lectura módulo 03 - las propiedades del texto

Upload: jessica-guarniz-villanueva

Post on 05-Jul-2018

257 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Lectura Módulo 03 - Las Propiedades Del Texto

    1/2

    1Módulo 03

    Reglas básicas para escribir un texto coherente:1. Repetición: el tema debe retomarse a lo largo

    del desarrollo del mismo (en todo el texto).2. Progresión temática: las ideas deben

    concatenarse; una idea da lugar a otra y asísucesivamente.

    3. No contradicción: las ideas tienen quecomplementarse lógicamente; no debe existircontradicción.

    4. Relación: los subtemas deben tener relación;

    no se puede “hablar de una cosa” y luego deotra.

    Las propiedades básicas del textoCurso: Lengua 1

    ¿El texto?

    El texto es la máxima unidad de comunicacióncon sentido completo que un hablante puedeelaborar. Existe solo en la medida en quecomunica algo en una situación determinada.

    El texto presenta las siguientes características:

    No tiene una extensión limitada. Unafrase o una novela extensa son,igualmente, textos.

    Constituye un todo unitario y coherente. Posee una función propia (una finalidad)

    que llamaremos sentido o función textual. Por ser una unidad comunicativa, necesita

    de un hablante concreto (emisor), queenvíe el mensaje (el texto) a uno o variosoyentes (receptores) en un momento ycircunstancias determinados (tiempo,lugar, conocimientos compartidos) y uncanal de comunicación.

    Propiedades textuales

    Para que nuestro mensaje constituya unverdadero texto y pueda ser comprendido porparte del receptor, las oraciones que lo componendeben estar relacionadas entre sí formando unared o un tejido textual. En este sentido, laspropiedades que todo texto debe cumplir son laadecuación, la coherencia y la cohesión.

    La coherencia

    La coherencia es la propiedad del texto quepermite identificar la unidad temática ycomunicativa que expresa el escrito o el mensajeoral. Podrían ayudarnos las siguientes preguntas:¿Cuál es el contenido global del texto? ¿De quétemas trata? ¿Qué relación existe entre esostemas? ¿A qué tipo de texto pertenece? Lacoherencia se logra si el texto cumple con:

    Unidad temática: todos los elementos deltexto deben tratar sobre el mismo tema.

    Ordenación lógica de los enunciados quecomponen el texto.

    Un texto es incoherente:

    Si las palabras que lo conforman sonsemánticamente incompatibles.

    Usamos mal los marcadores textuales. Falta unidad temática. Mala construcción sintáctica de un

    enunciado.

    La cohesiónLa cohesión se refiere a las articulaciones

    gramaticales del texto que hace que las oracionesestén relacionadas entre sí. Para entender a lacohesión, hay que plantearse las siguientespreguntas: ¿Se aprecian distintas partes en eltexto? ¿Qué relación hay entre ellas? ¿Quéelementos gramaticales favorecen la cohesión?

    La cohesión relaciona a los elementos de untexto para que tenga coherencia. Se manifiesta enla interrelación semántica y sintáctica de losenunciados que lo constituyen. Es el reflejolingüístico de coherencia.

    Mecanismo de cohesión

    Los mecanismos que enlazan los enunciadosdel texto se denominan procedimientos decohesión textual y pueden ser:

    a) Los mecanismos de recurrencia (recurrenciasemántica). Se emplean para evitar la repetición

    Podemos afirmar que cuando leemos yanalizamos un texto, es importante determinar laestructura de su contenido, para así comprender el

    pensamiento del autor y descubrir su opinión o punto de vista.

  • 8/16/2019 Lectura Módulo 03 - Las Propiedades Del Texto

    2/2

    2Módulo 03

    de una palabra yamencionada en el texto. Entre ellos seencuentran:

    Sustitución sinonímica: sustitución de unapalabra por un sinónimo. Ejemplo: - Había estatuas en el jardín; eran

    esculturas modernas. Sinonimia referencial: unidadeslingüísticas diversas presentan en el textoel mismo referente. Ejemplo:- Juan entró en el despacho del jefe . El

    señor López miró a su subordinadocon desprecio.

    Sustantivo que engloba a otros .- No sé si leer “Los perros

    hambrientos” o “La serpiente deoro” … tengo que decidirme por unas

    de estas novelas.

    b) Los mecanismos de sustitución . Se empleanpara evitar la repetición de una palabra yamencionada en el texto. Entre ellos seencuentran:

    Uso de pronombres o adverbios,demostrativos que permiten hacerreferencia anafórica o catafórica a otraspalabras o enunciados ya mencionados enel texto.

    Recurrencia léxica: repetición de palabras

    o Anáfora: un elemento del discurso remitea otro que ha aparecido anteriormente.Ejemplo:- Luis ha aprendido a escribir; por eso,

    él está feliz.- Alexis y Rafael se quieren mucho,

    ellos son grandes amigos.o Catáfora: un elemento del discurso remite

    a otro que aparecerá después. Ejemplo:

    - Tengo dos grandes amigos : Carlos yAlain.

    - Le dije que se vaya; sin embargo,María se quedó.

    o Elipsis (recurrencia cero): supresión de unelemento en la secuencia. Compara lassiguientes oraciones.1) Carlos leerá un libro; Luis leerá una

    novela… con2) Carlos leerá un libro; Luis (,) una

    novela…

    Se puede notar que el verbo “leer” ha sidosuprimido por la coma (,)

    c) Los marcadores y conectores textuales: sonelementos gramaticales que dirigen la

    interpretación del sentido de un texto. Suscaracterísticas lingüísticas son:Son elementos invariables.

    Pertenecen a distintas categoríasgramaticales: conjunciones (luego,

    porque, mientras, además) , adverbios(también, entonces, seguidamente), locuciones conjuntivas o adverbiales(ahora bien, no obstante, aún así), sintagmas nominales, verbales opreposicionales (de todos modos, seacomo sea, en resumen, desde mi punto devista).

    Suelen aparecer separados del enunciadoen el que aparecen mediante una pausaque en la lengua escrita se representa conuna coma.

    Adecuación

    La adecuación es la propiedad del texto quecorresponde a la intención del emisor, a unpropósito definido, y al tipo de lector.

    Tener en cuenta, también estas preguntas:¿Quién produce el texto? ¿Con qué intención?(comunicar, explicar, persuadir, demostrar) ¿Aquién se dirige? ¿En qué situación se encuentranambos?

    La adecuación es la propiedad textual que serefiere a la adaptación del texto a la situacióncomunicativa. Las personas ponemos en prácticanuestro dominio de las variaciones socio-lingüísticas (registros o niveles de uso) para decirlo apropiado en el momento preciso y de lamanera apropiada. Todas las lenguas disponen demuchos registros para adecuarse a las situacionescomunicativas: culto, vulgar, coloquial, técnico...Los sinónimos nos ofrecen una muestra particularde cómo la lengua se adapta a las situacionesconcretas de comunicación. ( Tienda: local,almacén, puesto, negocio, despacho, comercio)

    FUENTES

    - Nicolás, Carmen y otros (2008). Cuaderno deBachillerato. Bruño

    - Martínez, José. Ejercicios de coherencia. Enhttp://www.lavirtu.com/noticia.asp?idnoticia=43544

    - RAE. Diccionario de la Lengua Española en línea.En http://www.rae.es