectura parte 1

Epistemología y Didáctica de las Matemáticas

¿Cómo enseñar mejor las matemáticas?

Pues nuestro objetivo como docente es de “focaliza” nuestra atención en la

mente del “sujeto”, la cual nos lleva a entender la “comprensión” como un

proceso “mental” y a “reflexiones psicológicas” que nos ayuda a saber lo que

sucede en la mente de los alumnos.

¿CÓMO ENSEÑAR

MEJOR LAS

MATEMÁTICAS?

MATEMÁTICAS:

PROBLEMAS

CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS

ETC

SOCIAL/ANTROPPOLOGIA INSTITUCIONES

DIDÁCTICAS DE

LAS

MATEMÁTICAS

PSICOLOGIA

SUJETOS

¿ QUÈ?

¿ DONDE?

¿ A QUIÈN?

Page 3: Lectura parte 1

La matemática es una manera de pensar, actuar, dialogar, etc.

De acuerdo al platonismo la matemática son no empíricas, perfectas y objetivos.

¿Qué tipos de matemáticas se debe de enseñar?

Formalistas y matemáticas realistas

¿Cómo y cuando enseñar la matemática?

¿Por qué hay que enseñar matemáticas?

A través de

cada uno de la

filosofía

La crisis de la matemática fue iniciado por Fredge en su intento de dotar la aritmética(analíticas)

Hilbert intento superar la crisis(formalismo), la matemática moderna

Brouwer (intuicionismo), construcciones mental

Page 4: Lectura parte 1

EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA.

Sucesos en las ciencias sociales : explicación-comprensión se relaciona con el problema tanto enlas ciencias naturales y ciencias humanas.

Es el conjunto de practicas llevados ala senario.( espacio de planificacióncurricular) No ocurre en el sentido filosófico y

metodológico.

Estudio científico de los fenómeno (en uncampo practica educativa y campo deinvestigación). Una disciplina madura en el sentido

sociológico. Intenta dar la respuesta. No ha permanecido a la controversia

“explicación versus comprensión”.

Page 5: Lectura parte 1

PROGRAMAS DE

INVESTIGACIÓNEN DIDÁCTICAS DE LAS MATEMÁTICAS

Page 6: Lectura parte 1

OBJETIVOS

PRÁCTICA

2. ENFOQUE

ONTOSEMIÓTICO

1. SOCIOEPISTEMOLOGÍA

3.CONSTRUCTIVISMO

SOCIAL

Permite medir la

producción, el

conocimiento múltiple e

incorporar el estudio de

las interacciones

usando un método de

enseñanza

Se usan las funciones semióticas para lograr un

conocimiento efectivo, una comprensión

significativa y una mejor disposición.

Ordenamiento y

organización de

nuestro mundo

constituido a través

de experiencias

AMBIENTE-YO YO

Page 7: Lectura parte 1

4. TEORÍA DE LAS

SITUACIONES

DIDÁCTICAS

Nace con la finalidad de

explicar los procesos de

enseñanza y aprendizaje

utilizando medios que influyen

en la interacción, que produce

un efecto de aprendizaje

cuando el alumno se adapta

al

medio.

Profesor Alumno Material didáctico

5. TEORÍA

ANTROPOLÓGICA

En sentido

matemático

“Saber-Hacer” se

realiza mediante

recursos de

registros.

Page 8: Lectura parte 1

4.1 CONFIGURACIONES EPISTÉMICAS

Ontosemiótico

de la

cognición e

instrucción

matemática

Para

algunos

países

Page 9: Lectura parte 1

4.2 EL PROYECTO “DESARRROLLO PROFESIONAL DE PROFESORES INVESTIGADORES(PDTR) COMO

CONTEXTO DE REFLEXIÓN

• La noción de configuración epistémica nos

ayuda a relacionar estas tres propuestas, ya

que al tener un objeto matemático se busca

las posibles soluciones de manera empírica

,luego se contextualiza todas las

representaciones de las posibles soluciones

y para terminar se fundamenta en base al

teorema por medio de una demostración.

Page 10: Lectura parte 1

Estadíos:BLOQUE DE CONCEPTOS

TEORÍAS

REGLAS

1) Intuitivo, informal o ingenuo

2) Axiomático

3) FormalizadoAXIOMAS

Page 11: Lectura parte 1

DEFINICIONES

EJEMPLOS

PROBLEMAS DESCONTEXTUALIZADOS

REGLAS

AXIOMASTEORÍAS

BLOQUE DE CONCEPTOS

• PREVIOS

• DEFINIDOS

TEOREMAS COROLARIOS

BLOQUE DE CONCEPTOS

MÉTODO LÓGICO

Page 12: Lectura parte 1

La herencia del formalismo ha sido las “matemáticas modernas”,

Las matemáticas modernas fue que la enseñanza de lasmatemáticas tenía que estar de acuerdo con el espíritu de laépoca que servían para estructurar el pensamiento.

La teoría de conjuntos, las estructurasmatemáticas, la probabilidad, la estadística, elálgebra.

“una relación es una función sí y sólo si todo elemento de A serelaciona con un solo elemento del conjunto B”

Inducían en el alumno una concepción confusade la matemática por la ausencia de unaestructura deductiva rigurosa.

CONCEPTO

Page 13: Lectura parte 1
Page 14: Lectura parte 1
Page 15: Lectura parte 1

CONFIGURACIÓN EPISTÉMICAS EMPÍRICAS

ASPECTOS PERJUDICIALES:

Deductismo exagerado

Definiciones formalizadas

Exceso de generalización

Matemáticas por matemáticas

MANERA DE ENSEÑANZA

Enseñar teorías acabadas

Enseñanza aprendizaje

Page 16: Lectura parte 1

CLASIFICACION DE LOS PROBLEMAS CONTEXTUALIZADOS

- Contexto Evocado: Descripción escrita de algo real.

- Los Problemas Contextualizados : Aplicaciones de las matemáticas al mundo

real.

- Problemas evocados Introductoctorios: Resolver problemas con sus

conocimientos previos.La Construccion.

Modelización

- 1) observación de la realidad.

- 2) descripción simplificada de la realidad.

- 3) construcción de un modelo.

- 4) trabajo matemático con el modelo.

- 5) interpretación de los resultados con la realidad

Page 17: Lectura parte 1

Los factores que influyen en el aprendizaje

son vistos desde un punto de vista personal

de modo que se pueda aprender las

matemáticas teniendo en cuenta aspectos

internos y externos.