lectura orante, familiar y comunitaria de la palabra ...€¦ · titular de la prensa en cualquier...

4
1 de poca fe? En conclusión, no se an- gustien pensando: ¿qué comeremos?, ¿qué bebe- remos?, ¿con qué nos vestiremos? Todo eso buscan ansiosamente los paganos. Pues el Padre del cielo sabe que ustedes tienen necesidad de todo ello. Busquen primero el reino [de Dios] y su justi- cia, y lo demás lo recibi- rán por añadidura. Por eso, no se preocupen del mañana, que el maña- na se ocupará de sí. A cada día le basta su pro- blema. Mateo 6, 24-34 Nadie puede estar al ser- vicio de dos señores, pues u odia a uno y ama al otro o apreciará a uno y despreciará al otro. No pueden estar al servicio de Dios y del dinero. Por eso les digo que no anden angustiados por la comida [y la bebida] para conservar la vida o por la ropa para cubrir el cuer- po. ¿No vale más la vida que el sustento, el cuerpo más que la ropa? Miren las aves del cielo: no siembran ni cosechan ni recogen en graneros, y sin embargo, el Padre del cielo las alimenta. ¿No valen ustedes más que ellas? ¿Quién de ustedes puede, por mucho que se inquiete, prolongar un poco su vida? ¿Por qué se angustian por la vestimenta? Miren có- mo crecen los lirios sil- vestres, sin trabajar ni hilar. Les aseguro que ni Salomón, en el esplendor de su gloria, se vistió co- mo uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy crece y mañana la echan al horno, Dios la viste así, ¿no los vestirá mejor a ustedes, hombres BUSQUEN PRIMERO EL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN Escribir las palabras que están en el Evangelio y que encontrarás en la siguiente sopa de letras. Explica brevemente qué sentido tienen dichas pa- labras en el evangelio de hoy: 1. SERVIR 2. PADRE 3. SALOMÓN 4. DIOS 5. AVES 6. BEBER 7. HIERBA 8. DÍA 9. COMER 10. ROPA LECTURA ORANTE, FAMILIAR Y COMUNITARIA DE LA PALABRA FEBRERO 26 DE 2017 8 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO CAMINANDO CON LA PALABRA PRIMER PASO LECTURA Y ASIMILACIÓN DEL TEXTO CONOCER/LEER Abrir la puerta a la Palabra ¿Qué dice el texto? palabras, personajes, situaciones, sentimientos SEGUNDO PASO LECTURA Y ASIMILACIÓN DEL TEXTO AMAR MEDITAR (Entrar en intimidad con la Palabra en relación con mi propia realidad) ¿Qué me dice a mí personalmente el texto? ¿Qué nos dice a nosotros el texto? SÍMBOLO: Escribir la palabras en dos carteles: DIOS DINERO ¿Qué relación tenemos con cada una de estas dos realidades? INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO: Señor: Muchas veces nos apegamos a cosas que lo único que ha- cen es alejarnos unos a otros, distanciarnos de tu amor y tu bondad. Ayúdanos a no depender solo lo material, sino a buscar tu amor y tu bondad. A P K B S A M R R M E P A F R X F E N R D O M D J C B V B O F I L J R E M O C P G R V K B E N C A A V A H K L Ñ Z X B D B V L J D H G F R S S E R V I R D A E A L S A L O M O N I P H V Q L S K B K H D Ñ D W E R T Y U I O

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LECTURA ORANTE, FAMILIAR Y COMUNITARIA DE LA PALABRA ...€¦ · titular de la prensa en cualquier país. Solo al-gunos ejemplos. «No puede ser que no sea noticia que muera de frío

1

de poca fe?

En conclusión, no se an-

gustien pensando: ¿qué

comeremos?, ¿qué bebe-

remos?, ¿con qué nos

vestiremos? Todo eso

buscan ansiosamente los

paganos. Pues el Padre

del cielo sabe que ustedes

tienen necesidad de todo

ello. Busquen primero el

reino [de Dios] y su justi-

cia, y lo demás lo recibi-

rán por añadidura.

Por eso, no se preocupen

del mañana, que el maña-

na se ocupará de sí. A

cada día le basta su pro-

blema.

Mateo 6, 24-34

Nadie puede estar al ser-

vicio de dos señores,

pues u odia a uno y ama

al otro o apreciará a uno

y despreciará al otro. No

pueden estar al servicio

de Dios y del dinero.

Por eso les digo que no

anden angustiados por la

comida [y la bebida] para

conservar la vida o por la

ropa para cubrir el cuer-

po. ¿No vale más la vida

que el sustento, el cuerpo

más que la ropa?

Miren las aves del cielo:

no siembran ni cosechan

ni recogen en graneros, y

sin embargo, el Padre del

cielo las alimenta. ¿No

valen ustedes más que

ellas? ¿Quién de ustedes

puede, por mucho que se

inquiete, prolongar un

poco su vida?

¿Por qué se angustian por

la vestimenta? Miren có-

mo crecen los lirios sil-

vestres, sin trabajar ni

hilar. Les aseguro que ni

Salomón, en el esplendor

de su gloria, se vistió co-

mo uno de ellos. Pues si a

la hierba del campo, que

hoy crece y mañana la

echan al horno, Dios la

viste así, ¿no los vestirá

mejor a ustedes, hombres

BUSQUEN PRIMERO EL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN Escribir las palabras que están en el Evangelio y que encontrarás en la siguiente sopa de letras. Explica brevemente qué sentido tienen dichas pa-labras en el evangelio de hoy:

1. SERVIR

2. PADRE

3. SALOMÓN

4. DIOS

5. AVES

6. BEBER

7. HIERBA

8. DÍA

9. COMER

10. ROPA

LECTURA ORANTE, FAMILIAR Y COMUNITARIA DE LA PALABRA

FEBRERO 26 DE 2017 8 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

CAMINANDO CON LA PALABRA

PRIMER PASO

LECTURA Y ASIMILACIÓN DEL TEXTO

CONOCER/LEER

Abrir la puerta a la Palabra

¿Qué dice el texto? palabras, personajes,

situaciones, sentimientos

SEGUNDO PASO

LECTURA Y ASIMILACIÓN DEL TEXTO

AMAR MEDITAR

(Entrar en intimidad con la Palabra en relación con mi

propia realidad)

¿Qué me dice a mí personalmente el texto?

¿Qué nos dice a nosotros el texto?

SÍMBOLO: Escribir la palabras en dos carteles: DIOS – DINERO ¿Qué relación tenemos con cada una de estas dos realidades?

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO: Señor: Muchas veces nos apegamos a cosas que lo único que ha-cen es alejarnos unos a otros, distanciarnos de tu amor y tu bondad. Ayúdanos a no depender solo lo material, sino a buscar tu amor y tu bondad.

A P K B S A M R R M

E P A F R X F E N R

D O M D J C B V B O

F I L J R E M O C P

G R V K B E N C A A

V A H K L Ñ Z X B D

B V L J D H G F R S

S E R V I R D A E A

L S A L O M O N I P

H V Q L S K B K H D

Ñ D W E R T Y U I O

Page 2: LECTURA ORANTE, FAMILIAR Y COMUNITARIA DE LA PALABRA ...€¦ · titular de la prensa en cualquier país. Solo al-gunos ejemplos. «No puede ser que no sea noticia que muera de frío

2

¿Cuáles son mis preo-cupaciones más insis-tentes hoy en mi fami-lia?

¿Siento confianza en Dios, que me ama y me quiere, como a todas sus creaturas?

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN Y FORMACIÓN

NO A LA IDOLATRÍA DEL DINERO

argumentaciones ni pro-fundos análisis para ex-poner su pensamiento. Sabe resumir su indigna-ción en palabras claras y expresivas que podrían abrir el informativo de cualquier telediario o ser titular de la prensa en cualquier país. Solo al-gunos ejemplos. «No puede ser que no sea noticia que muera de frío un anciano en medio de la calle y que sí lo sea la caída de dos puntos en la bolsa. Eso es exclusión. No se pue-de tolerar que se tire comida cuando hay gen-te que pasa hambre. Eso es inequidad». Vivimos «en la dictadura de una economía sin rostro y sin un objetivo verdaderamente hu-mano». Como conse-cuencia, «mientras las ganancias de unos po-cos crecen exponencial-mente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz». «La cultura del bienestar nos anestesia, y perde-mos la calma si el mer-cado ofrece algo que todavía no hemos com-prado, mientras todas esas vidas truncadas por falta de posibilidades nos parecen un espec-táculo que de ninguna manera nos altera».

Cuando le han acusado de comunista, el papa ha respondido de manera rotunda: «Este mensaje no es marxismo, sino Evangelio puro» Un mensaje que tiene que tener eco permanente en nuestras comunidades cristianas. Lo contrario podría ser signo de lo que dice el papa: «Nos estamos volviendo inca-paces de compadecer-nos de los clamores de los otros y ya no llora-mos ante el drama de los demás». José Antonio Pagola Tomado de: http://

www.gruposdejesus.com/8-tiempo-ordinario-mateo-624-34/

El Dinero, convertido en ídolo absoluto, es para Jesús el mayor enemigo para cons-truir ese mundo más digno, justo y solidario que quiere Dios. Hace ya veinte siglos que el Profeta de Galilea de-nunció de manera rotunda que el culto al Dinero será siempre el mayor obstáculo que encontrará la humanidad para progresar hacia una convivencia más humana. La lógica de Jesús es aplas-tante: «No podéis servir a Dios y al Dinero». Dios no puede reinar en el mundo y ser Padre de todos sin recla-mar justicia para los que son excluidos de una vida digna. Por eso no pueden trabajar por ese mundo más humano querido por Dios los que, dominados por el ansia de acumular riqueza, promue-ven una economía que exclu-ye a los más débiles y los abandona en el hambre y la miseria. Es sorprendente lo que está sucediendo con el papa Francisco. Mientras los me-dios de comunicación y las redes sociales que circulan por internet nos informan, con toda clase de detalles, de los gestos más pequeños de su personalidad admira-ble, se oculta de modo ver-gonzoso su grito más urgen-te a toda la humanidad: «No a una economía de la exclu-sión y la iniquidad. Esa eco-nomía mata». Francisco no necesita largas

¿Qué actitudes

d e b e m o s

fomentar como

cristianos para

hacer visible el

Reino de Dios

en nuestras

vidas?

CAMINANDO CON LA

PALABRA

TERCER PASO

SERVIR-ACTUAR

AMAR MEDITAR

Brindar un espacio a la

Palabra en mi Vida

¿Qué me pide el texto que

haga?

Page 3: LECTURA ORANTE, FAMILIAR Y COMUNITARIA DE LA PALABRA ...€¦ · titular de la prensa en cualquier país. Solo al-gunos ejemplos. «No puede ser que no sea noticia que muera de frío

3

Dedica unos minutos a

poner en manos del

Señor tus preocupa-

ciones y dedicarle sólo

a él esos instantes

Como gesto solidario,

hagamos un aporte

solidario en la parro-

quia, con algún pro-

ducto alimenticio que

sirva para ayudarle a

alguna familia que lo

necesite.

COMPROMISO

des de todas sus crea-turas. Estamos llama-dos a ser como el mis-mo Dios: justos, tier-nos, compasivos, soli-darios, amante de los pobres y débiles.

El Evangelio de hoy lo dirige Mateo a la gente pobre que sigue a Je-sús y que siempre es-tá en riesgo, preocu-pada por el presente y el futuro, preocupada por la subsistencia y por la vida. Jesús las invita a ponerse en las manos de Dios, quien es tierno y compasivo para con todos, que mira por las necesida-

Unidos a Jesús,

rezamos:

“Me envió a traer

la Buena Nueva a

los pobres,

a anunciar a los

cautivos

su liberación y a los

ciegos que pronto

van a ver.

A despedir libres a

los oprimidos y a

proclamar

el Año de la Gracia

del Señor”

(Lc 4, 18-19).

8 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

CUARTO PASO

ALABAR - ORAR

Hablar a Dios cara a cara, como quien habla

entre amigos

¿Qué te digo ahora a ti,

Señor?

Page 4: LECTURA ORANTE, FAMILIAR Y COMUNITARIA DE LA PALABRA ...€¦ · titular de la prensa en cualquier país. Solo al-gunos ejemplos. «No puede ser que no sea noticia que muera de frío

4

Texto Bíblico: Biblia de Nuestro Pueblo. Tomado de: https://bibliadenuestropueblo.com/index.php?Itemid=17#resultados

Imágenes tomadas de:

TOMADO DE: NUESTRO CATESISMO, Pedro Casaldáliga.

7 Creemos que la misión de Jesús es hacer presente el Reino de Dios Dios envió a su Hijo Jesús para que anunciase la buena Noticia a los pobres: Un día, Jesús, en la sinagoga, la casa de

oración de los judíos, tomó la Biblia y leyó lo siguiente: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me consagró. Me en-vió a traer la Buena Noticia a los pobres, a anunciar a los cautivos su libertad y a los ciegos que pronto van a ver. A despedir libres a los oprimidos y a proclamar el año de la gracia del Señor” (Lc 4, 18-19). Con estas palabras de Jesús da a conocer

cuál es su misión. El vino a hacer realidad el proyecto del Padre: El Reino de Dios. “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió” dice El (Jn 4, 34).

Jesús tiene la misión de anunciar el Reino de Dios: Para dar cumplimiento a esta misión, Jesús recorrió todo el territo-rio de Palestina predicando la buena noticia y realizando milagros como señal de que el Reino de Dios había llegado.

A causa de esta misión, Jesús tuvo que sufrir mucho: Esta misión le ocasionó sufrimiento, contrariedades y persecu-ciones. Tuvo que enfrentarse con los poderosos que oprimían al pueblo: Los sacerdotes del templo, los fariseos, el rey Hero-des y el gobernador romano Pilato. Hasta sus mismos familiares y discípulos, muchas veces no le comprendieron.

Para realizar su misión, Jesús escogió colaboradores: Los Apóstoles: Para que le ayudasen en su misión, Jesús esco-gió, de entre los que le seguían, a los doce Apóstoles. Su misión sería la de continuar el anuncio del Evangelio y hacer crecer

el Reino de Dios. El amor es el mandamiento más importante del Reino de Dios: Toda la misión de Jesús se resume en este manda-

miento nuevo: “Ustedes han de amarse unos a otros como yo les he amado. Así reconocerán todos que ustedes son mis discípulos” (Jn 13, 35). En el amor a Dios y al prójimo está contenida toda la Ley.

Recordamos:

DIOS ENVIÓ A SU HIJO JESÚS PARA QUE ANUNCIASE LA BUENA NOTICIA A LOS POBRES

JESÚS TIENE POR MISIÓN EL REINO DE DIOS

A CAUSA DE ESTA MISIÓN, JESÚS TUVO QUE SUFRIR MUCHO

EL AMOR ES EL MANDAMIENTO MÁS IMPORTANTE DEL REINO DE DIOS

Reflexionamos en comunidad:

¿Quiénes son los “cojos”, “lisiados”, “ciegos”, oprimidos y despreciados de tu comunidad?

¿Crees que el Reino de Dios anunciado por Jesús es Buena Noticia para ellos? ¿Por qué?

¿Qué gestos concretos de amor tenemos que hacer para que esta Buena Noticia sea eficaz?

Estamos en la web: http://lev-miriam.weebly.com/ Servidores del Reino por la Palabra

Calle 6, Urbanización Los

Curos, parte media.

Parroquia Civil : Osuna

Rodríguez, Municipio

Libertador, Mérida, Estado

Teléfono::

(58) (0274) 2713038

Correo:

[email protected]

Casa parroquial

Parroquia Inmaculado

Corazón de María

Los Curos, Mérida

Venezuela